Hematuria Flashcards

(34 cards)

1
Q

Hematuria

A

● Es un signo de alarma.
● Puede ser macro o microscópica.
● Puede ser asintomática o acompañarse de otras manifestaciones, renales o sistémicas (fiebre, edema,
rash, púrpura, hipertensión, dolor, proteinuria, compromiso de la función renal, síntomas gastrointestinales o respiratorios, etc.).
● Puede presentarse en forma aislada y recurrente, o ser constante.
● Puede ser causa de una patología renal o una expresión de una enfermedad sistémica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

definición

A

● Presencia de glóbulos rojos en la orina.
● Macroscópica: observación directa de cambio de coloración en la orina por GR
● Siempre debe confirmarse con examen microscópico, en el cual se debe encontrar 30 o más GR por
campo de mayor aumento en 2 o 3 exámenes separados por 2-3 semanas (significativo más de 10 GR).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Epidemiología

A

En la prevalencia de la hematuria microscópica, estas pueden ser transitorias (en la medida que se hacen
exámenes de orina se va disminuyendo la presencia de hematuria).
● Prevalencia en adultos: 0,2-21%.
● Prevalencia en niños: 0,5-2%.
La prevalencia de la hematuria macroscópica, es mayor en adultos que en los niños.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cinta reactiva

A

No diferencia hematuria, hemoglobinuria, mioglobinuria (no es tan específico). En la práctica se usa para descartar tinción por alimentos o medicamentos (pseudo-hematurias). Solo como screening (S 100%; E 99% > 5 GR).
En los pacientes que tienen una cinta reactiva, se hace un examen de orina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Examen de orina

A

● Análisis microscópico de la orina.
○ Evaluar presencia de GB, proteinuria y cilindros.
○ Dismorfias GR: requiere microscopio de contraste de fases.
● Hematuria microscópica.
○ La proteinuria no debe exceder ++ o 100 mg/dl.
○ Examen microscópico de GR y cilindros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

GR hematuria glomerular

A

GR crenados y desordenados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

GR hematuria urológica

A

GR redondos y uniformes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cilindros hemáticos

A

cilindros con GR internos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hematuria Glomerular

A
  • color: café
  • coágulos: no
  • dolor: no
  • proteinuria: si
  • cilindros: si
  • morfología de GR: dismórficos
  • acantocitos: >5-10%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hematuria extraglomerular

A
  • color: rojo
  • coágulos: si
  • dolor: si
  • proteinuria: no
  • cilindros: no
  • morfología de GR: isomorfos
  • acantocitos: <5%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

etiología enfermedad glomerular

A

● Nefropatía por IgA.
● Síndrome de Alport.
● Glomerulonefritis post-infecciosa.
● Glomerulonefritis membranoproliferativa.
● LES.
● Púrpura de Schonlein Henoch.
● Nefropatía membranosa.
● Glomerulonefritis rápidamente progresiva.
● Enfermedad de Goodpasture.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

etiología enfermedad tubular o intersticial

A

● Pielonefritis aguda.
● Nefritis intersticial aguda (NIA).
● TBC.
● Enfermedades hematológicas: Sickle cell disease, enfermedad de von Willebrand, trombosis de vena renal y trombocitopenia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

etiología enfermedad de la vía urinaria

A

● Infecciones bacterianas o virales (adenovirus).
● Nefrolitiasis.
● Hipercalciuria.
● Anomalías estructurales congénitas.
● Enfermedad renal poliquística.
● Traumas.
● Tumores.
● Ejercicio.
● Medicamentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

clasificación recién nacido

A

● Trombosis e infartos.
● Trastornos osmolares.
● Infecciones.
● Malformaciones.
● Estenosis y/o ulceraciones del meato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

clasificación lactantes

A

● ITU.
● Hipercalciuria idiopática.
● Malformaciones.
● Ulceraciones del meato.
● SHU.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

clasificación Preescolar y escolar

A

● ITU.
● Glomerulonefritis.
● Hipercalciuria idiopática.
● Litiasis.
● Traumatismos.
● Tumores.

17
Q

clasificación adolescente

A

Mismas que en la edad preescolar y escolar, pero se
añade…
● Uretritis - prostatitis.
● Contaminación menstrual: Aunque refiere que no están menstruando puede haber sangre pocos días antes o después.

18
Q

Diagnósticos diferenciales

A

Diferenciar de otras causas de una orina oscura.
● Cintas reactivas (+): Descartar hemoglobinuria y mioglobinuria.
● Cintas reactivas (-) con presencia clínica de hematuria: Sospechar de ingesta excesiva de vitamina C.

19
Q

Pseudo-hematurias

A

Se define cuando hay una tinción roja de la orina pero no es consecuencia de la presencia de glóbulos rojos.
● Hemoglobinuria.
● Mioglobinuria.
● Consumo de betarragas o moras.
● Rifampicina.
● Nitrofurantoína.

20
Q

Historia clínica

A

● Color café o coca-cola: Sugerente de origen glomerular.
● Rojo rutilante, con coágulos, sangre al final de la micción o acompañada de dolor: Sugerente de origen
urológico.
En casos de disuria, polaquiuria, urgencia miccional, dolor abdominal (o en flanco) se debe sospechar de ITU o litiasis.
En los adolescentes es común la glomerulonefritis post-estreptocócica, por lo que se debe preguntar si es que ha tenido una infección faríngea o signos cutáneos en las 2-4 semanas previas.
Si es que se tiene hematuria acompañada de sordera se tiene que sospechar de síndrome de Alport.

21
Q

Situaciones causantes de hematuria transitoria:

A

● Trauma.
● Ejercicio extenuante.
● Menstruación.
● Cateterismo vesical (CV).

22
Q

Examen físico

A

● Descartar HTA: Si está presente pensar en glomerulonefritis, vasculitis o tumor de Wilms.
● Masa abdominal presente: Sugerente de tumor, hidronefrosis, enfermedad poliquística y displasia renal
multiquística.
● Rash + Artritis: Purpura Schonlein Henoch (PSG) o LES.
● Presencia de edema: Sospechar de glomerulonefritis post-estreptocócica (o síndrome nefrótico impuro).

23
Q

Medicamentos causantes de hematuria

A

● Amitriptilina.
● Aminoglucósidos.
● Anticonvulsivantes.
● Ácido acetilsalicílico.
● Clorpromazina.
● Ciclofosfamida.
● Diuréticos.
● PNC.
● Anticoagulantes.
● Ritonavir: Tratamiento VIH.

24
Q

Exámenes de laboratorio

A

● Hemograma: Búsqueda de anemia hemolítica y plaquetopenia (SHU).
● Función renal y electrolitos plasmáticos: Descartar una insuficiencia renal.
● Ecotomografía renal (y vesical): Siempre se debe pedir.
En caso de sospecha de litiasis pedir calciuria en 24 horas o índice calciuria/creatininuria en muestra aislada de orina.
En caso de la glomerulonefritis post-estreptocócica se debe pedir cultivo faríngeo, niveles de C3 (se debería
encontrar bajo) y enzima antiestreptolisina o anticuerpos anti-DNAsa.
Si es que se tiene el antecedente de un trauma de abdomen o pelvis te tiene que pedir un TAC.

25
ITU clínica y exámenes
clínica ● Fiebre. ● Dolor en el flanco. ● Disuria y polaquiuria. exámenes ● Examen de orina. ● Urocultivo.
26
litiasis/anomalías urológicas clínica y exámenes
clínica ● Dolor abdominal. ● Antecedentes familiares. exámenes ● Estudio metabólico en orina. ● PieloTAC.
27
glomerulonefritis post-estreptocócica clínica y exámenes
clínica ● Infección faríngea o cutánea. ● Edema. ● HTA exámenes ● Cultivo faríngeo. ● Enzima antiestreptolisina (ASO). ● Ac anti-DNAsa. ● Complemento (C3).
28
clínica nefropatía IgA
Hematuria recurrente que se relaciona con infecciones virales.
29
Enfrentamiento de hematuria microscópica
Lo más importante es diferenciar si es transitoria o persistente. ● El trauma o el ejercicio son causas comunes de hematuria transitoria. ● Si es persistente se tiene que preguntar por antecedentes familiares de hematuria. Para esto, si se pesquisa una hematuria microscópica, se le pide al paciente que se repita el examen en 2 semanas: ● Muestra negativa: Hematuria transitoria secundaria a ejercicio. ● Muestra con hematuria: Sospechar de hematuria familiar benigna o litiasis (secundaria a calciuria).
30
Si es que no se tiene antecedentes de litiasis o hematuria en la familia para orientar a los diagnósticos anteriores,
se tiene que hacer test de audición, ecografía renal y niveles de calciuria para descartar causas más graves (síndrome de Alport).
31
Hematuria microscópica asintomática acompañada de proteinuria
Se considera como proteinuria + en el examen de orina o > 50 mg/dL en 3 de 3 muestras de orina fresca y centrifugada. Debido a que es sugerente de patología glomerular significativa, se recomienda seguir la conducta de pedir nuevamente el examen de orina con una derivación a nefrología para mayor estudio si es que sale positivo.
32
Hallazgos indicadores de derivación a nefrología
● Test de audición alterado. ● Niveles de creatinina, C3 y C4 alterados.
33
Si el paciente tiene antecedentes familiares de hematuria familiar benigna y índice calcio/creatinina normal:
Observar y repetir uroanálisis en 6-12 meses (1 a 2 veces al año, igual que un paciente normal).
34
Aspectos a evaluar en la atención inmediata
Identificar aquellas causas de hematuria que potencialmente podrían amenazar la vida (o la función renal). ● HTA. ● Edema. ● Oliguria. ● Proteinuria significativa. ● Cilindros hemáticos.