Vacunas PNI Flashcards
(33 cards)
Vacunación
Administración de un producto (antígeno) en un individuo con el objetivo de otorgar protección contra determinada enfermedad. Inmunización activa.
Inmunización
Desarrollo de respuesta protectora ante un determinado antígeno. Inmunización pasiva (anticuerpos monoclonales; traspaso de anticuerpos durante el embarazo).
motivos por que las personas se atrasaron en vacunar a sus hijos o no lo hacían,
miedo a los efectos adversos o porque sienten que las enfermedades no son tan graves.
Inicio Precoz de la Educación
✓ Vacuna ideal NO existe: Vacuna ideal = Una sola dosis, induce inmunidad definitiva a todos los individuos vacunados sin generar reacciones secundarias, sin agujas.
✓ Ninguna cumple todos los criterios.
✓ Cada vacuna posee características propias, ventajas y desventajas que obligan a tratarlas por separado.
✓ Educar a los niños sobre la necesidad de vacunas, los beneficios y la seguridad.
✓ Comenzar temprano: Campañas escolares anuales.
✓ Involucrar a los niños, padres y la comunidad de manera proactiva.
Beneficios de un Programa Nacional de Inmunización
✓ Evita epidemias que produzcan pérdidas de vidas y de capital humano: Pérdidas en productividad de los recursos humanos → Capacidades de producción, economía y crecimiento del bienestar social del país
✓ Gratuito y accesible: Introduce equidad.
✓ Registro Nacional de Inmunizaciones: Capacidad de trazabilidad y coberturas.
Nirsevimab
Control de Virus Sincicial
Recien Nacido
- BCG (Bacilo de Calmette-Guérin): Enfermedades invasoras por M. tuberculosis. Protege contra Tuberculosis sistémica y miliar. Se coloca hasta antes de los 5 años. Vacuna viva.
- Hepatitis B: contra DHC, cáncer
2 y 4 meses
- hexavalente: hepatitis B, difteria, tétanos, poliomielitis, coqueluche, haemophylus influenzae B
- neumocócica conjugada (2023): enf invasora por s. pneumoniae: neumonía, meningitis, sepsis
- meningocócica recombinada: enf invasora N. meningitidis
6 meses
- hexavalente: difteria, tétanos, coqueluche, poliomielitis, hepatitis B, haemophylus influenzae B
- neumocócica conjugada: enf invasora por S pneumoniae
12 meses
- SRP (vírica): sarampión, rubeola, parotiditis, vacuna viva
- meningocócica conjugada (2014): enf invasora N meningitidis A C W Y
- neumocócica conjugada: enf invasora por S pneumoniae
18 meses
- hexavalente: hepatitis B, difteria, tétanos, coqueluche, poliomielitis, haemophylus influenzae B, se puede dar hasta los 6 años
- hepatitis A (2018)
- varicela, vacuna viva
- fiebre amarilla en isla de pascua, vacuna viva
36 meses
- SRP: sarampión, rubeola, parotiditis, vacuna viva
- varicela, vacuna viva
1° básico
dTp (acelular): difteria, tétanos, coqueluche
4° básico
VPH
5° básico
VPH
8° básico
dTp (acelular): difteria, tétanos, coqueluche
embarazada desde 28 semanas gestacionales
dTp (acelular): difteria, tétanos, tos convulsiva
Existen 3 tipos de vacunas en el PNI:
● Anuales: Anuales y continuas, de acuerdo a especificaciones técnicas y según un calendario de inmunizaciones, a una población objetivo definida por INE. No puede haber quiebre de stock. El acceso a ellas está garantizado
por ley.
● Por Campañas: Tiempos definidos y poblaciones objetivo que son evaluadas y establecidas en forma anual, según el escenario epidemiológico que se presente. Ejemplos: Influenza, COVID-19.
● Por Eventos y Condiciones Especiales: En mediación de un evento (mordedura de perro, heridas corto-punzantes) o por indicación médica por patología de riesgo. Ejemplo: Rabia, tétanos (en desastres).
Error Programático
Eventos evitables relacionados con los aspectos operativos de la vacunación por ausencia de cumplimiento de normas establecidas. Corresponde a evento causado por error humano en cualquier punto del ciclo de vacunación: Almacenamiento, conservación, distribución, manipulación, preparación, administración y capacitación del equipo de vacunación.
Manejo de EPROs
✓ Informar a pacientes o tutores de paciente.
✓ Informar sobre síntomas y signos probables.
✓ Citar a centro asistencial frente a manifestaciones durante el periodo indicado.
✓ Coordinar evaluación médica dentro de las 24 horas post administración.
✓ Seguimiento en 15 días posteriores.
✓ Reportar.
✓ Investigación y análisis de la causalidad.
✓ Plan de mejora dentro de 30 días.
ESAVI
Eventos Supuestamente Atribuidos a Vacunas o Inmunizaciones Son manifestaciones clínicas posteriores a la administración de una vacuna en un periodo ≥1 a 30 días. No pueden ser atribuidos inicialmente a alguna patología específica.
ESAVI Serio
✓ Implicada incapacidad o invalidez grave.
✓ Causan o prolongan la hospitalización.
✓ Producen o generan una anomalía congénita o defecto de nacimiento.
✓ Ponen en peligro la vida.
✓ Causan muerte.
ESAVI Inesperado
Son ESAVI que no se mencionan en el folleto de información al paciente, ni profesional.
ESAVI de Interés Clínico
Son ESAVI que no cumplen definición de serio, pero causan preocupación.
Ej. Convulsiones episodio hipotonía hiporrespuesta, Apneas.