Trastornos del lenguaje Flashcards
(18 cards)
Concepto del lenguaje
● El comunicar es una herramienta vital central de la experiencia humana.
● Es fundamental dentro del desarrollo cognitivo.
● Permite que las personas transmitan y reciban conocimientos
● Permite el acceso a su cultura y conocimientos (de la comunidad y en el área educacional).
● Permite la organización de los pensamientos y sentimientos, incentivando el desarrollo de la inteligencia y del sentido de sí mismo
Un usuario competente del lenguaje requiere de dos capacidades esenciales:
- Expresión o producción del lenguaje: Capacidad para codificar las ideas en los símbolos que constituyen el lenguaje.
- Compresión o recepción del lenguaje: Habilidad para comprender o decodificar los significados que los otros han expresado por medio del lenguaje.
Etapa lingüística
- Del año en adelante
- Desde la emisión de las primeras palabras se comienza a ir perfeccionando el habla: En orden, vocales - consonantes simples - consonantes complejas. Estas consonantes complejas tienen que conseguir fluidez y eficiencia con el tiempo, de forma de llegar a dífonos consonánticos a los 6 años
de vida aproximadamente. - a partir del 2do año hay una explosión de palabras y comienza a aprender las reglas gramaticales
- a partir de los 4 años adquieren habilidades para comprender y expresarse a través del lenguaje similar a un adulto
- 5 años se tiene conciencia metalinguistica, conciencia fonológica y capacidad de hacer rima: sienta las bases para la lectura
bilingues
En las personas que han cumplido con aprender dos lenguas antes de los 7 años de vida, se ve que si bien
son dos circuitos diferentes (hay un circuito para el español por ejemplo y al lado de este uno para el inglés) ambos son completamente automatizados.
- suele retrasar la expresión más que la comprensión.
Factores involucrados en los trastornos del habla y el lenguaje
● Genéticos: Antecedentes familiares.
● Metabólicas-Tóxico.
● Teratogénicos.
● Infecciones.
● Hipoxia o isquemia.
● Traumáticos.
Maltrato infantil
La violencia intrafamiliar (especialmente hacia la madre) es un factor determinante, usualmente sobre una
base de susceptibilidad biológica.
● Es importante desde la perspectiva que es un factor de alto riesgo que también es altamente prevenible.
La edad a la que se detectan los trastornos del lenguaje no necesariamente es la edad en la que se inicia.
● Se manifiestan desde etapas tempranas, podría existir circunstancias que determinan una aparición más tardía de la sintomatología.
● Antes de que se tenga una manifestación evidente de un trastorno, de manera subclínica se produce
un desarrollo anormal: El desarrollo del lenguaje verbal implica una sucesión de procesos encadenados que parten desde el primer mes de vida, los cuales no son evidentes y van en paralelo y motivados por el desarrollo social.
● Cuando el cuadro se hace clínicamente evidente ya se han cerrado los periodos críticos del desarrollo, por lo que lo más probable es que el déficit persista en el tiempo, con mejoras de mayor
o menor magnitud gracias a la intervención y circunstancias ambientales.
● Los padres notan los trastornos del lenguaje recién a los 18 meses o después, cuando el niño debe
emitir palabras.
Factores de riesgo
● Antecedentes familiares de trastornos del lenguaje.
● Otitis recurrentes o infecciones respiratorias (principalmente en los 2 primeros años de vida)
● Bajo tono de los órganos fonoarticulatorios: Respiradores bucales, que no controlan el babeo más allá de los 24 meses, uso prolongado de chupete o que se chupa el dedo pasados los 15 meses.
● Niños con problemas de alimentación:
○ Succión en los primeros meses.
○ Atragamiento con el paso de líquido a papilla al 6to mes.
○ Problemas de masticación a los 18 meses.
● Niños excesivamente tranquilos, en los que los hitos motores son retratos o ligeramente enlentecidos para su edad.
● Niños excesivamente inquietos (que tienden a ir a lo suyo, que no responden a su nombre y tiene
desinterés o dificultad con la relación social). También podría ser niños que presentan múltiples
rabietas descontroladas.
● Niño > 5 años que no tiene fluidez del habla. Se tiene que anticipar desde edades tempranas viendo
como es la interacción social o si hay antecedentes familiares.
Indicaciones de derivación
Habilidad 95% de los niños ya lo ha adquirido
Gorgoritos 6 meses
Reconoce su nombre 12 meses
Mamá o papá específico 16 meses
Señala con el índice 16 meses
Decir 3 palabras que no sean papá ni mamá 21 meses
Obedece una orden verbal 19,5 meses
Usa el NO 24 meses
Combina 2 palabras diferentes 24 meses
Deben ser estudiados todos los niños que:
● Al año no reconocen su nombre.
● Al año y medio no indican con el dedo o no dicen palabras.
● A los 2 años y medio no hacen frases.
Trastornos primarios (poligénicos-multifactoriales):
Son aquellos sin causa evidente. Ya no se les llama idiopáticos.
● Trastornos de los sonidos del habla.
● Trastornos de la voz.
● Trastornos de la fluidez del habla: Tartamudez.
● Trastornos del lenguaje expresivo.
● Trastornos del lenguaje mixto.
● Trastornos de la comunicación social (pragmático).
Trastornos secundarios:
Se atribuyen a otra condición.
● Hipoacusia o sordera.
● Discapacidad intelectual.
● Trastornos del espectro autista-
● Fisura palatina.
● Parálisis cerebral.
● Síndrome neurogenético: X frágil, síndrome de Down y síndrome de Klinefelter.
Trastornos del lenguaje
Dificultad persistente en la adquisición y el uso del lenguaje, desde las primeras fases de su desarrollo, por
deficiencia en la comprensión y/o la producción, que determina un nivel lingüístico inferior al esperado para la edad del individuo en cuanto a vocabulario, estructura gramatical y discurso, determinando limitaciones en la comunicación.
Clasificación trastornos del lenguaje
● Trastornos del lenguaje expresivo: Incapacidad para formular ideas y mensajes utilizando palabras y
frases.
● Trastornos del lenguaje comprensivo: Reducción de la habilidad para comprender los mensajes
codificados (palabras y frases).
● Trastornos del lenguaje mixto: Combinación de deficiencias (en la comprensión y producción del
lenguaje verbal).
Trastornos del sistema operativo instrumental
● Trastorno de la programación fonológica: Se asocia a alteraciones en el área de Broca.
● Trastorno fonológico sintáctico: Se asocia a alteraciones en el fascículo arcuato.
● Agnosia auditivo-verbal: El sujeto puede comprender todos los sonidos del ambiente pero no puede
identificar cuales son sonidos de habla (sordera exclusiva para el habla). Se asocia a alteraciones en
el área de Wernicke.
Elementos de apoyo para el diagnóstico de trastornos del lenguaje
● Acuciosa anamnesis de los cuidadores o reportes de educadoras.
● Detección de factores de riesgo para alteraciones del neurodesarrollo: Incluye maltrato infantil.
● Examen físico: Capacidad de poner atención a la audición, inteligencia, intención comunicativa,
interacción social, aspectos neuromotores y órganos fono-articulatorios.
● Todo paciente que tenga un trastorno del desarrollo del lenguaje debería tener un estudio auditivo
● Análisis cualitativo con una muestra de lenguaje espontáneo y provocado, mediante actividades
semiestructuradas
Tratamiento de los trastornos del lenguaje
● Terapia fonoaudiológica: La intensidad varía caso a caso.
● Preescolares deben ser incluidos en educación formal: La decisión si es jardín infantil o escuela de
lenguaje depende de la edad y la severidad.
● Evaluaciones periódicas con test estandarizados: Permite objetivar avances.
Escuelas de lenguaje
● Usan conceptos antiguos: Aún usan el término trastorno específico del lenguaje. Debido a esto se
tiene que llenar en el formulario como “trastorno específico del lenguaje”.
● Niños pueden entrar desde los 3 años hasta los 6 años (después de eso no lo reciben).