ACLS Flashcards

1
Q

Causas tratables de paro cardíaco 5 H y 5 T

A

Hipoxia
Hipovolemia
Hidrogeniones (acidosis)
Hipo-hiperKalemia
Hipotermia

Toxinas
Tamponamiento cardíaco
Tensión neumotórax
Trombosis pulmonar
Trombosis coronaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Frecuencia de ventilaciones en paciente intubado al que se le está haciendo RCP

A

Compresiones continuas sin pausas por 2 min y dar insuflaciones cada 6 segundos

Nota: se recomiendan 8-10 respiraciones por minuto y volúmenes tidales de 600 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Compresiones torácicas de calidad RCP

A

Velocidad 100-120 por minuto y profundidad de 5 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cada cuánto tiempo se administra adrenalina en px con ritmo de paro

A

Cada 3-5 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Primeros pasos en manejo de bradicardia

A

Inicial: O2 suplementario, acceso venoso, monitor cardíaco

Luego: atropina 1 mg IV y repetir CADA 3-5 MIN HASTA MAXIMO 3 MG

Si no responde: adrenalina en infusión IV 2-10 mcg/min O dopamina 5 mcg/kg/min IV en infusión

Si no responde: marcapasos transvenoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Contraindicación para dar adenosina

A

Taquicardia con complejos QRS amplios irregulares o polimorfos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Manejo de taquicardia supraventricular

A
  1. Maniobras vagales
  2. Adenosina 6 mg IV
  3. Adenosina 12 mg IV
  4. Sotalol o verapamilo

SI SE DETERIORA HEMODINÁMICAMENTE: CARDIOVERSION ELECTRICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Taquicardias con QRS estrecho

A

Taquicardia sinusal
Fibrilación auricular
Aleteo auricular
Taquicardia por reentrada nodal AV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Taquicardias con QRS amplio

A

Taquicardia y fibrilación ventricular
Taquicardia supraventricular con aberración
Sx Wolf Parkinson White
Ritmos con marcapasos ventriculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Dosis amiodarona en tx de taquiarritmias

A

Primera dosis 150 mg durante 10 min
Mantenimiento 1 mg/min por 6 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dosis de adenosina en tx de taquiarritmias

A

Primera dosis 6 mg IV
Segunda dosis 12 mg si es necesario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dosis procainamida en tx de taquiarritmias

A

20-50 mg/min dosis maxima 17 mg/kg

Mantenimiento 1-4 mg/min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dosis sotalol y verapamilo en tx de taquiarritmias

A

Sotalol: 100 mg IV durante 5 min (EVITAR EN QT PROLONGADO)

Verapamilo: 5-10 mg IV primera dosis, si es necesario repetir en 15-30 min
Mantenimiento: 5-20 mg/hora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ritmos desfibrilables

A

Fibrilación ventricular
Taquicardia ventricular sin pulso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dosis de adrenalina para px sin pulso

A

1 mg cada 3-5 mins

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dosis amiodarona e px con fibrilación ventricular

A

Primera dosis: 300 mg
Segunda dosis: 150 mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Dosis de adrenalina endotraqueal en paro cardíaco

A

Adulto: 2-2.5 mg cada 3-5 min
Niño: 0.1 mg/kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Dosis lidocaína en tx de fibrilación ventricular (o en paro cardíaco)

A

Primera dosis: 1-1.5 mg/kg
Segunda dosis: 0.5-0.75 mg/kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Saturación mínima adecuada de px en paro

A

94%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cómo se monitoriza la adecuada calidad de RCP

A

Capnografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Función del líder en RCP

A

Organiza
Supervisa
Informa
Coordina
Se centra en el cuidado integral del px

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Funciones que asigna el líder en RCP

A

Un miembro en vía aérea

Un miembro en aplicación de medicamentos

Un miembro en compresiones

Un miembro en monitor desfibrilador

Un encargado de observar y registrar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Función esencial de líder es reevaluar:

A

Estado del px
Intervenciones realizadas
Hallazgos de la evaluación

24
Q

Las guías Utsein son guía para medir parámetros básicos de la practica de RCP como

A

Índice de RCP
Tiempo hasta desfibrilación
Supervivencia al alta

25
Paso a realizar en px postparo con evidencia de lesión cerebral grave
Hipotermia terapéutica 33°C por al menos 24 hrs
26
Si px en bloqueo AV de segundo grado no responde a atropina, siguiente paso tx
Epinefrina en infusión
27
Causas comunes de bradicardia en adultos
Isquemia miocárdica Drogas Hipoxia HiperKalemia
28
Dosis de energía con que se realiza la primer descarga con desfibrilador MONOFÁSICO
360 J
29
Primer paso en reanimación de px con asistolia
Administrar epinefrina
30
Alternativa a la amiodarona para px con fibrilación ventricular
Lidocaína
31
Tx primera elección en Torsade de Pointes
Desfibrilación En caso de estabilidad hemodinámica fármaco de primera elección: sulfato de magnesio (bolo de 2 gr en 2-3 min luego infusión IV 2-4 mg/min)
32
Dosis máxima de dopamina en infusión IV para tx de bradicardia sintomática
20 mg/kg/min
33
Fármacos para tx de taquicardias con QRS ancho
Amiodarona Procainamida Sotalol
34
Qué se debe administrar inmediatamente después de desfibrilar en tx de fibrilación ventricular
RCP por 2 min Sí después sigue teniendo trazo defibrilable: dar nueva descarga Después de la segunda descarga se puede dar adrenalina Sí se da una tercera descarga, después se debe dar amiodarona
35
Por cuánto tiempo debe evaluarse el pulso en px que probablemente vaya a necesitar reanimación?
10 segundos
36
Principal objetivo de las compresiones en la reanimación cardio pulmonar?
Asegurar la perfusión de los lechos cerebral y coronario
37
Cada cuánto tiempo se indica cambio de profesional cuando se están dando compresiones
Cada 2 min
38
Dosis de energía para descarga con desfibrilador BIFÁSICO
120-200 J
39
Dosis de lidocaína en caso de requerir una SEGUNDA DOSIS en px adulto con taquicardia ventricular sin pulso
0.5-0.75 mg/kg
40
Siguiente paso a realizar si px no responde a dosis maxima de atropina en tx de bradicardia
Marcapasos transcutáneo
41
Tx general inmediato en servicio de emergencias de px con IAMCEST
Oxígeno a 4 L/min si SAT <90% Aspirina 160-325 MG Nitroglicerina sublingual Morfina IV
42
Cuál es el tiempo máximo en objetivo puerta-balón de acuerdo al ACLS
90 min
43
Cuál es el tiempo máximo en objetivo del intervalo puerta-aguja (fibrinólisis) en ACLS
30 min
44
Cuánto tiempo debe considerarse como máximo para la terapia de reperfusión general desde el inicio de síntomas en IAM?
12 hrs
45
Arritmia secundaria a IAM que más muertes provoca
Fibrilación ventricular
46
Único estudio que es necesario para hacer dx de IAM y dar tx según ACLS
EKG
47
Tiempo en que se debe evitar nitroglicerina después de tomar inhibidores de fosfodiesterasa (Sildenafil)
24 hrs
48
Tx primera línea en px con SCA + hipotensión por morfina
Soluciones IV
49
Complicación más severa asociada al uso de morfina
Aumento en tasa de mortalidad
50
Rango de tiempo en que se debe obtener rx de tórax PORTÁTIL como parte de evaluación de px con IAM
30 min
51
2 mecanismos por los cuales la morfina disminuye la demanda de oxígeno en px con IAMEST
Da analgesia al SNC con reducción de la activación neurohormonal Venodilatación con reducción de la precarga del ventrículo izquierdo
52
Ritmos no desfibrilables
Asistolia Actividad eléctrica sin pulso
53
Después de cuántas descargas se puede dar adrenalina en reanimación cardio pulmonar
Después de dos descargas
54
Después de cuántas descargas se puede dar amiodarona en reanimación cardio pulmonar
Después de 3 descargas
55
% de tiempo de reanimación que se debe invertir en compresiones torácicas en RCP
La fracción de compresiones torácicas (FCT) debe ser MÍNIMO 60% pero SE RECOMIENDA QUE SEA SUPERIOR AL 80%
56
Patología con más probabilidad de colapso cardiovascular y que requiere electroestimulación cardíaca inmediata
Bloqueo AV de tercer grado
57
Patología con más probabilidad de colapso cardiovascular y que requiere electroestimulación cardíaca inmediata
Bloqueo AV de tercer grado