UROLOGÍA Flashcards

(131 cards)

1
Q

Estudio de elección en sospecha de torsión testicular

A

US Doppler

Duda dx: RM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fármaco que actúa en los receptores M3 de la vejiga

A

Oxibutina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Paciente con síntomas de tracto urinario inferior, siguiente paso en abordaje dx

A

Tacto rectal y APE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Interpretación de puntaje IPSS en síntomas de tracto urinario inferior

A

1-7: leve
8-19: moderado
20-35: grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tx de primera línea en px con síntomas del tracto urinario inferior por HPB

A

Bloqueadores alfa 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factores de riesgo HPB

A

Edad
Obesidad
Dislipidemia
Sx metabólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Siguiente paso en px con APE >10 mg/ml

A

Enviar para realizar biopsia

Nota: en px con APE 4-10 se pide PSA libre / total

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Antígeno prostático específico esperado para la edad

A

40-49: 0-2.5
50-59: 0-3.5
60-69: 0-4.5
70-79: 0-6.5
80-89: 0-11

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tx qx de elección en HPB px con volumen prostático de 30-80 ml

A

Resección transuretral de próstata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tx qx de primera elección en hombres con volumen prostático >80 ml

A

Enucleación con láser de Holmio
Prostatectomía abierta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Factor de riesgo más importante para HPB

A

Niveles de dihidrotestosterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tx HPB en px con próstatas <30 gr que desean preservar eyaculación

A

Incisión transuretral de próstata
(2-3 cortes hasta la cápsula)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Px con sensación de abultamiento en testículo, tumefacción esponjosa en bolsa de gusanos, no transilumina sospecha dx de

A

Varicocele

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estudio dx elección en varicocele

A

US Doppler a color
US convencional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tx qx estándar en varicocele

A

Cirugía abierta (ligadura y oclusión de venas espermáticas internas con método de Marmar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Complicación más importante de varicocele

A

Infertilidad
70% en todo el mundo
15-20% en adolescentes
40% de individuos con infertilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Grados Dubin y Amelar de varicocele

A

I: pequeño, visible sólo con Valsalva
II: mediano, palpable en reposo o bipedestación
III: visible en reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Indicaciones tx qx de varicocele

A

Síntomas
Disminución de volumen testicular
Grado 3
Bilateral palpable
Alteraciones parámetros seminales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Estudio de elección en varicocele recidivante

A

Venografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Px con dolor testicular de horas de evolución, vómito, Prehn negativo, sospechar dx de

A

Torsión testicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Estudio dx de elección en torsión testicular

A

US Doppler

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Signo de Prehn

A

Positivo: dolor disminuye al elevar testículo

Negativo: dolor no cede o aumenta al elevar testículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Px con trama hace 3 días, dolor e inflamación testicular, Prehn negativo, lesión de 2-3 mm, indurada, dolorosa localizada en polo superior (signo del punto azul) sospechar dx de

A

Torsión de hidátide testicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Estudio dx de elección en torsión de hidátide testicular

A

US Doppler sensibilidad 100%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tx elección en torsión de hidátide testicular
Exploración qx
26
Signo más importante en torsión testicular
Reflejo cremasterico negativo sensibilidad 99-100% y especificidad 66%
27
Agente en IVU con previo antibiótico o anomalía urinaria
Proteus mirailis Klebsiella pneumoniae
28
UFC para dx de IVU
Cateterización vesical transuretral: >10,000 PSP: >10,000 CVU: >100,000 Bolsa urinaria:>100,000 Miccion espontánea:>100,000
29
Estudio dx indispensable en abordaje de pielonefritis
Urocultivo
30
Tx primera línea pielonefritis
Fluoroquinolonas Aminoglucósido Cefalosporina Carbapenem
31
Agente más frecuente en pielonefritis enfisematosa
E coli Nota: estudio dx estándar de oro es TC y tx qx de primera elección es nefrostomía para drenaje
32
Definición de hidrocele no comunicante
Hidrocele: colección de líquido entre capa visceral y parietal de la túnica vaginalis No comunicante: no se comunica con la cavidad peritoneal (debido al cierre del processus vaginalis) y el líquido queda dentro del escroto
33
Px con aumento de volumen escrotal, no doloroso, irreductible, transiluminación positiva, sospechar dx de
Hidrocele no comunicante
34
Estudio dx para confirmar hidrocele no comunicante
US escrotal
35
Indicaciones tx qx hidrocele no comunicante
A tensión Gran tamaño Doloroso Dificulte marcha Infectado Septado
36
Tx hidrocele congénito
Conservador en los 12-24 meses de edad (resolución espontánea en el 80%)
37
Tx qx hidrocele congénito
Persiste >24 meses de edad Crecimiento acelerado Grande y a tensión
38
Complicación asociada a hidrocele
Infertilidad
39
Px con hidrocele y proceso vaginal permeable, puede predisponer a
Hernia inguinal
40
Px con ultrasonido escrotal con masa quística con contenido anecoico homogéneo y apariencia de reloj de arena, sospechar dx de
Hidrocele
41
Complicación más importante en hidrocele abdominoescrotal
Hidronefrosis secundaria y daño gonadal por compresión Nota: el tx siempre es qx inmediato porque suele ser a tensión
42
Px >50 años, con disminución del chorro a la micción, goteo terminal, nicturia, sensación de vaciado incompleto, sospechar dx de retención aguda de orina ocasionada por
Hiperplasia prostática benigna
43
Paso a realizar en px con retención aguda de orina por HPB
Tacto rectal
44
Tx primera elección en retención aguda de orina
Cateterización uretral con Foley de 2 vías de latex, silicón o Nelaton de calibre 14, 16 o 18 french
45
Px con retención aguda de orina que no pasa Foley, siguiente paso a realizar
Cateterización suprapúbica, si hay contraindicaciones, IC a urología
46
Forma adecuada de drenaje vesical en retención aguda de orina
Después de evacuar 400 ml interrumpir el vaciamiento por 15 min
47
Estudio de imágen de primera elección en caso de duda dx de retención aguda de orina
US
48
Px con ausencia de micción, masa pélvica, sospechar dx de
Retención aguda de orina
49
Dx y tx de epididimitis aguda con prácticas sexuales de riesgo
Dx: tinción Gram Tx: ceftriaxona o Azitromicina DU, continuar con Doxiciclina por 14 días y analgésico (paracetamol por 2 semanas )
50
Agente más frecuente de epididimitis por grupos de edad
Lactante: enterovirus Prepúberes: bacterias coliformes Adolescentes: clamidia y gonorrea
51
Estudio paraclínico para diagnóstico diferencial de epididimitis y torsión testicular
US Doppler
52
Tx epididimitis aguda no complicada en niños y adolescentes
No dar antibiótico Paracetamol por 7 días
53
Estudio dx indicado en epididimitis aguda no complicada
No requiere estudios (no EGO ni urocultivo)
54
Signo de Phren positivo
Al elevar escroto de alivia el dolor
55
Tx epididimitis crónica en niños
TMP/SMX Amoxicilina Cefuroxima Por 10-14 días
56
Px con antecedente de traumatismo o cirugía pélvica, disminución de fuerza de chorro urinario, goteo, micción prolongada, sospechar dx de
Estenosis uretral
57
Estudio dx de primera elección en estenosis uretral
Uretrografía retrógrada
58
Estudio de imagen indispensable en px con estenosis uretral y antecedente de traumatismo
RM
59
Tx primera elección en px con estenosis uretral
Uretrotomía endoscópica
60
Estudio para mejorar la precisión de la longitud de estrechez en la uretra anterior
Ecouretrografía
61
Tx estenosis bulbares recurrentes
Uretroplastía abierta Nota: una complicación transitoria es chorro de orina disperso y torsión de glande
62
Tx estenosis de la fosa navicular (nota: es causada por liquen escleroso o balanitis xerótica)
Dilatación meato uretral Meatotomía Meatoplastía Uretroplastía
63
Tx primera elección en estenosis uretral bilbar de 1 cm de extensión
Dilatación instrumental
64
Primer paso en abordaje dx de estenosis uretral
Exploración uretral con catéter
65
Complicación más frecuente de orquitis
Atrofia testicular (60%) Nota: El más importante es infertilidad o esterilidad
66
Mejor estudio dx para litiasis ureteral
TC sin contraste
67
Tx urolitiasis en embarazo
Paracetamol 500 mg cada 4-6 hrs, no es recomendable tx expulsivo
68
Tamaño de lito que amerita valoración urgente por urología
>20 mm
69
Composición más frecuente de litos renoureterales
Oxalato de calcio
70
Tx de lito >7 cc o >4 cm que obstruye o dilata la vía urinaria
Nefrolitotomía percutánea
71
Época del año que es más probable que un px sufra litiasis renoureteral
Primavera Otros datos de epidemio: -Edad media: 47.7 años -82% de los px toman <2 L de agua simple al día -55.4% son varones
72
Antirretrovirales que asocia a litiasis ureteral
Indinavir Nota: estos litos no se ven en Rx ni TC, son radiolucidos
73
Pruebas dx complementarias en abordaje de prostatitis aguda
BH, EGO, urocultivo y hemocultivo
74
Patógeno más probable en prostatitis aguda
E. coli (coliformes)
75
Tx primera línea prostatitis aguda
Ampicilina Ó Aminoglucósido+ cefalosporina
76
Abordaje dx de prostatitis crónica
Urocultivo con toma de muestra antes y después de masaje prostático
77
Tx prostatitis crónica
Antibióticos a largo plazo
78
Tiempo de tx en prostatitis aguda
Por 4 semanas
79
Factor de riesgo más importante en cáncer vesical
Tabaquismo (triplica riesgo) Nota: estudio dx inicial es el USG
80
Estudio dx que confirma cáncer vesical
Cistoscopía y toma de biopsia
81
Tx cáncer vesical
Inicial: resección transuretral endoscópica (RTUV) Tx tumor músculo invasor: cistectomía radical Estapas T2-T4: RT + QT
82
Tx adyuvante de elección en cáncer vesical no invasor etapa I
BCG y mitomicina C intravesical
83
Tumores testiculares más frecuentes
De células germinales (95%) Nota: edad 20-34 años
84
Tumores no seminomatosos
Carcinoma de células embrionarias Coriocsrcinoma Tumor de saco de Yolk Teratoma
85
Estudio dx primera elección en cáncer testicular
USG
86
Marcadores tumorales útiles en cáncer de testículo
AFP GCH DHL
87
Tx estándar cáncer de testículo
Orquiectomía radical por vía inguinal a través de anillo inguinal interno (evitar vía escrotal)
88
Tx estándar en cáncer testicular seminomatoso etapa IIA Y IIB
Cirugía + RT
89
Marcador útil para monitorear respuesta al tx en cáncer de testículo
DHL
90
Px con seminoma testicular etapa IIB, tx adyuvante de elección
QT
91
Tx elección en tumor testicular etapa IIIB
QT con bleomicina, etoposido, platino
92
El cáncer testicular es especialmente sensible a
Cisplatino
93
Tríada clásica de cáncer renal
Dolor en fosa renal, hematuria macroscópica y masa abdominal palpable Está en 6-10% de los px
94
Estudios de imágen de primera elección en cáncer renal
TC abdominal y pélvica con y sin contraste y rx de tórax
95
Factores de riesgo en cáncer renal
TABAQUISMO Obesidad
96
Única opción de tratamiento curativo del cáncer renal
Nefrectomía parcial o total
97
Tipo histológico más frecuente en tumores renales
90% de los tumores renales son carcinoma de células renales y de ellos 85% con carcinoma de células claras
98
Método para confirmar dx de cáncer de células renales
Estudio histopatológico de la pieza quirúrgica (nefrectomía) Por biopsia sólo es en casos seleccionados
99
Sobrevida global según factores pronósticos de Motzer en cáncer renal
Buen pronóstico (0 factores): 30 meses Pronóstico intermedio (1-2): 14 meses Mal pronóstico (>3 factores): 5 meses
100
Tx de elección en tumores renales grandes (>7 cm)
Nefrectomía radical abierta o laparos
101
Seguimiento en px etapas I-III que recibieron tx qx por cáncer renal
A partir de los 3 meses y durante 6 años con cita cada 6 meses con estudios de laboratorio y gabinete
102
Factores de riesgo bien establecidos para cáncer de próstata
Edad avanzada Antecedente familiar Etnia
103
Método que confirma dx de cáncer de próstata
Biopsia transrectal de próstata
104
Tx elección cáncer de próstata
Prostatectomía radical
105
Grupos de riesgo por puntaje en escala de Gleason para cáncer de próstata
Bajo riesgo <6 puntos Riesgo intermedio 7 puntos Alto riesgo 8-10 puntos
106
Grupos de riesgo por etapa clínica en cáncer de próstata
Riesgo bajo T1c - T2a Riesgo intermedio T2b - T2c Riesgo alto T3a
107
Grupos de riesgo por PSA en cáncer de próstata
Riesgo bajo <10 Riesgo intermedio 10-20 Riesgo alto >20
108
Estudio de imágen de elección para estadificación en cáncer de próstata
TC
109
Tx de cáncer de próstata por riesgo
Bajo riesgo: vigilancia activa, braquiterapia, prostatectomía radical y RT radical Riesgo intermedio: braquiterapia, prostatectomía radical, RT radical + tx de supresión hormonal neoadyuvante Riesgo alto: terapia de supresión hormonal neoadyuvante+ RT radical+ terapia de supresión hormonal adyuvante + prostatectomía radical+ linfadenectomía pélvica
110
Tx en cáncer de próstata metastásico
Bloqueo androgénico médico con análogo LH-RH o quirúrgico (orquiectomía simple bilateral)
111
Estándar de tx en px con cáncer renal metastásico
Nefrectomía citorreductora
112
% que corresponde a trauma renal de todos los casos de trauma
1-5%
113
Estudio estándar de oro para valoración de px con trauma renal
TC
114
Tx de trauma renal contuso grados 1-4
Conservador con antibiótico profiláctico
115
Tx trauma renal punzocortante o arma de fuego grados 1-3
Manejo expectante
116
Indicaciones tx qx en trauma renal
Inestabilidad hemodinámica Hematoma en expansión Lesión grado 5
117
Clasificación AAST en trauma renal
Grado 1: hematoma subcapsular que no expande y no hay laceración Grado 2: hematoma perirrenal que no expande y laceración <1 cm Grado 3: laceración cortical >1 cm Grado 4: laceración de corteza y médula y lesión de arteria renal Grado 5: fx del parenquima renal y avulsión renal
118
Complicación temprana en trauma renal
Urinoma
119
Complicaciones tardías en trauma renal (>1 mes)
Hidronefrosis Cálculos Pielonefritis HAS Fístula
120
Estudio que confirma urinoma como complicación de trauma renal
Urografía excretora
121
Tx urinoma
LAPE y uretero-ureterostomía
122
Criterios de la AAST para daño ureteral
I. Hematoma sólo II. Laceración <50% de la circunferencia III. Laceración>50% de la circunferencia IV. Ruptura completa <2 cm revascularización V. Ruptura completa>2 cm revascularización
123
Tx elección en trauma ureteral
Uretero-ureterostomía
124
Método de elección dx inicial para px con fx pélvica y lesión vesical
TC pélvica Confirma dx la cistografía retrógrada
125
Clasificación AAST de trauma vesical
I. Hematoma II. Laceración extraperitoneal de pared vescal <2 cm III. Laceración extraperitoneal >2 cm de pared vesical IV. Laceración intraperitoneal >2 cm V. Laceración que se extiende a cuello vesical u orificio uretral
126
Tx de lesión vesical intraperitoneal por trauma contuso
Exploración y reparación qx y la pared vesical deberá llevar dos capas de sutura
127
Recomendaciones indicadas en HPB para reducir nicturia
Evitar ingesta de líquidos antes de acostarse Reducir consumo de café y alcohol Orinar dos veces de forma continua
128
Factores de riesgo para progresión de HPB
Próstata >30 ML Flujo urinario débil APE >1.4
129
Valores APE para la edad
40-50 años: 2.5 51-60 años: 3.5 61-70 años: 4.5 >70 años: 6.5
130
Valor predictivo positivo para desarrollo de cáncer según valores de APE
APE 0-1= 2.8-5% APE 1-2.5= 10.5-14% APE 2.5-4= 22-30% APE 4-10= 41% APE >10= 69%
131
Valor predictivo positivo para desarrollo de cáncer según valores de APE
APE 0-1= 2.8-5% APE 1-2.5= 10.5-14% APE 2.5-4= 22-30% APE 4-10= 41% APE >10= 69%