NEUMOLOGÍA Flashcards

(243 cards)

1
Q

FR más importante para EPOC

A

Tabaquismo
Biomasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sintoma más prevalente en EPOC

A

Disnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Síntomas cardinales de EPOC

A

Disnea
Tos
Producción de esputo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dx EPOC

A

Espirometría
FEV1/FVC <0.7 post broncodilatador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

GOLD 1 EPOC

A

Leve >80 % FEV1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

GOLD 2 EPOC

A

Moderado 50-79% FEV1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

GOLD 3 EPOC

A

Severo 30-49% FEV1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

GOLD 4 EPOC

A

Muy severo <30% FEV1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuestionario para evaluar la calidad de vida de px con EPOC

A

CAT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Escala de disnea para predecir hospitalizaciones y exacerbaciones de disnea

A

mMRC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clasificación para alto riesgo de exacerbacion y pronóstico de px con EPOC

A

GOLD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Índice para evaluar riesgo de muerte en EPOC

A

BODE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Px con EPOC y mMRc 0-1 y CAT <10 es del grupo

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Px con mMRC >2 y CAT >10 es del grupo

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Px con mMRC 0-1 y CAT <10 PERO >2 EXACERBACIONES O >1 hospitalización es del grupo

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Px con mMRC >2 y CAT >10 pero >2 EXACERBACIONES o >1 hospitalización es grupo

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

PaO2 y SatO2 para dar oxígeno en px con EPOC

A

PaO2 <55
SatO2 <88

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Comorbilidades para dar O2 en px con PaO2 >55 y <60

A

Hipertensión arterial pulmonar
Poliglobulia
Arritmias cardíacas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ejemplos de LABA

A

Salmeterol
Formoterol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ejemplo de LAMA

A

Tiotropio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ejemplo de SABA

A

Salbutamol
Terbutalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Ejemplo de SAMA

A

Bromuro de ipratropio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Indicaciones para retirar O2 en px con EPOC

A

SatO2 >90%
PaO2 >60 mmHg
Por más de 30 min al aire ambiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Medidas que disminuyen MORTALIDAD en px con EPOC

A

Vacuna influenza
Abandono tabaquismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Verdadero o falso, se recomienda uso de opioides, benzos, O2 para disminuir sensación de disnea en px con. EPOC
Verdadero
26
Primera causa de exacerbacion aguda de EPOC
Infecciones virales y bacterianas
27
Falla respiratoria aguda
>30 RPM Hipoxemia que mejora con O2 por mascarilla tipo venturi
28
Criterios de Anthonisen para severidad de EPOC exacerbado
Incremento en disnea Incremento en esputo Incremento en purulencia de esputo
29
Severidad en escala Anthonisen
Leve 1 punto Mod 2 puntos Severa 3 puntos
30
Manejo de Anthonisen leve
Ajustar tx y manejo ambulatorio SABA/SAMA (salbutamol/ipratropio)
31
Manejo de Anthonisen moderado
Antibióticos y hospitalizar si esputo purulento y o prednisona
32
Tx Anthonisen severo
Insuficiencia respiratoria aguda hospitalizar SABA/SAMA Corticoides, antibiótico, anticoagulación profiláctica
33
Indicación para ventilacion no invasiva en EPOC
PaCO2 >45 mmHg o pH <7.3
34
Tiempo de actividad dios a en px con EPOC para prevenir exacerbacion
20-30 min 3-4 veces a la semana
35
Prevalencia del SAOS en adultos de 30-69 años
17%
36
% de población con alto riesgo de SAOS
27.3%
37
FR más importante en SAOS
Obesidad
38
Circunferencia de cuello como FR SAOS
Mujeres >38 cm Hombre >40 cm
39
Px con somnolencia diurna, capacidad disminuida para conducir vehículos, miceodespertares, nicturia, sospechar dx de
SAOS
40
Si realiza polisomnograma para dx de SAOS, índice que hace dx
Índice apnea/hipoapnea (IAH) >5 por hora
41
IAH para SAOS leve, moderada y severo
Leve 5-15 Moderado 16-30 Severo >30
42
Tx en px pediátrico con SAOS + hipertrofia amigdalina con sintomas postqx
CPAP
43
Herramientas para escala de riesgo en SAOS
Cuestionario de Berlín Circunferencia de cuello ajustada
44
Estudio dx simplificado en px con alto riesgo por escala de Berlín o mod-alto por circunferencia de cuello ajustado
Estudio portátil del sueño
45
Tx px con SAOS sin alteraciones faciales o vía aérea (pq esos se mandan a tener nivel)
CPAP Disminuir peso
46
Px con tos y expectoración mucopurulenta, fiebre, disnea, estertores, MURMULLO VESICULAR ABOLIDO EN BASE, MATIDEZ A LA PERCUSION, sospechar dx de
Derrame pleural
47
Dx más pb en TAC de px con NBAC + derrame pleural
Empiema
48
Hallazgo EF más sensible de derrame pleural
Percusión matidez
49
Hallazgo EF más específico derrame pleural
Disminución ruidos respiratorios
50
Siguiente paso a TAC en manejo de derrame pleural
Toracocentesis y examen de líquido pleural
51
Según criterios de Light un líquido con relación DHL pleural/suero <0.6, relación proteínas pleural/suero < 0.5, colesterol<43, gradiente sérico pleural de albúmina>1.2 es de tipo
TRASUDADO
52
Según criterios de Light un líquido con relación DHL pleural/suero >0.6, relación proteínas pleural/suero >0.5, colesterol >43, gradiente sérico pleural de albúmina <1.2 es de tipo
Exudado
53
Causas frecuente de TRASUDADO
Falla ventrículo derecho Cirrosis hepática Hipoalbuminemia Diálisis peritoneal
54
Causas frecuente exudado
Tb Cáncer Derrame paraneumónico
55
TX DEFINITIVO de empiema
Sonda endopleural y fibrinolitico
56
Fibrinolitico para derrame pleural paraneumónico
Estreptoquinasa, alteplasa, uroquinasa SE INSTILA A TRAVÉS DE SONDA ENDOPLEURAL
57
Medio de instilacion para fibrinoliticose derrame pleural paraneumónico
Solución salina 50-100 ML estreptoquinasa 20-100 ml las otras dos
58
Tx px con derrame pleural paraneumónico no loculado con pH <7.2, glucosa <60
Drenaje+ fibrinolitico
59
Tx px con derrame pleural paraneumónico no loculado con pH >7.2, glucosa >60
Toracocentesis evacuadora
60
Px con síntomas MENOS DE 1 VEZ POR SEMANA es asma tipo
Intermitente
61
PS con síntomas >1 vez por semana pero < 1 vez al día es asma de tipo
Persistente leve
62
Px con síntomas diarios es asma de tipo
Moderada
63
Px con síntomas diurnos y nocturnos diario es asma de tipo
Persistente grave
64
Hallazgos espirometría dx asma
Mejoría >12% en el FEV1 posterior a broncodilatador
65
Tx asma intermitente
Agonistas B de acción breve a demanda
66
Tx asma persistente leve
Corticoides inhalado a dosis bajas
67
Tx asma persistente moderado
Corticoides inhalado a dosis intermedias
68
Tx asma persistente severo
Corticoide inhalado a dosis intermedia+ Agonistas B de acción prolongada
69
Paso 2 tx asma persistente severo
Corticoide inhalado a dosis altas + B agonistas de acción prolongada + OMALIZUMAB EN CASO DE ALERGIAS
70
Paso 3 tx asma persistente severo
Corticoides inhalado a dosis altas + B agonistas de acción prolongada+ Corticoide oral OMALIZUMAB EN CASO DE ALERGIAS
71
Prevención de complicaciones en asma
Vacuna influenza virus inactivos
72
Mecanismo acción amalizumab
Ac monoclonal 95% humanizado contra IgE
73
Tx px EPOC con mMRC >2 o CAT >10 con BAJO riesgo de exacerbacion
LAMA antagonista muscarínicos de larga duración
74
Dx elección SAOS
Polisomnografia
75
Uso mínimo aceptable CPAP en SAOS
>4 hrs / noche por 5 noches/ semana
76
Estudio de imágen más sensible para dx EPOC
TC alta resolución
77
Principal acción tx que reduce mortalidad en EPOC
Tx con oxígeno
78
Acción preventiva px con EPOC
Neumococo quinquenal Influenza anual
79
Crisis de asma con disnea en reposo
Grave
80
Valoración objetivo del grado de obstrucción del flujo aéreo en asma
Medidor de flujo espiratorio máximo
81
FEV1 >70% es exacerbacion de asma tipo
Leve
82
FEV1 50-70% es exacerbacion de asma tipo
Moderada
83
FEV1 <50% es exacerbacion de asma tipo
Grave
84
Tx exacerbacion asma aguda
Salbutamol (SABA) + Bromuro de ipratropio inhalados
85
Meta SatO2 px con EPOC
88-92%
86
Manejo intrahospitalario exacerbacion EPOC
Broncodilatadores inhalados de corta duracion Glucocorticoides sistemicos Tratar infección desencadenante Oxigenación adecuada
87
Indicaciones manejo VMNI en EPOC
PaCO2 >45 mmHg
88
Medida NPS
<3 cm
89
Características NPS riesgo bajo
<1 cm No fuma
90
Características NPS riesgo Intermedio
1.5-2.2 cm Edad 40-60 años Tabaquismo moderado
91
Características NPS riesgo alto
>2.2 cm >60 años Tabaquismo intenso
92
Estudio de imágen NPS
TC contrastada
93
Características benignidad NPS
Duplicación diámetro en <30 días
94
Trabajador en fábrica de aleaciones, cerámica o electrónica es propenso a
Beriliosis
95
Estudio imagen sensible dx de beriliosis
TC
96
Pruebas de fx respiratoria en px con beriliosis
Patrón mixto
97
Tx específico de elección px con beriliosis
Corticoides a largo plazo
98
Causa de NPS además de Tb de origen infeccioso en px con beriliosis
Aspergilosis
99
Principal FR cáncer pulmonar
Tabaquismo
100
Método cribado elección para cáncer pulmonar en px alto riesgo
TC pulmonar bajas dosis
101
Tipo histologico o del cáncer broncoalveolar
Adenocarcinoma
102
Características de cáncer broncoalveolar
Puede ser bilateral
103
Tx elección mets oseas cáncer pulmonar
Acido zoledronico
104
Estudio a solicitar inmediatamente en TEP px críticamente enfermo
Ecocardiograma transtorácico y si hay datos de disfunción de ventrículo derecho se confirma embolia pulmonar
105
Manejo de elección TEP inmediato
Heparina no fraccionada Alteplasa
106
Biomarcador CARDÍACO más util en riesgo de mortalidad por TEP
Troponina
107
Px que fue MINERO, sibilancias, estertores, disnea, sospechar dx de
Silicosis
108
Silicosis después de 10 años de contacto con sílice, tipo más común y en mineros
Crónica, simple o clásica
109
Dx según GPC de silicosis
APP de exposición Rx opacidades características Eliminación ddx
110
Estudio imagen con más sensibilidad en silicosis
TC alta resolución
111
Pruebas escrutinio px con silicosis
Tb
112
Px joven, tos persistente, antecedente de dos neumonías, PFP obstructivo, bronquiectasias, infertilidad masculina, pancreatitis idiopática recurrente, poliposis nasal recurrente, sospechar dx de
Fibrosis quística
113
Etiología fibrosis quística
Mutación gen CFTR en cromosoma 7
114
Método dx elección fibrosis quística
Prueba cuantitativa de iontoforesis de pilocarpina
115
Qué se observa en estudio de imágen en px con fibrosis quística
Bronquiectasias
116
Método de cribado temprano de elección para fibrosis quística
Tripsinogeno inmunorreactivo en sangre
117
Px con engrosamiento pleural, pp, tabaquismo, sospechar dx de
Mesotelioma
118
Principal FR mesotelioma
Asbesto
119
Variedad histologica más frecuente de mesotelioma
Epiteloide
120
Manejo elección px con mesotelioma estadio II
QT (platino + pemetrexed) Pleurectomia/decorticacion RT
121
Mediana de supervivencia global en px con mesotelioma estadio I
51 meses
122
Mediana de supervivencia global en px con mesotelioma estadio II
26 meses
123
Mediana de supervivencia global en px con mesotelioma estadio III
15 meses
124
Mediana de supervivencia global en px con mesotelioma estadio IV
8 meses
125
% de px que tienen mets al momento del dx de cáncer de cel pequeñas
70%
126
Pilar tx en cáncer pulmonar de cel pequeñas
QT
127
Régimen QT elección en px con cáncer pulmón cel pequeñas
Platino + etoposido
128
Acción profiláctica en ca pulmonar cel pequeñas
Radiación craneal
129
Causa derrame pleural exudativo
Sx hiperestimulacion ovárica
130
Causa de derrame pleural trasudativo
Diálisis peritoneal
131
Tasa de formación diaria de líquido pleural
15 ml/dia
132
Derrame pleural por aumento de permeabilidad capilar
Neumonía
133
% de neoplasias pulmonares detectadas por citología de líquido pleural
60%
134
Valor de lípidos pleural para dx de quilotorax
Triglicéridos >110 mg/dl Colesterol bajo
135
Lípidos para dx de pseudoquilotorax
Colesterol >200 mg/dl
136
Causa más común de eosinofilos >10% en citología de líquido pleural
Aire o sangre en espacio pleural
137
Antibiótico de elección en exacerbacion de epoc si ya recibió atb en últimas 6 semanas
Claritromicina Amoxi/clav Cefuroxima
138
Antibiótico en exacerbacion de epoc si el px no ha recibido atb en últimas 6 semanas
Amoxicilina Doxiciclina TMP/SMX
139
Acción que disminuye mortalidad en px con EPOC
Oxigeno al menos 15 hrs al día
140
Beneficio de vacuna influenza y neumococo en px con EPOC
Disminuye exacerbaciones
141
Bacterias más frecuentes en exacerbacion de epoc
H. influenzae, M. catarrhalis, S. pneumoniae
142
Única intervención capaz de disminuir progresión de EPOC
Cesar tabaquismo
143
Predisposición genética para EPOC
Deficiencia alfa 1 antitripsina
144
Indicaciones de solicitar alfa 1 antitripsina
Edad <45 años Sin FR para EPOC
145
Escala predictora TEP
Wells Signos/síntomas de TVP Ausencia de dx más probable FC >100 LPM Inmovilización/cx en últimas 4 semanas APP de TEP o TVP Hemoptisis Tx oncológico activo en últimos 6 meses Puntaje bajo: <2 (tomar dimero D) Puntaje intermedio: 2-6 (tomar dimero D) Puntaje alto: >6 (solicitar angioTC pulm)
146
Estudio imagen elección dx de TEP
AngioTC helicoidal pulmonar
147
Tx TEP pequeña, hemodinámicamente estables
Anticoagulación Enoxaparina
148
Px con SAOS no controla HTA por
Activación del sistema nervioso simpático
149
Tx elección SAOS
Presión positiva en las vías respiratorias
150
Tx qx opcional en px con SAOS
Uvulopalatofaringoplastia
151
Estudio a solicitar en px con Wells alto
TC multidetector
152
Tx elección al confirmar embolismo pulmonar
Enoxaparina
153
Signo encontrado en ecocardiograma de px con TEP
McConnell
154
Dx en px con EPOC
Bronquitis crónica
155
Componente fundamental para clasificar EPOC
Exacerbaciones
156
Única terapia que ha demostrado reducir mortalidad en EPOC
Oxígeno
157
Px con tumor <3 cm rodeado por pulmón es categoría
T1
158
Px con ca de pulmón y tumor adenocarcinoma mínimamente invasivo es categoría
T1 mi
159
Px con ca de pulmón y tumor de 1 cm o menos es categoría
T1a
160
Px con cáncer de pulmón y tumor >1 cm pero <2 cm es categoría
T2b
161
Px con cáncer de pulmón y tumor >2 cm y <3 cm es categoría
T1c
162
Px con cáncer de pulmón y tumor que >3 cm y <5 cm -involucra bronquios principales sin Carina -invade pleural visceral -se asocia a atelectasia Es categoría
T2
163
Tumor de cáncer de pulmón categoría 2 >3 cm pero <4 cm es categoría
T2a
164
Tumor de cáncer de pulmón con categoría 2 y mide >4 cm y <5 cm
T2b
165
Px con cáncer de pulmón y tumor que mide >5 cm y <7 cm -invade pared torácica -nervio frenico, pericardio Es categoría
T3
166
Px con cáncer de pulmón y tumor que mide >7 cm Invade diafragma, mediastino, corazón,Carina, tráquea Es categoría
T4
167
Px con cáncer de pulmón y meyts en gablgios PERIBRONQUIALES/HILIARES O PULMONARES IPSILAT son categoría
N1
168
Px con cáncer de pulmón y meyts a ganglios MEDIASTINALES IPSILAT es categoría
N2
169
Px con cáncer de pulmón y mets a ganglios MEDIASTINALES, HILIARES CONTRALATERALES, ESCALENOS O SUPRACLAVICULARES es categoría
N3
170
Px con cáncer de pulmón y mets en pulmón contralateral o derrame pleural es categoría
M1a
171
Px con cáncer de pulmón y mets extratoracica única es categoría
M1b
172
Px con cáncer de pulmón y mets extratoracica múltiple es categoría
M1c
173
Cantidad de cajetillas para alto riesgo de cáncer pulmonar
>30 cajetillas / año O HABER DEJADO DE FUMAR EN MENOS DE 15 AÑOS
174
Edad alto riesgo de cáncer pulmonar
55-74 años
175
Etapas de cáncer pulmonar altamente resecables
I y II
176
QT utilizada en cáncer de pulmón
Platino
177
Seguimiento en cáncer pulmonar es cada
6-12 semanas
178
Dx de asma
Espirometría con mejora del >12% en VEF1 con aumento de >200 ml después de salbutamol
179
Factor que no agrava asma
Alimentos procesados
180
Fisiopato fibrosis quística
Anormalidades en transporte de cloro y flujo de agua a través de la superficie de las células epiteliales
181
Estándar de oro dx de fibrosis quística
Prueba del sudor (iontoforesis de pilocarpina)
182
Tx para síntomas pulmonares en px con fibrosis quística
Dornasa alfa
183
Derrame pleural por disminución de la absorción por obstrucción linfática
Neoplasia
184
Derrame pleural que se ocasiona por rotura del conducto toracico
Quilotorax
185
Derrame pleural que se ocasiona por interrupción del sistema de acuaporinas
Diálisis peritoneal
186
Px con líquido pleural y >80% linfocitos pensar en
Tb Sarcoidosis
187
Px con derrame pleural y predominio neutrofilo pensar en
Derrame paraneumónico Embolismo pulmonar
188
Px con derrame pleural y predominio eosinofilos pensar en
Asbestosis pleural Sc Churg Strauss
189
Ocupaciones con exposición a asbestos
Mineros Construcción Electricista
190
Variedad histologica más rara de mesotelioma
Sarcomatoide
191
Tx de mesotelioma pleural estadio I-III
QT neoadyuvante y cx radical
192
Tx mesotelioma pleural estadio IV estado fx 0-2
QT paliativa con cisplatino pemetrexed
193
Tx mesotelioma pleural estadio IV estado fx 3-4
Cuidados de soporte
194
Px con TC tórax con GRAN MASA HILIAR Y ADENOPATÍAS mediastínicas voluminosas + síntomas de cáncer sospechar dx de
Cáncer pulmonar microcítico
195
Origen del cáncer pulmonar microcítico o células pequeñas (avena)
Células neuroendocrinas
196
Tx elección cáncer pulmonar microcítico
QT con RT
197
Fármacos para QT de cáncer pulmonar microcítico
Cisplatino con etoposido 90% responden
198
Medida terapeutica complementaria en px con cáncer pulmonar microcítico
RT craneal profiláctica
199
Neumoconiosis probable en px minero de carbón desde hace DOS MESES
Silicosis AGUDA
200
Duración silicosis acelerada
3-10 años post exposición
201
Duración silicosis clásica o crónica
>10 años
202
Fisiopatología silicosis pulmonar
Llenado alveolar parecido a la proteinosis alveolar pulmonar
203
Estudio de imágen más útil INICIAL en px con silicosis
Rx tórax
204
PRIMER paso tx de silicosis
Evitar exposición al sílice
205
Px con crisis de asma + bradicardia, movimiento paradójico toraco abdominal y pulso paradójico, sospechar dx de
Parada respiratoria inminente
206
Primer paso en manejo de px con crisis de asma y parada respiratoria inminente
Intubación orotraqueal y manejo en UCI
207
Objetivo de saturación en px con crisis de asma grave
>90%
208
Cómo se realiza la valoración objetiva de una crisis de asma
Medición del flujo espiratorio máximo
209
Tx farmacológico de elección en crisis asmática aguda
Altas dosis de agonista beta-2 inhalado
210
Patrón encontrado en estudio de imagen de px con fibrosis pulmonar idiopática
"en panal de abeja" con predominio en bases y bronquiectasias por tracción
211
Hallazgos en estudio histopatológico de px con fibrosis pulmonar idiopática
Neumonía intersticial usual
212
Manejo de elección en fibrosis pulmonar idiopática
Nintedanib
213
Bacteria causal más común de exacerbación de EPOC
Haemophilus influenzae
214
Dx diferencial de exacerbacion de epoc
IC Neumonía TEP Neumotórax
215
En px con exacerbacion de epoc y falla utilizando oxígeno por puntas nasales, cuál es el siguiente paso?
Ventilación mecánica no invasiva (BiPAP)
216
Cómo debe recomendarse el ejercicio en px con EPOC
Caminar en sesiones de 25 min, al menos 3 veces por semana
217
Primer órgano afectado en embolismo grasa
Pulmón
218
Tx más importante para embolismo grasa
Oxígeno Reanimación temprana Estabilización hemodinamica
219
Principal causa no traumática de quilotorax
Linfoma
220
Criterio dx definitivo para quilotorax
Detección de quilomicrones por electroforesis de lipoproteinas de líquido pleural
221
Farmaco utilizado en quilotorax
Octreotide
222
Manejo inicial en neumotórax grande
Aspiración simple con catéter y reevaluar
223
Manejo de elección en neumotórax pequeño y estable
Observación con administración de oxígeno a bajo flujo
224
Primer estudio a realizar en derrame paraneumónico
Toracocentesis
225
Manejo elección en derrame paraneumónico complicado y empiema
Antibiótico y drenaje con catéter
226
Opcion tx en fracaso a terapia inicial de px con derrame pleural complicado
tPA/DNasa
227
Origen anatómico más común de hemoptisis amenazante
Arterias bronquiales
228
Color de la sangre en hematemesis y en hemoptisis
Hematemesis: marrón en pozos de café Hemoptisis: rojo brillante, espumosa
229
Estudio de imágen INICIAL en px con hemoptisis amenazante
Rx torax
230
Manejo inicial de elección en px con hemoptisis amenazante
Intubación y broncoscopia
231
Cuando están indicadas las pruebas cutáneas en px con asma
Casos sospechosos
232
Causa de derrame pleural cuya fisiopato es disminución de la presión oncotica
Hipoalbuminemia
233
Px con disnea súbita, hemoptisis, APP de cáncer con QT, cx de cadera hace 2 semanas FC >100, sospechar dx de
TEP
234
Tríada de Virchow que predispone a oclusión trombótica
Lesión endotelial Estasis venosa Hipercoagulabilidad
235
Principal utilidad de dímero D en TEP
Alta sensibilidad y valor predictivo negativo
236
Hallazgo EKG más específico de TEP
Patrón S1Q3T3 o complejo de McGinn-White (Onda S en DI, onda Q en DIII, onta T invertida en DIII)
237
Hallazgo más sensible (frecuente) en EKG de px con TEP
Taquicardia sinusal
238
TX INICIAL de elección en px con TEP
Heparina de bajo peso molecular
239
Tx para prevención secundaria de TEP en px con cáncer activo y embarazo/puerperio
Cáncer activo: Heparina de bajo peso molecular y anticoagulantes orales Embarazo: heparina de bajo peso molecular
240
Mecanismo de acción de enoxaparina (HBPM)
Inhibe factor Xa
241
Meta de INR en px que toman cumarínicos para prevención primaria y secundaria de enfermedad tromboembolica
2-3 Y se recomienda dar tx anticoagulante por 3 meses
242
Clasificación del SAOS de acuerdo a polisomnografía
Grado I: <5 Grado II: 5-14 Grado III: 15-29 Grado IV: >30
243
Estudio a realizar en px con sospecha de TEP, hemodinámicamente inestable y críticamente enfermo
Ecocardiograma transesofágico o transtorácico Nota: si no está críticamente enfermo realizar TC multimodal