ATLS Flashcards
Estudio dx útil en shock hermorragico clase III
US FAST
Sangre estimada perdida en shock hermorragico clase III
1500-2000 ml
Prioridad en el manejo de casos de shock hermorragico clase III
Detener la hemorragia
Tratamiento shock hermorragico clase III
Soluciones cristaloides IV + sangre
Procedimiento inicial en px en shock hermorragico
Acceso venoso periférico con 2 catéteres (calibre mínimo: 18)
Ley de Poiseuille
La velocidad de flujo es proporcional a la cuarta potencia del radio del canon e inversamente a la longitud
Porcentaje de sangre perdida en shock hermorragico clase III
31-40%
Uresis en px con shock hermorragico clase II
20-30 ml/hr
Volumen de sangre en adulto de 70 kg
5 litros (7% del peso corporal)
Dosis inicial de cristaloides en shock hermorragico adultos y niños >40 kg
1000 ml
Dosis inicial de cristaloides en shock hermorragico para niños <40 kg
20 ml/kg
Nota: las soluciones deben calentarse a 37-40°C
Perdida estimada de sangre en fx de tibia o humero
750 ml
Perdida de sangre estimada en fx de fémur
1500 ml
En px con shock hermorragico clase I en cuántas horas se autocompensa la perdida de sangre
24 hrs
Porcentaje estimado de perdida de sangre en shock hermorragico clase I
<15%
Déficit de base en shock hermorragico clase I
0 a -2
Tx shock hermorragico clase I
Sólo se trata con cristaloides
Mecanismo de compensación en shock hermorragico clase I
Relleno transcapilar
Porcentaje de perdida de sangre en shock hermorragico clase IV
> 40%
Tx en shock hermorragico clase IV
Transfusión sanguínea rápida e intervención quirúrgica inmediata
Segundo factor (además de fx huesos largos) que contribuye a pérdida intravascular de fluidos
Edema
Falla al tx con cristaloides y sangre en shock hermorragico clase III, el siguiente paso es
Intervención quirúrgica o angioembolizacion
Tríada de Beck (tamponamiento cardíaco)
Distensión yugular, disminución TA, ruidos cardíacos apagados
Aumento de presión venosa durante la inspiración cuando el px está respirando espontáneamente es el signo de
Kussmaul (verdadera alteración paradójica de presión venosa anormal asociada a tamponamiento)