INFECTOLOGÍA Flashcards

(309 cards)

1
Q

Tx elección pielonefritis

A

Ciprofloxacino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Agente etiológico más frecuente de prostatitis aguda bacteriana

A

E. coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Agente etiológico más frecuente de epididimitis aguda en adulto

A

Chlamydia y Neisseria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Agente etiológico en epididimitis edad pediátrica

A

Origen viral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tx elección en epididimitis aguda en adultos

A

Ceftriaxona o Azitromicina + Doxiciclina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tx elección cistitis no complicada

A

TMP/SMX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tx en px con pielonefritis por Pseudomonas

A

Ciprofloxacino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Episodios necesarios en IVU recurrente

A

3 episodios en 12 meses o 2 en 6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tx para profilaxis a largo plazo en px con IVU recurrente

A

TMP/SMX o nitrofurantoina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estudio diagnóstico altamente sensible para dx de TB

A

PCR de esputo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tx bacteriuria asintomática y cistitis gestantes

A

Fosfomicina/Nitrofurantoina (no 1er trim)
Amoxicilina
TMP/SMX (sólo en 2do trim)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

BAAR por ml de esputo para una baciloscopia positiva

A

5,000-10,000 BAAR por mm2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cultivo para TB renal

A

Cultivo en medio Löwenstein Jensen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Complicación más grave de TB renal

A

ERC en estadio terminal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tinción para mucormicosis

A

Tinción argéntica de plata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tx para SAMR

A

Linezolid

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Medio de cultivo para C. diphteriae

A

Cultivo en Agar Loffler

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tratamiento de elección para difteria

A

Eritromicina o penicilina G procaina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fiebre, tos, expectoración y estertores sugieren el dx de…

A

NAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Valores de proteína C reactiva en NAC de origen bacteriano

A

> 100 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Valores de proteína C reactiva en NAC de origen viral

A

<20 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tx empírico de elección en neumonía grave (CURB65 3)

A

Fluoroquinolona (levo o moxifloxacino)
Cefalosporina de 3 gen + macrólido
Amoxi-clav + macrólido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Puntaje CURB65 que requiere ingreso a UCI

A

> 4 (tx: betalactamico IV + macrólido o fluoroquinolona IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Agente más común de NAC en casas asistenciales

A

S. pneumoniae, H. influenzae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Vacuna de neumococo que recomienda la GPC para prevención de NAC
PCV13 en mayores de 65 años
26
En px con hepatitis B crónica, HBeAg positivo y ALT <1 cuál es el seguimiento
ALT cada 3-6 meses HBeAg cada 6-12 meses
27
Px con infección crónica de hepatitis B, HBeAg positivo y ALT 1-2, cuál es el seguimiento
ALT cada 3 meses HBeAg cada 6 meses Biopsia si >40 años USG abdominal
28
Px con hepatitis B crónica y HBeAg positivo con ALT >2 cuál es el seguimiento
ALT y HBeAg cada 1-3 meses Biopsia USG inmediatamente
29
El virus hepatitis B es un virus...
ADN de doble cadena
30
Porcentaje de hepatocarcinomas atribuibles a VHB
80%
31
Tx hepatitis B aguda
Sintomatico, Inmunoglobulina o lamivudina
32
Tx hepatitis B crónica
Interferón alfa o antiviral (lamivudina, adenofovir)
33
Periodo de incubación virus hepatitis B
60-180 días
34
Marcador serológico en infección aguda por hepatitis B
HBeAg
35
Px con HBsAg y HBeAg positivos, cuál es el siguiente paso dx
Niveles de ALT
36
Criterios para dx hepatitis B crónica
HBsAg positivo por más de 6 meses Carga viral >104 copias ALT persistentemente elevada
37
Marcador sérico positivo en personas vacunadas para hepatitis B
Anti- HBs
38
Infección coexistente con VHB que aumenta riesgo de hepatitis fulminante
VHD
39
Marcador tumoral en hepatocarcinoma
Alfa fetoproteína
40
El virus de hepatitis C es...
ARN de una cadena
41
Familia del virus de hepatitis C
Flaviviridae
42
% de px que eliminan el virus de hepatitis C en 6 meses espontáneamente
15-45%
43
Porcentaje de px con virus hepatitis C que desarrollan hepatitis crónica
55-85% (de esos, 15-30% cirrosis hepática en 20 años
44
Técnica de elección para detección de virus hepatitis C
ELISA de tercera generación (sensibilidad 99%)
45
Prueba dx confirmatoria para virus hepatitis C
PCR-RNA Nota: la infección es crónica >6 meses
46
Genotipo de VHC más frecuente en México
Genotipo 1
47
Prevalencias de los genotipos del VHC en México
Genotipo 1 72.2% Genotipo 2 18% Genotipo 3 9.8%
48
Tx estándar para VHC crónica
Interferón pegilado y ribavirina
49
Tx para px con genotipo 1 y 4 de VHC
Interferón pegilado+ ribavirina por 48 semanas
50
Tx para px con genotipo 2 y 3 de VHC
Interferón pegilado + ribavirina por 24 semanas
51
Efecto adverso más común de ribavirina
Anemia por hemolisis, reducir dosis si HB <10 Requiere anticoncepción durante y 6 meses después de tx
52
FR que incrementa riesgo de progresión a fibrosis hepática en VHC
Alcoholismo y tabaquismo
53
Conteo de CD4 para profilaxis de Mycobacterium avium complex en px VIH
<50 (detener al conteo >100)
54
Tx para profilaxis de MAC en px VIH con CD4 <50
Azitromicina 1200 mg VO una vez por semana (o claritromicina 500 mg c/12 hrs)
55
Primera prueba para dx de VIH
ELISA
56
Prueba de confirmación para VIH
Westernblot o CV (POR PCR)
57
Cambio en TAR si hay ER
Tenofovir alafenamida por disoproxil fumarato
58
Glomerulonefritis asociada a VIH
Focal y segmentaria o mediada por complejos inmunes
59
Tipo de nefritis por Tenofovir
Nefritis tubulointersticial, puede ocasionar Sx Fanconi
60
Antirretroviral asociado a nefropatia
Tenofovir disoproxil fumarato, no usarse si TFG <60
61
Tx de NAVIH
TARV + prednisona (2-6 semanas) + IECA
62
Antirretroviral que ocasiona anemia y neutropenia
Zidovudina
63
Método dx para C. neoformans
Tinción tinta china (levaduras encapsuladas)
64
Conteo de CD4 que aumenta riesgo de infección por C. neoformans
<200
65
Tx de elección en C. neoformans
Anfotericina B y flucitosina por 2 semanas Fase de consolidación y supresión con fluconazol hasta 12 meses
66
Duración absceso pulmonar crónico
>4 semanas
67
Tx de absceso pulmonar
Antibiótico (6-8 semanas) con clindamicina y drenaje postural
68
Agente el fascitis necrosante
Polimicrobiana (agente más común S. pyogenes, S. aureus
69
Porcentaje de mortalidad en px con fascitis necrosante
50-70%
70
De dónde provienen los microorganismos de la fascitis necrosante
Microbiota intestinal
71
Tx fascitis necrosante
Desbridamiento qx y antibiótico amplio espectro
72
Diámetro de los huevos de pediculus humaus
0.8 mm (a 1-2 mm de la piel cabelluda)
73
Cuántos huevos pone una hembra de pediculus humaus
150 en cada ciclo de 30 días
74
Prevalencia en México de pediculus humaus
18-33%
75
Estándar dx en pediculosis
Observación directa de piojos o liendres
76
Tx elección pediculosis
Permetrina al 1%, alternativa piretrina con piperonilo Refractario: malation y benzoato de bencilo
77
Tx en infestaciones masivas o refractarias de pediculus humaus
Ivermectina
78
Agente más común de artritis séptica
S. aureus
79
Tx empírico de elección en artritis séptica
Dicloxacilina o cefalosporina 3 gen + aminoglucósido
80
Tx en artritis séptica por SAMR
Vancomicina+ cefalosporina 3 gen
81
Tx artritis séptica gonocóccica
Ceftriaxona
82
Familia del virus influenza
Ortomixoviridae
83
Incubación virus influenza
1-4 días
84
Virus de la influenza es...
ARN de sentido negativo
85
Dx más sensible y específico para Influenza
PCR en los primeros 5 días de síntomas
86
Mecanismo de acción de Oseltamivir
Inhibición neuraminidasa
87
Agente más frecuente de celulitis
E. Beta hemolítico del grupo A
88
Tx domiciliario para SAMR en celulitis
TMP/SMX o amoxicilina
89
Dx de Angina de Ludwig
TAC
90
Tx antibiótico Angina de Ludwig
Ampicilina-Sulbactam o penicilina G con metronidazol
91
Agentes Angina de Ludwig
Estreptococos anaerobios
92
Tx enfermedad pélvica inflamatoria
Ceftriaxona+ Doxiciclina+ metronidazol por 14 días Alternativa: cefoxitina-probenecid DU y Doxiciclina -/+ metronidazol
93
Tx COVID 19 grave
Dexametasona si requiere oxígeno para sat>94 Remdesivir en >12 años y >40 kg y tocilizumab
94
Meta de presión meseta en px intubado con COVID-19
<30 mm H2O con volúmenes de 6-8 ml/kg
95
Estrategia para reducir atelectrauma
Reclutamiento alveolar con manejo de PEEP
96
Intervalo de administración de 2 dosis de vacuna Pfizer para SARS COV 2
21-42 días
97
Infección actual o en los últimos ______ días es contraindicación absoluta para la vacuna Pfizer
90 días
98
Agente causal de filariasis
Wuchereria bancrofti
99
Transmisión de filariasis
Picadura de mosquitos (Anopheles, Aedes, Mansonia)
100
Dx laboratorio útil para filariasis
Frotis gota gruesa
101
Tx filariasis linfática
Dietilcarbamazina (DEC)
102
Pruebas serológicas para filariasis
IgG o IgG4
103
Px intolerantes a DEC, alternativa en filariasis
Doxiciclina
104
Confecciones frecuentes en filariasis
Oncocercosis o loasis
105
% de casos graves de dengue
<3%
106
Periodo en qué aparecen fuga plasmática y hemorragia en dengue grave
4-7 días
107
Género del virus del Dengue
Arbovirus
108
Familia virus del Dengue
Flaviviridae
109
Características virus Dengue
ARN monocatenario sentido positivo
110
Vector virus Dengue
Aedes aegypti
111
Periodo de incubación virus Dengue
3-10 días
112
Dónde se replica el virus del Dengue
Ganglios linfáticos y disemina por vía hematogena y linfática
113
Prueba de laboratorio confirmatoria de Dengue
Antígeno NS1 (1-5 día)
114
Dx Dengue del día 6-35
IgM
115
Tx Dengue no grave
VSO y paracetamol
116
Manejo hídrico en Dengue grupo B
Solución NaCl 0.9% o Hartmann 5-7 ml/kg por 1-2 hrs, 3-5 ml/kg por 2-4 hrs <2-3 ml mantenimiento
117
HB y Hto para transfusión en Dengue grupo C
HB menor 7 y Hto menor 30% (mantener HB en 7-9)
118
Conteo plaquetario para transfusión de concentrados plaquetarios en Dengue grupo C
<5000 5000-30000 con riesgo de hemorragia >50000 si se va a operar
119
Mialgias, artralgias, fiebre, erupción maculopapular en islas blancas en mar rojo sospechar dx de
Dengue
120
Dx más sensible para neumocistosis
PCR para P. jirovecii
121
P. jirovecii carece de _______ en su membrana
Ergosterol
122
Forma infectante de P. jirovecii
Inhalación forma quística
123
Tx elección neumocistosis
TMP/SMX (en graves añadir prednisona)
124
Duracion tx neumocistosis
21 días VIH+ y 14 días VIH -
125
Agente de mononucleosis infecciosa
Virus Epstein Barr
126
Transmisión VEB
Saliva
127
Prueba dx de elección para mononucleosis infecciosa causada por VEB
Ac heterofilos
128
Tx VEB
Solo sintomatico, en graves esteroides y Aciclovir
129
Complicación grave asociada a mononucleosis infecciosa por VEB
Ruptura esplénica
130
Px con antecedente de animales de granja, fiebre, derrame conjuntival, epistaxis, ictericia sospechar en
Leptospirosis
131
Disfunción hepática y renal en Leptospirosis es el Sx de:
Sx de Weil
132
Mecanismo transmisión leptospira interrogans
Zoonosis, por excoriaciones en la piel a contacto con agua contaminada con orina de animales infectados
133
Estudio de la para confirmar dx
Serología con aglutinación microscopica
134
Tx leptospirosis leve
Penicilina G DOXICICLINA (este es profiláctica)
135
Tx leptospirosis severa
Ceftriaxona
136
Tx histoplasmosis
Leve y mod: Itraconazol Grave: Anfotericina B
137
Quimioprofilaxis para histoplasmosis
Itraconazol
138
Estudio de imágen para dx de endocarditis infecciosa
Ecocardiograma transtorácico
139
Tx empírico en EI para válvula nativa y protésica tardía
Ampi+aminoglucósido por 4-6 sem
140
Tx empírico para endocarditis infecciosa en válvula protésica temprana
Vancomicina por 6 semanas con rifampicina y aminoglucósido por 2 semanas
141
Agente causal de fiebre de las montañas rocosas
Rickettsia rickettsii
142
Transmisión de Rickettsia
Vector dermacentor variabilis
143
Pilar en dx de Rickettsia
Serología (Anticuerpos fluorescentes indirectos)
144
Tx elección ricketsiosis
Doxiciclina
145
Px con artralgias, diarrea crónica, dolor abdominal, y perdida de peso sospechar en
Enfermedad de Whipple
146
Agente de enfermedad de Whipple
Tropheryma whipplei (bacilo gram+)
147
Dx de enfermedad de Whipple
Histopatológico o PCR
148
Tx elección de la enfermedad de Whipple
Ceftriaxona o penicilina G IV por 2 semanas y TMP/SMX por 12 meses
149
Complejo de Aspergillus más común
Aspergilus fumigatus
150
Signo del halo en TC se observa en dx de
Aspergilosis pulmonar invasiva
151
Dx posible de aspergilosis pulmonar en GPC
Signos del halo y luna creciente en TC
152
Dx confirmatorio para aspergilosis pulmonar GPC
Hifas en estudio histopatológico
153
Tx elección aspergilosis pulmonar
Voriconazol IV
154
FR aspergilosis invasiva
Dx de cáncer (leucemias, linfomas), trasplantados y neutrofilos <1000
155
Px con bradicardia relativa, linfopenia, VSG >90, hipofosfatemico, elevación de ferritina infiltrados en parches, sospechar en dx de
Enfermedad del legionario
156
Característica de Legionella
Bacilo gram- anaerobios obligado
157
Estándar de oro dx de Legionella pneumophila
Cultivo de esputo
158
Tx elección enfermedad del legionario
Azitromicina y levofloxacino
159
Tx SAMR en artritis séptica
Vanco + cefalosporina 3 gen
160
Tx artritis séptica sin SAMR
Dicloxacilina
161
Px con quiste hidatídico, convivencia con perros y ovejas, hepatomegalia, sospechar en dx de
Equinococosis
162
Tx equinococosis
Albendazol
163
Px con dolor en hipocondrio derecho, fiebre, US con lesiones "calientes" sospechar dx de
Absceso hepático piogeno
164
Gammagrama con galio y abscesos fríos son de tipo
Amebiano
165
FR absceso hepático piogeno
DM Trasplantes hepático Uso regular de IBP
166
Localización más frecuente de absceso hepático piogeno
Lóbulo derecho del hígado
167
Agente más frecuente en absceso hepático piogeno
E. Coli
168
Tamaño de absceso hepático piogeno para drenaje percutáneo con aguja
<5 cm
169
Tamaño absceso hepático piogeno para drenaje percutáneo con catéter
>5 cm
170
Tx empírico de elección para absceso hepático piogeno
Tx contra gram negativos y anaerobios Ceftriaxona + metronidazol
171
Duración tx antibiótico en absceso hepático piogeno
4-6 semanas
172
FR mortalidad en absceso hepático piogeno
Infección por anaerobios Malignidad Drenaje qx abierto
173
Px femenina con flujo transvaginal GRUMOSO, BLANQUECINO, PRURITO, sospechar infección vaginal por
Candida
174
Px femenina con flujo transvaginal HOMOGENEO, BLANCO, GRIS, OLOR A AMINAS (PESCADO) sin datos de rascado, sospechar infección vaginal por
Vaginosis bacteriana (Gardnerella vaginalis)
175
Px con flujo transvaginal VERDE-AMARILLO, DISPAREUNIA, CERVIX EN FRESA, sospechar infección por
Trichomonas vaginalis
176
Único FR para candidiasis vaginal en GPC
Embarazo
177
Prueba KOH y pH vaginal en candidiasis
KOH al 10% NEGATIVA pH vaginal <4.5
178
Prueba KOH y pH vaginal en vaginosis bacteriana y tricomoniasis
Prueba KOH al 10% POSITIVA pH vaginal >4.5
179
Candidiasis vulvovaginal aguda
1 episodio al año
180
Candidiasis vulvovaginal crónica o recurrente
4 o más episodios al año
181
Dx PROBABLE de candidiasis vaginal
Levaduras en examen en fresco Levaduras en frotis teñido Gram
182
Dx CERTEZA de candidiasis vaginal
Flujo SIN OLOR Cultivo positivo en Saboraoud
183
Estándar de oro para dx de candidiasis vaginal
Cultivo de la levadura
184
Tx farmacológico de candidiasis vaginal
Nistatina 100,000 por 14 días Fluconazol 150 mg VO DU Itraconazol 200 mg VO 2 dosis
185
Tx candidiasis vaginal RECURRENTE
Inducción: nistatina por 14-21 días fluconazol 150 mg días 1,4,7 Mantenimiento: fluconazol 150 mg una vez a la semana por 6 meses
186
Tx candidiasis vaginal en embarazo
Clotrimazol crema por 14 días Nistatina óvulos por 14 días
187
Verdadero o falso, las px asintomáticas por cultivo positivo para candida vaginal requieren tratamiento
Falso
188
EM. Agente etiológico del carbunco o antrax
Estafilococo
189
Px con nodulo firme, drena líquido necrotico, pus y sangre, fiebre, escalofríos, ASOCIADO A HIPERHIDROSIS Y PRENDAS OCLUSIVAS en INGLES Y NALGAS, sospechar dx de
Carbunco o antrax
190
Tx carbunco o antrax
Compresas TIBIAS DICLOXACILINA Drenar lesión extensa
191
Tx de carbunco o antrax en ox alérgico a penicilina
Eritromicina o clinda
192
Agentes más frecuentes de celulitis
S. aureus y S. pyogenes
193
Px con eritema, edema, fiebre, aumento de calor y dolor en extremidades, antecedente de trauma, picadura, drogas IV, sospechar dx de
Celulitis
194
Tx celulitis
DICLOXACILINA Analgésico, inmovilizar y elevación de extremidad
195
Nombre de la infección del FOLICULO PILOSO
Foliculitis
196
Agente causal de foliculitis
S. aureus
197
PUSTULA CENTRADA POR UN PELO, con halo eritematoso, pruriginosa, en AREAS DE VELLO GRUESO, sospechar dx de
Foliculitis
198
Tx foliculitis aguda
Ungüento mupirocina o clinda
199
Tx foliculitis severa
Dicloxacilina o cefalexina
200
Complicación de foliculitis
Cicatrización queloide en NUCA con crecimiento de pelo en mechones (cabeza de muñeca)
201
Infección de la GLANDULA PILOCEBACEA con reacción perifolicular y necrosis del folículo recibe el nombre de
Furunculosis
202
Px con NODULO FIRME, PUNTA BLANCA, PUS, drena líquido necrotico y sangre, en nalgas, axila, ingle, sospechar dx de
Furunculosis
203
Tx furunculosis
Compresas TIBIAS DICLOXACILINA
204
La infección de >2 UNIDADES PILOSEBACEAS adyacentes recibe el nombre de
Carbunco o antrax
205
Coco gram+ en forma de racimo de uvas COAGULASA positivo
Staphylococcus aureus
206
S. aureus produce la toxina 1 o también llamada
Toxina 1 del sx choque tóxico
207
Agente principal en artritis séptica en niños
S. aureus
208
Foco de osteomielitis estafilococica en adultos recibe el nombre de
Absceso de Brodie
209
Tx en SAMR
TMP/SMX DOXICICLINA VANCO, LINEZOLID
210
Tx osteomielitis por SAMR
Rifampicina
211
Dermatitis SUPERFICIAL sin llegar a TCS, BORDES DELIMITADOS DE INICIO AGUDO (<24 HRS) en extremidades inferiores, cra (ala de mariposa) sospechar dx de
Erisipela
212
Tx primera línea erisipela
Penicilinas
213
Etiología erisipela
S. PYOGENES S. aureus
214
Px con dermatitis PROFUNDA, invade TCS, EN EXTREMIDADES, inicio INSIDIOSO Y PROGRESIVO, BORDES NO DELIMITADOS, sospechar dx de
Celulitis
215
Tx primera línea celulitis
Dicloxacilina
216
Tx celulitis por SAMR
Vanco
217
Infección rápidamente progresiva, piel, TSC, FASCIA SUPERFICIAL Y PROFUNDA, que produce NECROSIS histica, es MORTAL
Fascitis necrosante
218
Etiología fascitis necrosante
Más frecuente POLIMICROBIANA S. pyogenes, S. aureus, anaerobios
219
Fascitis necrosante de los genitales masculino
Gangrena de Fournier
220
FR para fascitis necrosante
Edad avanzada DM VIH SIDA VARICELA DESNUTRICIÓN
221
Px con equimosis que precede la necrosis, palidez fiebre, choque séptico, gas en los tejidos, sospechar dx de
Fascitis necrosante
222
Dx de fascitis necrosante
Cultivos al ingreso y antes de antibiótico
223
Mejor tx para fascitis necrosante
Tx qx URGENTE
224
Reanimación hídrica en fascitis necrosante
30-60 ml/kg
225
Antibiótico empírico para fascitis necrosante
Carbapenem, pipe-tazo
226
Cocos Gram + que crecen formando CADENAS
Streptococcus pyogenes
227
Puntaje escala de Centor para tx antibiótico
4-5
228
Estándar de oro dx de faringoamigdalitis bacteriana
Cultivo exudado faríngeo Agar sangre
229
Agente faringoamigdalitis bacteriana
S. pyogenes del grupo A
230
Tx elección en faringoamigdalitis bacteriana estreptococo en niños < 27 kg
Penicilina G benzatinica 600 000 IM DU
231
Tx elección en faringoamigdalitis bacteriana estreptococo en niños > 27 kg
Penicilina G benzatinica 1 200 000
232
Tiempo para que sea NAC
Primeras 24-48 hrs de px hospitalizado o después de 72 hrs de un egreso hospitalario
233
Definición de neumonía adquirida en la comunidad
Infección tracto respiratorio INFERIOR Px NO hospitalizados Con síntomas (fiebre, tos, disnea) Con infiltrados en RX TORAX
234
% de pacientes con NAC que tienen ingreso hospitalario y % que ingresa a UCI
40% se hospitaliza 10% ingresa a UCI
235
FR NAC
Asma y EPOC Edad >65 años Toxicomanías Embarazo
236
Etiología más común DE MANERA GENERAL EN NAC
Viral
237
Agente bacteriano MAS COMUN EN NAC
S. pneumoniae
238
Px con NAC + EPOC sospechar agente etiológico:
H. influenzae
239
GPC px con FIEBRE, TOS, DISNEA, CREPITACIONES, taquicardia, sospechar dx de
NAC
240
Px HOSPITALIZADO con TOS, FIEBRE, DOLOR PLEURITICO sospechar dx de
NAC
241
Vacunas para prevención primaria de NAC
Vacuna conjugada (PCV13) para neumococo en >65 años o menos + FR Influenza anual en >65, <5, crónicos y embarazadas
242
Verdadero o falso, px con sepsis o hepatopatas presentan fiebre en NAC
Falso, presentan hipotermia
243
Dx inicial de NAC
Clínica + rx tórax
244
Cuándo solicitar TAC en NAC
Si el px se complica, si tiene el recurso Describe mejor severidad
245
Biomarcadores útiles en NAC para mortalidad y respuesta a tx
Procalcitonina (5.3mcg) PCR
246
Qué lab solicitar en px con NAC SEVERA
Hemocultivo antes de antibiótico
247
Características NAC típica
S. pneumoniae (50%) Rx consolidaciones lobares UNILATERALES MC: fiebre, tos, disnea, estertores
248
Características NAC atípica
Viral, Mycoplasma, Hongos Rx: infiltrado intersticial DIFUSO BILATERAL MC: inicia con disnea, tos SIN esputo
249
CURB 65 para NAC
Confusión Uremia: nitrógeno ureico >19 Respiraciones >=30 RPM Blood pressure PAS <90 O PAD <=60 65 años o más
250
Manejo con CURB65 de 0
Manejo ambulatorio y valorar tx
251
Manejor con CURB65 1-2
Referencia a segundo nivel, considerar hospilatizar
252
Manejo con CURB65 3-4
Antibiótico empírico y enviar a segundo nivel, hospitalizar urgente
253
Herramientas que recomienda la GPC para estratificar px con NAC
CURB65 y PSI
254
Utilidad del CURB65
Predictor mortalidad y decidir manejo
255
Puntaje de CURB65 que recomienda la GPC para hospitalizar
Superior a 1
256
Verdadero o falso, el antígeno urinario (S. pneumoniae y Legionella) NO se recomienda de forma rutinaria
Verdadero
257
Equivalente de PSI a CURB 1
I - III
258
Equivalente de PSI a CURB 2
IV
259
Equivalente PSI a CURB 3-5
V
260
Tx con NAC TÍPICA CURB65 0-1 O PSI I-III
Elección: Amoxicilina Alergia: claritromicina
261
Tx NAC ATÍPICA CURB65 0-1 O PSI I-III
Macrólido o Tetraciclina
262
Tratamiento NAC con CURB65 >2 O PSI >IV
1. Quinolonas (levo o moxifloxacino VO, IV 2. Cefalosporina 3 gen + macrólido VO 3. Amoxi/Clav + macrólido
263
Tx NAC px en UCI
Betalactamicos+ macrólido IV
264
SAT en px con NAC para dar oxígeno
<94%
265
Farmaco para dolor pleuritico en px con NAC
AINES
266
Tx px con NAC por H. influenzae
Amoxi o Amoxi/Clav
267
Tx px con NAC por Legionella
Fluoroquinolona
268
Tx px con NAC por coxiella burnetti
DOXICICLINA
269
Tx px con NAC por M. pneumoniae
Claritromicina
270
Tx px con NAC por S. aureus y SAMR
Sensible: DOXICICLINA Resistente: VANCO
271
Tx px con NAC por P. aeruginosa
Ceftazidima Genta Amika
272
Tx NAC no grave en niños
Amoxicilina, ambulatorio
273
Tx NAC grave en niños
Penicilina G IV, hospitalizar
274
Coco gram+, del grupo B
S. agalactiae
275
Coco gram+, crece en PARES,
S. pneumoniae
276
MEDIOS DE CULTIVO PARA ENARM Medio de cultivo para Neisseria
Thayer Martin
277
Medio de cultivo para H. influenzae
Agar chocolate
278
Medio de cultivo para V. cholerae
Agar TCBS
279
Medio de cultivo para Brucella
Ruiz Castañeda
280
Medio de cultivo para M. pneumoniae
Eaton (colesterol)
281
Medio de cultivo para Mycobacterium
Löwenstein Jensen Middlebrook
282
Medio de cultivo para corynebacterium
Loffler o telurito
283
Medio de cultivo para B. pertussis
Bordet Gengou
284
Medio de cultivo para Legionella
Agar carbón
285
Medio de cultivo para hongos
Sabouraud
286
Medio de cultivo cocos Gram+
Sangre de cordero
287
Medio de cultivo para enterobacterias
MacConkey
288
Bacterias aisladas en 80% de los casos de meningitis
S. pneumoniae N. meningitidis
289
Tasa de letalidad de meningitis
5-20%
290
Agente más común en meningitis px con antecedente de neurocx
S. aureus
291
Agente más común en meningitis px con antecedente de neurocx
S. aureus
292
Agente en meningitis en px con antecedente de OMA y fístula de LCR
S. pneumoniae
293
Agente más pb en meningitis px <5 años
S. agalactiae L. monocytogenes
294
Agentes más pb en px de 5-50 años con meningitis
S. pneumoniae N. meningitidis
295
Agente más pb en px >50 años con meningitis
L. monocytogenes S. pneumoniae
296
Cuadro clínico de meningitis por TB
Clínica de meningitis+ lesiones en pares craneales IV, V, VIII
297
Cuando clínico de meningitis por meningococo
Clínica de meningitis+ PETEQUIAS, PÚRPURA
298
Triada de meningitis
Fiebre Rigidez de cuello Alteraciones del estado mental
299
En qué consiste el signo de Kerning para dx de meningitis
Se eleva pierna extendida y px flexiona la rodilla
300
En qué consiste el signo de Brudzinsky
Se eleva la cabeza y el px flexiona las rodillas en reflejo
301
Signos de hipertensión intracraneal que contraindican punción lumbar en px con dx de meningitis
Papiledema Posición de descerebracion
302
Estándar de oro dx meningitis
Punción lumbar + cultivo LCR
303
Contraindicaciones absolutas para punción lumbar en meningitis
HIC Hidrocefalia obstructiva Herniación cerebral por TC
304
Indicaciones para TC de cráneo antes de punción lumbar en dx de meningitis
Glasgow <10 Papiledema Crisis convulsivas
305
LCR en Sx Guillain Barre
Disociación albumino-citologica Proteínas altas >1000 Resto normal
306
LCR claro, leucos 0-5, proteínas <50, glucosa 2/3 de la serica, presión de apertura <180 H2O
Normal
307
LCR turbio, purulento, leucos 1000-10,000 predominan PMN, proteínas >50, glucosa <45, presión de apertura >180 H2O
Infección bacteriana
308
LCR claro, leucos 5-1000, predominan MONONUCLEARES, proteínas <100, glucosa normal, presión de apertura >180 H2O
Infección viral
309
LCR claro o turbio, leucos 25-500 predominan PMN al inicio y luego MONONUCLEARES, proteinas >50, glucosa <45, presión de apertura>180 H2O
Infección por TB u hongos