OBSTE Flashcards
(286 cards)
Mejor parámetro para edad gestacional por ultrasonido
Longitud corona-rabadilla
Fórmula utilizada para calcular SDG acorde altura fondo uterino
Mc Donald
AFU x 8 ÷ 7
Causa más frecuente de embarazo prolongado
Imposibilidad o error de determinar el tiempo de ovulación y concepción por tiempo de FUM
Principal razón del aumento de riesgo en fetos postermino
Compresión del cordón umbilical asociada con oligohidramnios
En RCTG: desaceleraciones prolongadas
Estados Clifford en posmadurez
I: vermix escaso, piel macerada, uñas largas, hipotrofia muscular, sin meconio
II: tinción por meconio verdoso en piel
III: tinción amarillenta brillante
Hipótesis más aceptada en etiología de Sx posmadurez
Disfunción placentaria
Principales complicaciones en embarazo postermino
Oligohidramnios
Macrosomía
Definición preeclampsia
Después de la 20 SDG:
1. TA >140/90
2. Proteinuria:
>300 mg en recolección de 24 hrs
>1+ en tira reactiva
Relación proteína/creatinina >0.28-0.30
Cifra de TA meta en px con preeclampsia sin comorbilidades
PAD: 105-80
PAS: 155-130
NOTA: CON COMORBIDOS
PAD: 89-80
PAS: 139-130
SDG para dar AAS (100 mg al día) en prevención de preeclampsia
Antes de las 16 SDG
MPF que no es categoría 1 en puerperio
Anillo vaginal combinado
Tipo de reparación en desgarro de primer grado posterior a parto
No requiere sutura
Los de 2-4° sí requieren reparación
Técnica de sutura que se prefiere en desgarros de segundo grado postparto
Sutura continua
Técnicas qx para reparación de desgarros con lesión del esfinter anal externo postparto
-Termino-terminal (aproximación)
-Reparación con superposición
Ambas con puntos de sutura separadas o interrumpidas
Antibiótico de elección en desgarros perineales obstétricos grado IV
Metronidazol
Fase latente del trabajo de parto
Contracciones uterinas dolorosas que causan modificaciones cervicales con dilatación <5 cm
Nota: la fase activa inicia a los 5 cm de dilatación y se ingresa a sala de labor
Maniobra de Leopold que detecta la presentación
Tercera
Clasificación de desgarros perineales por Sultan
Grado I: solo daño en piel
Grado II: daño músculos perineales
Grado III: involucra esfinter anal externo
3a: <50%
3b: >50%
3c: afecta también esfinter anal interno
Grado IV: involucra esfinter anal completo y epitelio anal
Técnica de reparación de desgarro perianal que reduce a largo plazo incontinencia anal y urgencia fecal
Reparación con superposición
Factor de riesgo para desgarro perineal
Nuliparidad
Nota: factores de riesgo para complicación de episiotomía son variedad de posición occipitoposterior persistente, episiotomía media, nuliparidad, feto >4 kg
Sutura recomendada en reparación de desgarros perineales
Poliglactina de 3-2 ceros o polidiaxanone
Tx elección infección de episiotomía
Cefotaxima (cefalosporina de primera o tercera generación)
Manejo dehiscencia de episiorrafia
Desbridamiento y resutura cuando esté libre de infección
Tx desgarro perineal grado II
Reparación con puntos continuos