ANGIOLOGÍA Flashcards

(37 cards)

1
Q

Px con hipotermia y palidez de extremidades, perdida de vello, uñas quebradizas, dolor en grupos musculares glúteos, pantorrilla o al caminar <500 m, DISMINUCIÓN O AUSENCIA DE PULSOS FEMORAL, POPLÍTEO, PEDIO, Y TIBIAL POSTERIOR, y úlcera sospechar dx de

A

Úlcera por enfermedad arterial periférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dx enfermedad arterial periférica

A

Inicial: Índice tobillo brazo <0.9 en reposo
Si está limitrofe (0.91-0.99) hacerlo con ejercicio (disminución del 15% hace el dx)

Confirmar: US Doppler
AngioRM y TC: localización anatómica
Angiografia: útil claudicación intermitente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cómo se mide el índice tobillo brazo

A

Divide presión arterial sistólica del maleólo entre la presión arterial sistólica del brazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tx para evitar otros comórbidos en px con enfermedad arterial periférica

A

AAS o clopidogrel 75 mg día

Nota: Tx con estatinas en todo px con EAP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tx médico recomendado en enfermedad arterial periférica

A

Cilostazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Etiología más frecuente en enfermedad arterial periférica

A

Aterosclerosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tx isquemia aguda de extremidades

A

Arterias inaudibles, venas audibles:

Fx motora intacta (IIa)-revascularización + anticoagulación

Fx motora dañada (IIb)-revascularización + anticoagulación

Vena/arteria audible es categoría I y revascularización + anticoagulación

Vena/arteria inaudible es categoría III y es amputación primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tx en enfermedad arterial periférica que limita estilo de vida y no responde a tx médico

A

Revascularización

Revascularización qx con injertos autologos está indicada en afección estenótica u obliterante

Revascularización endovascular en lesiones cortas y no calcificadas

Simpatectomía lumbar tx paliativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Px con dolor torácico, súbito intenso que no cede a reposo, ingurgitacion yugular, derrame pericárdico, silueta aórtica aumentada, pericardiocentesis con líquido sanguinolento, sospechar dx de

A

Disección aórtica tipo A Stanford

Notas:
Dx primera elección es ecocardiograma transesofágico + transtorácico
Tx: b bloq selectivos y cx urgente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Px con dolor torácico intenso, súbito, discrepancia entre pulsos de extremidades superiores e inferiores, sospechar dx de

A

Disección aórtica

Notas:
Dx primera elección: ECG y tele de tórax
Confirma dx: Angio-TC
Patogenesis: desgarro de la íntima aórtica
Piedra angular tx: b bloqueadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Px dolor tipo calambre, edema, eritema, cianosis, calor local, dificultad a la deambulación, signos de Homans, Ollow, Pratt, sospechar dx de

A

Trombosis venosa profunda

Notas:
Dx primera elección: dímero D y eco-Doppler
Teoría de patogenesis: Virchow
Tx primera elección: HBPM o fondaparinux
Escala: Wells
Principal complicación: TEP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Px con cerulea dolens, estudio dx primera elección

A

USG Doppler

Notas:

Tx: anticoagulantes, trombectomia qx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Px con tromboflebitis superficial, estudio de imágen de primera elección

A

USG DOPPLER

NOTA:

TX: compresión e inflamatorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Factor de riesgo más importante para aneurisma aortico

A

Tabaquismo

Notas:

Primer estudio dx: USG Doppler abdominal y RM confirma dx

Tx eleccion: reparación endovascular y estatinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Riesgos de ruptura en aneurisma aortico abdominal

A

<4 cm: 0%
4-4.9 cm: 0.5-5%
5-5.9 cm: 3-15%
6-6.9 cm: 10-20%
7-7.9 cm: 20-40%
>8 cm: 30-50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipos de endofuga

A

I. No hay sellado
II. Más común, llenado retrógrado
III. Desconexión
IV. Porosidad
V. Indeterminado

17
Q

Compresión para insuficiencia venosa crónica

A

CEAP 2: 18-21 MMHG
CEAP 3: 22-29 MMHG
CEAP 4,5,6: 30-40 MMHG

Sin signos previos: 22-29 mmHg

18
Q

Tx isquemia intestinal con riesgo qx alto

A

Angioplastía + stent

19
Q

Tx de isquemia intestinal en ausencia de peritonitis

A

Anticoagulación con heparina

20
Q

Grados úlcera por presión

A

I. Enrojecimiento no palidece a presión
II. Perdida de espesor parcial
III. Pérdida de grosor completo, visualiza tejido graso
IV. Perdida de grosor completo visualiza músculo o hueso

21
Q

Tiempo en que se tiene que dar movilidad a px hospitalizado

A

Px independiente: cada 15 min
Px inmovilizado: cada 2 hrs y cada 4 hrs en la noche

22
Q

Tipo de parto que duplica riesgo de enfermedad tromboembolica venosa

23
Q

Primer paso en evaluación de px con úlcera por pie diabético

A

Exploración con monofilamento
Sensibilidad 40-90% especificidad 94-100%

Perdida de sensación a la incapacidad de percibir presión monofilamento de 10g

24
Q

Interpretación índice tobillo brazo

A

1.4: calcificación vascular
0.9-1.3: normal
0.7-0.9: asintomáticos
0.5-0.7: claudicación intermitente
<0.5: isquemia crítica

25
Estudio dx PRIMERA elección en pie diabético
Tx lateral, AP y oblicua
26
Agente más aislado en úlcera por pie diabético
S. aureus
27
Px con aumento de volumen en extremidad, piel brillante, tensa, poros dilatados, eritema, sospecha de linfedema, estudio dx de elección
Linfocentellografía Tx: medias de compresión y drenaje manual Complicación más frecuente: celulitis por estafilococo o estreptococo B hemolítico (tx cefotaxima)
28
Estudio para ddx de linfedema y la insuficiencia venosa
US Doppler
29
Grado de compresión para controlar linfedema
20-60 mmHg
30
Agente más frecuente en aneurisma aortico infectado
S. aureus
31
Estudio inicial en coartación de aorta
Ecocardiograma transtorácico Tx médico: b bloq o IECA
32
Fisiopato de coartación aorta
Postcarga incrementada de ventrículo izquierdo
33
Tx de coartación aórtica nativa con anatomía favorable
Colocación de stent
34
Px con soplo sistolico en borde eterna izquierdo, asimetría de pulsos, hipertensión, cefalea, sospechar dx de
Arteritis de Takayasu Dx: angioRM Fisiopato: hiperplasia de la íntima, engrosamiento de la adventicia, infiltración leucocitaria.
35
Px jovencon hipertensión inexplicada, sospechar dx de
Displasia fibromuscular de la arteria renal Dx: angioTC Tx: angioplastía percutánea
36
Cómo se encuentra el número de Reynolds en un flujo turbulento (px con trombosis venosa profunda)
Incrementado (>3000) Nota: en el flujo laminar el número de Reynolds es <2000
37
En qué porción del lumen vascular existe mayor velocidad en un flujo sanguíneo de tipo laminar
En el centro