GINE&OBSTE Flashcards

(280 cards)

1
Q

Definición amenaza de aborto

A

STV con ausencia de dilatación cervical antes de las 22 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Amenaza de aborto temprana

A

En <14 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Amenaza de aborto tardía

A

> 14 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Definición aborto involuntario inevitable

A

Amenaza de aborto + dilatación de cuello uterino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Incidencia amenaza de aborto

A

20-25% (1 de cada 5 embarazos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Porcentaje de amenaza de aborto que termina en aborto

A

3-16%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

50% de perdidas tempranas del embarazo se deben a:

A

Anomalías cromosómicas fetales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Factores de riesgo MATERNOS para pérdida temprana del embarazo

A

Edad materna avanzada y antecedente de pérdida temprana del embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Frecuencias de pérdida temprana del embarazo por edad

A

20-30 años 9-17%
35 años 20%
40 años 40%
45 años 80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Función de la GCH-B en embarazo temprano

A

Secreción de progesterona por el cuerpo luteo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Paraclínicos en amenaza de aborto

A

BH, QS, GPO Y RH, EGO, cultivo exudado cervicovaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estudio de gabinete de elección en amenaza de aborto

A

US transvaginal ( repetir en 7-10 días con marcadores de mal pronóstico o viabilidad incierta)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tx farmacológico en amenaza de aborto

A

1 dosis de GCH hasta la semana 12 y
17-alfahidroxiprogesterona después de la semana 12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tx no farmacológico de amenaza de aborto

A

Reposo absoluto por 48 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dosis gammaglobulina anti-D en casos de amenaza de abortobo aborto completo con madre Rh negativo

A

<13 SDG: 50-150 IM
>13 SDG: 300 IM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Factores que determinan el pronóstico en amenaza de aborto

A

Edad gestacional en momento de hemorragia y cantidad de sangrado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Seguimiento ambulatorio en amenaza de aborto

A

Valoración clínica a las 48 hrs
Medición seriada de GCH-B cada 48-72 hrs
US transvaginal semanal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Farmaco y dosis en caso de insuficiencia de cuerpo luteo (embarazo fecundación invitro)

A

Progesterona natural 200-400 mg cada 12 hrs hasta la semana 12 de gestación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Progresión de GCH-B en embarazo normoevolutivo

A

Se duplica cada 1.4-2.1 días con un aumento mínimo de 66% en dos días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Nivel de GCH-B fijado para observar saco gestacional

A

> 1500

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Localización más frecuente de embarazo ectopico

A

Ampolla 70%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

% de implantación en trompas de falopio embarazo ectopico

A

95%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

% de implantación en istmo, fimbria e intersticial

A

Istmo 12%
Fimbria 11.1%
Intersticial 2.4%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

% de embarazos ectopicos en ovario

A

0.15-3%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
% embarazo cervical
0.1%
26
Incidencia embarazo ectopico abdominal
1:11,000
27
Qué es un embarazo heterotopico
Presentación simultánea de un embarazo intrauterino y extrauterino
28
Incidencia embarazo heterotopico
1:7000
29
5 FR embarazo ectopico
Antecedente cx ACO con progestageno y DIU Edad materna >35 años Tabaquismo Ectopico previo
30
Triada GPC embarazo ectopico
Amenorrea Dolor abdominal bajo Sangrado transvaginal escaso
31
Triada GPC embarazo tubario
Dolor Sangrado transvaginal Masa anexial
32
Triada que se prefiere para enarm embarazo ectopico
Amenorrea Dolor abdominal Sangrado transvaginal
33
A qué SDG es visible el saco gestacional
4.5-5
34
SDG que aparece el saco vitelino
5 y 6
35
A qué SDG se detecta embriocardia
5.5 y 6
36
Cuando es necesario tx qx en embarazo ectopico
No cumple con criterios para manejo expectante o médico
37
Criterios para manejo expectante o médico en embarazo ectopico
Tamaño <3.5 cm Asintomática Ausencia de actividad cardíaca Ausencia líquido en caso Douglas
38
Cuando se da manejo expectante en embarazo ectopico
Cumple criterios + GCH-B <1000
39
Cuando se da manejo médico con metotrexate en embarazo ectopico
Cumple criterios + GCH-B <3000
40
Tx qx en px con embarazo ectopico estable hemodinámicamente
Laparoscopía
41
Tx qx en px con embarazo ectopico inestable hemodinámicamente
Laparotomía
42
Procedimiento en embarazo ectopico con deseo de fertilidad y patología en trompa contra lateral vía laparos
Salpingostomia
43
Procedimiento en px con embarazo ectopico y paridad satisfecha o trompa contralateral sana vía laparos
Salpingectomia
44
Criterios para manejo médico con metotrexate en embarazo ectopico
Estabilidad hemodinamica GCH-B <3000 Saco gestacional <3.5-4 cm Ausencia de actividad cardíaca
45
Dosis de MTX en embarazo ectopico
50 mg/m2
46
Seguimiento de manejo médico con metotrexate en embarazo ectopico
GCH-B a los días 4 y 7
47
% que se espera disminuya la GCH-B en embarazo ectopico tratado con metotrexate
>15%
48
Que es salpingectomia
Resección segmentaria o completa de la trompa de falopio
49
Indicaciones salpingectomia
EE con recidiva en misma trompa Hemorragia no controlada Embarazo heterotopico Paridad satisfecha
50
Método de elección en mujeres con embarazo ectopico que desean preservar fertilidad
Salpingostomia
51
Medicamento que se pone en salpingostomia antes de la incisión
Vasopresina
52
Clasificación de cesárea según AGO de la paciente
Primera: por primera vez Iterativa: a mujer con antecedente DE UNA O MAS cesáreas
53
Tipos de cesárea según sus indicaciones
Urgente: para prevenir complicaciones Electiva: programada
54
Tipo de cesárea según técnica quirúrgica
1. Transperitoneal: -Corporal o clásica -Segmento corporal (Beck) -Segmento arciforme (Kerr) 2. Extraperotineal
55
Definición cesárea
Procedimiento qx mediante el cual el feto y anexos ovulares son extraídos después de 28 SDG a través de incisión en utero
56
% de nacimientos por cesárea en México
>50%
57
Qué indica la OMS respecto al nacimiento por cesárea
En ninguna parte del mundo se justifica una incidencia de cesárea >10-15%
58
Casos donde se contraindica un parto después de haber tenido una cesárea
2 o más cesáreas previas Cesárea corporal o clásica en T previa Cirugía previa transfundica Ruptura uterina previa Incapacidad de realizar cesarea de emergencia
59
% de ruptura uterina en px con periodo intergenesico corto
4.8% con riesgo relativo de 3.0
60
Periodo intergenesico corto
<18 meses y se prefiere cesárea
61
Indicaciones absolutas de cesárea
Iterativa Pélvicos Sufrimiento fetal RCIU DPPN Placenta previa o inserción baja Prolapso cordon Gemelos unidos VIH <1500 grs peso fetal
62
Indicaciones relativas cesárea
Desproporción cefalopelvica Enfermedad hipertensiva del embarazo RPM Embarazo postermino o múltiple DM Isoinmunización materno fetal Oligohidramnios
63
Agente etiológico más frecuente en heridas qx de cesárea infectadas
S. epidermidis (coagulasa negativo) en 30.9% de los casos
64
Tx primera elección en herida qx cesarea infectada
Dicloxacilina 100-200 mg/kg/día Abrir sitio qx, cultivos, lavado mecánico
65
Segunda causa de muerte por cáncer en mujeres
CACU
66
Edad para tamizaje de citología cervical
Al iniciar vida sexual y desde los 25-69 años
67
Meta de glucosa durante el embarazo
Glucosa en ayuno <95 y HbA1c <6%
68
Definición de dismenorrea
Dolor tipo cólico por >3 ciclos menstruales que dura 4-96 horas
69
Estándar de oro dx de dolor pélvico crónico
Laparoscopía directa
70
Tx dismenorrea
AINES Danazol
71
Tx según GPC para endometriosis
AINE, anticonceptivos orales, danazol
72
Estándar de oro dx de corioamnionitis
Estudio histopatológico de las membranas o placenta
73
Tx corioamnionitis
Interrupción del embarazo y antibióticos de amplio espectro Ampi-genta o clinda-genta, si hay alergia una cefalosporina
74
Px en parto, o siguientes 48 horas postparto, con hipotensión arterial, colapso cardíaco, hipoxemia, CID, estado de coma o crisis convulsivas, sospechar dx de
Embolismo de líquido amniótico
75
% de mortalidad materna en embolismo por líquido amniótico incluso con tx inmediato
60% Mortalidad neonatal 20-25%
76
Estudio a solicitar en embarazada RH negativo
Coombs indirecto
77
Tx de absceso glándula de Bartholin
Antibiótico: penicilina, Amoxicilina, dicloxacilina Si se identifica gonococo: ceftriaxona También diclofenaco, paracetamol o AAS Drenaje o marsupializacion qx
78
Tx conservador de cistocele
Ejercicios de suelo pélvico (Kegel) , estimulación electrica y biorretroalimentacion y cambios en estilo de vida
79
Dx y tx de TEP en embarazo
Gammagrafia pulmonar de ventilación/perfusión Tx: HBPM (ej. Enoxaparina) Darla todo el embarazo y por lo menos 6 semanas postparto o 3 meses de tx total
80
Caso sospechoso de EPI
Toda mujer con vida sexual activa y riesgo de enfermedad de transmisión sexual con dolo abdominal bajo con o sin síntomas
81
Caso definitivo EPI
Mujer con vida sexual activa y riesgo ITS, con dolor abdominal bajo c/s síntomas acompañantes y cultivo de secreción vaginal positiva a gonorrhoeae, trachomatis
82
FR EPI
Prácticas sexuales de riesgo <25 años Múltiples parejas sexuales DIU primeras 3 sem postcolocacion Cuadros previos EPI
83
Px con dolor abdominal bajo (90%), dispareunia, leucorrea (70%), sangrado transvaginal irregular (40%), fiebre, DIU (30%), Sospechar dx de
EPI
84
DDX de EPI
Apendicitis aguda Embarazo ectopico Endometriosis
85
Pruebas dx específicas de EPI
Frotis con tinción Gram (diplococos gram-) Cultivo de gonorrhoeae, trachomatis
86
Criterios dx definitivos de EPI
Histopato de endometritis en biopsia US transvaginal
87
Estándar oro dx EPI
Laparoscopía
88
Px con EPI no complicada, sin masa anexial ni datos de abdomen agudo ni irritación peritoneal es grado
I (leve)
89
Px con EPI complicada con masa anexial, acceso en trompas y ovarios, signos de irritación peritoneal, es grado
II (moderada)
90
Px con EPI diseminada a estructuras extra pelvicas, absceso roto, con datos de respuesta sistémica, es grado
III (grave o severa)
91
Tx ambulatorio de EPI
Ceftriaxona 125-250 mg IM DU Doxiciclina 100 mg VO 2 veces al día por 12 días Metronidazol 500 MG VO 2 veces al día por 14 días
92
Tx hospitalario para EPI grave o mod que no responde
Ceftriaxona 250 mg IM por 14 días Doxiciclina 100 mg IV/VO cada 12 horas por 14 días
93
Tx qx EPI
Falla tx médico 48-72 horas Abdomen agudo Peritonitis
94
Secuelas de EPI
Dolor pélvico crónico Embarazo ectopico Infertilidad
95
Alteraciones menstruales en la frecuencia
Proiomenorrea: ciclos menores de 24 días Opsomenorrea: ciclos mayores 38 días
96
Alteraciones menstruales en la duración
Oligomenorrea: duración menor 3 días Polimenorrea: duración mayor a 8 días
97
Alteraciones menstruales en la cantidad
Hipomenorrea: <5 ml Hipermenorrea: >80 ml
98
Variación normal de un ciclo menstrual regular
+2 a 20 días
99
Cantidad y frecuencia menstrual normal
5-80 ml por ciclo Intervalos 24-38 días
100
Causas sangrado uterino anormal FIGO
Origen anatómico: Pólipo Adenomiosis Leiomioma Malignidad Origen no anatómico: Coagulopatía Ovulatoria Endometrial Iatrógenas No clasificables
101
Cuánta sangre absorbe un tampón y una toalla femenina
Tampón 5 ml Toalla femenina 15 ml
102
Medicamentos a investigar en px con sangrado uterino anormal
Anticoagulante Antidepresivos Anticonceptivo hormonal Tamoxifeno Antipsicoticos Corticosteroide Fitofarmaco DIU
103
Estudio dx de primera elección en sangrado uterino anormal
USG transvaginal
104
Tx de sangrado uterino anormal
No ha iniciado vida sexual: AINE Inició vida sexual: DIU con levonorgestrel
105
Embarazada VIH positiva, con TAR que antes de parto tiene carga viral <50 copias, por cuánto tiempo se da tx a bebé para profilaxis VIH
4 semanas
106
Tx VIH en embarazo
Carga viral desconocida o >100 000 copias: TAR combinado 3-4 fármacos (incluir raltegravir) Trabajo de parto sin TAR: Nevirapina DU e iniciar ZDV/LMV y raltegravir Contraindicados: efavirenz y dolutegravir
107
Es el dolor tipo cólico durante menstruación DURANTE AL MENOS 3 CICLOS, cuya evolución varía de 4 hrs a 4 días
Dismenorrea
108
% de NIC III que evoluciona a cáncer invasivo en 10 años
>35%
109
Conducta a seguir en px con NIC III embarazada
Expectante
110
Sistema FIGO para CACU
Estadio I: carcinoma confirmado (supervivencia a 5 años de 80-90%) Ia1: microscópico <3x7 mm (tx: HTA, conización) Ia2: microscópico>3x7 mm (tx: HTA radical y linfadenectomía, conización grande, traquelectomía radical y linfadenectomía) Ib1: macroscópico <4 cm (tx: HTA radical, linfadenectomía, QT-RT) Ib2: macroscópico>4 cm (tx: QT-RT, radiación de campo extendido)
111
Manejo de px embarazada con dx de CACU
Ia: conización e HTA al término embarazo Ib-IV es manejo urgente: Primer trimestre y enfermedad avanzada: radiación externa <20 SDG y enfermedad temprana: HTA feto in situ >20 SDG y enfermedad temprana: remoción fetal por incisión corporal e HTA >22-26 SDG: diferir tx para viabilidad fetal y nacimiento
112
Edad media de presentación de cáncer endometrio
58 años
113
Factores de riesgo cáncer de ovario
Raza blanca Nuliparidad Maternidad >35 años Endometriosis ovárica atípica
114
Factores protectores cáncer de ovario
Maternidad <25 años Lactancia OTB ACO
115
Factores de riesgo cáncer endometrio
Obesidad Menopausia tardía Nuliparidad DM, HAS Tamoxifeno
116
Factor protector cáncer de endometrio
Tabaquismo
117
Neoplasia endometrial más común
Adenocarcinoma endometrioide (75%)
118
Cómo se disemina el cáncer de endometrio a ovarios
Exfoliación
119
Factores de pronóstico precario en cáncer de endometrio
Histología agresiva Diámetro tumoral >2 cm Positividad citología peritoneal Mets ganglios pélvicos Edad avanzada
120
Supervivencia a 5 años por estadios en cáncer endometrio
Estadio I: 81-91% Estadio II: 71-79% Estadio III: 30-60% Estadio IV: 14-15%
121
Marcador tumoral cáncer de endometrio
CA-125
122
Estadificacion FIGO para cáncer de endometrio
Estadio I: tumor limitado al endometrio y miometrio Estadio II: tumor invasor de cervix Estadio III: tumor invasor de la serosa, anexos, vagina o líquido peritoneal positivo Estadio IV: tumor invasor de la mucosa intestinal o vesical o diseminado a ganglios inguinales
123
Indicaciones de USG transvaginal en px con sospecha de cáncer de endometrio
Px con sangrado vaginal profuso e irregular más: Peso >90 kg Edad >45 años Antecedente de hiperplasia atípica o cáncer endometrial
124
Px para tamizaje de cáncer de endometrio
AHF de cáncer colorrectal, SOP La GPC dice que será por biopsias endometriales
125
Edad media de presentación de cáncer de ovario
60 años Nota: incidencia máxima a los 70-74 años
126
Tipo de cáncer de ovario más común
Epitelial
127
Estadios de cáncer de ovario
Estadio I (T1): enfermedad limitada a ovarios o trompas Estadio II (T2): ambos ovarios o trompas con extensión pélvica Estadio III (T1-2; T3 N0-1): diseminación peritoneal extrapélvica, mets ganglios retroperitoneales Estadio IV: mets a distancia
128
Neoplasia ovárica a sospechar en px con cuerpos de Psammoma
Adenocarcinoma seroso papilar (55%)
129
Neoplasia ovárica a sospechar en px con cuerpos de Shiller-Duval
Tumor del seno endodérmico
130
Tumor ovárico a sospechar en px con cristaloides de Reinke
Tumor de células lipídicas
131
Tumor ovárico a sospechar en px con cuerpos de Call Exner
Tumor de células granulosas
132
Px con tumor ovárico, ascitis hidrotorax derecho, sospechar dx de
Sx Meigs
133
A partir de que edad es fisiológica la menopausia
40 años, mayoría de mexicanas a los 49 años
134
Tx para climaterio en mujeres perimenopáusicas que conservan útero y desean mantener ciclos menstruales
Terapia cíclica continua (terapia secuencial)
135
Tx climaterio en mujeres posmenopausia que conservan su útero
Terapia continua combinada
136
Edad límite para tx de reposición hormonal
60 años
137
Nivel de FSH para transición a menopausia
>25 UI
138
Sitio más frecuente de prolapso vaginal
Anterior
139
Dx de ruptura prematura de membranas
Cristalografía (S 88%) Nitrazina (S 93%) Instilación transabdominal de tinte indigo carmín
140
Abordaje inicial de incontinencia urinaria
EGO USG del volumen residual posmiccional
141
Medicamento util en incontinencia urinaria de esfuerzo
Duloxetina Nota: además los ejercicios de piso pélvico (Kegel)
142
Tx qx de incontinencia urinaria de esfuerzo
Colocación de malla suburetral libre de tensión
143
Método anticonceptivo reversible más eficaz
Implante subdérmico
144
Situación que permite que se considere exitoso un anticonceptivo de emergencia
Menstruación en los primeros 21 días siguientes de la toma
145
Método anticonceptivo de emergencia más efectivo
DIU
146
Cómo se determina la normalidad de los ciclos ováricos
Cuantificación de progesterona en fase lutea y curva de temperatura basal
147
Mejor método para documentar la ovulación
USG pélvico
148
Tx INICIAL ESTANDAR de px con infertilidad por anovulación
Citrato de clomifeno
149
Estudio que apoya fuertemente el dx de EPI
Laparoscopía
150
Tx EPI
Ambulatorias: levofloxacino 500 mg diario por 14 d metronidazol 500 MG cada 12 h por 14 d Clindamicina 450 mg cada 6 h por 14 d
151
Prueba que se debe agregar en px con dx de trichomona vaginalis
VDRL
152
Marcador ca endometrio
CA 125
153
Tx primera línea dismenorrea
AINE Paracetamol Nota: suplementar con vitamina B1 y B6 100 mg diarios Vitamina E 500 mg 2 días antes y 3 días después de menstruación
154
Estudio indicado en casos donde se sospecha patología intrauterina submucosa como causa de hemorragia uterina anormal
Histeroscopía
155
Estudio de mayor utilidad en dx de cambios fibroquísticos de la mama
USG de mama
156
Tx primera línea en mastalgia por mastopatía fibroquística
AINE Naproxeno Meloxicam Piroxicam Segunda línea: tamoxifeno o danazol
157
Mujer con descarga patológica de pezón (secreción serosanguínea) sospechar dx de
Papiloma intraductal
158
Estudio de primera elección en papiloma intraductal
USG mama
159
Tx papiloma intraductal de mama
Escisión local de la lesión y de los conductos terminales con anestesia local a través de OPERACIÓN DE ADDAIR
160
Paso a seguir en px con quiste mamario sintomático
Biopsia por aspiración con aguja fina
161
Tx elección de quiste mamario palpable y visible por USG
Aspirar por punción
162
Hipótesis más aceptada de fisiopato en endometriosis
Flujo retrógrado menstrual
163
Px femenino con galactorrea, amenorrea, infertilidad, o masculino con disminución de la líbido, impotencia, disfx eréctil alt de la visión, cefalea, sospechar dx dx
Hiperprolactinemia por pb tumor hipofisario (prolactinoma en 40%)
164
Estudio de primera línea en hiperprolactinemia
Prolactina sérica
165
Tx primera línea hiperprolactinemia
Agonistas dopaminergicos D2 (bromocriptina era estándar de oro HACE AÑOS, ahora cabergolina
166
Procedimientos qx para tx de cáncer de mama estadio I Y II
Extirpación tumoral con la preservación de mama con margen qx de 2-10 mm, más RT porque reduce 20-25% recurrencia Mastectomía radical más RT si tumor mide >5 cm o >4 ganglios positivos
167
Terapia endocrina adyuvante en px con cáncer de mama
Premenopáusicas con receptores hormonales positivos: tamoxifeno por 5 años Posmenopáusicas después de 5 años con tamoxifeno: inhibidor de aromatasa (anastrozol)
168
Factores de riesgo para prolapso de pared vaginal anterior
Multiparidad Menopausia Edad avanzada Cx pélvica previa Obesidad, constipación Tosedoras crónicas
169
Estructura anatómica que se debilita y produce cistocele
Fascia prevesical
170
Tx conservador de prolapso pared vaginal
Ejercicios de Kegel
171
Estadios de prolapso de pared vaginal anterior o cistocele
Estadio 0: no hay prolapso Estadio I: 1 cm arriba de himen Estadio II: 1 cm arriba y 1 cm abajo de himen Estadio III: >1 cm debajo del himen Estadio IV: longitud total de vagina
172
Cirugía correctiva de prolapso de pared vaginal anterior
Colporrafia anterior
173
Tx primera línea para dolor pélvico por endometriosis
Anticonceptivos orales
174
% de miomatosis que se maligniza
<1%
175
Tx definitivo de miomatosis uterina en px sintomáticas con paridad satisfecha
Histerectomía
176
Tríada embarazo ectópico que está en 45% de px
Dolor Sangrado Masa anexial
177
Clasificación radiológica de miomas
Pequeños elementos: diámetro <2 cm Medianos elementos: diámetro 2-6 cm Grandes elementos: 6-20 cm Gigante: >20 cm
178
Recomendación para descartar patología maligna en px con miomas
Biopsia endometrial
179
Tx NIC de cualquier grado
Conservador (crioterapia, láserterapia, electrocirugía) colposcopia cada 6 meses La electrocirugía se usa en lesión con profundidad no menor a 5 mm
180
Conducta a seguir en px con citología de lesión de bajo y alto grado, carcinoma un situ
Enviar y ser vistas en clínica de displasias o modulo de colposcopia en <3 semanas En px con LEIAG y células glandulares atípicas en <6 semanas
181
Hallazgo en frotis de px con vaginitis bacteriana
Células clave
182
Cómo se adhiere Trichomona vaginalis al epitelio vaginal y uretral
Presencia de alfa-D-manosa y N-acetilglucosamina
183
Tx alternativo en infección por Trichomona vaginalis
Tinidazol 2 gr DU
184
Tx primera línea en infección vaginal por Chlamydia
Azitromicina 1 gr VO DU o Doxiciclina 100 mg VO cada 12 h por 7 d
185
Puerbas de laboratorio en Sx insensibilidad a andrógenos
Testosterona y LH elevadas Estrógenos disminuidos Nota: estudio de imagen dx: RM
186
Cariotipo de px con Sx insensibilidad a andrógenos
46 XY
187
Tx de Sx insensibilidad a andrógenos
Gonadectomía y tx de reemplazo hormonal
188
Factores de riesgo cáncer de mama
Riesgo relativo <2: menarca temprana, menopausia tardía, nuliparidad, obesidad Riesgo relativo 2-4: AHF primer grado, mutaciones CHEK2, >35 años al primer embarazo Riesgo relativo >4: mutaciones BRCA1 (70%) y BRCA2 (40%), antecedente de carcinoma lobulillar in situ
189
Factores protectores cáncer de mama
Ejercicio >4 hrs por semana Lactancia materna Embarazo <20 años Menopausia <35 años Mastectomía bilateral en BRCA 1 y 2
190
Indicaciones de escrutinio con RM para cáncer de mama
Radiación de tórax entre los 10-30 años Sx Cowden Embarazo
191
Lineamientos de escrutinio con mastografía para cáncer de mama según GPC
40-49 años asintomáticas: anual 50-74 años asintomáticas: cada 2 años Alto riesgo: anual a partir de los 30 años Mujeres con antecedente de radiación: 8 años después de la RT pero no <25 años
192
Sx que se asocian a cáncer de mama
Li Fraumeni Ataxia telangiectasia Cowden
193
Tipos de cáncer que aumentan probabilidad con mutaciones BRCA
BRCA1 (17q21): colónico y prostático BRCA2 (13q12.3): próstata, laringe, páncreas, gástrico, melanoma
194
Acciones a realizar ante sospecha de cáncer de mama
Mastografía bilateral y USG Revisión a través de biopsia con aguja de corte (trucut) Determinación de receptores hormonales (si es ductal)
195
% de cáncer de mama que son de origen hereditario
10%
196
% de la mortalidad por cáncer de mama en México y estados de mayor incidencia
15-20% en mortalidad por cáncer Colima, Campeche y Aguascalientes
197
Tx enfermedad de Paget aislada
Cx conservadora que incluye areola pezón y RT Mastectomía total +- biopsia de ganglios centinela +- reconstrucción mamaria
198
Tx adyuvante de elección en enfermedad de Paget
Mismas indicaciones que cáncer de mama
199
Indicaciones para biopsia en sangrado uterino anormal
Línea endometrial >12 mm por USG Hemorragia persistente en mayores de 40 años o peso >90 kg Espesor >5 mm
200
Factores de riesgo hiperplasia endometrial
SOP Obesidad Tamoxifeno Edad >45 años Uso de estrógenos sin progestina Nuliparidad
201
Tx inicial en sangrado uterino anormal no anatómico y no abundante
AINES También: Anticonceptivos hormonales orales o intrauterinos Danazol
202
Tx sangrado uterino anormal con alto riesgo de trombosis
DIU- Levonorgestrel
203
Edad de tamizaje citología cervical
25-69 años
204
Factores de riesgo cáncer de cérvix
IVSA <20 años Parejas sexuales múltiples Paridad elevada Inmunosupresión
205
Cada cuánto se realiza citología cervical con dos resultados anuales negativos consecutivos
Cada 3 años
206
Estudio de imágen a solicitar en CaCu estadio III
USG
207
Tx elección en estadio Ia2 de Cacu
HTA radical y linfadenectomía
208
Dx de cáncer endometrial
US transvaginal (grosor endometrial >5 mm) y biopsia endometrial En caso de estenosis: HTA total abdominal con estudio transqx
209
Tx inicial de elección en cáncer de endometrio
HTA con ooforectomía bilateral
210
Tx inicial de elección en cáncer de endometrio
HTA con ooforectomía bilateral
211
Fármaco en QT de cáncer endometrial avanzado
Carboplatino Paclitaxel Cisplatino Doxorrubicina
212
Grados histologicos de cáncer endometrial
Grado 1: patrón de crecimiento sólido, <5% Grado 2: patrón de crecimiento sólido 6-50% Grado 3: patrón de crecimiento sólido >50%
213
Acorde GPC, método de elección de estadificacion de cáncer endometrial
LAPE
214
Estudio dx inicial cáncer de ovario
US transvaginal Nota: dx definitivo es laparotomía con inspección peritoneal
215
Factores de riesgo de cáncer de ovario
Nuliparidad Maternidad > 35 años
216
Clasificación de tumores epiteliales de ovario
Seroso papilar (55%): cuerpos de Psammoma Cisto adenocarcinoma mucinoso (20%): simula epitelio endocervical Carcinoma endometrioide (15%): simula epitelio endometrial Carcinoma de células claras (5%): endometriosis, agresivos Tumor maligno de Brenner (5%): 2% son maignos
217
Tiempo para dosis única de levonorgestrel como anticonceptivo de emergencia
Dentro de 72 hrs, dosis de 1.5 MG Recomendar abstinencia el resto del ciclo
218
Px con secreción hialina a través de pezón, mastalgia bilateral premenstrual, bolitas en mama, sospechar dx de
Mastopatía fibroquística Nota: es la enfermedad más frecuente de mama en mujeres premenopausia
219
Estudio de primera línea a solicitar en mastopatía fibroquística
Mastografía Nota: se observan microcalcificaciones
220
Tx inicial de elección en mastopatía fibroquística
Linaza 25 grs si es cíclica AINE si es no cíclica (Diclofenaco tópico)
221
Tx farmacológico para mastopatía fibroquística
Tamoxifeno 10 mg diarios o danazol 200 mg diarios por 3-6 ciclos
222
Estrógeno predominante en etapa menopáusica
Estrona
223
Tipo de cáncer que aumenta el riesgo la terapia hormonal combinada
Cáncer de mama
224
Para qué tiene mejor valor dx la BAAF en relación a cáncer de mama
Mets ganglionares
225
% de cáncer de mama que expresan HER-2
20-25%
226
Px con salida de material serosanguinolento por pezón sin masas palpables, sospechar dx de
Papiloma intraductal
227
Px con salida de material serosanguinolento por pezón sin masas palpables, sospechar dx de
Papiloma intraductal
228
Estudio dx útil en papiloma intraductal
Citología de secreción Para complementar dx: USG
229
Tx elección papiloma intraductal
Escisión local bajo anestesia local a través de operación de Addair
230
Trastorno mamario benigno más común
Hiperplasia
231
Estudio dx de primera línea en cáncer de mama en el embarazo
USG Siguiente paso: biopsia con aguja gruesa Para descartar mets oseas: gammagrafia
232
Tx cáncer de mama en embarazo estadios I y II
Mastectomía radical QT adyuvante segura en 2-3 trimestre es FAC (fluorouracilo, adriamicina, ciclofosfamida)
233
Tx cáncer de mama en embarazo estadios I y II
Mastectomía radical QT adyuvante segura en 2-3 trimestre es FAC (fluorouracilo, adriamicina, ciclofosfamida)
234
Tipo de cáncer de mama más común
Ductal invasor sin tipo especial
235
Estudio útil para valorar mets en cáncer endometrial
TC pélvica y torácica
236
Estudio útil para valorar mets en cáncer endometrial
TC pélvica y torácica
237
Tx elección en cáncer de endometrio estadio I
HTA abdominal radical (tipo Meigs) + RT Para estadio II: RT pélvica + braquiterapia
238
Tx elección en cáncer de endometrio estadio I
HTA abdominal radical (tipo Meigs) + RT Para estadio II: RT pélvica + braquiterapia
239
Supervivencia a 5 años en cáncer endometrial
Estadio I: 81-91% Estadio II: 71-79% Estadio III: 30-60% Estadio IV: 14-15%
240
Tx etapa IV de cáncer endometrial
Mets pulmonares: terapia hormonal con progestagenos
241
Tx etapa IV de cáncer endometrial
Mets pulmonares: terapia hormonal con progestagenos
242
Fisiopato Cacu
Se producen proteínas E (más E7) que se unen a proteínas supresoras de tumores como la p53
243
Tipos de cáncer a los que se asocia Sx Lynch
Cáncer de colon no polipósico + Cáncer endometrio/ovario/mamá
244
Factores de riesgo para enfermedad arterial periférica
Tabaquismo DM Edad >70 años AHF Hiperhomocisteinemia HAS ERC
245
Tx en px asintomáticos en índice tobillo brazo <0.9
Antiplaquetario (AAS)
246
Mejor momento para determinar corionicidad en embarazo gemelar
11-13.6 SDG Datos en USG: -Número de masas placentarias -Signos Lambda (bicorial) o de la T (monocorial) -Sexo fetal discordante (bicorial)
247
Tx oftalmopatía en hipertiroidismo
Corticosteroides IV
248
Sensibilidad de estudios dx candidiasis vaginal
Examen en fresco de exudado vaginal: 40-60% Frotis teñido con Gram: 65%
249
Px con USG con imagen QUISTICA UNILOCULAR de contenido homogéneo mucinoso avascular, sospechar dx de
Teratoma maduro Nota: es benigno Tx: resección unilateral
250
Tumor ovárico que se compone de tejido tiroideo
Struma ovari
251
Tx elección teratoma ovárico inmaduro
Ooforectomía+ QT (bleomicina)
252
Px con USG con tumor de ecogenicidad MIXTA e histología con CUERPOS DE CALL-EXNER, dx más probable
Tumor de la granulosa (los más comunes en neoplasias estronales) Lab útil: estrógenos Tx: HTA total y ooforectomía bilateral Nota: se asocia a adenocarcinoma endometrial y precocidad sexual
253
Px con voz más grave, aumento de vello, acné, USG con tumor anexial derecho solido- quístico, dx de
Tumor de Sertoli-Leydig Lab útil: andrógenos Tx: HTA total y ooforectomía bilateral
254
Tumor ovárico que tiene cristaloides de Reinke con signo de virilizacion y aumento en depuración urinaria de 17-corticoesteroides
Tumor de células lipídicas
255
Tumor ovárico que tiene cristaloides de Reinke con signo de virilizacion y aumento en depuración urinaria de 17-corticoesteroides
Tumor de células lipídicas
256
Tumor ovárico asociado a Sx Meigs (tumor ovárico, ascitis e hidrotórax derecho)
Tecoma
257
Recomendaciones para px con Sx climaterio
Peso ideal Dejar tabaquismo
258
Terapia de elección para control de síntomas vasomotores en caso de posmenopausia
Terapia continua combinada
259
Estudios a solicitar en evaluación integral de mujer climatérica
Perfil lípidos Glucosa sérica TSH sérica EGO Densitometría en >60 años
260
Fenómeno hormonal asociado a síntomas vasomotores de Sx climaterio
Aumento en GnRH
261
Medidas NO farmacológicas para disminuir síntomas vasomotores en Sx climaterio
Ingesta bebidas frías, evitar picantes café y alcohol Ejercicio físico Alimentos ricos en calcio y bajos en grasas saturadas
262
Tx eleccion en Sx urogenital aislado sin síntomas vasomotores en px con Sx climaterio
Estrógeno conjugados en crema
263
Definición osteopenia OMS
Índice T -1 a -2.5
264
Indicaciones para tx con bifosfonatos en px con osteopenia
Índice T -1 a -2 en ausencia de factores de riesgo Índice T -2 a -2.5 con un factor de riesgo Índice T <-2.5 (osteoporosis)
265
Ingesta de calcio y vitamina D en mujeres en peri y postmenopausia
Calcio: 1000-1200 mg/día Vitamina D: 800-1000 UI/día
266
Ingesta de calcio en mujeres posmenopausia
1200 mg/día
267
% de densidad osea que se gana con ejercicio físico en mujeres posmenopausia
1-4%
268
% de densidad osea que se gana con ejercicio físico en mujeres posmenopausia
1-4%
269
Factores de riesgo osteoporosis
AHF de osteoporosis IMC <19 Etanol Tabaquismo Tirotoxicosis AR Anticonvulsivantes (fenitoína)
270
Tx de prolapso de cúpula vaginal en ancianas que no desean preservar fx coital
Colpocleisis
271
Factores de riesgo para prolapso vaginal
Tos crónica Ascitis Levantamiento objetos pesados Estreñimiento Histerectomía
272
Factores de riesgo para prolapso vaginal
Tos crónica Ascitis Levantamiento objetos pesados Estreñimiento Histerectomía
273
Punto central para anclaje de la musculatura perineal
Cuerpo perineal
274
Los defectos vaginales se asocian a
Debilidad del septo vaginal
275
Tx defectos de pared vaginal posterior
Colporrafia posterior Nota: tx cuando desean preservar vida sexual
276
Complicación más grave asociada a OTB
Embarazo ectopico
277
Complicación más grave asociada a OTB
Embarazo ectopico
278
Tasa de falla de condones masculinos
2%
279
Dx hiperemesis gravídica
Náuseas y vomitos incoercibles en el embarazo con pérdida >5% del peso corporal, deshidratación y alteraciones hidroelectroliticas
280
Tx primera línea en hiperemesis gravídica
Antihistamínicos (inhibidores de H1 como hidroxizina) Segunda línea: ondansetrón o metoclopramida