ENDOCRINOLOGÍA Flashcards

(216 cards)

1
Q

Glucosa en ayuno prediabetes

A

100-125

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tolerancia a la glucosa en prediabetes

A

140-199

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

HbA1c prediabetes

A

5.7-6.4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Indicación para tamizaje cada 3 años de DM

A

Prueba de riesgo ADA <5 puntos
Glucosa ayuno <100
HbA1c <5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Efecto Somogyi

A

La glucemia serica disminuye demasiado en las primeras horas de la mañana, se liberan hormonas, niveles de glicemia más altos por la mañana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dx diabetes glucosa en ayuno

A

> 126

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dx diabetes HbA1c

A

> 6.5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Dx diabetes glucosa 2 hrs post prueba de tolerancia o al azar

A

> 200

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Condiciones de FALSA DISMINUCIÓN HbA1c

A

Uso de eritropoyetina
Consumo de vitamina E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Condiciones de FALSO AUMENTO de HbA1c

A

Anemia def hierro
Consumo crónico alcohol
Uremia
Ingesta crónica de salicilato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Escala de las actividades instrumentadas de la vida diaria del adulto mayor

A

Lawton y Brody

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Índice de las actividades básicas de la vida diaria del adulto mayor

A

Índice de Barthel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Valoración nutricional del adulto mayor

A

MNA mininutrimental assessment

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Evaluación de depresión del adulto mayor

A

GDS-15

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Evaluación de fragilidad y sarcopenia adulto mayor

A

FRAIL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Metas de glucosa en px con buen estado de salud

A

HbA1c <7.5
Glucosa ayuno 80-130
Glucosa precena 90-150
TA <140/90

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Metas glucosa en px con regular estado de salud (3 o más enfermedades crónicas) demencia leve, Sx fragilidad

A

HbA1c <8%
Glucosa en ayuno 90-150
Glucosa precena 100-180
TA <140/90

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Metas de glucosa en px con pobre estado de salud, enfermedad terminal, demencia grave

A

HbA1c <8.5%
Glucosa ayuno 100-180
Glucosa precena 110-120
Nota: TA <150/90

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ingesta de proteína en personas >65 años con DM y fragilidad para prevenir pérdida de peso

A

1-1.2 g/kg/dia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

TFG contraindicada la metformina

A

<30

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuando dar terapia dual px dm

A

Metformina sola que no alcanza metas en 3 meses
HbA1c 1.5% mayor a la meta al momento dx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Indicación iniciar insulina

A

HbA1c >9%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

TFG para no dar glibenclamida

A

<60

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Fármacos para terapia dual en px con alto riesgo de hipovolemico

A

Inhibidor DDP4
Inhibidor SGLT2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Farmaco de primera o segunda línea para px con DM y enfermedad cardiovascular, ERC (TFG>45)
iSGLT2 (dapaglifozina, empaglifozina)
26
Farmaco que evita en px con DM y insuficiencia hepática o renal, obesidad, insuficiencia cardíaca NYHA III O IV, osteoporosis
Tiazolideniona
27
Antidm que aumenta riesgo de cáncer vesical
Pioglitazona
28
Indicaciones insulina adulto mayor
HbA1c>9 Glucosa ayuno >260 Glucosa azar >300
29
DM en dónde es más común la CAD
Dm1
30
DM en dónde es más común el EHH
Dm2
31
Causa más común de CAD en México
Infecciones, incluído Sars cov 2
32
Causa PRECIPITANTE más común de CAD
No adherencia al tx con insulina
33
Respiración de Kussmaul y olor afrutado es característico de
CAD
34
Desequilibrios hidroelectroliticos mas frecuentes en CAD
HipoNatremia Hiperpotasemia Hipopotasemia
35
Criterios dx de CAD leve
Glucosa >250 pH 7.25-7.3 Bicarbonato 15-16 Anión Gap >10
36
Criterios dx CAD moderada
Glucosa >250 pH 7-7.24 Bicarbonato 10-14.9 Anión Gap >12
37
Dx CAD grave
Glucosa >250 pH <7 Bicarbonato<10 Anión Gap >12
38
Mediciones de glucosa y pH/bicarbonato en manejo de CAD
Glucosa capilar cada 1-2 hrs pH y bicarbonato cada 4-6 hrs
39
Manejo INICIAL de CAD
Líquidos IV 1000 ML de ss 0.9% en la primera hora
40
Dosis inicial insulina en CAD
0.1 U/kg/h
41
Objetivo de disminución de glucosa por hora en CAD
50-75 mg/dl por hora
42
Dosis de potasio en px con CAD y valores de 4-5
20 mEq de cloruro de potasio a cada L de solución
43
Dosis de potasio en px con CAD y potasio de 3-4
40 mEq de KCl a cada L de solución
44
Dosis de potasio e px con CAD y potasio <3
NO DAR INSULINA 10-20 mEq de KCL cada hora
45
Indicación y dosis de bicarbonato en CAD
Px con pH <6.9 50-100 mEq de bicarbonato de sodio en 200 ML de ss para 2 hrs
46
Criterio resolución CAD
Glucosa <200 Bicarbonato>18 Anión Gap <12 pH >7.3
47
Complicación más frecuente de tx CAD
Lesión renal aguda Hipoglucemia
48
Precipitantes más comunes de EHH
Infecciones urinarias y neumonía
49
Criterios dx EHH
Glucosa >600 Osm >320 Cetonas bajas Bicarbonato>15 Cambios en estado mental
50
Fórmula pasa Osm serica
(2 [Na] + glucosa/18)
51
Cuánto debe disminuir la Osm por hora en tx de EHH
3-8 mOsm/kg/h
52
Criterios resolución EHH
Osm serica <310 Glucosa <250 Recuperación del estado de alerta
53
Px con antecedente de TCE con poliuria, polidipsia, hiperNatremia, Osm serica aumentada, sospechar dx de
Diabetes insípida
54
Px con hipotensión, hipoNatremia, hiperKalemia, disminución de niveles de glucosa, sospechar dx de
Crisis addisoniana
55
Prueba dx de diabetes insípida
Prueba de deprivacion de agua
56
Si la prueba de deprivacion de agua resulta en orina con Osm >600, qué significa
Px sano
57
Si la prueba de deprivacion de agua resulta con Osm serica de 295-300 msOm cuál es el siguiente paso dx
Administrar desmopresina
58
Al administrar desmopresina en px con abordaje dx de diabetes insípida, si la mOsm aumenta >50% qué significa
Es de origen central Si no aumenta, es de origen nefrogénico
59
Tx diabetes insípida origen central
Líquidos abundantes+ Desmopresina o Clorpropamida o Carbamazepina
60
Tx diabetes insípida nefrogénica
Abundantes líquidos+ Tiazida o Amiloride o Indometacina
61
Si no se logra metas de DM2 con metformina, qué farmaco se agrega
DDP-4 (P. ej. sitagliptina )
62
Solución de elección para manejo inicial de CAD
Ss 0.9% 1000 cc en primera hora de atención
63
Dosis de insulina IV para manejo de CAD
Bolo de insulina regular 0.1 U/kg seguido de infusión misma dosis
64
Px con DM2, con un micro aneurisma, es dx de retinopatia diabética de tipo
No proliferativa leve
65
Px con DM2, microaneurismas o hemorragias más que la fotografía estándar, rosarios venosos, es retinopatia diabética tipo
No proliferativa moderada
66
Px con DM2, exudados blandos, hemorragias y microaneurismas en cuatro campos es dx de retinopatia diabética de tipo
No proliferativa severa
67
Px con DM2, neovasos en examen de fondo de ojo, es dx de retinopatia diabética de tipo
Proliferativa temprana
68
Px con DM2, en fondo de ojo neovasos y hemorragia prerretinal con nuevos buques es retinopatia diabética de tipo
Proliferativa de alto riesgo
69
Tx elección en retinopatia diabética proliferativa de alto riesgo
Fotocoagulación con láser panretiniana
70
Tiempo para revisión de fondo de ojo en px con DM2 sin retinopatia
Cada 2 años si tiene control continuo Cada año si no tiene control continuo
71
Tiempo para revisar fondo de ojo en px con retinopatia diabética no proliferativa leve
Anual
72
Tiempo para revisar fondo de ojo en px con retinopatia diabética no proliferativa moderada
Cada 6 meses
73
Conducta a seguir en px con retinopatia diabética no proliferativa severa o proliferativa
Envía a oftalmo
74
Px que toma Aspirina y es portador de retinopatia diabética, qué debe hacer con Aspirina
Puede seguir tomándola
75
Dosis levotiroxina en adulto sin comorbilidades
1.6-1.8 mcg/kg/día en base a PESO CORPORAL ACTUAL
76
Dosis levotiroxina en px mayor de 65 años o comorbilidad cardiovascular
12.5-25 mcg/dia
77
Meta de TSH px con hipotiroidismo
0.45-4.12 mUI/L
78
Temporalidad para medir TSH y valorar respuesta a tx en px con hipotiroidismo
Cada 6-8 semanas
79
Efecto de estrógenos, fenitoína, carbamazepina, rifampicina en px con tratamiento a base de levotiroxina
Disminuyen efecto
80
Siguiente paso en abordaje de dx de DM en px no obeso después de niveles de glucosa
Solicitar anticuerpos
81
Dx de px en estudio de DM no obeso con anticuerpos negativos, péptido C/insulina bajo
MODY
82
Anticuerpo más frecuente en px con DM1
GAD65
83
Tx de px pediatrico con DM1
40-60% insulina basal y resto insulina ultrarapida preprandial
84
Meta de IMC en px con DM
<25
85
Tipo de dislipidemia asociada a DM
Hipertigliceridemia y HDL bajo
86
Estatinas de alta intensidad
Atorvastatina 80 mg Rosuvastatina 40 mg
87
Metas de LDL de acuerdo a riesgo cardiovascular
Muy alto: <55 Alto: <70 Moderado: <100 Bajo: <116
88
Niveles de sodio para determinar la solución administrada a px con EHH después de primera hora de reposición de líquidos
Na >135 ss 0.45% Na <135 ss 0.9%
89
Px con EHH en manejo, qué se debe hacer al alcanzar glucosa plasmática de 250
Añadir sol glucosada al 5 o 10%
90
Características Wagner 0
Sin lesiones abiertas
91
Características Wagner 1
Úlcera superficial
92
Características Wagner 2
Úlcera profunda que llega a tendón o cápsula
93
Características Wagner 3
Úlcera profunda con absceso, osteomielitis
94
Características Wagner 4
Gangrena local (antepie o talón)
95
Características Wagner 5
Gangrena pie completo
96
Cuando se recomienda desbridamiento en px con pie diabético
Herida con infección profunda o necrosis (B,C,D de clasificación Texas)
97
Cómo se realiza exploración neurológica en pie de px con DM
Filamentos de Semmes Weinstein (5.07-10g)
98
Gen de Sx poliendocrino autoinmune tipo 1
AIRE
99
Manifestaciones asociadas a sx poliendocrino autoinmune tipo 1
Candidiasis oral, Insuficiencia ovárica primaria, DM1, vitíligo
100
Anticuerpos del sx poliendocrino autoinmune tipo 2
Ac contra 21- hidroxilasa Ac contra peroxidasa tiroidea Ac contra GAD-65
101
Pruebas dx de elección en feocromocitoma
Metanefrinas y creatinina en orina de 24 hrs Metanefrinas libres en plasma
102
Mejor estudio de imágen inicial en px con feocromocitoma
RM abdomen y pelvis
103
Tx de elección definitivo de feocromocitoma
Escision quirúrgica
104
Fármacos de primera línea para px con feocromocitoma
Alfa-bloqueadores
105
Estudio dx de PRIMERA elección en estudio de acromegalia
Niveles IGF-I
106
Prueba que CONFIRMA dx de acromegalia
Prueba de supresión con glucosa
107
Estudio de imágen útil en acromegalia
RM craneal
108
Tx elección correctivo de acromegalia
Cirugía transesfenoidal
109
Px mujer con amenorrea y galactorrea, disminución de libido, infertilidad y ganancia de peso, embarazo negativo, sospechar dx de
Hiperprolactinemia
110
Estudio dx prolactinemia
Niveles de prolactina
111
Siguiente paso después de niveles de PRL en estudio de prolactinemia
RM cerebral
112
Tx primera elección en prolactinemia
Cabergolina
113
Efecto colateral de bromocriptina
Pesadillas e insomnio
114
Dx SOP por exclusión incluye realizar
17 hidroxiprogesterona DHEA TSH Y T4 PRL serica
115
Tx no farmacológico de SOP
Dieta 100-1200 kcal/día Ejercicio 30 min mínimo 3 días/semana
116
Efecto colateral de risperidona
Aumento de prolactina
117
Alteración hormonal que se asocia a aumento de prolactina
Hipotiroidismo primario
118
Estudios dx de elección en diabetes insípida
Prueba de deprivacion de agua Aplicar desmopresina
119
Siguiente paso dx en px con dx de diabetes insípida central
Realizar RM craneal
120
Tx elección de diabetes insípida central
Desmopresina
121
En px con diabetes insípida central, la osmolaridad plasmática suele encontrarse
Alta
122
Etiología de hipercortisolismo secundario
Producción de ACTH por adenoma pituitario
123
Estudio de imágen útil en hipercortisolismo secundario
RM cerebral
124
Tx primera línea adenoma pituitario
Cx transesfenoidal
125
Si la cirugía de adenoma pituitario no cura, siguiente opción es
Pasireotide
126
Estudio dx útil en Sx de cushing
Cortisol urinario libre
127
Estudio dx para confirmar sx de cushing
Prueba de supresión con dexametasona
128
Farmaco útil para sintomatología de sx cushing
Ketoconazol
129
Tx farmacológico sintomático de elección en tumor ectopico productor de ACTH
Análogos de somatostatina (octreotide)
130
Principal fuente de ACTH ectopica
Cáncer de pulmón de células pequeñas
131
Px en choque, dolor abdominal, malestar profundo, nausea, vómito, HIPONATREMIA, HIPERPOTASEMIA, AUMENTO DE CREATININA sospechar dx de
Crisis suprarrenal
132
Mejor tx inmediato de crisis suprarrenal
Hidrocortisona IV + ss al 0.9%
133
Primer paso dx de crisis suprarrenal
Cortisol sérico
134
Autoanticuerpos de crisis suprarrenal
Ac anti-21 hidroxilasa
135
Causa de insuficiencia suprarrenal terciaria
Sx abstinencia de esteroides
136
Px con hiperpigmentacion cutánea, crecimientos ganglionares, hipotensión, ACTH elevada, sospechar dx de
Enfermedad de Addison
137
Primer paso en abordaje dx de nódulo tiroideo
Niveles sericos de TSH TSH baja: gammagrama TSH normal o elevada no hacer gammagrama
138
Px en estudio de nódulo tiroideo con hallazgos en USG de nódulos puramente quísticos es tipo
Benigno Riesgo de malignidad<1%
139
Px en estudio de nódulo tiroideo con hallazgos en USG nódulos espongiformes o parcialmente quísticos es de tipo
Muy baja sospecha de malignidad (<3%) Considerar BAAF si >2 cm
140
Px en estudio de nódulo tiroideo con hallazgos en USG de nódulo isoecoico/hipoecoico con áreas sólidas excéntricas, es de tipo
Baja sospecha de malignidad (5-10%) Recomendar BAAF si >1.5 cm
141
Px en estudio de nódulo tiroideo con hallazgos en USG de nódulo sólido hipoecoico con márgenes lisos sin microcalcificaciones, es de tipo
Sospecha intermedia de malignidad (10-20%) Recomendar BAAF si >1 cm
142
Px en estudio de nódulo tiroideo con hallazgos en USG de nódulo hipoecoico, sólido, margen irregular, microcalcificaciones, más alto que ancho, es de tipo
Alta sospecha de malignidad (70-90%) Recomendar BAAF si >1 cm
143
Px con cefalea+diaforesis+taquicardia (triada clásica) hipertensión en edad temprana, sospechar dx de
Feocromocitoma
144
Primer paso dx de feocromocitoma
Metanefrinas plasmáticas Siguiente paso: TC contrastada abdomen y pelvis
145
Px con hipertensión, hipoKalemia, sin otras alteraciones, sospechar dx de
Hiperaldosteronismo idiopático bilateral
146
Primer paso dx de hiperaldosteronismo
Medir aldosterona y renina plasmática
147
Px con debilidad muscular, dolor oseo, HIPERCALCEMIA, hipertensión, sospechar dx de
Hiperparatiroidismo
148
Manifestación clásica de la enfermedad osea en hiperparatiroidismo primario
Osteítis fibrosa quística
149
Causa más frecuente de hiperparatiroidismo primario
Adenoma único paratiroideo (85%)
150
Dx de confirmación de hiperparatiroidismo
Hipercalcemia persistente y hormona paratiroidea elevada
151
Indicaciones de estudio de imágen en hiperparatiroidismo primario
Prequirurgicos -gammagrama de paratiroides -usg alta resolución de cuello + gammagrafía de paratiroides
152
Px con TSH 0.01, T4 7.2, cómo confirmas dx?
Solicitar anticuerpos anti-receptor de TSH (TRAb)
153
Tx inicial elección en enfermedad de Graves (tirotoxicosis)
B bloqueador (propranolol, metoprolol) Elección propranolol 10-40 mg tres veces al día -Metimazol 10-20 mg al día no más de 6 meses
154
Tx primario Sx Cushing no exógeno
Cx transesfenoidal
155
Factores de riesgo independientes para osteoporosis post menopausia
IMC bajo <20 Tabaquismo, alcoholismo AR >65 años AHF de fx de cadera
156
Método de elección para medir densidad mineral osea en px con osteoporosis post menopausia
Absorciometria de rayos X dual (DXA) central De cadera o columna lumbar
157
Interpretación de DXA en mujeres posmenopausia
Normal: índice T -1 o mayor Osteopenia: índice T -1 a -2.5 Osteoporosis: índice T -2.5 o menor
158
Interpretación DXA en mujeres premenopausia
Normal: índice Z -2 o mayor Bajo: índice Z menor de -2
159
Vértebras para DXA lumbar
L1-L4
160
Criterios dx osteoporosis
Índice T -2.5 o menor en columna lumbar
161
Medidas no farmacológicas en tx de osteoporosis posmenopausia
Calcio 1000-1200 mg al dia Vitamina D 600-800 UI al día Proteínas 0.8-1 gr día
162
Tx farmacológico primera línea en tx de osteoporosis posmenopausia
Bifosfonatos (Alendronato, risedronato, ácido zoledronico)
163
Px con fatiga, poliuria, vitíligo, DM1, hipotiroidismo, ac Anti 21-hidroxilasa , sospechar dx de
Sx poliglandular autoinmune tipo 2
164
Cómo se confirma dx de DM2 en px que dan positivo en alguna prueba de tamizaje
HbA1c
165
Condiciones en que se diagnostica DM2 únicamente con glucosa plasmática
Embarazo Hemodiálisis Enfermedad de células falciformes
166
Tx inicial primera línea DM2
Cambios en estilo de vida Metformina a dosis 425 mg al día
167
Indicaciones para iniciar insulina NPH
HbA1c >9% Glucosa >300
168
Etiología más frecuente de acromegalia
Adenoma hipofisiario
169
Tx neuropatía diabética
Antidepresivos tricíclicos (amitriptilina) ISRS (venlafaxina) Anticonvulsivantes (gabapentina)
170
Mecanismo de acción de acarbosa para disminuir glicemia postprandial
Inhibe alfa glucosidasa
171
Valores para albuminuria en px con DM2
>30 mg/g
172
Px con DM y mutaciones en gen HNF-1 es dx de
MODY 3 Fisiopato: desregulación de la transcripción de las cel B y señalización de insulina Tx: glibenclamida
173
Causa de MODY 6
Mutación Beta 2 / Neuro D1 Tx: insulina
174
Causa de MODY 1
Defecto en factor nuclear hepatocitario (HNF-4alfa) Tx: hipoglucemiantes orales
175
Causa de MODY 2
Defecto en la glucocinasa Tx: dieta y ejercicio
176
Causa de MODY 4
Defecto del factor promotor de insulina (IPF-1) TX: hipoglucemiantes orales
177
Causa MODY 5
Defecto del HNF-1B tx: insulina
178
Px diabético con úlcera y 2 o más manifestaciones de inflamación y eritema <2 cm es PEDIS grado
2
179
Dx primera elección para isquemia de miembros inferiores en pie diabético
Índice tobillo-brazo (índice de YAO)
180
Px con DEBILIDAD MIEMBROS, HIPERTENSIÓN, HIPOCALEMIA, sospechar dx de
Hiperaldosteronismo
181
Tx curativo de hiperaldosteronismo por adenoma suprarrenal unilateral
Resección laparoscópica
182
Tx para quien no es candidato quirúrgico y tiene hiperaldosteronismo por adenoma suprarrenal
Espironolactona o Amilorida o IECA
183
Meta de glucosa capilar preprandial en px con DM2
80-130 mg/dl
184
Metas de TSH en embarazo
Primer trimestre 0.1-2.5 Segundo trimestre 0.2-3 Tercer trimestre 0.3-3 Mujer con hipotiroidismo que se desea embarazar debe estar en TSH <2.5
185
% que aumenta la levotiroxina en mujer con hipotiroidismo que se embaraza
25-30%
186
Niveles de PRL normales
Hombres <20 ng Mujeres <25 ng
187
Niveles de PRL para pb de prolactinoma
>200 casi siempre es 100-200 pb del 50% 50-100 pb del 25% <50 no debe descartarse
188
Tx eleccion hipoparatiroidismo
Gluconato de calcio
189
Dosis insulina px con DM1 en fase de remisión parcial o luna de miel
<0.5 UI/kg/día
190
Meta de HbA1c en DM1
<7.5% Glucosa capilar 108-180 mg/dl
191
Herramienta de tamizaje de riesgo DM2
Cuestionario FINDRISC
192
Principales cetoacidos en CAD
B-hidroxibutirato Acetoacetato
193
Punto de corte de B-hidroxibutirato en CAD
>17.43 mg/dl
194
% de px con DM2 que desarrollarán úlceras cutáneas y pie diabético
15-25%
195
% de px con pie diabético que sufrirán amputación y mortalidad
30% amputación (50% pierden la otra extremidad en próximos 5 años) -Realizada la amputación: Fallecen en primer año: 30% Fallecen dentro de 3 años: 50% Fallecen dentro de 5 años: 70%
196
Clasificación de Texas (Lavery y Armstrong). Lesiones pre o post ulcerosas completamente epitelizadas son grado
0 estadio A Estadio B: + infección Estadio C: + isquemia Estadio D: infección e isquemia
197
Clasificación de Texas. Herida superficial que no involucra tendón, cápsula o hueso son grado
1 estadio A Estadio B: + infección Estadio C: + isquemia Estadio D: + infección e isquemia
198
Clasificación de Texas. Herida penetrante a tendón o cápsula es grado
2 estadio A Estadio B: + infección Estadio C: + isquemia Estadio D: + infección e isquemia
199
Clasificación de Texas. herida penetrante a hueso o articulación es grado
3 estadio A Estadio B: + infección Estadio C: + isquemia Estadio D: + infección e isquemia
200
Temperatura del agua para aseo de pie diabético
Igual o < 37°C
201
Características de calzado en px con pie diabético
1-2 cm más grande que el pie Tacon de al menos 3 cm, no más Adquirirlo y medirlo en la tarde
202
Frecuencia de inspección de pie diabético
Bajo riesgo: anual Riesgo aumentado (neuropatía, ausencia de pulsos): cada 3-6 meses Alto riesgo (más cambios en la piel o úlcera previa ): cada 1-3 meses Pie ulcerado: derivar, 1-3 meses tras curación
203
Índice tobillo brazo que requiere valoración por cirugía vascular
Igual o menor a 0.9
204
Con qué te realiza índice tobillo-brazo
US bidireccional de 5-10 MHz y baumanómetro
205
Tx pie diabético estadio A
Adecuada control glucémico Programa de prevención Seguimiento en 1-3 meses
206
Tx estadio B pie diabético
Mismo que A más Desbridamiento óptimo Tx qx urgente en caso de absceso Aposito y rx
207
Tx pie diabético estadio C y D
Mismo que A y B más valoración por cirugía vascular lo más pronto posible
208
Principales manifestaciones de sx poliendocrino autoinmune
Al menos dos de tres componentes cardinales durante la INFANCIA: -Candidiasis mucocutánea crónica -Hipoparatiroidismo -Insuficiencia suprarrenal primaria (enfermedad de Addison)
209
Presión de lavado que garantiza el arrastre de detritus celulares, bacterias y material de curación en pie diabético
1-4 ml/kg/cm2 Nota: se puede usar una jeringa de 20 ml y un catéter de 19 mm de diámetro
210
Productos peptídicos de los islotes pancreáticos
Insulina (células beta) Glucagón (células alfa) Somatostatina (células delta) Polipéptido pancreático (células PP) Amilina (células beta) Pancreaestatina (células beta) Ghrelina (células épsilon)
211
Criterios de resolución de CAD
Glucosa <200 Bicarbonato >18 Anión gap <12 pH >7.3
212
Complicaciones del tx de CAD
Hipoglucemia Acidosis hiperclorémica Rabdomiólisis
213
En qué difiere el EHH de la CAD
Grado más severo de deshidratación Ausencia de cetosis Nota: los precipitantes más comunes son INFECCIONES Y NEUMONIA
214
Tamizaje de DM en el adulto mayor
CADA 3 AÑOS si: -Prueba de riesgo de DM (ADA) <5 puntos -Glucosa en ayuno <100 -HbA1c <5%
215
Cifra de LDL en px con riesgo cardiovascular bajo para iniciar tx farmacológico
>116 mg/dl
216
% de casos de hipertiroidismo que se deben a enfermedad de Graves
60-70%