GASTROENTEROLOGÍA Flashcards

(361 cards)

1
Q

Capa más frecuentemente afectada en Sx Mallory Weiss

A

Mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Porcentaje de población mayor a 50 años con ERGE

A

3-4%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Presión normal de esfinter esofágico inferior

A

10-26 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Por cuánto tiempo se da tx empírico con IBP en px con sospecha de ERGE

A

2 sem

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Porcentaje de px con ERGE que desarrollan esófago de Barret

A

10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Incidencia acalasia en México

A

1/100,000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Principal complicación de toxina botulínica en px con acalasia

A

Dolor torácico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Incidencia ca esófago en México

A

5/100,000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Margen ideal en resección esofagica en px con ca de esófago

A

10 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Porcentaje de H, pylori en px con úlcera duodenal

A

85%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

FR más importante para Mallory Weiss

A

Alcoholismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estándar oro dx de esófago de Barret

A

Endoscopía con toma de biopsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clasificación de esofagitis es la escala de

A

Los Angeles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tiempo de tx en px con ERGE

A

8-12 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tx elección en px anciano con acalasia

A

Dilatación con balón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estándar de oro dx de H, pylori

A

Cultivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Antibiótico de elección en px con pancreatitis en caso de necesitarlo

A

Imipenem

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Escala para px con CUCI

A

Montreal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Dx Sx Mallory Weiss

A

Endoscopía, desgarros únicos y longitudinales y sana en primeras 24-48 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tx endoscopico con sangrado activo en px con Sx Mallory Weiss

A

Epinefrina + polidocanol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tiempo de duración de sonda doble balón en px con sangrado incoercible por Sx Mallory Weiss

A

Máximo 24 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Triada ERGE

A

Pirosis, regurgitación y dolor retroesternal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Síntomas más frecuente ERGE

A

Pirosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Px con regurgitación de alimentos DIGERIDOS, pirosis después de las comidas, DOLOR RETROESTERNAL, sospechar dx de

A

ERGE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Síntomas típicos de ERGE que se relacionan a reflujo ácido
Pirosis, vómito, regurgitación, dispepsia
26
Síntomas atípicos que hacen sospechar dx de reflujo alcalino
Tos crónica, disfonía, dolor torácico, ronquera
27
Niños con tortícolis, arqueamiento de la columna y reflujo sospechar Sx de
Sx de Sandifer
28
Tx INICIAL en px con ERGE
IBP por dos semanas
29
Si en tx inicial no da resultado en px con ERGE, cuál es el siguiente paso
Panendoscopía y envío a segundo nivel
30
GPC. Cáncer que es la segunda causa de muerte a nivel mundial
Cáncer gástrico
31
80.2% de los px con ca gástrico se dx en etapa
IIIB y IV
32
Sobrevida a los 2 años en px con ca gástrico
13.8%
33
Promedio de edad dx de px con ca gástrico
58.6 años
34
2 FR cáncer gástrico
Edad >55 años Sexo masculino
35
3 recomendaciones en GPC para evitar cáncer gástrico
Suspender tabaco Frutas y vegetales con vitamina C Evitar alimentos salados o ahumados
36
A pacientes >55 años + dispepsia se les debe realizar ______ para descartar cá gástrico
Endoscopía
37
Tx qx en lesiones <30 mm
Mucosectomia endoscopica
38
Fármacos de QT en px con cáncer gástrico T2 a T4
Fluoracilo y leucovorin
39
QT triple agente para px con cáncer gástrico estampa avanzada
Cisplatino Epirrubicina Fluorouracilo
40
Dx elección para cáncer gástrico
Endoscopía flexible GI alta con biopsia
41
Duración de tx en px con dispepsia no complicada
6 meses
42
Tx qx en px con cáncer gástrico estadio Tis o T1a
Cirugía endoscopica
43
Tx qx en px con cáncer gástrico T1b a T4 resecable
Cirugía abierta
44
Tx qx en px con cáncer gástrico T1b a T4 no resecable
QT
45
Tx en px con cáncer gástrico estadio EC IV
Paliativo
46
Tipo de cirugía en px con cáncer gástrico resecable localización proximal
Gastrectomía total D1
47
Tipo de cirugía en px con cáncer gástrico resecable localización distal
Gastrectomía subtotal D1
48
En qué estadio ECOG se da QT paliativa en px con cáncer gástrico
0-1
49
Sx genéticos que se predisponen a cáncer colorectal
Poliposis adenomatosa familiar (PAF) Cáncer colorectal hereditario no asociado a poliposis (CCHNP)
50
% de riesgo de desarrollar CCR en px con PAF
60-90%
51
Intervalo de tiempo para cambios malignos en pólipos adenomatosos
5-25 años
52
% de cánceres colorectales que surgen de pólipos preexistentes
95%
53
Mutaciones que presenta el CCHNP
MSH2 Y MLH1
54
% de cánceres colorectales que representa el CCHNP
3-5%
55
% que reduce la mortalidad el escrutinio con sangre oculta en heces en guayaco
15-33%
56
A través de que enzima detecta hb la sangre oculta en heces de guayaco
Pseudoperoxidasa del grupo hemo
57
Método primario de detección en POBLACION DE BAJO RIESGO para cáncer colorectal
Sangre oculta en heces
58
Cuántos días antes se deben evitar los AINES y AAS en una prueba de sangre oculta en heces
7 días antes
59
Cuántos días antes se deben evitar carnes rojas y vitamina C en exceso para sangre oculta en heces
3 días antes
60
Gr de heces que se necesitan para una prueba de ADN en heces para cáncer colorectal
30 gr
61
Estándar de oro para dx de cáncer de colon
Colonoscopia con biopsia
62
Estudio inicial dx de cáncer de colon en px de ALTO RIESGO
Colonoscopia
63
Temporalidad para realizar sigmoidoscooia flexible en población de BAJO RIESGO para cáncer colorectal
Cada 5 años
64
Colon que examina la sigmoidoscooia flexible
Colon izquierdo
65
Temporalidad para realizar colonoscopia en px asintomáticos para cáncer colorectal
Cada 10 años
66
Px con pirosis, dolor RETROESTERNAL, regurgitación ácida, sospechar dx de
ERGE
67
Principal causa de ERGE
Incompetencia del esfinter esofágico inferior
68
Método dx inicial en ERGE
Prueba de 2-4 semanas con IBP
69
Clasificación endoscopica para gravedad de esofagitis asociada a ERGE
Los angeles
70
ERGE+ tortícolis intermitente sospechar dx de
Sx Sandifer
71
Indicaciones para endosco en px con ERGE
Disfagia Perdida de peso Anemia
72
Estándar tx qx de ERGE
Funduplicatura LAPAROS de Nissen (360°)
73
FR más importante para adenocarcinoma de esófago
Barret
74
Px con disfagia a sólidos y líquidos, dolor torácico, regurgitación de alimentos NO digeridos, sospechar dx de
Acalasia
75
Proceso patogenico de la acalasia
Hipertonía EEI en reposo Dificultad de relajación EII en deglución Aperistalsis del esófago
76
Estudio dx de ELECCIÓN según GPC para acalasia
Manometria esofágica
77
Tx de ELECCIÓN en acalasia
Miotomia modificada de Heller laparoscópica Nota: se recomienda añadir procedimiento antirreflujo (funduplicatura parcial) Complicación más temida: perforación
78
Tx farmacológico de acalasia
Nifedipino o dinitrato de isosorbide justo antes de los alimentos por vía sublingual
79
Px con DIARREA CRONICA, APP de esofagitis, úlceras refractarias, dolor retroesternal que atenúa con IPB, sospechar dx de
Sx Zollinger Ellison
80
Primer paso en abordaje dx de Sx Zollinger Ellison
Gastrina serica en ayunas Medición pH gástrico
81
Valores de hipergastrinemia en Sx Zollinger Ellison
>200 picogr/ml (10 veces más de lo normal)
82
Localización más frecuente de gastrinomas
Duedeno 70% Páncreas 25%
83
Mecanismo fisiopato de diarrea en Sx Zollinger Ellison
Alto volumen, malabsorción, componente secretor
84
Estándar de tx en px con gastrinoma localizado en Sx Zollinger Ellison
Resección quirúrgica
85
Tx farmacológico sistémico de utilidad en Sx Zollinger Ellison
Octreotide
86
Factor pronóstico más importante en Sx Zollinger Ellison
Mets a hígado con supervivencia 10-20% a 10 años
87
Complicaciones Sx Zollinger Ellison
STD Anemia Perforación
88
Tipo de pólipos en px con Peutz-Jeghers
Hamartomatosos
89
Localización mas frecuente de pólipos en Peutz-Jeghers
Intestino delgado (60-90%) en yeyuno
90
Px con AHF de cáncer de colon, mucosas HIPERPIGMENTADAS, pólipos hamartomatosos GI, Sospechar dx de
Sx Peutz-Jeghers
91
Tipo de herencia Sx Peutz-Jeghers
Autosómica dominante
92
Px con diarrea, cambios en hábito intestinal, pp, glositis, anemia micro-hipo, esteatorrea, sospechar dx de
Enfermedad celiaca o esprue NO tropical
93
Estudio serologico para detección y cribado DE ELECCIÓN para enfermedad celiaca
Ac anti-transglutaminasa IgA
94
FR enfermedad celiaca
Femenino DM1, enf tiroidea autoinmune Sx Turner y Down
95
Alteración HLA presente en enfermedad celiaca
HLA-DQ2 HLA-DR DQ8
96
aa abundante en gluten
Prolina
97
Edad de presentación enfermedad celiaca
6 meses a 2 años 2-4 décadas
98
Hallazgo histológico en enfermedad celiaca
Cuerpos de Howell-Jolly
99
Padecimiento dermatológico que se asocia a enfermedad celiaca
Dermatitis herpetiforme
100
Dx de enfermedad celiaca
ac AtTG-IgA y ac EMA-IgA elevados (10 veces mas)
101
Dx confirmatorio de enfermedad celiaca
Al menos 4 biopsias del duodeno con vellosodades atrofiadas
102
Tx enfermedad celiaca
Dieta libre de gluten y suplementación de deficiencias nutricionales
103
Consumo de gluten seguro en px con enfermedad celiaca
<10 mg
104
Se considera alimento libre de gluten
<20 ppm
105
Complicación más frecuente y primera causa de muerte en px con enfermedad celiaca
Linfoma no Hodgkin de células T (40 veces más riesgo)
106
Segunda neoplasia asociada a enfermedad celiaca
Adenocarcinoma de intestino delgado
107
Px con dolor EPIGASTRIO, que se alivia con antiácidos, plenitud postprandial, sospechar dx de
Enfermedad ácido péptica
108
Causa más probable de enfermedad ácido péptica
Infección por H. pylori
109
Grupo de trastornos del tracto GI proximal que afecta estómago y porción proximal del duodeno, es la definición de
Enfermedad ácido péptica
110
FR enfermedad ácido péptica
Hemotipos O HLA-B5 Tabaquismo
111
Método dx de ELECCIÓN en enfermedad ácido péptica
Endoscopica
112
Px con enfermedad ácido péptica, >55 años, datos de alarma, realizar como dx inicial
Endoscopía
113
Prueba dx NO INVASIVA de mayor eficacia para enfermedad ácido péptica
Prueba del aliento con urea
114
Tx farmacológico para enfermedad ácido péptica
IBP protectores de la mucosa (sucralfato) Erradicación de H. pylori
115
Esquema de erradicación H. pylori primera línea
Omeprazol Claritromicina Amoxicilina
116
Duración del tx erradicación H pylori de primera línea
14 días
117
Tx segunda línea erradicación H pylori
Omeprazol Tinidazol Tetraciclina Bismuto
118
Duración del tx segunda línea en erradicación H pylori
14 días
119
Tx tercera línea para erradicación H pylori
Omeprazol Azitromicina ambos por 3 días Omeprazol Furazolidona ambos por 10 días
120
Duración tx de tercera línea en erradicación H pylori
13 días
121
Úlcera gástrica refractaria
No cicatriza después de 12 semanas
122
Úlcera duodenal refractaria
No cicatriza en 8 semanas
123
Estándar de oro dx enfermedad ácido péptica
Cultivo para H pylori
124
Complicación más frecuente de enfermedad ácido péptica
Sangrado
125
FR más importante para úlcera péptica complicada
AINES
126
Cuando se considera úlcera péptica complicada
Más allá de la muscular propia
127
Dónde se trata la úlcera péptica complicada
Segundo nivel
128
Px con diarrea crónica sanguinolenta con moco, RECTORRAGIA, FIEBRE, tenesmo,pp, ojos rojos, sospechar dx de
Colitis Ulcerativa Crónica Inespecífica
129
Estudio dx para CONFIRMAR dx de CUCI
Colonoscopia
130
Hallazgos en colonoscopia px con CUCI
Inflamación circunferencial y CONTINUA que INICIA EN RECTO, erosiones y úlceras superficiales
131
Tx en CUCI leve-mod
Enema o supositorio de mesalazina
132
Tx CUCI severa
Prednisona o azatioprina
133
Tx CUCI fulminante
Hidrocortisona
134
Tx CURATIVO DE CUCI
Colectomia total
135
Complicación principal de CUCI
Megacolon tóxico
136
Escala para clasificar CUCI
Truelove-Witts
137
Estadio tardío de proceso de fibrosis, conversión de la arquitectura hepática normal es la definición de
Cirrosis hepática
138
Px con debilidad, fatigabilidad, pp, ascitis, "arañas" vasculares, telangiectasias, CONTRACTURA PALMAR DE DUPUYTREN, ictericia, sospechar dx de
Cirrosis hepática
139
Estudio inicial y hallazgos para cirrosis hepática
US, disminuye tamaño hepático, nodularidad
140
Estudio de imágen que revela la sobrecarga de hierro en px con cirrosis hepática
RM
141
Método dx definirlo de cirrosis hepática
Biopsia
142
Complicación en cirrosis hepática
Hipertensión portal Hemorragia GI Ascitis Encefalopatía hepática
143
Presión en hipertensión portal
Gradiente de presión VENOSA hepática >6 mmHg
144
Fisiopatología de encefalopatía hepática
Hiperamonemia, estrés oxidativo
145
Encefalopatía episódica recurrente
>2 episodios en 1 año
146
Encefalopatía persistente
>4 semanas
147
Px con confusión, alteración LEVE del comportamiento, EEG ondas trifásicas, sospechar dx de encefalopatia hepática grado
West Haven grado I
148
Px con conducta inapropiada, lenguaje lento, asterixis, EEG ondas trifásicas, sospechar dx de encefalopatia hepática grado
West Haven grado II
149
Px con confusión notoria, sólo obedece órdenes simples, somnolencia persistente, EEG ondas trifásicas, sospechar encefalopatia hepática grado
West Haven grado III
150
Px en coma, asterixis, EEG ondas gama, sospechar encefalopatia hepática grado
West Haven grado IV
151
Método dx más objetivo en dx de encefalopatia
EEG
152
Tx encefalopatía hepática
Lactulosa, neomicina, metronidazol
153
Dónde se hace el manejo de encefalopatia hepática
En segundo nivel
154
Causa de ascitis en cirrosis hepática
Aumento de la resistencia al flujo sanguíneo portal
155
Volumen en ascitis para matidez
>1.5 L
156
Ascitis grado I (leve) según GPC
Sólo se detecta por US
157
Ascitis grado 2 según GPC
Distensión abdominal moderada
158
Ascitis grado 3 según GPC
Distensión abdominal marcada
159
Tx ascitis moderada según GPC
Restricción de sodio (<2 GR al día) Espironolactona o Furosemida
160
Cuando se restringen líquidos en px con ascitis
Sodio <120-125
161
Tx ascitis tensa
Paracentesis, >5 l infundir 8-10 gr de albúmina
162
Tx infección peritoneal en px con ascitis
Cefotaxima y ofloxacino por 10 días
163
Mortalidad a 2 años px con cirrosis+ ascitis
50%
164
Px con dolor en epigastrio que irradia a espalda, nausea, vómito, anorexia, alcoholismo, MULTIPLES CUADROS DE DOLOR DESDE HACE AÑOS QUE NO CEDEN POR COMPLETO, sospechar dx de
Pancreatitis crónica
165
Consumo de alcohol para causar pancreatitis crónica
>120 grs al día
166
Principal causa de pancreatitis crónica
Alcoholismo Mutación Claudina 2 (con 1-2 grs de alcohol al día) Fibrosis quística
167
Anomalía pancreática congénita más común
Páncreas divisium
168
Sintoma cardinal de la pancreatitis crónica
Dolor abdominal
169
Sintoma más comúnmente ASOCIADO a pancreatitis crónica
Anorexia
170
Consecuencias de la perdida del 90% de la fx pancreática en pancreatitis crónica
Insuficiencia endocrina (DM) Insuficiencia exocrina (esteatorrea)
171
Cuál es la prueba de laboratorio solicitada para comprobar insuficiencia pancreática exocrina
Elastasa fecal (<100 picogr) en grasa fecal >7 gr en recolección de 72 hrs
172
Prueba dx laboratorio de elección para pancreatitis crónica
Polipéptido pancreático
173
Prueba dx laboratorio para insuficiencia endocrina en pancreatitis crónica
HbA1c y glucosa serica
174
Estudio considerado estándar de oro para pancreatitis crónica
CPRE
175
Estudio de imágen de ELECCIÓN para dx de pancreatitis crónica
US endoscopica
176
Principal indicación de manejo quirúrgico en pancreatitis crónica
Dolor abdominal que no remite con manejo médico
177
Analgésico de elección para pancreatitis crónica
Ibuprofeno
178
Tx qx de elección pancreatitis crónica
Procedimiento Beger/Frey
179
Complicación mas común en pancreatitis crónica
Pseudoquiste pancreático
180
Sitio más común de fístula pancreatoenterica en pancreatitis crónica
Colon transverso y ángulo esplenico
181
Nombre de los criterios para peritonitis secundaria
Criterios de Runyon
182
Criterios de Runyon para peritonitis secundaria (ddx de peritonitis espontánea)
Proteínas >1 g Glucosa <50 DHL encima límite superior
183
Fisiopato de peritonitis bacteriana espontánea
Mayor permeabilidad intestinal
184
Tx elección con peritonitis bacteriana espontánea + cirrosis
Cefotaxima + albúmina
185
Tx farmacológico inicial en px con STD por cirrosis
Teroipresina + ceftriaxona por 7 dias
186
En px con STDA por cirrosis, estabilizado hemodinámicamente, cuál es el siguiente paso
Gastroscopia dentro de las primeras 12-24 hrs Si es por varices, ahí se ligam
187
Fármacos que se agregan a la ligadura de varices esofagicas para reducir riesgo de resangrado
B bloq no selectivos (propranolol)
188
Px con consumo crónico de alcohol desmedido + US con esteatosis hepática,ictericia progresiva, elevación ALT Y AST, sospechar dx de
Enfermedad hepática asociada al alcohol
189
Característica histológica INICIAL de la hepatopatia alcohólica
Esteatosis simple
190
Prueba no invasiva para detectar fibrosis en hepatopatia alcohólica
Elastografia transitoria
191
Ingestión de alcohol para desarrollar hígado graso
>60 gr / día
192
Tiempo y cantidad de consumo alcohólico para cirrosis micronodular
>40-80 gr por 25 años
193
Escala utilizada en hepatopatia alcohólica
Maddrey
194
Puntaje de Maddrey para dar corticoesteroides en px con hepatopatia alcohólica
>32 puntos dar prednisolona o metilprednisolona
195
Fármacos que se deben evitar en hepatopatia alcohólica
Evitar diuréticos y nefrotoxicos
196
Estudio de imágen de elección para dx de pancreatitis crónica
TC con contraste IV
197
Estudio para confirmar pancreatitis crónica
Estimulación hormonal con secretina También, elastasa fela <100 mg/g
198
Triada típica de pancreatitis crónica
Calcificaciones pancreaticas Esteatorrea Diabetes
199
Tipo de cáncer esofágico más común
Adenocarcinoma
200
Número de neoplasia a nivel mundial el cáncer de esófago
201
6a causa de muerte por cáncer
Cáncer de esófago
202
Cáncer de esófago más frecuente en personas de piel negra
De células escamosas
203
Cáncer de esófago más común en personas de piel blanca
Adenocarcinoma
204
Localización más frecuente de cáncer de esófago
Tercio distal (55%)
205
Porcentajes de cáncer de esófago en tercios medio y proximal
Medio 35% Proximal 10%
206
Confirmación dx de cáncer de esófago
Endoscopía con biopsia Estudio complementario: esofagograma con bario con signo del corazón de manzana Estadificación: TAC (PET) Extensión regional: US endoscópico
207
Tx estadios iniciales cáncer de esófago
Esofagectomia
208
Pronóstico de cáncer de esófago
Supervivencia a 5 años, 19%
209
Tx elección carcinoma hepatocelular
Resección qx
210
Principal FR para carcinoma hepatocelular
Infección por VHB Y C
211
Mest más frecuente e carcinoma hepatocelular
Hueso
212
FR para adenocarcinoma de esófago
Obesidad Tabaquismo ERGE BARRET
213
FR para cáncer de células escamosas de esófago
Alcoholismo Acalasia Enfermedad celiaca Sx Plummer VPH
214
Tx para px con encefalopatía hepática grado II
Lactulosa + neomicina
215
Px con antecedente de TIROIDITIS DE HASHIMOTO, tinte icterico, telangiectasias, uñas de Terry, líquido libre abdominal, cirrosis hepática, anticuerpos antinucleares 1:160, sospechar dx de
Hepatitis autoinmune
216
Método dx para confirmar hepatitis autoinmune
Biopsia e histología
217
Hallazgo histopatológico en hepatitis autoinmune
Hepatitis de interfase e infiltrado de células plasmáticas
218
Tx elección para hepatitis autoinmune
Prednisona + azatioprina
219
HLA que predispone a Hepatitis autoinmune
HLA DR 3 HLA DR 4
220
Fármacos que precipitan Hepatitis autoinmune
Nitrofurantoina y miociclina
221
Padecimiento autoinmune más frecuente en hepatitis autoinmune
Tiroiditis de Hasimoto
222
Tipo 1 de hepatitis autoinmune
Clásica 60-90% Ac ANA Y ASMA
223
Hepatitis autoinmune tipo 2
10-15% Niños y adolescentes Ac CKM1 y LC1
224
Dx de hepatitis autoinmune
Clínico, labs (aumento transaminasas y bilis) ANA y ASMA
225
Indicaciones de tx farmacológico en hepatitis autoinmune
Transaminasas>10 veces lo normal Necrosis en puente en biopsia Incapacitación
226
Dosis tx de elección en hepatitis autoinmune
INDUCCIÓN Prednisona 30 mg día Azatioprina 50 mg día MANTENIMIENTO Prednisona<10 mg día Azatioprina 50 mg día
227
Según la GPC por cuánto se da tx en hepatitis autoinmune
Por 2 años
228
Alternativa en intolerantes a azatioprina en tx de hepatitis autoinmune
Micofenolato de mofetilo + prednisona
229
Px joven (20 años) con dolor abdominal, diarrea, coluria, acolia e ictericia, hepatomegalia, ALT Y AST >1800, bilis 3 INDIRECTAS, sospechar dx de
Hepatitis viral
230
Método dx de elección para hepatitis viral
ELISA igM específica
231
Manejo de elección para hepatitis viral A
Sintomatico
232
Px femenina, mediana edad, astenia, pp, ELEVACIÓN FA, bilis 2 DIRECTA, ANTICUERPOS ANTIMITOCONDRIALES POSITIVOS (AMA) 1:160, AUSENCIA DE OBSTRUCCIÓN DE VIA BILIAR EN US, sospechar dx de
Colangitis biliar primaria
233
Método dx para confirmar colangitis biliar primaria
Biopsia hepática
234
Tx de elección en colangitis biliar primaria
Acido ursodesoxicolico (UDCA) 13-15 mg/kg 2 veces al día VO
235
Px con dx de CUCI, ictericia, prurito, bilis elevadas directas, IgM elevada, pANCA positivo, US hepático y via biliar con engrosamiento de paredes, Sospechar dx de
Colangitis esclerosante primaria
236
Estudio dx para confirmar colangitis esclerosante primaria
Colangiopancreatografia por RM
237
Hallazgo histológico específico de la colangitis esclerosante primaria
Patrón piel de cebolla
238
Px con pp, dolor en EPIGASTRIO, adenopatías cervical izquierda fija, una adenopatías periumbilical fija, sospechar dx de
Adenocarcinoma gástrico
239
Signo de Leser Trelat
Queratosis seborreica difusa en adenocarcinoma gástrico
240
A dónde disemina con contiguidad el cáncer de estómago
A hígado y páncreas
241
Método dx de elección en cáncer de estómago
Endoscopía con citología por cepillado
242
Tx potencial curativo en cáncer de estómago
Resección quirúrgica
243
Tx según GPC cuando el cáncer de estómago mide <30 mm de diámetro
Mucosectomia endoscopica
244
Tx en estadio T2-T4 de cáncer de estómago (invasión de muscular propia o subserosa)
QT
245
Fármacos en QT de cáncer de estómago
5 fluorouracilo Ácido folinico
246
Qt paliativa en cáncer de estómago
Cisplatino Epirrubicina Fluorouracilo
247
Región más afectada en cáncer de estómago
Tercio proximal 37% Tercio medio 20% Tercio distal 30%
248
FR cáncer de estómago
Hemotipo A Alimentos salados y ahumados
249
En México 80.2% de los casos de adenocarcinoma gástrico se detecta en estados
IIIB Y IV
250
Supervivencia a 2 años en adenocarcinoma gástrico
13.8%
251
Edad media dx de adenocarcinoma gástrico
58.6 años
252
Mutación en adenocarcinoma gástrico mutación temprana
K ras
253
Mutación implicada en progresión a displasia en adenocarcinoma gástrico
Ciclina E
254
Diseminación linfática del cáncer gástrico
A ganglios intraabdominales y supraclaviculares (Virchow)
255
Diseminación linfática a adenopatías periumbilicales en cáncer gástrico
Nodulo de la hermana María José
256
Nombre de mets a recto en cáncer gástrico
Tumor de Blumer
257
Nombre de diseminación ovárica del cáncer gástrico
Tumor Krukenberg
258
Px con pp, cambios hábito intestinal, anemia, ferropénica, hematoquezia, sospechar dx de
Cáncer colorectal
259
FR cáncer colorrectal
Dieta rica en grasas saturadas Obesidad CUCI, EC Ca mamario
260
Px con adenocarcinoma colorrectal al que invade subserosa sin ganglios o mets está en estadio
II A
261
Px con T1-2 N0 M0 ( invasión de submucosa o muscular propia) de cáncer colorrectal es estadio
I
262
Px con T4a N0 M0 (invasión de órganos adyacentes) en cáncer colorrectal es estadio
Estadio IIB
263
Px con T4b N 0 M0 (perforación del peritoneo visceral) en px con cáncer colorrectal está en estadio
Estadio IIC
264
Pilar de tx cáncer colorrectal en estadio I-III
Colectomia inicial
265
Neoplasia más común del tracto intestinal
Adenocarcinoma colorrectal
266
Tercer cáncer más común
Adenocarcinoma colorrectal
267
75% de los adenocarcinomas colorrectal surgen en
Colon ascendente
268
Prueba de tamizaje en >50 años de bajo riesgo para cáncer colorrectal
Sangre oculta en heces
269
Marcadores tumorales en cáncer colorrectal
Antígeno carcinoembrionario CA 19-9
270
Periodicidad de sigmoidoscopia en px de bajo riesgo
Cada 5 años
271
Periodicidad de colonoscopia para cáncer colorrectal en px de bajo riesgo
Cada 10 años
272
Primera línea en QT para cáncer colorrectal
Combinación oxaliplatino + fluoropirimidas
273
Px con distensión abdominal recurrente, mejora al defecar, sin otras alteraciones, sospechar dx de
SII
274
Criterios para dx de SII
Roma III
275
Tx para SII
Dieta equilibrada, tiempo necesario para defecación, evitar alimentos
276
Trastorno GI FUNCIONAL más común
SII
277
Tx GPC para SII
Psyllum plantago
278
Antiespasmodico de elección en tx de SII según GPC
Bromuro de pinaverio
279
Tx para dolor en SII
Paracetamol
280
Criterios de referencia en SII
Fracaso tx médico por 3 meses >50 años STDB, pp
281
Conducta más adecuada en px con sirrosis + ascitis con datos de RIS
Paracentesis
282
Farmaco de elección en infección peritoneal en px con ascitis
Cefotaxima y ofloxacino por 10 días
283
Leucos para dx de infección peritoneal px con ascitis
>250 leucos
284
Ingesta de sodio recomendada en px con ascitis moderada
2 g al día
285
Px con APP de ASMA, RINITIS, disfagia a sólidos y líquidos, dolor retroesternal, manejo con IBP sin mejoría, sospechar dx de
Esofagitis eosinofilica
286
Prevalencia en México de esofagitis eosinofilica en px con síntomas de ERGE que no responde a IBP
4%
287
Hallazgos en endoscopia de px con esofagitis eosinofilo
Esófago anillado o felino
288
Tx de primera línea en esofagitis eosinofilica
Dieta sin alérgenos IBP Budesonida topica oral
289
Cantidad de eosinofilos para dx de esofagitis eosinofilica
>15 por campo
290
Estudio dx de elección en esofagitis eosinofilica
Endoscopía+ biopsia
291
Hallazgos de labs en esofagitis eosinofilica
Aumento IgE y eosinofilos
292
Px hospitalizado recientemente, con antibióticos, distensión abdominal y diarrea, fiebre, leucocitocis, sospechar dx de
Infección por Clostridoides difficile
293
Estudio dx inicial en colitis pseudomembranosa en adultos
Detección de Clostridoides y citotoxina en heces
294
Tx elección en colitis pseudomembranosa por Clostridoides
Vanco oral
295
Px con apraxia, movimientos distónicos, anillo de Kayser Flescher, ictericia y hepatomegalia, sospechar dx de
Enfermedad de Wilson
296
Causa de anillos Kayser Flescher
Acumulación de COBRE en corneas
297
Método dx de confirmación de enfermedad de Wilson
Mutación de ATP7B en cromosoma 13
298
Tx elección en enfermedad de Wilson
D penicilamina + PIRIDOXINA
299
Tipo de herencia en enfermedad de Wilson
Autosómica recesiva
300
Px con APP de tiroiditis de Hashimoto, astenia, epigastralgia, palidez, anemia, anisocitosis, sospechar dx de
Gastritis atrofica autoinmune
301
Estudio dx para confirmar gastritis atrofica autoinmune
Endoscopía con biopsia
302
Los signos neurológicos de la gastritis atrofica autoinmune se explican por
Desmielinizacion discontinua, difusa, progresiva
303
Px con APP de insulinoma, disfagia, queilitis, glositis, anemia, sospechar dx de
Sx Plummer Vinson
304
Patogenia más probable de Sx Plummer Vinson
Mucosa se atrofia y se producen membranas blancas
305
A qué predispone el Sx Plummer Vinson
Carcinoma de células escamosas en hipofaringe y esófago superior
306
Cómo están el cobre y ceruloplasmina sericos en Sx de Wilson
Bajos
307
Px con fatiga, hepatomegalia, PIGMENTACIÓN BRONCEADA DE LA PIEL, poliglobulia, sospechar dx de
Hemocromatosis hereditaria
308
Paso inicial en dx de hemocromatosis hereditaria
Niveles de ferritina y saturación de transferrina
309
Tx inicial en hemocromatosis hereditaria
Flebotomia
310
Recomendación en hemocromatosis hereditaria es evitar consumo excesivo de
Vitamina C
311
Principal meta de tx en px con hemocromatosis hereditaria
Remoción de hierro antes de daño irreversible
312
Mutación en hemocromatosis hereditaria
Del gen HFE
313
Enfermedad hepática hereditaria más frecuente
Hemocromatosis hereditaria
314
Cantidad del umbral de contenido corporal de hierro
10 g
315
Px con diarrea, sin moco o sangre, esteatorrea, pp, originario zona tropical sospechar dx de
Esprue tropical
316
Etiología esprue tropical
Asocia a E coli, Klebsiella,
317
Dx definitivo de esprue tropical
Biopsia intestino delgado
318
Tx más adecuado para esprue tropical
Ácido fólico + Tetraciclina
319
Estudio imagen de elección para colangitis esclerosante primaria
Colangiopancreatografia por RM
320
Estándar de oro para colangitis esclerosante primaria
CPRE
321
Ac en px con colangitis esclerosante primaria
P-ANCA
322
Tx DEFINITIVO para colangitis esclerosante primaria
Trasplante hepático
323
Px con antecedente de EII, colangitis esclerosante, masa biliar, ictericia, pp, fatiga, anorexia, sospechar dx de
Colangiocarcinoma
324
Tumor de Klatskin
Confluencia hiliar en colangiocarcinoma
325
Principales FR para colangiocarcinoma
Colangitis esclerosante primaria Coledocolitiasis crónica Quiste coledoco EII
326
Marcadores tumorales de colangiocarcinoma
CA 19-9 CA 125 ANTÍGENO CARCINOEMBRIONARIO
327
Mejor marcador tumoral para colangiocarcinoma
CA 19-9 Sensibilidad 79% y especificidad 98%
328
Clasificación para colangiocarcinoma hiliar
Bismuth Corlette
329
Según GPC encefalopatia hepática asociada a falla hepática aguda
Tipo A
330
Según GCP tipo de encefalopatia asociada a bypass sistémico
Tipo B
331
Según GPC tipo de encefalopatia asociada a cirrosis o hipertensión portal
Tipo C
332
Tx DEFINITIVO de encefalopatia hepática
Trasplante hepático ortotopico
333
Etiología de enfermedad celiaca
Alteración inmunitaria a la gliadina
334
Estudio que confirma dx de enfermedad celiaca
Biopsia intestino delgado
335
Hernia hiatal más frecuente
Tipo I o deslizantes (95%)
336
Sintoma más asociado a hernia paraesofágica
Pirosis
337
Tx elección en hernia paraesofágica
Cirugía
338
Seguimiento de hernia paraesofágica
SEGD anual para pb recurrencia
339
Sustancia que pb ingirió un niño en baño y tuvo ingesta de caústicos
Sosa cáustica (lejía)
340
Sintoma más frecuente en ingestión de caústicos según GPC
Dolor abdominal
341
Dos clasificaciones en ingestión de caústicos
Zargar y Maratka
342
Px con pirosis, regurgitación, dolor torácico postprandial y disfagia sospechar dx de
Hernia paraesofágica
343
Presentación clínica más común de hernia paraesofágica
Asintomática
344
Hernia paraesofágica más común
Tipo III o mixta en 90%
345
Previo a tx qx de hernia paraesofágica se debe solicitar qué estudio
Manometria esofágica
346
Mejor tiempo para endoscopia en ingestión de caústicos
6-24 hrs
347
Contraindicaciones para endoscopia en ingestión de caústicos
Obstrucción vía aérea Perforación Choque >48 hrs post exposición
348
Indicaciones de tx qx en ingestión de caústicos
Perforación Mediastinitis Peritonitis
349
Px con antecedente de arritmias o IAM, además de tx antiTB con RIFAMPICINA, sospechar dx de
Isquemia intestinal
350
Arteria más frecuente afectada en isquemia intestinal
Mesenterica superior (70%)
351
Hallazgo de lb en isquemia intestinal
Leucocitocis con desviación a la izquierda
352
Estudio de elección en isquemia intestinal
TC helicoidal
353
Indicación para angiografia en isquemia intestinal
No oclusiva sin respuesta a tx
354
Estudio útil en colitis isquémica
Colonoscopia Colon por enema
355
Mortalidad promedio en isquemia mesenterica
71%
356
Factor de riesgo MAS IMPORTANTE en hepatocarcinoma
Infección virus hepatitis B
357
Estudio de imágen más sensible dx de hepatocarcinoma
RM
358
Procedimiento de elección para terapia ablativa local de hepatocarcinoma
Ablacion con radiofrecuencia
359
Causa más común de persistencia de síntomas en px con enfermedad celiaca
Persistencia de ingesta de gluten
360
Hallazgo histológico en enfermedad celiaca
Aumento de linfocitos, atrofia vellosa proliferación criptica
361
Complicación más importante de enfermedad celiaca
Desarrollo de cáncer