ATLS II Flashcards

1
Q

Clasificación AAST para lesión hepática

A

Grado 1: hematoma <10% superficie
Grado 2: hematoma 10-50%
Grado 3: hematoma >50%
Grado 4: disrupción del parenquima
Grado 5: laceración >75%
Grado 6: avulsión hepática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tx de acuerdo a escala AAST para lesión hepática

A

I-III: manejo no operatorio
IV-VI: manejo operatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Las lesiones intraabdominales adicionales ocasionadas por arma de fuego son debidas a

A

Trayectoria, efecto de cavitación y fragmentación del proyectil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación trauma esplénico AAST

A

Grado I: hematoma subcapsular <10%
Grado II: hematoma 10-50%, laceración profundidad 1-3 cm
Grado III: hematoma subcapsular>50% y capsular roto, laceración >3 cm
Grado IV: hematoma intraparenquimatoso roto y desvascularización <25%
V: estallido esplénico, desvascularización del vaso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Lesiones asociadas a cinturon de cadera (dos puntos)

A

Compresión
Desgarro o avulsión del mesenterio (asa de balde)
Hiperflexión
Ruptura intestino delgado o colon
Trombosis de arteria iliaca o aorta abdominal
Fx de Chance de vértebra lumbar
Lesión pancreática o duodenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tx de px con trauma cerrado de abdomen y lavado peritoneal diagnóstico positivo

A

LAPE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ventajas lavado peritoneal diagnóstico (LPD)

A

Dx temprano
Rapidez
98% sensibilidad
Detecta lesión intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ventajas lavado peritoneal diagnóstico (LPD)

A

Dx temprano
Rapidez
98% sensibilidad
Detecta lesión intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Contraindicaciones relativas del lavado peritoneal diagnóstico

A

Cx abdominales previas
Obesidad mordida
Cirrosis avanzada
Coagulopatía previa

Nota: la técnica cerrada se llama Seldinger

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Signos rx de lesión aórtica traumática

A

Mediastino ensanchado
Obliteración de la perilla aórtica
Desviación tráquea a la derecha
Depresión bronquio principal izq
Elevación bronquio principal derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estudio mejor valor predictivo en ruptura de la aorta

A

Tomografía helicoidal de tórax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Primer paso en abordaje de mujer víctima de violencia sexual

A

Contención y primeros auxilios psicológicos

Nota, luego:
Anticoncepción de emergencia
Informar a familiar si <18 años
Prueba rápida VIH/sífilis
Laboratorios
Tx ITS y profilaxis VIH
Seguimiento a 15-45 días
Identificar embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Acción en prevención secundaria de abuso sexual

A

Vacuna contra hepatitis B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

% de mujeres maltratadas que están deprimidas

A

60%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Px embarazada con trauma que tiene sangrado transvaginal, sensibilidad uterina, contracciones uterinas, sospechar dx de

A

Desprendimiento de placenta

Nota: dx inicial USG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

PCO2 adecuada en px al final del embarazo y sufrió trauma

A

30 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Después de la 10 SDG el gasto cardíaco puede

A

Incrementar 1-1.5 L por minuto

Nota: útero y placenta reciben 20% del gasto en tercer trimestre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estudio dx primera elección para ruptura uterina

A

USG fast

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tx inicial ruptura uterina

A

SNG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Laboratorios a solicitar en embarazada herida por arma de fuego

A

BHC
Gpo sanguíneo
Tiempos
QS
ES
FIBRINOGENO (este se duplica al final del embarazo, si está normal indica CID)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Pronóstico en heridas penetrantes en utero grávido

A

Madre: satisfactorio
Feto: malo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Indicaciones de anticoncepción en niñas que sufrieron violación

A

Que hayan iniciado menarca independiente de la edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Indicaciones de anticoncepción en niñas que sufrieron violación

A

Que hayan iniciado menarca independiente de la edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Vacuna indicada en casos de agresión sexual

A

Hepatitis B (hasta 72 hrs)

25
Vacuna indicada en casos de agresión sexual
Hepatitis B
26
% de denuncias que llegaron a instancias de procuración de justicia en maltrato infantil
10%
27
Instancia gubernamental a la que se da Parte Médico de lesiones
Ministerio público
28
Manejo en violación sexual en niñas y han pasado >72 hrs
Esperar exámenes dx para confirmar ITS y dar tx específico
29
Entorno ambiental donde hay más agresiones sexuales y maltrato a menores de edad
Familiar
30
Paso a seguir en niña con verrugas por abuso sexual
Biopsia de la lesión
31
Tx elección en niña con verrugas genitales por abuso sexual
Crioterapia o electrocirugía
32
Profilaxis VIH en adulto
Tenofovir + emtricitabina + efavirenz
33
Acorde GPC, cuál es la anticoncepción de emergencia de elección
Levonorgestrel 1.5 mg DU
34
Px con reflejos rotuliano, bulbocavernoso, anal y cremastérico abolidos, nivel de lesión
T12
35
Hallazgo patológico más característico en estudios de imágen en Sx niño sacudido
Hematoma subdural Tríada: hemorragia retiniana y edema cerebral
36
Secuela relacionada a Sx niño sacudido
Ceguera cortical
37
Datos clínico temprano más importante en Sx compartimental
Dolor
38
Las fibras de los ligamentos del tobillo se componen en 85% de
Colágeno tipo I
39
Grupos en los que están divididos los ligamentos del tobillo
Colaterales mediales (tibiales) Laterales (peroneos) Seno del tarso Tibioperoneos
40
Rx en esguince de tobillo
Lateral, AP con rotación medial 15-30°
41
Px con hipoxemia PaO2 <60 mmHg, rash petequial, deterioro mental e insuficiencia respiratoria progresiva, sospechar dx de
Sx embolia grasa
42
Medida preventiva Sx embolia grasa
Inmovilización temprana de las fx
43
Pronóstico de lesiones medulares centrales
El pronóstico es mejor que el de otras lesiones incompletas
44
Dato clínico más importante de Sx cordón central
Perdida de la fuerza motora mayor en extremidades superiores que en inferiores
45
Valoracion primordial en px con fx de codo
Lesión neurovascular
46
Tx en urgencias de fx de codo
Inmovilización con férula braquipalmar
47
Clasificación de Judet en fx de codo
I: no desplazada II: angulación <30° desplazamiento <50% III: angulación 30-60 desplazam <100% IV: angulación 61-90 desplazam 100%
48
Estudio dx inicial en px con dolor de cuello
Rx AP y lateral, hallazgo: mala alineación vertebral
49
Analgésico primera elección en fx escafoides de muñeca
Piroxicam
50
Estructura vascular en la tabaquera anatómica
Arteria radial Nota: También tiene el nervio radial
51
Principal complicación por mordedura humana
Celulitis
52
Manejo general mordida humana
Cierre primera intención y profilaxis antimicrobiana
53
Dosis de Ig humana hiperinmune antitetánica
500 UI o 1-3 ml IM DU
54
Antibiótico profiláctico de elección en corte por machete
Dicloxacilina Nota: lesión tendinosa necesita crioterapia local
55
Medicamento para disminuir respuesta inflamatoria severa y evitar peritendinitis en lesión traumática de mano
Indometacina
56
Tx elección rabdomiólisis postraumática
Liquido IV Bicarbonato de sodio Electrolitos
57
Complicación principal de rabdomiólisis postraumática
Insuficiencia renal
58
Dx inicial en lesión arterial grave
USG Doppler Nota: tx inicial es torniquete neumático