Diagnóstico microbiológico de las enfermedades infecciosas Flashcards

1
Q

El diagnóstico de enfermedades infecciosas se sustenta en

A

Diagnóstico clínico (historia, examen físico)
Analíticas
Pruebas de imagen (abscesos, etc)
Diagnóstico microbiológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Calidad de los resultados depende de

A

La calidad de la muestra (también del transporte y las técnicas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Una muestra debe ser

A

Representativa (y no se debe contaminar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ante una infección de piel y partes blandas, con abscesos de pus y tejido necrótico, podemos coger muestras de varias formas:

A

➢ Bastoncillo (hisopo) y algodón, manera superficial
➢ Con un punch, para hacer una biopsia profunda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es especialmente importante en biopsias de zonas no estériles

A

Tener en cuenta que lo que crece en el cultivo = patógeno de infección + agentes de la microbiota del paciente

(con un punch aislamos mejor al patógeno que con un hisopo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En abscesos

A

Pensar en bacterias anaerobias

Tomar muestra mediante punción percutánea que sirve tanto para coger la muestra como para drenaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Técnicas de diagnostico directo

A

Microscopía y tinciones
Cultivos
Técnicas moleculares (PCR)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Técnicas de diagnóstico indirecto

A

Pruebas serológicas (buscamos Ab)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fines microscopía

A

Detección inicial de microorganismos
Identificación definitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipos de microscopía

A

Tinciones simples
Tinciones diferenciales
Tinciones fluorescentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tinciones simples

A

Preparaciones en fresco
Yodo de lugol
KOH al 10%
Tinta china

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Preparaciones en fresco

A

Para mirar muestras sin teñir mediante microscopía de campo claro, oscuro o de contraste de fases.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Yodo de lugol

A

Se añade yodo a preparaciones en fresco de muestras de parasitología para mejorar contraste de estructuras internas —> facilita diferenciación entre amebas y leucocitos del huésped

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

KOH al 10%

A

Facilitar la detección de elementos fúngicos

(Disolver material proteináceo y facilitar detección de elementos fúngicos que no se ven afectados por la solución alcalina fuerte)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tinta china

A

Basado en que hay organismos con pared celular tan grande (criptococos) que no dejan que pase la tinta china —> halo alrededor de la célula de la levadura

En LCF y otros líquidos corporales

(estructuras redondas blancas, no teñidas = orientativo de criptococo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tinciones diferenciales

A

Tinción de Gram
Tinción de metenamina de plata
Tinción de Wright-Giemsa
Tinción de Ziehl-Neelsen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tinción de Gram

A

Más utilizada
Azul→ Gram + (cristal)
Rosa→ Gram - (safranina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tinción de metenamina de plata (Grocott)

A

Detcción de hongos, tiñendo de negro los elementos fúngicos.

Neumocistis solo se puede diagnosticar mediante esta tinción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tinción de Wright-Giemsa

A

Parásitos sanguíneos (sobre todo en trópico: Plasmodium)
Cuerpos de inclusión víricos y Clamidias
Géneros Borrelia, Toxoplasma, Pneumocystis y Rickettsia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tinción de Ziehl-Neelsen

A

Para ver bacterias ácido-alcohol resistentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Único microorganismo gram + que puede causar neumonía

A

Neumococo (diplococo Gram positivo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tinciones fluorescentes

A

Tinción directa con Ab (mono o policlónales) fluorescentes

Sensibilidad y especificidad dependen del nº de microorg en muestra y calidad de los Ab utilizados en reactivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tinción directa con Ab fluorescentes

A

Ab con especificidad para la x bacteria (ej Legionella) se marca con un fluorocromo. Si la bacteria está presente, los Ab se unirán e iluminarán.

100% específica, identificación específica del microorganismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tinción de blanco de calcoflúor

A

Para detectar elementos fúngicos. El colorante se une a la quitina de las paredes celulares.

(No indica cúal, solo que es hongo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Cultivos in vitro

A

Muestra del foco de infección —> se inocula en medio de cultivo —> se deja crecer durante 24h (generalmente) o hasta que aparezca una colonia.

Si no se utilizan los medios de cultivo adecuados = colonias nunca crecerán = no detectaremos patógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Legionella en cultivo in vitro

A

Patógeno respiratorio, VIP

No se pudo cultivar hasta que se descubrió que necesitaba carbón activo para crecer, tarda hasta 5 días

Causa la enfermedad Legionelosis / “Enfermedad del legionario”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Campylobacter en cultivo in vitro

A

Patógeno entérico

No se consiguió recuperar de las muestras de heces hasta que se incubó en medios a una Tº de 42ºC, en atmósfera microaerófila.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Clamidia en cultivos in vitro

A

VIP bacteria
ETS, uretritis por chlamydia.
Patógeno intracelular obligado que debe cultivarse en células vivas.
No responde a los medios de cultivo tradicional. Para diagnóstico: detección molecular o cultivos con células vivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Treponema pallidum en cultivos in vitro

A

Causante de sífilis
No se puede cultivar en ningún medio, ni celulares ni artificiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Antes de pedir un cultivo es muy importante

A

Sospechar qué bacterias pueden ser las causantes de la enfermedad para decirle al microbiólogo cómo crecer las muestras, en qué condiciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Staphylococcus aureus es la causa de

A

Síndrome del shock tóxico estafilocócico, mediante liberación de toxina al sis circulatorio.
Detectar esa toxina = diagnosticar la enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Shock tóxico estafilocócico es causado por

A

Staphylococcus aureus, mediante liberación de toxinas al sistema circulatorio

33
Q

Hemocultivo

A

Cultivo de sangre

34
Q

En hemocultivos de infecciones en las que existen relativamente pocos microorganismos

A

La rentabilidad del cultivo dependerá de la cantidad de sangre que saquemos.

35
Q

Factores que limitan la eficacia de un hemocultivo

A
  • Si el paciente está tomando antibiótico: probabilidad de que salga negativo
  • Depende del V de sangre que extraiga. Puede dar falsos neg (+ rentabilidad cuantos + hemocultivos saquemos)
36
Q

Qué significa que pite un hemocultivo

A

Significa que contiene bacterias que están produciendo CO2, de forma que baja el pH y el culo del bote cambia de color a amarillo a verde

37
Q

Medios de cultivo enriquecidos

A

Aquellos en los que puede crecer casi cualquier cosa. Permiten el crecimiento de la mayoría de microorg que no requieren condiciones exigentes.

38
Q

Ejemplos de medios de cultivo enriquecidos más empleados

A

Agar sangre, Agar chocolate, Caldo tioglicolato,…

39
Q

Problema de los medios de cultivo enriquecidos

A

En muestras de esputo, heces,.. crecerá también la microbiota. No seremos capaces de diferenciar qué está causando enfermedad.

40
Q

Medios de cultivo selectivos

A

Aquellos que permiten suprimir estos microorg existentes en condiciones normales y facilitan la detección de los que tienen importancia clínica.

41
Q

Qué se emplea para un medio de cultivo selectivo

A

Un medio cultivo rociado con sust químicas inhibidoras de bacterias u otros microorg que no queremos que crezcan.

42
Q

Medios de cultivo selectivos y diferenciales

A

Tiñen de un color u otro en función de una propiedad del microorganismo

43
Q

Ejemplos de medios de cultivos selectivos y diferenciales

A

Agar de MacConkey
Agar sal manitol

44
Q

Agar de MacConkey

A

Agar selectivo para bacterias Gram - y diferencial para distinguir las bacterias que fermentan lactosa y las que no (marcador ph: se tiñe de rosa si hay fermentación o se queda amarillo si no hay)

45
Q

Agar sal manitol

A

Medio de cultivo selectivo diferencial empleado para el aislamiento de estafilococos.

46
Q

Medios de cultivo especiales

A

Tienen un montón de sustancias específicas que si no incluimos, la bacteria no crece

47
Q

Ejemplo medio de cultivo especial

A

Medio de Lowenstein-Jensen usado para el aislamiento y crecimiento de Mycobacterium tuberculosis

48
Q

Medios de cultivo cromogénicos

A

Agares selectivos diferenciales utilizados para aislar e identificar especies distintas de bacterias y levaduras (según las sust que utilice cada especie, su colonia saldrá de un color concreto)

Son incluso capaces de detectar si una bacteria es resistente al antibiótico. Si la bacteria hidroliza el antibiótico y lo destruyem = colorante se libera al medio y nos indica que es resistente. “Chromagar”

49
Q

Ejemplo medios de cultivo cromogénicos

A

Para el género Candida. Este medio contiene cloranfenicol para inhibir las bacterias y una mezcla de sustratos cromogénicos especiales.

50
Q

MALDI-TOF

A

Tecnología que se utiliza ahora ampliamente para la identificación de bacterias, micobacterias, levaduras y mohos, y ha sustituido a las pruebas bioquímicas y morfológicas

51
Q

En qué consiste MALDI-TOF?

A
  • Cultivo de colonia —> muestra —> bacteria en pocillo —> congelador gigante.
  • Aparato lanza un láser sobre bacteria, la pulveriza y lo dispara hacia arriba, proyectándose sobre un detector.
  • Se genera un espectrofotómetro de todos los componentes del patógeno —> se van proyectando en detector = informa si se trata de un patógeno u otro.
52
Q

Tiempo de obtención resultados MALDI-TOF

A

1 minuto (+24h del cultivo)

53
Q

Problema MALDI-TOF

A

Se proyectará hacia arriba la bacteria + todos los componentes del paciente = espectro “sucio”

54
Q

Determinación de la susceptibilidad antibiótica

A

Aunque se logre hacer MALDI TOF directamente usando muestras biológicas, seguimos necesitando el cultivo para poder hacer antibiogramas: detectar qué antibióticos funcionan y a qué dosis (CMI).

55
Q

Diagnóstico molecular

A

Técnicas como la secuenciación de ác nucleicos y análisis de prot mediante espectrometría están reemplazando rápidamente a los métodos tradicionales

56
Q

Componentes de agentes infecciosos que se analizan en pruebas moleculares

A

DNA, RNA o proteínas

57
Q

Importancia pruebas moleculares (diagnóstico sindrómico)

A

Los procedimientos para el análisis genómico y antigénico se han abaratado y están disponibles para muchos patógenos.

Pueden no requerir muestras con microorg viables.

Son muy sensibles y específicos y pueden acelerar el diagnóstico

58
Q

Para que se emplean las pruebas serológicas

A
  • Estudios epidemiológicos (quien ha pasado la infección)
  • Para patógenos que no se pueden cultivar o enfermedades de evolución lenta
59
Q

Ejemplo de patógeno que se detecta mediante serología (EXAMEN)

A

Treponema pallidum

60
Q

Características diagnóstico serológico

A

Diagnóstico lento

(no somos capaces de detectar Ab en sangre hasta la 2º semana de infección)

61
Q

“Periodo de ventana”

A

Periodo desde que el paciente se infecta hasta que somos capaces de detectar anticuerpos en sangre.

(En este periodo con pruebas serológicas no veremos nada, hay que hacer PCR)

62
Q

Consecuencias pruebas serológicas sarampión vs Covid

A

Sarampión: puedes tener Ab = no te vuelves a infectar

Covid: puedes tener Ab = no exento de volverte a infectar

63
Q

Características del liquido cefalorraquídeo normal

A

Glucosa: 40-80 mg/dL
Proteína total: 15-60 mg/dL
Linfocitos: 0-5 linf/mcL
Proteína básica de mielina: <1,5 ng/mL

64
Q

Microorganismos detectables con tinción directa con Ab fluorescentes

A

Streptococcus pyogenes
Bordetella
Francisella
Legionella
Chlamydia
Pneumocystis
Cryptosporidium, Giardia
Virus gripe
Virus herpes simple

65
Q

Tinción de naranja acrimina

A

Para bacterias y hongos en muestras clínicas.
Colorante se intercala en ác nucleico (natural y desnatur) —> pH neutro: hongos y mat celular se tiñen de naranja

66
Q

Tinción de auramina-rodamina

A

Igual que las tinciones acidorresistentes

67
Q

Tinción de blanco calcoflúor

A

Se utiliza para detectar elementos fúngicos y Pneumocistis.

El colorante se une a celulosa y quitina en paredes celulares.

68
Q

Qué requieren las determinaciones de la sensibilidad a los antimicrobianos

A

Aislamiento de microorganismos viables y representativos

69
Q

Métodos de laboratorio para diagnosticar infecciones virales

A
  1. Examen citológico
  2. Microscopia electrónica
  3. Aislamiento y cultivo del virus
  4. Detección de proteínas víricas (Ag y enzimas)
  5. Detección de material genético vírico
  6. Serología
70
Q

Tabla diagnostico de las infecciones virales

A
71
Q

Muestras para el diagnóstico de las infecciones virales

A

Se deben obtener en una etapa precoz de la fase aguda de la infección, antes de que deje de eliminarse el virus

72
Q

Muestras virus respiratorio

A

Solo se pueden aislar 3-7 días y diseminación se puede interrumpir con anterioridad a la desaparición de síntomas

73
Q

Muestras de VHS y VVZ o ADN del virus

A

No se pueden obtener de las lesiones 5 días después de aparecer la sintomatología

74
Q

Muestras enterovirus del LCR

A

Solo se puede aislar 2-3 días después de la aparición de las manifestaciones del SNC. Además, el Ab producido como respuesta a la infección puede impedir la detección del virus.

75
Q

Cultivo celular de virus

A

Muchos virus producen efectos citopatológicos (ECP) característicos en medios de cultivo celular

(modificaciones de morfología celular, lisis, formación de vacuolas, sincitios y cuerpos de inclusión)

76
Q

Sincitios

A

Células gigantes multinucleadas formadas como consecuencia de la fusión vírica de células individuales.

Paraximovirus, VHS, VVZ, VIH estimulan su formación

77
Q

Cuerpos de inclusión

A

Cambios histológicos de las células provocados por componentes víricos o bien alteraciones de las estructuras celulares inducidas por los virus

78
Q

Título de Ab

A

Concentración relativa de Ab se considera como un título.
Un título es el inverso de la mayor dilución, o menor concentración de Ab