Trasplantes. Mecanismos de rechazo Flashcards

1
Q

Tipos de trasplantes en función de su localización

A
  • Ortotópico
  • Heterotópico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de trasplantes en función del donante

A
  • Autólogo (autotrasplante)
  • Singénicos (entre gemelos univitelinos)
  • Alogénicos (misma especie, pero genéticamente distinto)
  • Xenotrasplantes (distintas especies)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de rechazo

A

● Rechazo hiperagudo = humoral (Ab preformados)
● Rechazo agudo = celular
● Rechazo crónico = vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Existencia de Ab preformados se puede investigar mediante

A

Reacción cross match: mezclar linfocitos del donante con suero del receptor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

90% del rechazo en el rechazo hiperagudo se debe a

A

Componente humoral, no da tiempo a que se active el celular, es inmediato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cómo actúan los Ab en el rechazo hiperagudo

A

Se unen a los Ag del endotelio vascular, causando:
○ Activación del complemento
○ Activación de inflamación
○ Daño endotelial
○ Trombosis vascular
○ Necrosis hemorrágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento tras rechazo hiperagudo

A

Retrasplante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué se produce en un rechazo agudo

A

○ Infiltrado linfocitario
○ Daño del endotelio (endotelialitis)
○ Lesión parenquimatosa

○ Lisis celular por linfocitos T citotóxicos (CD8)
○ Lisis a raíz del daño parenquimal causado por macrófagos, neutrófilos,… Linfocitos CD4 liberan citoquinas que reclutan macrófagos y neutrófilos
○ Puede haber también componente humoral, con Ab que van dirigidos sobre todo a Ag endoteliales —> complemento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento rechazo agudo

A

Responde bien al tratamiento inmunosupresor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Rechazo crónico

A

La respuesta inmune humoral o celular va produciendo una inflamación del vaso con una respuesta crónica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sucesos en rechazo crónico

A

Proliferación capa muscular —> estenosis del vaso→ isquemia crónica → pérdida del órgano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tratamiento rechazo crónico

A

Aunque aumentemos la inmunosupresión, no va a responder bien

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Definición enfermedad injerto vs huésped

A

Ataque por parte de los linfocitos del donante contra Ag del receptor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ejemplos enfermedad injerto vs huésped

A

Trasplante de médula ósea alogénicos
Raramente se produce en trasplante de órganos sólidos (si lo hay = daño en otros órganos)
Consecuencias positivas en trasplantes de médula a pacientes con leucemia (injerto vs leucemia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Sobre qué antígenos se produce el rechazo?

A

Sobre cualquier molécula que sea distinta a las del huésped, las más importantes siendo las del MHC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Moléculas distintas a las del huésped que pueden producir rechazo

A

MHC
Ag ABO
Complejo menor de histocompatibilidad
Ag específicos de cada tejido

17
Q

¿Cómo se produce rechazo?

A

APC presenta el Ag extraño a células T. Hay 3 señales de activación para los linfocitos T:
- reconocimiento Ag,
- coestimulación
- unión IL-2 a receptor y proliferación

18
Q

Reconocimiento del antígeno. TCRs

A

Los LT siempre reconocen al antígeno presentado sobre MHC I o MHC II

19
Q

Rechazo agudo vs crónico

A

○ Rechazo agudo: reconocimiento directo (APC del donante, con moléc sobre las HLA (MHC) del donante —> ganglios linfáticos: reaccionan con LT del receptor)

○ Rechazo crónico: reconocimiento indirecto (APC del receptor con Ag del donante sobre las HLA (MHC) del receptor —> ganglios linfáticos: reaccionan con LT del receptor) NORMAL

20
Q

Coestimulación

A

APC presentará al Ag sobre MHC acompañado por moléculas B7, que se unirán a CD28 = coestimulación.

Se iniciará la proliferación y diferenciación del linfocito, a LT efectores.

No es específica del Ag

21
Q

Unión de IL-2 a su receptor y proliferación

A

Da lugar a la proliferación linfocitaria

Señales 1,2: entrada Ca en célula —> Ca U calcineurina —> calcineurina activa NFAT —> NFAT da lugar a:
- Producción de IL-2 (efecto autocrino y paracrino)
- Expresión CD25 sobre superficie del linfocito, componente imp del IL2-R

22
Q

Mecanismos celulares de rechazo

A

Sobre todo en rechazo agudo (celular), participan LT citotóxicos (+ algunos Ab y NK) mediante:

  • Unión Fas / FasL → apoptosis
  • Mediante la liberación de perforinas y granzimas → apoptosis de la cédula de interés.
23
Q

Diferencia reconocimiento antigénico y coestimulación

A

Reconocimiento antigénico es específico de Ag y coestimulación no lo es

(LT CD8+ se estimulan tras reconocer un Ag sobre MHC de una célula cualquiera, no de APCs)