Infecciones fúngicas Flashcards

1
Q

Características hongos

A

Eucariotas
Pared celular rígida formada por quitina y glutano
Membrana celular con ergosterol en vez de colesterol
Núcleo, mitocondrias, aparato de Golgi y retículo endoplasmático
Unicelular (levadura) asexual, o forma filamentosa (moho) sexual o asexual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Estructuras destacables desde el punto de vista de diagnóstico y tratamiento

A

➢ Pared celular rígida compuesta por glucanos
- Diagnóstico: detección hongos en suero del paciente midiendo niveles de β-D-glucano.
- Diana farmacológica: síntesis de pared celular.

➢ Membrana que contiene ergosterol (síntesis = diana antifúngicos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Grupos de hongos

A

● Levaduras: unicelulares, se dividen por gemación y forman pseudohifas

● Mohos: pluricelulares, sex o asex, filamentosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hongos más importantes que causan infecciones

A

Candida
Aspergillus
Cryptococcus neoformans
Penumocistosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Personas afectadas por infecciones fúngicas

A

Inmunodeprimidas u hospitalizadas con enfermedades subyacentes graves (patógenos oportunistas) —> mortalidad muy elevada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mortalidad enfermedad fúngica invasiva

A

1.5 millones de muertes / año. Nº subestimado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Grados de infección fúngica

A

Mayoría afectan a piel, pelo y uñas. Infecciones banales pero muy frecuentes (ej, “pie de atleta”)

Pueden llegar a ser más serias, aunque no mortales (ej, la vulvovaginitis candidiásica).

Enfermedades fúngicas invasivas (infección cruza barrera de mucosa y entra en sangre). Producen mortalidad elevada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causantes de micosis más frecuentes

A

Candida: levadura presente en la microbiota de la piel, boca, genital… (disbiosis = candidiasis, invasión = candidiasis invasiva)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Por qué son tan difíciles de controlar?

A
  1. No existen vacunas frente a ningún hongo
  2. Hongos son ubicuos en el ambiente (imp en hospitales)
    Cada vez hay + pacientes inmunosuprimidos —> + riesgo infecciones oportunistas
  3. No son de declaración obligatoria. Es difícil determinar el nº concreto de infecciones fúngicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Patogenicidad de los Hongos

A

Patógenos primarios
Hongos oportunistas

Enfermedades por micotoxinas
Hipersensibilidad a los hongos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Patógenos primarios

A

Una vez que infecta, causa patología.
Cryptococcus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hongos oportunistas

A

Sólo en pacientes inmunodeprimidos serán capaces de causar enfermedad
Aspergillus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Enfermedad por micotoxinas

A

Por ingerir alimentos contaminados con micotoxinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hipersensibilidad a los hongos

A

Reacción similar al asma: reacción de hipersensibilidad

Aspergillus produce Aspergilosis broncopulmonar alérgica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Taxonomía clásica de los hongos se basa

A

Morfología y forma de producción de esporas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clasificación clínica de los hongos

A

● Levaduras: cándida, criptococo
● Mohos:
- Zigomicetos. Hongos no septados: Rhizopus y Mucor
- Ascomicetos. Hongos septados: Fusarium y Aspergillus spp.
● Hongos dimórficos: grupo pequeño, con distribución geográfica muy característica (EEUU y África)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Levaduras

A

Redondas, unicelulares, se multiplican mediante gemación (o fisión) y poseen pseudohifas.

Las típicas son: Candida spp. y Cryptococcus neoformans

18
Q

Criptococo

A

Entra por vía respiratoria, por inhalación de esporas

Tiene que haber contacto con pájaros (portadores de esporas)

Se ve en pacientes con SIDA, causa meningitis

19
Q

Tinción de tinta china

A

Tiñe todo el líquido pero es incapaz de teñir la pared celular de los hongos que es muy gruesa (estructuras redondeadas)

20
Q

Hongos filamentosos

A

Tienen filamentos, hifas que pueden estar septadas (ascomicetos) o no (zigomicetos).

Entran por vía respiratoria

Pacientes hematológicos

Aspergillus, hongos dermatofitos

21
Q

Hongos dermatofitos

A

Se alimentan de queratina
Causan infecciones leves de la piel y lesiones cutáneas

22
Q

Hongos dimórficos

A

Levaduras en los tejidos y filamentosos en medio ambiente o en cultivo.

Son ubicuos en zonas geográficas típicas (restringidos, distribución parcheada)

Histoplasma capsulatum, Blastomyces dermatitidis, Coccidioides immitis, Paracoccidioides brasiliensis y Talaromyces (Penicillium) marneffei.

23
Q

¿Por qué los hongos dimórficos están restringidos a ciertas zonas geográficas?

A

Debido a la condiciones ambientales y la forma de transmisión.

Como no se puede transmitir de persona a persona (la persona porta la levadura y no la espora, siendo esta última la forma activa), estos quedan restringidos a ciertas zonas geográficas sonde las condiciones ambientales permiten la supervivencia de la espora.

24
Q

Clasificación clínica de las infecciones fúngicas

A

Micosis superficiales
Micosis cutánea
Micosis subcutánea
Micosis invasiva

25
Q

Micosis superficiales

A

Infecciones limitadas a las regiones más superficiales de la piel y el cabello (epidermis)
No destructivas
Se tratan con cremas antifúngicas

26
Q

Micosis cutáneas

A

Infecciones de la capa queratinizada de la piel, cabello y uñas (respuesta del huésped = sintomáticas)

Causadas por hongos dermatofitos, que se alimentan de queratina (dermatofitosis)

Nunca causan infecciones sistémicas e invasivas (banales)

27
Q

Géneros de dermatofitos

A
  • Trichophyton
  • Epidermophyton
  • Microsporum
28
Q

Micosis cutánea en las uñas

A

Tiña ungueal
Las uñas engrosadas y coloreadas.
Tratamiento: laca de uñas

29
Q

Micosis cutánea en la piel

A

Generan lesiones cutáneas, escamosas y pruriginosas
Lesiones muy características: borde activo, enrojecido + centro atrófico más pálido

30
Q

Micosis subcutáneas

A

Afectan a capas profundas de la piel (córnea, músculo y tejido conjuntivo)

Producidas por un amplio espectro de hongos diversos.

Acceden por inoculación traumática y permanecen localizados —> abscesos, úlceras,…
Raramente se diseminan pero son híper destructivas

Países en vías de desarrollo

31
Q

Micosis invasiva

A

Casi cualquier hongo
Infecciones oportunistas (inmunosuprimidos)

➢ Levaduras del género Candida (inf endógena) y Cryptococcus neoformans
➢ Mohos del género Aspergillus (inf exógena) y Pneumocystis jirovecii

32
Q

Candida auris - por qué causó temor cuando aparecieron los primeros casos y se diseminó

A

A menudo multirresistentes a distintas drogas
Difícil de diagnosticar, a menudo confundido con otro hongo (ya no pasa)
Propensos a causar brotes intrahospitalarios (pacientes colonizados sin saberlo hasta semanas después)
Única candida capaz de sobrevivir en el ambiente

33
Q

Candida auris

A

Especialmente peligrosa y agresiva
No existen buenos antifúngicos para combatirla

34
Q

Dianas de fármacos antifúngicos

A

Inhibidores de la síntesis de β-D-glucano
Inhibidores de las síntesis de ergosterol
Fármacos que dañan directamente la membrana

(Poco usados):
Inhibidores de microtúbulos y mitosis
Inhibidores de la síntesis de ácidos nucleicos
(Bajo investigación: inhibidores síntesis de proteínas)

35
Q

Inhibidores de la síntesis de β-D-glucano

A

Equinocandinas
Toxicidad selectiva

36
Q

Equinocandinas

A

Inhibidores de la síntesis de β-D-glucano
Toxicidad selectiva

37
Q

Inhibidores de las síntesis de ergosterol

A

Azoles

38
Q

Azoles

A

Inhibidores de las síntesis de ergosterol

39
Q

Fármacos que dañan directamente la membrana

A

Polienos
Muy tóxicos

40
Q

Polienos

A

Fármacos que dañan directamente la membrana