Shock Flashcards

(29 cards)

1
Q

Definición shock

A

“Estado fisiológico caracterizado por una reducción significativa de la perfusión tisular sistémica, que conduce a hipoxia”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características del shock

A

Hipoxia celular
Disfunción de las bombas iónicas
Edema celular
Metabolismo anaeróbico
Acidosis metabólica por ↑ en la producción de lactato

Sí la hipoxia se generaliza =
- Disfunción endotelial
- Cascada inflamatoria
- Daño multiorgánico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es de vital importancia en un caso de shock

A

La identificación precoz (reversible o irreversible)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

PAM es un parámetro importante, al ser un reflejo de

A

La perfusión sistémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La tensión arterial viene determinada por

A

El gasto cardiaco y la resistencia vascular periférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El gasto cardiaco viene determinado por

A

➢ La Frecuencia cardiaca
➢ Volumen de eyección (sistólico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El volumen de eyección (sistólico) depende de

A
  • Contractilidad (fuerza)
  • Precarga (volumen diastólico final)
  • Poscarga (R que tenemos que vencer para que V sea eyectado. P en la aorta)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La RVP esta determinada por

A
  • La longitud del vaso
  • Diámetro del vaso (vasodilatación, constricción)
  • Viscosidad de la sangre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Para intentar compensar el shock, el cuerpo realiza

A

○ Activación simpática por el eje cardiocirculatorio (catecolaminas, gran descarga de adrenalina)
○ Activación del eje RAA (aldosterona retiene NA y H2O, angiotensina produce vasoconstricción)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fases del shock

A

Fase Pre-shock
Fase Shock generalizado
Disfunción orgánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fase pre-shock

A
  • Tenemos activados los mecanismos pero “asintomático”.
  • indicios de taquicardia, taquipnea y variaciones en la TA
  • Pérdida de volemia de < 10%
  • Detección hipotensión ortostática: caída 20mmHg PAS = pre-shock

(Taquicardia +25% + caída 20mmHg P ortostática = hipovolemia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fase de shock generalizado

A
  • Muy hipotenso (hipoperfusión sistémica)
  • Pérdida de volemia de más del 25%
  • Taquicardia, taquipnea
  • Disnea (sensación de falta de aire)
  • Alteraciones cognitivas
  • Frialdad
  • Oliguria
  • Acidosis metabólica (hiperventilación)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Consideraciones generales del shock

A

Hipotensión (PAS<90 mmHg, pero tener en cuenta valores basales)
Oliguria
Alteraciones mentales
Frialdad
Acidosis metabólica (↑lactato)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Consideraciones específicas del shock

A

○ Historia clínica dirigida (contexto del paciente)
○ Exploración física dirigida, según el tipo de shock
○ Pruebas complementarias dirigidas, según tipo de shock
○ Pruebas de imagen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipos de shock

A

● Hipovolémico
● Cardiogénico
● Distributivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características shock hipovolémico

A

↓GC, ↑ RVP
Problema = cantidad de volumen

17
Q

Causas shock hipovolémico

A

○ Hemorrágico
- Causa: traumatismos, hemorragias digestivas, hematomas, fracturas,…
- Manifestaciones: vómito de sangre (hematemesis), rectorragia, melenas, signos politrauma

○ No hemorrágico, por pérdida de fluidos
- Causa: diarrea, vómitos, grandes quemaduras, pancreatitis, golpe de calor,…
- Manifestaciones: deshidratación, sed, dolor abdominal

18
Q

Manifestaciones clínicas shock hipovolémico

A
  • Hipotensión
  • Palidez cutánea
  • Mucosas secas, deshidratado
  • Puede haber anemia
  • Alteraciones analíticas
19
Q

Características shock cardiogénico

A

↓↓GC, ↑ RVP
Problema: contractilidad + obstrucción (hay V pero no se maneja bien)

20
Q

¿Cómo podemos asesorar un shock cardiogénico?

A

Insertamos un catéter —> valores elevados de P sanguínea en arteria pulmonar
(al no poder eyectarse, la sangre se acumula de forma retrógrada en la arteria pulmonar = hipertensión pulmonar)

21
Q

Causas shock cardiogénico

A

Cardiomiopatías (infarto, miocarditis)
Arritmias
Problemas mecánicos (valvulopatías, tumores, traumatismos)
Causas extracardíacas (tromboembolismo pulmonar, pericarditis, neumotórax)

22
Q

Manifestaciones clínicas del shock cardiogénico

A
  • Disnea, dolor torácico
  • Palpitaciones
  • En la auscultación pulmonar, oiremos crepitantes.
  • Edema pulmonar.
  • En la auscultación cardiaca, en caso de valvulopatía, oiremos soplos.
  • Alteraciones en la ECG si se debe arritmias
  • Placa Rx de tórax alterada si hay neumotórax
23
Q

Características shock distributivo

A

↑GC,↓↓RVP
Problema: vasodilatación excesiva de las arteriolas

24
Q

Causas de shock distributivo

A

● Shock anafiláctico (administramos adrenalina)
● Shock séptico (por infección. Inflamación, SIRS,…)
● Cualquier causa no infecciosa que nos lleve a un SIRS: traumatismos, quemaduras, pancreatitis,..
● Insuficiencias suprarrenales

25
Manifestaciones clínicas shock distributivo
- Hipotensión - Fiebre - Taquicardia - Taquipnea - Síntomas sugestivos de infección (shock séptico) - Disnea, urticaria, broncoespasmo (shock anafiláctico) - Alteración del estado mental
26
Cómo asesorar el shock de forma simplificada
Hiperlactatemia con hipoperfusión generalizada.
27
Shock séptico
“Hipotensión refractaria al volumen y / o hiperlactatemia en contexto de infección (paciente séptico)→ confirmamos SHOCK SÉPTICO”
28
Identificación de la Sepsis y el Shock séptico
1º Sospecha de infección 2º “quick SOFA” 3º Resultado positivo: hay disfunción orgánica? - Sí: sepsis —> hemodinámica, antibióticos, oxigenación - No: no sepsis —> revaluar y monitorizar Resultado negativo —> valorar implicación orgánica de los distintos puntos de escala SOFA
29
Observación e identificación de SHOCK
Es MUY importante en estos pacientes la inspección ○ Alteración de estado mental ○ Le tocamos y está frío, “clammy” ○ Oliguria ○ Taquicárdico ○ Hiperventilando