Infecciones bacterianas Flashcards

1
Q

Características generales de las bacterias

A

Unicelulares
No núcleo (material genético disperso en citoplasma)
No mitocondrias
Reproducción asexual
Poseen estructuras de adherencia (pili)
Pueden presentar estructuras de movilidad (flagelos)
Ni Retículo endoplasmático ni Golgi. No organelos, salvo ribosomas
Ribosomas distintos a los eucariotas: 50S y 30S.
Pared celular de peptidoglicano (diana principal de antibióticos más usados = beta-lactámicos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Objetivo de los fármacos

A

Evitar toxicidad buscando dianas que no sean comunes con nuestras células (ribosomas, pared celular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipo de reproducción de las bacterias

A

Fisión binaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tiempo de fisión binaria

A

20-30 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Curva de crecimiento

A

24h tras inocular una bacteria en medio de cultivo (agar) —> colonia macroscópicamente —> muestras —> estudios de eficacia de antibióticos, tinciones para determinar el patógeno,…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tiempo de duplicación - implicaciones

A

Generalmente 20 min (E. Coli)

Hay bacterias con más tiempo: Mycobacterium tuberculosis = 24h —> 6-8 semanas en ver colonia

Infecciones bacterianas que crecen muy despacio = diagnóstico por métodos moleculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Chlamydia puede causar

A

Cuadros de uretritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Especies Mycoplasma

A

No tienen pared celular = resistencia a β-lactamos = no se pueden tratar con Penicilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasificación bacterias según la forma

A

● Cocos (redondeada)
- Dos cocos→ Diplococos
- Grupo formando cadenas→ Estreptococos
- Grupo en racimos→ Estafilococos
● Bacilos (alargada, también hay diplobacilos)
● Vibrios (coma)
● Espirilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clasificación de bacterias según la tinción

A

● Gram positivas = azul
● Gram negativas no retienen tinción, las teñimos con safranina = rosa
● Ácido-alcohol resistentes (micobacterias)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clasificación bacterias según la capacidad de crecer en función de la concentración de oxígeno

A

● Aerobios estrictos
● Anaerobios estrictos
● Anaerobios facultativos (pueden sobrevivir en ausencia o presencia de O2)
● Capnófilos (necesitan sí o sí CO2 para crecer)
● Microaerofílicos (requieren medios con menor presencia de oxígeno para crecer)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clasificación de bacterias según las características de crecimiento

A

Esporas, enzimas, resistencias, antígenos

Cada bacteria requiere un ambiente concreto para crecer —> si no se cultiva en los medios que favorezcan el crecimiento de esa bacteria = falsos positivos en cultivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pasos tinción de Gram

A
  1. Poner cristal violeta —> tiñe todo
  2. Añadimos solución yodada —> fija el colorante
  3. Decolorar con alcohol y acetona —> colorante se fija al peptidoglicano = Gram - vuelven a quedar transparentes
  4. Echamos rojo safranina —> se tiñen Gram -
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Utilidad tinción Gram

A

Sólo podemos saber si es Gram + o Gram - y la forma que tiene —> ayuda a orientar el tratamiento empírico

No podemos distinguir un microorganismo de otros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sospecha de meningitis ante

A

Fiebre, dolor de cabeza y disminución del nivel de conciencia, rigidez del cuello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Listeria monocytogenes

A

Único bacilo Gram + que causa meningitis
Principal causa de meningitis en pacientes trasplantados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Único bacilo Gram + que causa meningitis
Principal causa de meningitis en pacientes trasplantados

A

Listeria monocytogenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Diagnóstico de uretritis

A

Disuria, exudados purulentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Coco Gram - que puede causar uretritis (patógenos intracelulares —> fagocitado por leucocito)

A

Neisseria gonorrhoeae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Coco Gram - que puede causar uretritis (patógenos intracelulares —> fagocitado por leucocito)

A

Neisseria gonorrhoeae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Gonorrea en mujer vs hombre

A

Mujer: especies de Neisseria (no gonorrhoeae) en microbiota uretral normal.
Varón: no Neisseria.

Cocos Gram - en varón = gonorrea, pero en mujer no.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Estructura bacteriana

A

Pared celular
Membrana citoplasmática
DNA
Flagelos
Pili o fimbrias
Cápsula externa
Esporas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Pared celular

A

Compuesta de peptidoglicano
Composición varía:
- Gram + (+ gruesa)
- Gram - (fina y membranas inter y ext)
- Micobacterias (40% lípidos) —> ác-alcohol resistentes, impermeables, muy resistentes
- Micoplasmas no pared celular (esteroles)
Proporciona rigidez y presenta Ag propios

24
Q

DNA

A

Único cromosoma circular
Libre en el citoplasma

25
Q

Pili o fimbrias

A

Permiten adhesión
Permiten transferencia horizontal de material genético

26
Q

Infección urinaria

A

E. coli posee fimbrias que permiten su adhesión a la pared de la vejiga = causa más frecuente

27
Q

Flagelos

A

Motilidad

28
Q

Cápsula externa

A

Compuesta por glicocálix
Permite adherencia
Contribuye a la evasión del sistema inmune

29
Q

Esporas

A

Algunas bacterias como las del gº Clostridium y Bacillus
Capacidad de supervivencia —> persistir en medio externo hostil durante años (dentro de la espora: bacteria en estado latente)

30
Q

Ejemplo más típico de bacterias ácido-alcohol resistentes

A

Mycobacterium tuberculosis

31
Q

Para qué se utiliza el disk diffusion test

A

Para saber a qué antibióticos es sensible nuestro patógeno (cualitativo)

32
Q

Pasos disk diffusion test

A
  1. Muestra —> cultivo de 24h
  2. Se inocula tras haberse cultivado
  3. Se colocan discos en la placa (cada uno con igual concentración de antibióticos diferentes)
  4. Bacteria crecerá alrededor de la zona de antibiótico donde efectos no le afecten
  5. Radio de la circunferencia resultante: más grande = más eficaz.
33
Q

Para qué se utiliza el método e-test

A

Cuantitativo

34
Q

Pasos método e-test

A
  1. Tira de antibiótico (por atrás microperforada con concentraciones decrecientes de antibiótico)
  2. Inoculo bacteria en placa
  3. Ponemos tira sobre medio de cultivo y los pocillos vacían todo el antibiótico
  4. Veremos sitios en los que crece la bacteria. Llega un punto en el que el antibiótico corta el crecimiento = gradiente de crecimiento
  5. Concentración de antibiótico en la que se empieza a ver el aura formándose alrededor de la tira = CMI
35
Q

CMI

A

Concentración mínima inhibitoria

Concentración mínima de antibiótico necesaria para cortar el crecimiento de la bacteria

36
Q

Para qué sirve la CMI

A

Para saber qué dosis dar.
Concentración del antibiótico en sangre tiene que superar el valor del CMI. Si no, no tendrá efecto.

37
Q

Balanza de margen terapéutico

A

Margen de concentración que tengo entre la dosis eficaz y la tóxica

38
Q

Ejemplo de fármaco con poco margen terapéutico

A

Vancomicina

39
Q

Tipos de antibióticos

A

Bacteriostáticos: logran frenar el crecimiento
Bactericidas: matan al patógeno

40
Q

Clasificación de antibióticos en función de su diana

A

Inhibir la síntesis de la pared celular
Inhibir la síntesis de proteínas
Inhibir síntesis de Ácido fólico
Inhibir síntesis de DNA o RNA
Interferencia con la membrana celular

41
Q

Intercambio de material genético

A

● Transformación
● Transducción
● Conjugación.

42
Q

Transformación

A

Una bacteria se lisa, la otra endocita el material genético que entre otras cosas, contiene genes que confieren resistencia a antibióticos

43
Q

Transducción

A

El virus infecta una bacteria y se replica en ella. Cuando sale, lleva consigo por error fragmentos de DNA a la siguiente célula, que lo adquiere.

44
Q

Conjugación

A

Por contacto vía pili, se transfiere un plásmido de una bacteria a otra

45
Q

Problema de patógenos multirresistentes por intercambio de material genético

A

Los genes que codifican para mecanismos de resistencia pasan muy fácilmente dentro de una misma especie y, con menos frecuencia (pero pasa), de una especie bacteriana a otra = comparten resistencia.

46
Q

¿Cuáles son las implicaciones del tiempo de crecimiento microbiano de cara al diagnóstico microbiológico (cultivo)?

A

Generalmente, el tiempo de duplicación es de 20 minutos (como el caso de E. Coli). Para confirmar nuestra diagnosis de una infección, simplemente hay que tomar una muestra, ponerla en un cultivo y esperar unas 24h a que crezca toda una colonia, de la que luego podremos coger muestras para observar al microscopio.

Sin embargo, hay bacterias cuyo tiempo de replicación es más largo.
Es el caso de Mycobacterium tuberculosis, cuyo tiempo de duplicación es de 24h. Esto quiere decir que su cultivo tardará más en ser útil para estudiarlo. Tardaremos hasta 6, 7 u 8 semanas en ver una colonia. No nos sirve de mucho hacer el cultivo para confirmar una diagnosis de TB. Ante un paciente con tos, esputos con sangre, en el que sospechamos este patógeno, tomaremos una muestra respiratoria y realizamos PCR para confirmar diagnosis. Esperar al cultivo no sirve de nada.

47
Q

¿Qué enfermedades causa Mycoplasma species?

A

Neumonía
Tuberculosis

48
Q

¿Por qué mycoplasma sp es resistente a los antibióticos betalactámicos?

A

Porque no tienen pared celular. Al no tener presente la diana de estos fármacos (inhiben la síntesis de pared celular) presentan resistencia a β-lactamos.

49
Q

¿Qué es un microorganismo capnófilo?

A

Aquellos que necesitan sí o sí CO2 para crecer

50
Q

¿Qué propiedades tiene la pared celular de las micobacterias?

A

Es una pared celular muy compleja con contenido 40% lipídico que la hace impermeable. La tinción resbala, no las tiñe. Esta composición las hace muy resistentes al agua, a detergentes,…

51
Q

¿Cuáles son las diferencias fundamentales entre eucariotas y procariotas?

A

○ Procariotas son unicelulares, eucariotas pueden ser uni/pluricelulares
○ Procariotas no tienen núcleo (nucleosoma), eucariotas sí
○ Procariotas no tienen mitocondrias, eucariotas sí
○ Procariotas tienen reproduccion asexual, eucariotas sexual
○ Procariotas poseen estructuras de adherencia (pili), eucariotas no
○ Procariotas presentar estructuras de movilidad (flagelos), eucariotas no
○ Procariotas no tienen orgánulos, eucariotas sí
○ Los ribosomas son distintos: 50S y 30S.
○ los procariotas poseen una pared celular de peptidoglicano

52
Q

¿Qué es la toxicidad selectiva?

A

Consiste en evitar la toxicidad hacia el paciente buscando dianas que no sean comunes con nuestras células

53
Q

¿Qué es un organismo microaerófilo?

A

Aquel que requiere medios con menor presencia de oxígeno para crecer

54
Q

Pon dos ejemplos de bacterias capaces de formar esporas

A

Clostridium y Bacillus

55
Q

¿Qué relevancia tiene el intercambio de material genético en la trasmisión de mecanismos de resistencia bacteriana?

A

Las bacterias comparten entre sí la resistencia que van adquiriendo. Los genes que codifican para mecanismos de resistencia pasan muy fácilmente dentro de una misma especie y, con menos frecuencia (pero pasa), de una especie bacteriana a otra. De esta forma, se convierten en patógenos multirresistentes.