TBL: Herpes virus Flashcards

1
Q

Características herpesvirus

A

Primoinfección -> estado de latencia en diferentes lugares asociados al núcleo de las cél de forma estable —> reactivarse: inf recurrentes.

Reinf por cepas virales diferentes.

Síntomas: gº leves, graves en inmunodepr.

Muy ubicuos

Extendidos en población gº (exc VHS-2 y HVH-8).

Gran porcentaje la población adulta presenta Ab

Algunos son capaces de inmortalizar cél: tumores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Transmisión Herpes Simple tipo 1 (VHS-1) y Herpes Simple tipo 2 (VHS-2)

A

Contacto directo: saliva y vía sexual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Herpes Simple tipo 1 (VHS-1) y Herpes Simple tipo 2 (VHS-2) producen

A

Frecuentes inf recidivantes tras estímulos como inmunosupr, fiebre, luz solar, traumatismos, estrés, a partir de virus latentes en ganglios nerviosos regionales (nervios trigémino o sacro).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Herpes Simple tipo 1 (VHS-1) vs Herpes Simple tipo 2 (VHS-2)

A

Prevalencia VHS-1 >80% en población adulta
Prevalencia VHS-2 es <

Ambos pueden producir todos los síndromes, aunque distribución varía para cada tipo (VHS-1 en lesiones orales y VHS-2 en genitales).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Manifestaciones

A

Herpes oro-facial (herpes labial, gingivoestomatitis, faringitis en niños, adenopatías) y ocular (conjuntivitis/queratitis)

Herpes genital (lesiones ulceradas dolorosas genitales o perianales, cervicitis, proctitis)

Inf congénita y neonatal

Meningoencefalitis (VHS-2)

Encefalitis herpética (unilateral)

Neumonitis

Herpes diseminado (cerebro, esófago, hígado) en inmunodepr.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Diagnósticos

A

Citología de lesiones (cél multinucleadas de Tzank)

Detección de Ag viral en hisopado o líquido de vesículas

Cultivo en líneas celulares

Observación de efecto citopático

PCR en LCR para inf del SNC o serología (IgG, IgM)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento

A

Aciclovir, valaciclovir o famciclovir en cuadros graves, inf de SNC, 1º episodios de herpes genital y prevención de recurrencias.

No hay tratamiento que elimine la inf latente.

Evitar contacto directo con lesiones hasta resolución total de las mismas

Cesárea en embarazadas con herpes genital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características Varicela Zoster

A

Altamente contagioso

Inf 1º (varicela) frecuentemente en 1º 10 años de vida:
- incubación 14 días
- fiebre
- exantema vesic en tronco, cara y cuero cabelludo, muy prurigino y con distintos estadíos evolutivos al = tiempo (mácula-pápula-vesícula- costra).

También VHS-1 y VHS-2 pueden producir zóster.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Transmisión Varicela Zoster

A

Vía resp o contacto directo con líquido vesicular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Complicaciones Varicela Zoster con

A
  • sobreinf bacteriana
    • enf grave con neumonía (adultos)
    • síndrome de Reye (aspirina)
    • inf congénita (grave o fatal)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Reactivación Varicela Zoster

A

(zóster) en adultos por inmunodep, traumatismos, frío, etc.

Se caracteriza por vesículas contagiosas y dolor a lo largo de un dermatoma y se puede complicar con
- neuralgia postherpética (dolor crónico)
- meningo-encefalitis
- inf diseminada con neumonía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diagnóstico Varicela Zoster

A

Igual que herpes 1 y 2
Serología

Útil: conocer estado inm en inmunodep, mujeres en edad fértil, personal sanitario, detectando candidatos a vacunación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento Varicela Zoster

A

Se tratan los cuadros primarios en adultos o react con aciclovir, valaciclovir o famciclovir., Ig esp humana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Prevención Varicela Zoster

A

Vacuna atenuada (cepa OKA).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Transmisión virus de Epstein Barr (VEB)

A

Muy fácilmente por la saliva (prevalencia >80%) y los virus quedan latentes en los linfocitos B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características infección por VEB

A

Primoinfección en niños y adultos jóvenes: asintomática (90%) o mononucleosis infecciosa (enfermedad del beso)

Administración de ampicilina o amoxicilina puede provocar aparición de exantema.

Reactiv o inf 1º en inmunosupr —> neoplasias (carcinoma nasofaríngeo y gástrico, linfoma de Burkitt, leucoplasia vellosa, enf de Hodgkin).

17
Q

Complicaciones VEB

A

Con hepatitis (aumento transaminasas), esplenomegalia y rotura del bazo, neurológicas (encefalitis, síndrome de Guillain-Barré)

18
Q

Diagnóstico VEB

A

Observación de LT inmaduros (células Downey)

Prueba Paul-Bunnel-Davidson (frecuentemente neg en niños)

Serología esp (IgG, IgM) frente a Ag virales tempranos (Early), de cápside (VCA) o nucleares (EBNA)

Útil: demostración de seroconversión o carga viral (PCR cuantificada) en inmunodepr.

19
Q

Transmisión CMV

A

Saliva
Transmisión vertical
Trasfusión de sangre
Trasplante de tejidos

20
Q

Características CMV

A

Alta prevalencia (>80%).
Latencia en linf (receptor cel β2-microglobulina del MHC clase I)

Primoinfección habitualmente en edad pediátrica o adulto joven, asintomática en 90% o como mononucleosis inf similar a VEB o Toxoplasma gondi (menos faringitis, sí hepatitis y sin Ab heterófilos).

Causa principal de inf vírica congénita, asintomática o puede producir enf de inclusión citomegálica (afectando cerebro, hígado, ojos, bazo), retraso mental o sordera.

Frecuente: react o inf oportunistas en
- inmunodepr (trasplantado, SIDA, cáncer)
- con afectación digest (gastroenteritis, dolor abd, esofagitis)
- resp (neumonía intersticial y neumonitis)
- ocular (retinitis)
- fallo del trasplante

21
Q

Diagnóstico CMV

A

Observación cél gigantes (citomegálicas) en forma de “ojo de búho” en biopsias

Serología específica: IgG (estado inmune), IgM (primoinfección)

Inmunodepr: diagnóstico, monitorización y resp al tratamiento mediante carga viral (PCR cuantificada mediante RT- PCR)

22
Q

Tratamiento CMG

A

Ganciclovir, Valganciclovir de elección.

Cidofovir y Foscarnet alternativas.

Resistencias: secuenciación de gen UL97 (fosfotransferasa) o UL54 (DNApol).

23
Q

Herpesvirus Humano 6 produce

A

Exantema súbito o roseola infantil (6 meses-2 años)

Mononucleosis

Hepatitis

(se puede reactivar en inmunosupresión)

24
Q

Diagnóstico herpesvirus Humano 6

A

Serológico o PCR

(seguimiento de react en inmunosupr. Capacidad de integrarse en genoma humano)

25
Q

herpesvirus Humano

A

Similar al 6 y produce también cuadros exantemáticos y procesos febriles.

26
Q

Tratamiento herpes virus 6

A

De soporte
Casos severos: aciclovir, ganciclovir

27
Q

Herpesvirus Humano 8 produce

A

Sarcoma de Kaposi (enf linfoproliferativa oportunista característica en SIDA o de pacientes altamente inmunosupr) y otros linfomas asociados a cavidades

28
Q

Diagnóstico Herpesvirus Humano 8

A

PCR

29
Q

Tratamiento Herpesvirus Humano 8

A

Quimioterapia y terapia antiretroviral en pacientes VIH.

30
Q

Carcinoma de Kaposi produce síntomas en

A

Boca
Tracto GI
Pulmones