Infecciones por Nemátodos Flashcards

1
Q

Nematodos

A

Gusanos con morfología cilíndrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación

A

Nemátodos intestinales
Nemátodos sanguíneos —> filariasis.
Nemátodos tisulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Infecciones por nemátodos intestinales

A

Enterobius vermicularis (oxiuriasis) o Lombrices intestinales

Trichuris trichuria

Ascaris lumbricoides

Anisakis simplex complex

Strongyloides stercoralis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Infecciones por nemátodos tisulares

A

Trichinella spiralis (triquinosis)
Toxocara canis (larva migrans)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Infecciones por nemátodos sanguíneos

A

Brugia malayi y Wuchereria bancrofti
Loa Loa
Onchocerca volvulus - ceguera de los ríos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Epidemiología Enterobius vermicularis (oxiuriasis) o Lombrices intestinales

A

Distribución mundial
Inf + frecuentes en niños y pacientes institucionalizados (colegios)
Ser humano = único reservorio
Inf tras ingesta de huevos (forma infectiva) -> int delgado: larva eclosiona -> colon: machos y hembras copulan
Visibles macroscópicamente.
Gusanos hembra de noches -> margen anal para liberar huevos (picor por la noche)
Huevos embrionados -> forma infecciosa en 4-6 h
Rascarse = huevos bajo las uñas y -> transmisión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Enfermedad clínica Enterobius vermicularis (oxiuriasis) o Lombrices intestinales

A

La enterobiasis (oxiuriasis) se caracteriza por irritación de los pliegues anales por la migración de los adultos para poner los huevos -> prurito anal e insomnio

Manifestaciones alérgicas:
- Lesiones cutáneas por hipersensibilidad
- Muy típica la rinitis, con prurito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diagnóstico Enterobius vermicularis (oxiuriasis) o Lombrices intestinales

A

Detección e identificación de huevos en margen anal: muestra (NO están en heces)

Test de Graham: porta de cristal y cinta de pegar, 3 noches consecutivas: huevos de borde plano, con otro + redondeado con la larva en el interior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento Enterobius vermicularis (oxiuriasis) o Lombrices intestinales

A

Mebendazol o Pamoato de pirantel
- Dosis única
- Repetida a las dos semanas

SOLO mata a los adultos.
Tratar a toda la familia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Trichuris trichuria

A

Parásito cuyo huevo tiene forma característica. Doble tapón, en ambos extremos, con forma de barrilete. Inconfundible.

Esta infección es típica de niños.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Epidemiología Trichuris trichuria

A

Forma infectiva: huevos embrionados

Inf por ingesta huevos embrionados -> int delgado: huevo eclosiona: larva -> pared del colon: gusano adulto, dañan colon (ganchos = microhem-hemorragias severas)

Producción de huevos comienza a los 2 meses. Huevos eliminados en heces -> suelo: 2-4 semanas en transformarse en forma infecciosa (geohelmintos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Manifestaciones clínicas Trichuris trichuria

A

Lo + típico: asintomática.

Macroparasitación muy grande:
- Dolor abdominal, espasmos abd, calambres
- Diarrea con sangre
- Astenia, hiporexia, pérdida de peso
- Muy típicamente: irritación del colon y prolapso rectal.
- Anemia y eosinofilia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diagnóstico Trichuris trichuria

A

Visualización huevos característicos en muestras de heces. Mejorar visualizacion: añadir yodo Lugol,

Visualización gusano adulto en colonoscopia

Hemograma: hipereosinofilia (=inf parasit helmintos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento Trichuris trichuria

A

Albendazol o Mebendazol

Parásito geohelminto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Epidemiología Ascaris lumbricoides

A

Mucho + grande
Distribución mundial (frecuente en países tropicales en vía de desarrollo)
Único reservorio: ser humano
Transmisión por ingesta de huevos embrionados
(forma infectiva)
Manifestaciones cuando paciente está multi-parasitado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ciclo biológico Ascaris lumbricoides

A

Humano ingiere huevo embrionado -> int delgado: larva -> sangre -> pulmones: gusano crece y madura 2 semanas

Rompe capilares pulm + pared alveolar y es capaz de ascender por tráquea y caer por esófago (vuelve a donde comenzó)

Cuando vuelven al colon, macho y hembra se quedan y ponen huevos (3 meses de inf)

Huevos se eliminan por heces -> geohelmintos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Manifestaciones clínicas Ascaris lumbricoides

A

Asintomática si parasitosis es pequeña (+frecuente)

Muy parasitado:
- Cuadro resp: neumonitis con tos y eosinofilia, Síndrome de Loeffler
- Cuadro GI: dolor abdominal, cambios en ritmo intest,… Complicaciones: obstrucción digest.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Diagnóstico Ascaris lumbricoides

A

Muestras de heces: huevos característicos (corteza gruesa y mamelones)

Colonos copia: gusano adulto

Expulsión del gusano adulto y que el paciente lo traiga en un frasco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tratamiento Ascaris lumbricoides

A

Albendazol, al infectado y a toda la familia del hogar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Epidemiología Anisakis simplex complex

A

Distribución universal
Tras ingerir o pescados, cefalópodos crudo o poco cocinado con larva (se puede ver a simple vista)
Moluscos no se relacionan con anisakis
Hombre: huésped accidental (muere ahí)
Larvas muy resistentes (50º)
Destruir larvas = congelación previa de 3-5 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Manifestaciones clínicas Anisakis simplex complex

A
  1. Hipersensibilidad inmediata mediada: tras sensibilización previa = cuadros alérgicos:
    - Leves: urticaria tras pocas h
    - Graves: shock anafiláctico
    Pescadores (contacto): asma, rinoconjuntivitis o dermatitis de contacto.
  2. Ef local sobre pared tubo digest: larva puede quedarse anclada en mucosa del estómago o int delgado. Varias larvas: dolor abdominal, náuseas, vómitos,… Larva muere pero crea inflam por Ag. Simula neoformación gástrica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Diagnóstico Anisakis simplex complex

A

Serología
Prick-test
Rx: defectos en el tránsito baritado o engrosamientos por edema de la mucosa

23
Q

Tratamiento Anisakis simplex complex

A

Generalmente no hace falta dar nada
Fenómenos alérgenos: corticoides, antihistamínicos o adrenalina

Es posible que sea necesario extraer el parásito mediante endoscopia.

24
Q

Epidemiología Strongyloides stercoralis

A

Causa estrongiloidiasis
Distribución mundial, esp regiones tropicales
Cifra real de casos infradiagnosticada
Único reservorio y hospedador: ser humano

25
Q

Ciclo biológico Strongyloides stercoralis

A

Forma infectiva: larva filariforme.
Suelo -> piel expuesta -> int delgado o pulmón

Típica en agricultores
Puerta de entrada cutánea

Forma adulta: anclada a pared int delgado: huevos: eclosionan = larvas rabditiformes -> heces (LARVAS NO HUEVOS) -> maduran a larvas filariformes en el suelo

Son hermafroditas

26
Q

Complicaciones curso de enf por Strongyloides stercoralis

A

Si larvas rabditiformes, en vez de ser eliminadas, maduran en el int del tubo digest = autoinfecciones

Ciclo desde cero = autoinf (cronifica: ciclo sin contacto con la naturaleza)

27
Q

Manifestaciones clínicas Strongyloides stercoralis

A

+ freceunte: inf asintomática

Bacteriemia por bacilos Gram -

Paso de larvas por pulmones:
- Irritación → neumonitis
- Tos y eosinofilia
TAC: infiltrados bilaterales

Cuadro inesp: dolor abdominal epigástrico (espontáneo o a la palpación), vómitos, diarrea y malabsorción si esta multi-parasitado

Inmunodepr: inf muy severas y crónicas

28
Q

Diagnóstico Strongyloides stercoralis

A

Muestras de heces mediante microscopía: larvas

Cultivo: colonias bact normales + rastro serpenteante de pequeñas colonias

29
Q

Tratamiento Strongyloides stercoralis (VIP)

A

Ivermectina

30
Q

Epidemiología Trichinella spiralis (triquinosis)

A

Enf que se asocia a jabalíes y cerdos -> se contrae a través de su ingesta

Distribución mundial

31
Q

Ciclo biológico Trichinella spiralis (triquinosis)

A

Ciclo doméstico y ciclo selvático

Ingesta carne animal infectado

Larvas -> int delgado: adultos en 2 días (macho y hembra) = producción de + larvas en 3 meses (sin pasar por el estado de huevos)

Tropismo por músculo estriado: se enquistan.

Proceso: 3 meses

32
Q

Manifestaciones clínicas Trichinella spiralis (triquinosis)

A
  • Fiebre
  • Mialgias
  • Edema palpebral (cuadro alérgico)
  • Diarreas
  • Eosinofilia
  • Cuadros neurológicos por toxicidad. Encefalitis si larvas cruzan al tejido cerebral

Infección autolimitada

33
Q

Diagnóstico Trichinella spiralis (triquinosis)

A

Síntomas clínicos + antecedentes consumo de carne de cerdo

Confirmación: serología, biopsia, Rx: micro calcificaciones

34
Q

Tratamiento Trichinella spiralis (triquinosis)

A

Mebendazol SOLO EN MOMENTO AGUDO (paciente que sospecha haber comido carne en mal estado)

No hay fármacos para destruir larvas en el músculo: tratamiento de soporte

35
Q

Profilaxis Trichinella spiralis (triquinosis)

A

No hay vacuna

36
Q

Epidemiología Toxocara canis (larva migrans)

A

Relativamente frecuente

Migra por tejido cutáneo: lesiones piel forma de larva.

Propio de animales, esp perros y gatos.

Huevos maduran en suelo -> infectan animales.

Hpueden ingerir huevos en tierra contaminada con heces de animales inf o pueden alimentarse de huéspedes de transferencia inf cocidos en forma insuficiente

Común niños que con tierra → ingesta accidental

37
Q

Ciclo biológico Toxocara canis (larva migrans)

A

Ingesta -> huevos eclosionan en int delgado

Larva cruza pared inte -> piel o cualquier víscera, órgano

Daño del tejido: parásito + resp inmunitaria local

38
Q

Manifestaciones clínicas Toxocara canis (larva migrans)

A

Larva migrans cutánea: tropismo piel → lesiones cutáneas

Larva migrans visceral: esplenomegalia, hepatomegalia, neumonitis + fiebre, anorexia y síntomas asma

Larva migrans ocular: uveítis y/o coriorretinitis

39
Q

Características inf por nemátodos sanguíneos

A

Filariasis (grupo de parásitos filaria)

Se transmiten a través de vectores (insectos)

Gusanos adultos llegan al tejido linf o tejido epitelial.
(clínica se da gº por oclusión de vasos linf)

40
Q

Epidemiología Brugia malayi y Wuchereria bancrofti

A

Distribución geográfica muy concreta: regiones tropicales y subtropicales de África, costa mediterránea, India, sudeste Asiático, Japón, Caribe y América del Sur.

Transmisión por picaduras de mosquitos: filaria en sangre -> larvas a vasos y ganglios linf: gusanos adultos

41
Q

Manifestaciones clínicas Brugia malayi y Wuchereria bancrofti

A

Síntomas iniciales: fiebre, linfangitis y linfadenitis.
Progresivamente: obstrucción ganglios linf = elefantiasis (edemas inmensos) -> irreversible

Contacto repetido con gusano y vector para que acabe dándose filariasis.

42
Q

Diagnóstico Brugia malayi y Wuchereria bancrofti

A

Microfilarias en frotis de sangre periférica

43
Q

Tratamiento microfilarias en frotis de sangre periférica

A

Dietilcarbamazina (no efectiva frente a gusanos adultos)

44
Q

Epidemiología Loa Loa

A

Distribución geográfica: países África central y occidental
Transmitido por picadura de mosca del ciervo

45
Q

Ciclo biológico Loa Loa

A

Las larvas se transforman en adultos en tejidos subcutáneos = microfilarias

Día: moscas ingieren microfilarias al alimentarse de sangre y lo transmiten a otro organismo.

46
Q

Manifestaciones clínicas Loa Loa

A

+ frecuente: asintomátic

Loiasis sintomática: prurito gº, mialgias, artralgias y astenia
- Edemas de Calabar: tumefacciones no dolorosas, extr; asociado con prurito
- Gusano ocular

47
Q

Diagnóstico Loa Loa

A

Ver microfilarias en frotis de sangre durante horas diurnas

48
Q

Tratamiento Loa Loa

A

Dietilcarbamazina (frente a microfilarias y gusanos adultos)

49
Q

Epidemiología Onchocerca volvulus

A

Distribución geográfica: África subsahariana, Yemen, Brasil y Venezuela

Vector transmisor: mosca negra (riberas de ríos)

Larvas transmitidas por picadura -> adultos en tejido conjuntivo subcutáneo = microfilarias

Causa “ceguera de los ríos”

50
Q

Manifestaciones clínicas Onchocerca volvulus

A

Afectación piel, tejido subcutáneo, gang linf y ojos.

Puede ocasionar ceguera

- Conjuntivitis → queratitis esclerosante → ceguera - Nódulos cutáneos con despigmentación, prurito (“piel de leopardo”)
51
Q

Diagnóstico Onchocerca volvulus

A

Biopsia y detección de microfilarias en la piel

52
Q

Tratamiento Onchocerca volvulus

A

Ivermectina

53
Q

Ideas claves filarias

A

Enf con distribución geográfica

Transmiten por picadura de insectos (vectores)

Brugia malayi y Wuchereria bancrofti = edemas (elefantiasis)

Loa loa = gusano ocular

Onchocerca volvulus = ceguera de los ríos.

Destrucción globo ocular, causa VIP ceguera en África subsahariana