Pauta integral traumatología 2014 Flashcards
(43 cards)
01.- Signo más fidedigno de deformidad de columna vertebral
- Test de Adams (giba costal).
02.- Signo de peligro de deformidad de columna vertebral.
R.- Dolor.
03.- Significado del signo de Risser.
R.- Cuánto le falta al niño por crecer.
04.- Manejo de la sinovitis transitoria de cadera.
R.- Reposo absoluto, AINEs.
05.- Característica de la enfermedad de Perthes.
R.- De evolución lenta.
06.- Trendelenburg.
R.- Signo de patologías de cadera.
07.- En la enfermedad luxante de cadera, ¿cuál es el signo que confiere mayor gravedad relativa?
R.- Ortolani.
08.- Tratamiento de elección de enfermedad luxante de cadera.
R.- Correas de Pavlik.
09.- Examen de elección para diagnóstico en Chile de enfermedad luxante de cadera.
R.- Radiografía AP cadera.
10.- Característica de tumor benigno:
R.- Cortical insuflada.
11.- Característica común de pelviespondilopatías y tumor maligno:
R.- Dolor nocturno.
12.- Tumor benigno generador de cartílago.
R.- Encondroma.
13.- Radiografía más útil en trauma cervical.
R.- Radiografía lateral cervical.
14.- Vértebra comprometida en fractura de Jefferson.
R.- C-1
15.- En el aseo quirúrgico de una fractura expuesta.
R.- Intentar dejar sin contaminación/eliminar todo elemento extraño.
16.- Respecto al rescate de un politraumatizado inconsciente.
R.- Asumir fractura cervical
17.- Qué no se hace en el manejo pre hospitalario.
R.- Cánula endotraqueal.
18.- Función de la mano.
R.- Sensibilidad y prensión.
19.- Nervio comprometido en fractura de tercio medio de diáfisis humeral.
R.- Nervio radial.
20- En el manejo de un politraumatizado con fractura de pelvis, cuál es la primera medida a tomarse.
R.- Reposición de volumen.
21.- Tratamiento de fractura de cuello femoral en paciente de 85 años, HTA, DM controlada.
R.- Prótesis parcial.
22.- Germen asociado a infecciones de mano por mordedura.
R.- Pasteurella multocida.
23.- Qué se debe descartar en un paciente con tuberculosis de columna dorsal/lumbar.
R.- Tuberculosis renal.
24.- Complicación final de artritis séptica.
R.- Anquilosis.