Gastroenteritis bacterianas Flashcards

(56 cards)

1
Q

E. COLI

Son las causas más importantes de gastroenteritis bacteriana

A
  • E. coli
  • Salmonella no typhi
  • Shigella
  • C. Jejuni
  • Vibrio cholerae
  • Staphylococcus aureus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

E. COLI

Sobre, E. coli, son los principales antígenos que hacen a su especie patogénica muy diversa

A

Antígeno O (somático), antígeno K (capsular), antígeno F (fimbria), y antígeno H (flagelar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Principal patotipo de E. coli que afecta mayormente a los niños menores de dos años

A

E. Coli enteropatogénica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

E. COLI

Es el serotipo de E. coli causante de meningitis neonatal

A

E. Coli K1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

E. COLI

Son los 5 patotipos distintos de la Escherichia coli

A
  1. Enterohemorrágica (productor de toxina shiga)
  2. Enteroagregante (productor de toxina shiga)
  3. Enteropatogénica
  4. Enteroinvasiva
  5. Enterotoxigénica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

E. COLI

Son los vehículos de transmisión de E. coli

A

Agua y comida contaminada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

E. COLI

¿Cual subtipo de E. coli se transmite principalmente de humano-humano?

A

E. coli enteropatógena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

E. COLI

Son los dos patotipos de E. coli productores de toxina shiga

A

EHEC, y AGEC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

E. COLI

Es el serotipo más prominente de Escherichia coli enterohemorrágica (EHEC)

A

O157:H7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

E. COLI

Es el principal reservorio de la E. coli productora de toxina shiga (EHEC y EAEC)

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

E. COLI

Son las característcas clínicas que componen a un cuadro de enteritis/enterocolitis por EHEC/EAEC

A
  • FIebre
  • Diarrea sanguinolenta
  • Dolor abdominal
  • Leucocitos en heces fecales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

E. COLI

Es la causa más común de diarrea del viajero

A

E. Coli enterotoxigénica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

E. COLI

La toxina encargada de producir el cuadro entérico de E. coli enterotoxigénica (ETEC) es …

A

Las toxinas termolabil y termoestable (LT y ST)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

E. COLI

Las toxinas termoestable y termolabil (LT y ST) de la E. coli enterotoxigénica (ETEC) se asemejan a la toxina de…

A

Vibrio Cholerae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

E. COLI

Explica la patogenesis de la E. coli enterotoxigénica (ETEC)

A

ETEC produce las toxinas LT y ST (labil y estable al calor) que actuan sobre la adenilato ciclasa y/o gluanilato ciclasa a nivel de yeyuno e ileo, incrementando la secreción de líquido, produciendo una diarrea acuosa y dolor abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

E. COLI

Principal mecanismo fisiopatogénico de la E. coli enteropatogénica (EPEC)

A

Disolución o borramiento del borde en cepillo por la formación de grupos formadores de pilli tipo IV por parte de la bacteria.

Produce diarrea con moco NO sanguinolenta

Comun en los niños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

E. COLI

Características fisiopatogénicas y clínicas de la E.coli enteroinvasiva (EIEC)

A

COLONIZACIÓN e INVASIÓN de la mucosa colónica y replicación que es AUTOLIMITADA

Relativamente poco comun

Produce una diarrea acuosa con moco, NO sanguinolenta, dolor abdominal y tenesmo

NO AMERITA TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO A MENOS QUE EXISTA INDICACION COMORBIDA (CHOQUE INMUNOSUPRIMIDO, ETC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

E. COLI

Fisiopatogenia y características clínicas de la E. coli enteroagregante (EAEC)

A

ADHERENCIA al intestino que resulta en HIPERPRODUCCIÓN DE MOCO, formando una biopelícula

Diarrea con exceso de moco o mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

E. COLI

Método diagnóstico para E. coli

A

Cultivo de heces fecales en medio de McConkey o agar Eosina azul de metileno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento de elección en el paciente con gastroenteritis o diarrea inflamatoria por E. Coli en los siguientes estados:

  • 1) inmunocompetente
  • 2) inmunocomprometido
  • 3)Síndrome urémico hemolítico
A
  • Inmunocompetente: Ciprofloxacino
  • Inmunocomprometido o estado choque: Cefalosporina de tercera gen
  • Sx urémico hemolítico: NO dar abx
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Características microbiológicas de Shigella

A

Bacilo gram negativo no formador de esporas

Produce la enterotoxina de Shiga tipo 1 y la toxina shiga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Shigella produce enfermedad entérica predominantemente en que grupo de pacientes?

A

Niños <5 años

Representan ~65% de los casos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Principal reservorio de shigella

24
Q

Método de transmisión de Shigella

25
Explica la fisiopatogenia del síndrome disentérico de la shigellosis
1. Inoculación a nivel de intestino delgado por transmisión fecal-oral 2. Enterotoxina de shiga tipo 1 (ShET-1) produce lesión del borde en cepillo y de uniones intercelulares alterando la permeabilidad de la barrera y desencadena reacción inflamatoria **(diarrea acuosa)** 3. Inoculación de la bacteria dentro de las células epiteliales intestinales y replicación 4. Apoptosis de los macrofagos residentes por invasión masiva 5. Invasión intercelular de la bacteria 6. Mayor desestabilización de barrera epitelial por atracción de PMN (**colitis agua)** 7. Toxina shiga inhibe la síntesis protéica de la célula epitelial, desencadenando **diarrea sanguinolenta o disenteria.**
26
Son las 4 fases de la shigellosis
1. Fase de incubación (1-4 días) 2. Diarrea acuosa 3. Disenteria 4. Fase postinfecciosa
27
Lesiones endoscópicas observadas en una shigellosis
Edema y hemorragia de la mucosa
28
Principales complicaciones de la shigellosis
1. Megacolon tóxico 2. Síndrome urémico hemolítico 3. Prolapso rectal 4. Perforaciones intestinales
29
Es el gold standard para el diagnóstico de shigella
Aislamiento e identificación del patógeno a partir del material fecal (Agar-SS o Salmonella-Shigella, McConkey o Eosin-azul de metileno, Hektoen)
30
Tratamiento de primera línea para niño y adulto inmunocompetente con síndrome disentérico por shigella
**Niño:** Ciprofloxacino 15 mg/kg c/12 h por 5 d VO **Adulto:** Ciprofloxacino 500 mg c/12 h por 5 d VO
31
Tratamiento de gastroenteritis por shigella en el inmunocomprometido
Ciprofloxacino 500 mg c/12 hrs VO por 7-10 d
32
Características microbiológicas de Salmonella No Typhi
* Es un bacilo gram negativo encapsulado * Son patógenos intracelulares facultativos * Son anaerobios facultativos
33
Tipo de diarrea que produce salmonella NO typhi
Diarrea acuosa predominantemente, puede ser sanguinolenta
34
Metodo de transmisión de salmonella no typhi
Consumo de alimentos lacteos, huevo y carne contaminados
35
Fisiopatogenia de salmonella no typhi
1. Inoculación a nivel intestinal (íleo distal) 2. Destrucción de los micropliegues fagocíticos de la barrera epitelial intestinal (células M) 3. Invasión de las placas de Peyer submucosas 4. Infiltrado de PMN secundario a IL-8 5. Desarrollo de Enterocolitis 6. Diarrea Acuosa
36
Carga bacteriana necesaria para que salmonella enteritidis (no typhi) produzca enfermedad
105
37
Método diagnóstico para salmonella no typhi
Agar SS (Salmonella-Shigella) o McConkey o eosin azul de metileni
38
Tratamiento de la gastroenteritis por salmonella no typhi y en quienes esta indicado
Ciprofloxacino 500 mg c/12 h por 3-7 días Esta indicado en pacientes inmunocomprometidos, adultos mayores e infantes. _En adultos inmunocompetentes no se recomienda abx._
39
Personas de alto riesgo a desarrollar gastroenteritis por Campylobacter Jejuni
Inmunocomprometidos, neonatos, embarazadas, malignidades, enfermedad hepática, diabetes meliitus, hipogammaglobulinemia, ateroesclerosis generalizada.
40
Son los hallazgos histopatológicos observados en una muestra intestinal infectada por C. Jejuni
* Reacción inflamatoria aguda no específica con infiltrado de PMN en lamina propia * Daño epitelial * Degeneración glandular * Abcesos de cripta
41
características clínicas de la gastroenteritis por C. jejuni
* Diarrea acuosa, con o sin sangre * Dolor abdominal * Autolimitada * Fiebre y cefalea acompañados * Puede producir una pseudoapendicitis
42
Son las dos principales complicaciones postinfecciosas de tipo inmunológicas producidas por C. jejuni
Síndrome de Guillain Barré y Artritis reactiva
43
Son complicaciones supurativas locales producidas por C. jejuni
Colecistitis, pancreatitis, y cistitis
44
Son complicaciones supurativas a distancia producidas por C. jejuni
Meningitis, endocarditis, peritonitis, artritis y el aborto séptico
45
Método diagnóstico de elección para aislamiento de C. Jejuni
Medio Campy o Wright o Giemsa
46
Son las indicaciones de inicio de tratamiento en infección entérica por C. jejuni
Fiebre de alto grado, diarrea sanguinolenta, diarrea severa o persistencia \>1 semana o **inmunocompromiso**
47
Manejo abx de elección para C. jejuni
Azitromicina 500 mg/d por 3 d Azitromicina 500 mg c/12 h por 1 d
48
De acuerdo a la imagen observada, ¿cual es el agente etiológico que debe considerarse? ¿Cuales son los dos serotipos del agente etiológico que se asocian más a este cuadro clínico? ¿Como es la apariencia de la heces?
Vibrio Cholerae Serotipos O1 y O139 "en agua de arroz"
49
Método de transmisión de Vibrio Cholerae
Mediante ingesta de agua contaminada (Fecal - oral)
50
Son los dos metodos diagnósticos (microscopia y cultivo) que se implementan para Vibrio Cholerae
Microscopia de campo oscuro Medio TCBS (thiosulfate-citrate-billis salts) o TTG (taurocolate-tellurita-gelatin)
51
Es la principal medida terapéutica en una gastroenteritis por Vibrio Cholerae
Rehidratación y recuperación electrolítica (de prefrerencia via oral) y en caso de diarrea severa-moderada IV Cuidados del K+
52
Manejo abx de elección en cólera implementado en pacientes con deshidratación moderada-severa o inmunocompromiso
Dicloxacilina
53
Menciona cuatro aspectos importantes para poder considerar posibe una gastroenteritis por staph aureus
1. La gastroenteritis y diarrea se desarrollan en 1-6 hrs (inicio abrupto) 2. Se correlaciona a la ingesta de alimentos contaminados (mayonesa, huevos de corral, jamon, ensalada) 3. Ocurre por una enterotoxina 4. Autolimitada
54
Manejo antibiótico indicado para deshidratación moderada-grave por vibrio cholerae en embarazada
Azitromicina
55
Manejo antibiótico indicado para deshidratación moderada-grave por vibrio cholerae en infante
Eritromicina
56
Es la regla de los 5 que apoya el diagnóstico clínico de cólera
* ≥5 años edad * ≥5 evacuaciones en 24 hrs * \<5 dias de evolución