Mycobacterium tuberculosis Flashcards

(40 cards)

1
Q

Estado de México con mayor incidencia de TB

A

Veracruz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mecanismo de transmisión de M. Tuberculosis

A

A traves de las gotitas respiratorias aerolizadas e inhaladas por el paciente por medio de la tos, al estornudar o hablar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Principal característica microbiológica que hace distinta a Mycobacterium del resto de las bacterias gram positivas y gram negativas

A

Mycobacterium es ácido-alcohol resistente. No se tiñe con tinción de gram.

No formador de esporas, aerobio estricto, no movil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Define la TB primaria

A

Se define como la infección clínica por mycobacterium tuberculosis inmediatamente tras la infección por el patógeno. Suele ocurrir comunmente en niños en los primeros años de vida y en inmunosuprimidos que no habian tenido contacto con el patógeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Define a la TB secundaria

A

Se define como la reactivación y traducción clínica de la primoinfección por mycobacterium que suele ocurrir años antes. Como resultado de un estado inmunosuprimido parcial/totalmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es el factor de riesgo más importante para la traducción clínica de TB

A

Co-infección con HIV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Patogenia de la tuberculosis

A
  1. Infección del huesped por medio de gotitas respiratorias en aerosol
  2. Una fracción <10% de las gotitas inhaladas alcanzan el espacio alveolar
  3. Fagocitosis del mycobacterium por los macrófagos alveolares residentes
  4. Falla en la formación del complejo fagosoma-lisosoma dentro del macrófago que contiene al mycobacterium gracias a la inhibición del influjo de Ca2+ por la pared celular de lipoglicano-lipoarabinomanano
  5. Inhibición del autofagosoma para la destrucción del macrófago infectado por medio de factores bacterianos
  6. Inicio de replicación, eventual ruptura del macrofago infectado e invasión a otros macrófagos y diseminación a través de los ganglios linfáticos.
  7. Formación del granuloma temprano, maduración y formación de granuloma maduro (2-4 semanas despues).
  8. Acumulación de macrófagos, células epiteliales, PMNs, y linfocitos que produce una necrosis caseosa interna con bajos niveles O2 y pH ácido. Lo cual vuelve latente al Mycobacterium y detiene su replicación.
  9. Formación de la calcificación “sana”.
  10. En una minoría de casos ocurre una respuesta inflamatoria mediada por macrófagos debil desencadenando una reacción de hipersensibilidad retardada que produce la liberación del patógeno y diseminación hacia circulación venosa pulmonar y evntualmente hacia la circulación sistémica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Son macrófagos fusionados que intentan contener la enfermedad y formando al granuloma, manifestando un núcleo periférico en forma de herradura

A

Células de Langhans

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Paciente de 40 años, diabetes mellitus e HAS, IMC <25 kg/m2

Refiere iniciar con tos, fiebre nocturna asociada a sudoraciones profusas y falta de aire. Refiere del apetito y baja de peso. Se realiza la siguiente radiografía de tórax demostrando lo siguiente:

A

Es un complejo de Ghon: linfadenopatia parahiliar o bronquial en zonas/segmentos pulmonares inferiores o medios en paciente con primoinfección por TB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿descripción de la placa y posible diagnóstico?

A

Es una cavitación en el lóbulo apical del pulmon derecho que sugiere infección por tuberculosis

muy probablemente es una TB secundaria o del adulto. Ya que es el sitio común donde se encuentran las cavitaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Principales manifestaciones clínicas de TB secundaria o del adulto

A

Fiebre, sudoraciones nocturnas, pérdida de peso

Disnea, tos productiva mucopurulenta

Debilidad y malestar general (mialgias y artralgias)

Hemoptisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Son las principales anormalidades hematológicas observadas en TB secundaria

A
  • Anemia leve
  • Leucocitosis
  • Trombocitosis
  • Elevación de ESR y CRP
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Son los sitios más frecuentemente afectados en la TB extrapulmonar

A
  • Ganglios linfáticos
  • Pleura
  • Tracto genitourinario
  • Huesos y articulaciones
  • Meninges
  • Peritoneo
  • Pericardio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

De acuerdo a la norma oficial mexicana, en cuanto al abordaje diagnóstico de TB, esta indicado realizar inicialmente las baciloscopias en serie de 3, en caso de que estas surgieran negativas en un paciente con un nivel de sospecha alto para TB, menciona cuales son los pasos a seguir?

A
  • Realizar una nueva baciloscopia seriada en 3
  • EN caso que resultaran de nuevo negativas, realizar cultivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es la TB extrapulmonar más común tanto en pacientes no-HIV como HIV positivos

A

Linfadenitis tuberculosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es el tipo de necrosis característica presente en el granuloma durante la fisiopatogenia de TB

A

Necrosis caseosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Método diagnóstico para la linfadenitis tuberculosa

A

BAAF del ganglio afectado (comunmente cervicales o supraclaviculares)

Biopsia excisional

Cultivos positivos en el 70% de casos con observación de granulomas con/sin AFBs

18
Q

Características clínicas, radiológicas y citológicas de una TB pleural

A

Se manifiesta como disnea, dolor pleurítico y derrame pleural

La toracocentesis es necesaria para el estudio citológico

Observando el líquido comunmente de color de paja, concentración protéica >50% en relación a suero (~4-6 g/dL), leucocitosis (500-6,000 cél/µL) predominio neutrófilos, glucosa normal o baja, y pH <7.3

19
Q

La medición de los siguientes parámetros de laboratorio es de utilidad para descartar TB pleural en caso que se encuentre muy bajo o negativo

A

Adenosin deaminasa

IFN-¥

20
Q

Son manifestaciones clínicas que incrementan la sospecha de una TB genitourinaria

A

CXR que demuestre cavitaciones o enfermedad pulmonar concomitante

Síntomas urológicos: Frecuencia, nocturia, disuria, hematuria, y dolor en flancos

Hallazgos de uroanalisis: Piuria, Hematuria, pH ácido de orina

21
Q

Paciente de 56 años, DM2, HAS, con reciente inicio de disnea, tos productiva mucopurulente y perdida de peso, con hallazgo de cavitación en radiografía de tórax a nivel apical del pulmon derecho, inicia con sintomas urinarios disuria, hematuria, frecuencia y nocturia, y con uroanalisis que revela piuria y orina ácida. Se realiza MRI. ¿Cual es su impresión diagnóstica? ¿ cual estudio confirmaria su sospecha?

A

Es una posible tb genitourinaria, observandose lesiones de predominio medular a nivel del riñón derecho. Entre otras posibles lesiones observadas en imagenes de TB genitourinaria pueden ocurrir deformaciones renales, obstrucciones, calcificaciones y estrechamientos ureterales.

Se debe realizar la confirmación mediante un urocultivo seriado en 3 (tomados por las mañanas) para AFB.

22
Q

¿Que patrón pulmonar se observa en la radiografía de tórax y que enfermedad sugiere?

A

Son infiltrados miliares bilaterales (en semilla de mijo) que hacen pensar en la tuberculosis miliar

23
Q

Describe la imagen y el diagnóstico

A

Es un cultivo de Mycobacterium tuberculosis demostrando el bacilo acido-alcohol-resistente.

24
Q

Descripción de la CT y posible diagnóstico

A

Se observa una cavitación en la zona apical del pulmon izquierdo que puede deberse a tuberculosis pulmonar secundaria o del adulto

25
Son las articulaciones y huesos más comunmente afectados en la tuberculosis esquelética
Articulaciones y huesos de soporte (columna vertebral y rodillas)
26
¿Es una emergencia médica traducida como complicación de la enfermedad de Pott?
Paraplejia como consecuencia de un absceso paravertebral que comprime la médula espinal.
27
Paciente con tuberculosis pulmonar establecida y bajo tratamiento, se encuentra incidentalmente el siguiente hallazgo tomográfico
Es una enfermedad de Pott (TB ósea) a nivel de la T10 que demuestra la destrucción del hueso vertebral
28
Son las características citológicas obtenidas a partir del estudio citológico de LCR en paciente con TB meníngea
* Pleocitosis linfocítica * Hipoglucorraquia * Hiperproteinorraquia
29
Es el estudio gold standard para la confirmación diagnóstica de TB meníngea
Cultivo de LCR para AFB
30
¿Que es la TB miliar? ¿Cuales son sus principales manifestaciones clínicas?
Es la infección tuberculosa vía hematógena, también se denomina TB diseminada. Se caracteriza por: * Disnea, tos productiva mucopurulenta, hemoptisis * Fiebre, sudoración nocturna y perdida de peso * Hepatoesplenomegalia * Linfadenopatias generalizadas * Meningismo * Tubérculos coroidales a la exploración oftalmológica
31
Es una característica clínica PATOGNOMÓNICA en la TB miliar
Evidencia de los tubérculos coroideos en la exploración oftalmológica
32
Es el metodo tradicional de microscopia implementado como diagnóstico de presunción en TB, ¿Cual es su sensibilidad?
Tinción de Ziehl-Neelsen (se 40-60%) o Tinción de auramina-rodamina
33
Método/s diagnóstico confirmatorios de TB
Cultivo y aislamiento de mycobacterium por medio Lowestein-Jensen o Middlebrook Test de amplificación de ácidos nucleicos
34
Son los componentes requeridos para realizar el diagnóstico de TB (no solamente de laboratorio)
1. Evidencia de exposición al patógeno o evidencia epidemiológica + comorbilidades o factores de riesgo (COMBE positivo) 2. Cuadro clínico sugestivo de TB 3. Evidencia radiológica (CXR o CT) 4. Evidencia de laboratorio (cultivo seriado de esputo (tinción Ziehl Neelsen) o test confirmatorios)
35
Regimen terapéutico del adulto para TB pulmonar INMUNOCOMPETENTE (EN MEXICO SE OCUPA DOTBAL)
**FASE INTENSIVA ( 5 días a la semana o 40 dosis, equivalente a 2 meses) O DOTBAL (2 VECES X SEMANA)** 1. Isoniacida (5 mg/kg = 300 mg/d) /// **DOTBAL** (900 mg/d = 1800 mg/semana) 2. Rifampicina (10 mg/kg = 600 mg/d)/// **DOTBAL** (600 mg/d = 1200 mg/semana) 3. Pirazinamida (15-30 mg/kg = 2000 mg/d) ///**DOTBAL** (2000 mg/d = 3000 mg/semana [50-70 mg/kg]) 4. Etambutol ( 15-25 mg/kg = 1400 mg/d) /// **DOTBAL** (50 mg/kg) **FASE DE CONTINUACIÓN O SOPORTE (5 días a la semana o 90 dosis, equivalente a 4 meses)** 1. Isoniacida (5 mg/kg = 300 mg/d) /// **DOTBAL** (900 mg/d = 1800 mg/semana) 2. Rifampicina (10 mg/kg = 600 mg/d)/// **DOTBAL** (600 mg/d = 1200 mg/semana)
36
Describe el tratamiento de TB extrapulmonar o pulmonar con coinfección con HIV
**FASE INTENSIVA (2 MESES)** 1. Isoniazida (5 mg/kg = 300 mg/d) 2. Rifampicina (10 mg/kg = 600 mg/d) 3. Pirazinamida (20 mg/kg = 2000 mg/d) 4. Etambutol (¿?) La IDSA solo recomienda los primeros tres **FASE DE SOPORTE (7 MESES)** 1. Isoniazida (5 mg/kg = 300 mg/d) 2. Rifampicina (10 mg/kg = 600 mg/d)
37
Medida adyuvante al tratamiento de TB meníngea recomendada por la IDSA
Prednisona a dosis de 60 mg/d tapificada a 30-15 y 5 en un periodo de 11 semanas.
38
La BCG se administra en que momento durante la vida pediátrica
Al nacimiento
39
Como se interpreta una PPD (derivado protéico purificado) en el abordaje de TB
40
Efectos adversos de los principales agentes terapéuticos para TB
1. Isoniacida: Hepatotoxicidad, SLE inducido por fármacos, neuropatía periférica inducida por deficiencia de vitamina B6 (adjuntar con piridoxina B6), acidosis metabólica anion gap y convulsiones 2. Rifampicina: hepatotoxicidad menor y fluidos color naranja 3. Hiperuricemia y hepatotoxicidad 4. Neuropatía óptica (ceguera de color rojo-verde)