Nemátodos Flashcards

(56 cards)

1
Q

Ciclo biológico de T. solium

A
  1. Ingesta de carne de cerdo contaminada por larvas de T. solium
  2. Evaginación de los quistes a intestino delgado
  3. Adhesión a pared intestinal mediante el escólex
  4. Maduración de la larva hasta tenia adulta con crecimiento de proglótides
  5. Proglótides grávidos se desprenden de la tenia y migran al ano
  6. Excreción junto con las heces de los proglótides grávidos
  7. Cerdo ingiere proglótides grávidos y el humano lo ingiere como carne mal cocinada
  8. O Humano ingiere los proglótides grávidos por contaminación fecal-oral
  9. Proglótides grávidos se transforman en oncoesféras que atraviesan pared intestinal y afectan multiples órganos en forma de cisticerco
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La ingesta de las larvas producira el siguiente cuadro clínico

A

Teniasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La ingesta de los proglótides grávidos producira el siguiente cuadro clínico

A

Cisticercosis y neurocisticercosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es la anemia característica producida por teniasis

A

Anemia por deficiencia de hierro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Método diagnóstico para tenia solium

A

Examinación directa y recolección de los proglótides en heces (Técnica de Graham)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tratamiento de primera línea para T. solium

A

Praziquantel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento antihelmíntico de elección para la neurocisticercosis

A

Albendazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es la ruta de infección de S. Stercoralis

A

Cutánea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es la forma infectante de S. Stercoralis

A

Larva filariforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ciclo biológico de S. Stercoralis

A
  1. Excreción de la larva rabditiforme a traves de las heces de un huesped inicial (perro o humano)
  2. Maduración de la larva rabditiforme a larva filariforme
  3. Penetración de larva filariforme vía cutánea del huesped
  4. Migración a intestino delgado por vía hematógena o linfática, llegando a pulmón y eventualmente siendo deglutida
  5. Maduración de la larva femenina, y excreción de nuevos huevos que dan origen a lavar rabditiforme excretada en las heces.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es la manifestación clínica inicial (si es que se puede denotar) de una infección por S. Stercoralis

A
  • Un Rash eritematoso pruriginoso en el sitio de penetración por la larva filariforme
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Manifestaciones clínicas de S. Stercoralis

A
  • Rash cutáneo eritematoso pruriginoso en el sitio de penetración por larva filariforme
  • Producción de un síndrome loeffler-like por invasión de larva a vía pulmonar (irritación traqueal y tos seca)
  • Gastroenteritis en forma de enterocolitis por invasión a intestino delgado (diarrea, constipación, dolor abdominal y anorexia)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hallazgo de laboratorio inmunológico en pacientes con infección crónica por S. Stercoralis

A

Eosinofilia o niveles elevados de IgE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Método diagnóstico

A

CPS observando la larva rabditiforme en heces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento de S. Stercoralis

A

Ivermectina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

CIclo biológico de Ascaris Lumbricoides

A
  1. Huevo fertilizado excretado de heces de un huesped inicial
  2. Conversión del huevo fertilizado a huevo embrionario en el ambiente
  3. Ingesta vía fecal oral de huevo embrionario
  4. Adhesión de la larva a la mucosa intestinal, logrando alcanzar el sistema venoso
  5. La larva viaja vía sistema venoso portal hacia vena cava superior y eventualmente logra llegar a la circulación pulmonar donde madura por 14 d en pulmones. (síndrome de Loeffler)
  6. La larva es deglutida y se mantiene en mucosa intestinal hasta 3 meses para llegar a un gusano adulto maduro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es la forma infectante de Ascaris Lumbricoides

A

Huevo embrionario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es la forma diagnòstica de Ascaris Lumbricoides

A

El huevo fertilizado o no fertilizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que es el síndrome de Löffler

A

Es un cuadro clínico caracterizado por infiltrado eosinofílico por neumonía parasitaria (Ascaris Lumbricoides)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Son complicaciones producidas por la presencia de Ascaris Lumbricoides a nivel intestinal

A
  • Obstrucción de vías biliares
  • Obstrucción a nivel de válvula ileocecal
  • Perforación intestinal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tratamiento de Ascaris Lumbricoides intestinal

A

Albendazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tratamiento de Ascaris Lumbricoides diseminada

A

Piperazina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Es tambien denominada Larva Visceral Migrans

A

Toxoscara canis

24
Q

Es el mecanismo de infección de Toxoscara canis

A

Ingesta de larva vía fecal oral por heces de perro

25
Principal complicación de Toxoscara canis que puede conducir a ceguera en el 85% de casos
Endoftalmitis o granuloma retiniano
26
Toxoscara canis puede producir las siguientes complicaciones clínicas
Miocarditis, invasión a SNC (meningoencefalitis), endoftalmitis, invasión a hígado.
27
Tratamiento de Toxoscara canis
Albendazol
28
Son conocidas como larva migrans cutánea, produciendo un característico eritema serpiginoso
Ancylostoma Braziliensis/ Caninum o Necator americanus
29
Tratamiento de Ancylostoma Brazilienzis
Ivermectina
30
Froma diagnóstica de Necator americanus y Ancylostoma
Huevos en heces
31
Forma infectante de Larva migrans cutánea (ancylostoma y necator)
Larva filariforme
32
Tratamiento para necator americanus
Mebendazol
33
Parasitosis por gusano redondo asociada al mal tratamiento de las heces humanas o el uso de fertilizantes
Tricurosis o Trichuris trichiura
34
Complicación gastrointestinal que suele ocurrir en los niños por infección por Trichuris Trichiura
Prolapso rectal
35
Manifestaciones clinicas de la tricurosis
Diarrea crónica, pujo, tenesmo, meteorismo y dolor abdominal
36
Tratamiento de elección para la tricocefalosis o tricurosis
Albendazol
37
Parasitosis caracterizada por ser de infestación familiar, y con el síntoma predominante de prurito anal, y cuya examinación microscópica de un CPS se revela lo siguiente, cual sería el tratamiento?
Enterobius vermicularis, observación de huevos en forma de grano de café, Albendazol
38
Método de transmisión de Trichinella spiralis al humano
39
Edema periorbitario, mialgias, fiebre, y síntomas gastrointestinales asociados a eosinofilia nos hacen pensar en
Trichinella spiralis
40
Método diagnóstico de Trichinella spiralis
Inmunoensayo
41
Tratamiento de Trichinella spiralis
Mebendazol
42
Mecanismo de transmisión de Oncocerca volvulus
Mediante la picadura de una mosca negra (simulium)
43
ciclo biológico de Oncocerca volvulus
* Mosca negra (simulium) pica al huesped e inocula larva en estadio 3 de Oncocerca volvulus * La larva crece y forma nódulos subcutáneos "oncocercamata", pruriginosos * Pueden vivir por mas de 9 años
44
Son las manifestaciones clínicas de infección por Oncocerca volvulus
Nódulos subcutáneos pruriginosos, hiperpigmentación, y ceguera del rio
45
Tratamiento de Oncocerca volvulus
Ivermectina
46
Mecanismo de transmisión de fasciola hepática
Ingestión de berros contaminados
47
Principales complicaciones de Fasciola hepatica
Cirrosis portal o esclerosis portal
48
Método dx para Fasciola hepatica
CPS con formol-Eter (ritchie)
49
Tratamiento de Fasciola hepatica
Triclabendazol o Praziquantel
50
Es la causa más común de quístes múltiples hepáticos de tipo hidatídicos o en forma de cáscara de huevo
Echinococcus granulosus
51
¿Cual es la principal fuente de infección del humano por echinococcus granulosus?
A traves de ingesta de agua o comida contaminada con heces de perro que contiene los quistes de E. granulosus
52
Método diagnóstico para E. granulosus con mayor sensibilidad
Serología IgG para E. granulosus
53
Es el tratamiento de quistes \<5 cm por E. granulosus
Albendazol
54
Es el tratamiento de quistes hidátidicos grandes \>10 cm por echinococcus granulosus
Resección quirúrgica o percutánea
55
Manifestaciones clínicas por infección de E. granulosus
Dolor en hipocondrio derecho, nauseas, vomitos y hepatomegalia
56
Cual es el evento fisiopatológico que debe ocurrir en la infección por E. granulosus para desencadenar fiebre en el paciente?
Ruptura del quiste