Histoplasma capsulatum Flashcards
(16 cards)
Es la micosis endémica más frecuente en Norte America
Histoplasmosis
La histoplasmosis es producida por el agente:
Histoplasma capsulatum
Características epidemiológicas (localización y modode transmisión) de Histoplasma Capsulatum?
H. capsulatum se encuentra en suelos humedos de los valles de los rios de Missisippi y Ohio, y en ciertas zonas de Sudamerica y Centroamerica.
Las heces fecales de los pajaros y murciélagos que caen al suelo favorecen la proliferación y crecimiento del histoplasma, el cual se disemina por particulas en aerosol que son respiradas por el humano.
Son actividades del humano que hacen mas susceptible la infección por histoplasma
Visita a cuevas
Excavaciones
Trabajo de granja
Demolicion o construcción en zonas endémicas
Patogénesis de la histoplasmosis
En huesped inmunocompetente, el histoplasma en forma de microconidia invade inicialmente la vía respiratoria alcanzado a el espacio alveolar, donde es fagocitado por los macrófagos alveolares, y se desencadena la inmunidad innata, con desarrollo eventual de granulomas para contener la enfermedad.
En el huesped con inmunodeficiencia, no es posible contener la enfermedad por medio de granulomas, y el histoplasma alcanza el sistema reticuloendotelial, produciendo enfermedad diseminada (bazo, hígado, médula ósea y pulmón).
Son factores propios del huesped, ademas del edo. inmune, que hacen que la histoplasmosis sea más severa?
EPOC
Neumonitis intersticiales
Manifestaciones clínicas de histoplasmosis en paciente inmunocompetente
Puede ser asintomático con hallazgo incidental de nódulos pulmonares por screening de cáncer de pulmón.
Síndrome gripal severo asociado a fiebre, mialgias, artralgias, sudoración y cefalea con evidencia de linfadenopatias hiliares y parahiliares e infiltrados pulmonares en la radiografía de tórax que se desarrolla 1-4 semanas despues de la exposición.
Manifestaciones clínicas de histoplasmosis en individuo inmunocomprometido? (Histoplasmosis progresiva diseminada [PDH])
Puede ser un cuadro agudo fatal en donde ocurren infiltrados intersticiales o reticulonodulares en pulmón, que conducen a falla respiratoria, choque séptico, coagulopatía y falla multiorgánica.
Puede ser un curso subagudo con distribución orgánica focal
- Fiebre, hepatoesplenomegalia, perdida peso y trombocitopenia
- Meningitis por histoplasmosis
- Ulceraciones en mucosa oral
- Sangrado GI por úlceras
- Insuficiencia adrenal
- Síndrome de VCS (compresión por ganglio mediastinal necrosado/calcificado)
- Mediastinitis fibrosante
- Broncolitiasis
A que se le denomina broncolitiasis en la histoplasmosis?
A la erosión de los ganglios linfáticos calcificados de mediastino y parénquima pulmonar que liberan su contenido a las paredes de la vía aérea y producen hemoptisis y falla respiratoria aguda.
Método diagnóstico GOLD STANDARD para Histoplasmosis? ¿Cual es la principal desventaja?
Cultivo fungíco a partir de BAL/ esputo / sangre / aspirado de médula ósea
Es el método diagnóstico implementado para pacientes inmunocompetentes con histoplasmosis crónica o leve-moderada ?
Estudios serológicos (Inmunodifusión o fijación de complemento)
Es el método agudo para el diagnóstico de histoplasmosis progresiva diseminada (PDH) en el inmucomprometido ?
Medición del antígeno (suero/ BAL/ LCR) segun sea el caso
Regimen terapéutico en el paciente con Histoplasmosis diseminada progresiva ?
Amfotericina B liposomal (3-5 mg/kg/d) por 1-2 semanas, seguido de Itraconazol (200 mg c/12 hrs) por 12 meses.
Monitorizar función renal y hepática.
Es el tratamiento de histoplasmosis con enfermedad a SNC (meningitis)
Amfotericina B liposolmal (5 mg/kg/d por 4-6 semanas) seguido de Itraconazol (200 mg c/12 hrs por 12 meses)
Es el tratamiento para pacientes con histoplasmosis leve-moderada (pulmonar cavitaria/crónica), inmunocompetentes.
Itraconazol 200 mg c/12 hrs por 12 meses
Monitorizar función hepática.
Es el mecanismo de acción de la familia de Azoles (itraconazol, fluconazol, ketoconazol,etc)
Inhibición de la síntesis de ergosterol para la pared celular fúngica