HSV 1 y 2 Flashcards
(36 cards)
Que tipo de virus es el HSV
Virus DNA de doble cadena
Productos genéticos y moleculares de importancia para la replicación viral y la terapéutica del HSV
Genes å ß-polipéptidos Genes ¥
Explica la patogénesis del HSV
1.- Exposición de HSV en superficies mucosas o piel con abrasiones 2.- Invasión de células de la epidermis y dermis e inicio de replicación viral 3.- Infección de las terminales neurosensoriales y autonómicas 4.- Transporte de la nucleocápside viral o virus hacia los ganglios por transporte retrógrado intra-axonal 5.- Afección subyacente del SNC y periférico
Sitios comunes de afección clínica por HSV-1
-Infección del nervio trigémino (V) (neuritis herpética) - Infección de ganglios cervicales superiores e inferiores
Sitios comunes de afección clínica por HSV-2
- Ganglios genitales, sacrales (S2-S5) y pélvicos
Sitio de latencia del HSV posterior a la remisión de la infección inicial
Infección neuronal (persistencia de DNA viral en el sitio inicial de la infección)
Son tres posibles pronósticos que pudieran ocurrir ante la reactivación viral en el sitio primario de infección
1.- Contenimiento de la enfermedad cerca del sitio de reactivación 2.- Exparcimiento de pequeñas cantidades de infección cerca del sitio primario de reactivación 3.- Amplio exparcimiento con necrosis epidérmica y formación de vesículas y úlceras herpéticas
Periodo de incubación del HSV
1-26 días (mediana 6-8 días)
Son las manifestaciones clínicas mas comunes ante la primoinfección por HSV-1
Gingivoestomatitis Faringitis
Es la manifestación clínica más común asociada a la reactivación de la infección por HSV-1
Herpes labial
¿diagnóstico?

Herbes labial, usualmente acompañada de fiebre y adenopatías cervicales con artralgia y mialgias
Paciente con la siguiente dermatosis, como app padece asma actualmente controlada y herpes labialis, ¿cual es el diagnóstico y cual sería la medida terapéutica implementada en este paciente?

Eczema herpético, comunmente se asocia a pacientes con eczema atópico establecido
Se debe iniciar Aciclovir IV
Paralisis fláccida en porción mandibular del nervio facial en paciente con antecedente de eczema facial, faringitis, adenopatia cervical, fiebre de 7 días de evolución, ¿cual es el diagnóstico y a que se etiologías se asocia?

Paralisis de Bell asociada comunmente a HSV-1 y a Varicela Zoster
Son signos y síntomas predominantes del HSV-2
Dolor genital, disuria, descarga vaginal o uretral clara o mucoide, linfadenopatías genitales dolorosas con lesiones en piel y mucosa genital bilaterales ampliamente exparcidas.

Son síndromes clínicos que pueden manifestarse en una infección po HSV-2
Endometritis y cervicitis en mujeres
Prostatitis en hombres
Proctitis asociada a coito rectal
¿Diagnóstico y mecanismo fisiopatogénico?

Panadizo herpético (herpetic whitlow) que se refiere a la infección herpética en los dedos y espacios interdigitales asociado a una lesión de abrasión que permite la inoculación del virus a partir de otro sitio infectado (cara, genitales).
¿diagnóstico?

Herpes gladiatorum, asociado a abrasión e infección herpética en los luchadores por contacto directo e inoculación viral en el sitio de trauma
¿diagnóstico? ¿manifestaciones clínicas? ¿característica a la exploración ocular?

Keratitis herpética
Manifestaciones clínicas: dolor ocular agudo, visión borrosa, quemosis, conjuntivitis
Al fondo de ojo se observan las características lesiones en patrón dendrítico por medio de tinción con fluoresceína
Es la causa más común de ceguera de origen corneal en Estados Unidos
Keratitis herpética
Enfermedad de SNC que se asocia con mayor frecuencia al HSV-1
Encefalitis viral
Características clínicas y de laboratorio de una encefalitis viral
Signos y síntomas de defícit neurológico focal (especialmente de lóbulo teporal)
Alteración del estado de conciencia
Fiebre
Criterios diagnóstico: LCR con hiperproteinorraquia, Linfocitosis, y eritrocitos en LCR por necrosis hemorrágica. PCR + para HSV
Regimen terapéutico implementado en la encefalitis viral de tipo herpético
Aciclovir vía IV por 14-21 días
Tipo de enfermedad neurológica de SNC que se asocia con mayor frecuencia a HSV-2
Meningitis viral (aséptica)
Características clínicas y de diagnóstico de la meningitis viral
Alteración del estado de alerta, cefalea, rigidez de nuca y fiebre
signo de Kernig y Brudzinski positivos
LCR con linfocitosis, hiperproteinorraquia, anticuerpos anti-HSV en LCR o DNA de HSV
