Plasmodium (malaria) Flashcards

(54 cards)

1
Q

Agente etiológico de la malaria

A

Plasmodium sp.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es el tipo de plasmodium más frecuente a nivel global

A

Plasmodium falciparum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es el tipo de plasmodium más frecuente en México

A

Plasmodium Vivax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Malaria es una enfermedad transmitida por

A

vector (mosquito)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Que es el cinturón de la malaria?

A

Son las zonas tropicales endémicas para malaria e incluyen a LatinoAmerica, Africa Sub-Sahara, Sur y Sureste de Asia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

De los 100 tipos de malaria sp. que existen, ¿cuales son los que infectan a los humanos?

A

P. falciparum, P. vivax, P. malariae, P. ovale, y P. knowlesi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es el mecanismo por el cual P. vivax infecta los eritrocitos del huesped

A

Mediante la unión al antígeno eritrocitario “duffy”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es una condición clínica por la cual se confiere protección contra malaria

A

Anemia por células falciformes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿por que la anemia por células falciformes es un factor protector para malaria?

A

Por que los eritrocitos en hoz característicos no cuentan con el antígeno “duffy”, y plasmodium no puede entrar a la célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuales son otras dos enfermedades que hacen al huesped menos susceptible a complicaciones por malaria?

A

Deficiencia G6PD, y Talasemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es la especie de mosquito que transmite la malaria

A

Mosquito anopheles gambiae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es el estado biológico que presenta plasmodium al encontrarse en las glándulas salivales del mosquito anopheles y picar al huesped

A

Esporozoito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sitio de replicación del plasmodium

A

Hígado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es el tipo de replicación o reproducción asexual que tiene plasmodium en el huesped

A

Esquizogonia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Son las especies causantes de malaria que producen sintomatología y enfermedad a las 2 semanas de haber sido infectado el huesped

A

P. falciparum, p. malariae y p. knowlesi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Son las especies causantes de malaria que quedan senescientes en el hígado por meses a años antes de producir enfermedad

A

P. vivax y P ovale

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es la forma biológica resultante de la invasión hepática de los esporozoítos de malaria en p. faciparum, p. malariae y p. knowlesi

A

Merozoítos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es la forma biológica resultante de la invasión hepática y senescencia que presenta la malaria en p. vivax y p. ovale

A

Hipnozoítos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Son las especies que generan disfunción hepática importante a las 2 semanas de la infección

A

P. falciparum, p. malariae y p. knowlesi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Es el nombre que se le da al periodo de la enfermedad donde se inicia la invasión hepática, ya sea replicativa de forma aguda o senesciente

A

Fase exoeritrocítica (usualmente asintomática)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Especie/s de plasmodium con una afinidad mayor a la infección de reticulocitos

A

Plasmodium vivax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Especie/s de plasmodium con una afinidad mayor a la infección de eritrocitos de mayor longevidad

A

P. malariae y knowlesi

23
Q

Al ver este frotis, uno debe considerar el diagnóstico de _________, ya que se observa el hallazgo característico de__________, lo cual corresponde a la forma biológica dentro del eritrocito llamada _______

A
  • Malaria
  • Forma de anillo
  • Trofozoíto temprano
24
Q

Al ver este frotis, uno debe considerar el diagnóstico de _________, ya que se observa el hallazgo característico de__________, lo cual corresponde a la forma biológica dentro del eritrocito llamada _______

A
  • Malaria
  • Anillo compacto o forma ameboide
  • Trofozoíto tardío (segundo estadio)
25
Al ver este frotis, uno debe considerar el diagnóstico de \_\_\_\_\_\_\_\_\_, ya que se observa el hallazgo característico de\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_, lo cual corresponde a la forma biológica dentro del eritrocito llamada \_\_\_\_\_\_\_
* Malaria * Hendiduras de Maurer * Trofozoíto tardío
26
Al ver este frotis, uno debe considerar el diagnóstico de \_\_\_\_\_\_\_\_\_, ya que se observa el hallazgo característico de\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
* Malaria * Esquizonte
27
Al ver este frotis, uno debe considerar el diagnóstico de \_\_\_\_\_\_\_\_\_, ya que se observa el hallazgo característico de\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
* Malaria * Gametocito
28
Ciclo biológico del paludismo
1. Mosquito Anopheles pica e inocula al plasmodium en la sangre del huesped 2. Inicia la fase exoeritrocítica o hepática 3. Plasmodium llega al hígado en forma de esporozoíto 4. Puede iniciar la replicación asexual (esporogonia) y maduración a merozoíto o quedar latente por meses a años dependiendo de la especie 5. Los merozoítos infectan a los eritrocitos iniciando la fase eritrocítica 6. Merozoítos infectal eritrocito uniendose al antígeno duffy 7. Formación del trofozoito temprano (forma de anillo) y tardío 8. Formación de esquizonte (hasta 24 merozoítos intraeritrocitarios) 9. Formación de gameto por gametogonia 10. Un nuevo mosquito anopheles naive o no infectado, se infecta tras la absorción de un gameto al picar al huesped infectado
29
El el tipo de fiebre presente en malaria
Fiebre paroxística que puede ser terciaria o cuaternaria, inclusive cada 24 hrs
30
Manifestaciones clínicas generales de paludismo
* Fiebre terciana, cuaternaria (fiebre paroxística) * Anemia hemolítica rregenerativa extrínseca extravascular * Esplenomegalia * Ictericia * Síntomas constitucionales: malestar general, cefalea y fatiga
31
La falla orgánica múltiple secundaria a isquemia por enfermedad vasooclusiva en malaria, es producido por la siguiente característica patogénica del plasmodium falciparum
Citoadherencia
32
Estandar de oro para el diagnóstico de malaria
Frotis con Gota gruesa + Frotis con gota fina
33
Indicación para quimioprofilaxis contra malaria
Persona que viaja a zona endémica (Africa)
34
Es la forma biológica a la cual esta dirigido el tratamiento quimioprofiláctico de malaria
Esporozoítos
35
Es la forma biológica contra la que esta dirigido el tratamiento de malaria
Merozoítos
36
Es la causa más frecuente de fiebre del viajero
Malaria
37
Zona endémica en México de Paludismo
Chiapas
38
A partir de que porcentaje de parasitemia por plasmodium vivax se considera grave en el Mexicano
\>2%
39
A partir de que nivel de parasitemia por plasmodium se considera grave en el africano
\>10%
40
Tratamiento quimioprofiláctico contra paludismo indicado en México a personas que viajan a zonas endémicas
Cloroquina
41
Tratamiento de elección contra Paludismo
Primaquina
42
Primaquina (esta/no esta) contraindicada en el embarazo
Esta contraindicada
43
Es el medicamento indicado contra paludismo en la mujer embarazada
Cloroquina hasta finalizar el embarazo, y posteriormente inicias con primaquina
44
Es la complicación cutánea producida por el uso de cloroquina
Prurito, predominantemente en personas de tez negra
45
Mecanismo de acción de la cloroquina
Bloquea la capacidad del plasmodium de detoxificar el grupo heme a hemozoína, permitiendo mantener la toxicidad del grupo heme dentro del eritrocito lo cual afecta a plasmodium
46
Antimalárico dirigido contra los hipnozoítos hepáticos
Primaquina
47
Antimaláricos ocupados contra las formas de paludismo resistentes a los antimaláricos convencionales
Quinina, quinidina y artemisina
48
Principales efectos adversos de la cloroquina
Prurito y Retinopatia reversible al retiro del medicamento
49
Efecto adverso de la mefloquina
Desordenes neuropsiquiátricos
50
Efecto adverso del uso de quinina y quinidina
Cinconismo (intoxicación), tinitus, diplopia, cefalea y síndrome de QT largo
51
Medicamento que debe evitarse en pacientes embarazadas y con deficiencia de G6PD
Primaquina
52
Antimaláricos y efectos adversos
53
Especie de plasmodium que causa con mayor frecuencia malaria cerebral
Plasmodium faciparum
54
Características principales de malaria cerebral
Cefalea, convulsiones generalizadas y choque hipovolémico