Meningitis Flashcards

(55 cards)

1
Q

Son las principales causas de meningitis bacteriana en el adulto

A
  1. Streptococcus pneumoniae (50%)
  2. Neisseria meningitidis (25%)
  3. Streptococcus del grupo B (agalactiae) (15%)
  4. Listeria monocytogenes (10%)
  5. Haemophilus influenzae (<10%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cual es la causa más común de meningitis bacteriana el el adulto?

A

Streptococcus pneumoniae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Principal factor de riesgo a considerar cuando se piensa en meningitis por neumococo

A

Neumonía previa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es una causa muy importante de meningitis bacteriana en el neonato, la embarazada, personas >60 años, o el inmunocomprometido

A

Listeria monocytogenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cual es la principal ventaja sobre el sistema inmune que les permite a las bacterias penetrar a SNC y al espacio meníngeo?

A

Son bacterias encapsuladas, por tan son capaces de evitar la acción bactericida a nivel hematógeno por el complemento y los neutrófilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fisiopatología de la meningitis bacteriana

A
  1. Inicio de replicación a nivel de nasofaringe
  2. Penetración a la vía hematógena, alterando las uniones intercelulares de las células epiteliales.
  3. Se evita la fagocitosis por complemento y PMN mediante su capsula bacteriana
  4. Alcance del SNC y espacio subaracnoideo entrando a traves de los plexos coroideos.
  5. Reacción inflamatoria a nivel del espacio subaracnoideo secundario a la invasión bacteriana alterando la citología normal del LCR
  6. Liberación de aminoacidos excitatorios, radicales libres (NOS y ROS) y otros mediadores de muerte celular, especialmente en giro dentado e hipocampo.
  7. Edema vasogénico por incremento en la permeabilidad de la BHE, secundaria a los niveles elevados de TNF-a e IL-1ß
  8. Exudado de protreínas al LCR por incremento en permeabilidad
  9. Incremento en la presión del espacio meníngeo secundario al exudado, y obstrucción del flujo y sistema ventricular
  10. Hidrocefalia comunicante y edema intersticial
  11. Edema citotóxico y muerte celular secundario a la degranulación de los pMN y liberación de metabolitos tóxicos.
  12. Incremento en la ICP, coma y muerte.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Manifestaciones clínicas de la meningits bacteriana aguda

A

Fiebre, cefalea y rigidez de nuca con alteración del estado de alerta (GCS<15) que varia desde letargo –> coma

Convulsiones pueden presentarse en un 20-40% de los casos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Son los dos signos más utilizados en la práctica clínica para el estudio de irritación meníngea

A

SIgno de Kernig

Signo de Brudzinski

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Signo clínico: Paciente en posición supina se llevan las piernas flexionadas hacia abdomen, produciendo dolor severo al intentar extender las piernas de nuevo.

A

Signo de Kernig

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Signo clínico: Paciente en posición supina, con las piernas extendidas, se flexiona el cuello, produciendo dolor, y flexión involuntaria de las rodillas.

A

Signo de Brudzinski

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Por que, fisiopatologicamente, se producen convulsiones en el paciente con meningitis bacteriana aguda?

A

Por la trombosis de los senos venosos con hemorragia, por isquemia focal e infarto, y por edema cerebral focal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es una complicación esperada en el paciente con meningitis aguda bacteriana y la principal causa de obnubilación y estado de coma en la enfermedad

A

Hipertensión intracraneal (>20 mmHg)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Son manifestaciones clínicas que sugieren hipertensión intracraneal

A
  • Deterioro progresivo o súbito del estado de conciencia (GCS)
  • Papiledema
  • Pupilas miadriáticas y no reactivas a la luz
  • Triada de Cushing (bradicardia, hipertensión y patrón irregular de la respiración)
  • Postura descerebrada
  • Paralisis del par VI
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿En que condición esta contraindicado realizar de forma inmediata la punción lumbar para el diagnóstico de meningitis bacteriana aguda?

A

En casos de sospecha o evidencia de hipertensión incraneal (papiledema, deterioro abrupto de estado de conciencia, triada de cushing, paralisis del nervio VI, descerebración)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Son medidas terapéuticas implementadas durante el abordaje del paciente con meningitis bacteriana aguda

A
  1. Toma de hemocultivos
  2. Inicio de esquema antibiótico empírico de amplio espectro
  3. Adjuntar al manejo, dexametasona
  4. Realizar punción lumbar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Son las características citológicas de un LCR en la meningitis bacteriana aguda

A
  1. Presión de apertura >180 mmH2O
  2. LCR turbulento
  3. PMN 10-10,000/µL, predominio neutrófilos
  4. Hipoglucorraquia (<40 mg/dL)
  5. Hiperproteinorraquia (>45 mg/dL)
  6. Tinción de gram + (>60%)
  7. Cultivo + (>80%)
  8. Aglutinación de latex (neumococo, meningococo, strep B, H influenzae, y E. coli)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es el estudio de imagen PREFERIDO para meningitis aguda bacteriana y por que?

A

MRI es preferida sobre la CT por que es más sensible y específica para demostrar áreas de edema cerebral e isquemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

A la llegada de un paciente con signos y síntomas de alta sospecha para meningitis, ¿cual es tu proceso diagnóstico terapéutico a seguir?

A
  1. Estudio interrogatorio y signos y síntomas
  2. en <60 min, inicio manejo antibiótico y antiviral empírico (Cefalosporina de tercera generación + Vancomicina) + dexametasona + aciclovir (ya que al momento no estoy 100% seguro que sea de origen bacteriano y una causa comun es la meningitis viral por HSV- 2.
  3. Toma de hemocultivos, y si no existe contraindicación realizo punción lumbar (ICP elevada)
  4. Estudio de imagen (MRI) si esta estable, CT si esta inestable.
  5. De-escalada en el manejo abx una vez observando el analisis citológico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Manejo abx en adulto inmunosuprimido, postneurocirugía, meningitis nosocomial o TCE previo o neutropenia con actual meningits bacteriana aguda

A
  • Ampicilina 12 g/d IV [c/4 hrs] + Meropenem 6 g/d IV [c/8 hrs] + Vancomicina 45-60 mg/kg/d IV [c/6 hrs]
  • Ampicilina 12 g/d IV [c/4 hrs] + Cetazidima 6 g/d IV [c/8 hrs] + Vancomicina 45-60 mg/kg/d IV [c/6-12 hrs]
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Manejo abx en el paciente ADULTO inmunocompetente <55 años con meningitis bacteriana aguda

A
  • Ceftriaxona 4 g/d IV [c/12 hrs] + Vancomicina 45-60 mg/kg/d IV [c/6-12 hrs]
  • Cefepime 6 g/d IV [c/8 hrs] + Vancomicina 45-60 mg/kg/d IV [c/6-12 hrs]
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Manejo de neonato con meningitis bacteriana aguda (<1 mes de edad)

A
  • Ampicilina 300 mg/kg/d [c/6 hrs] + cefotaxima 300 mg/kg/d [c/6 hrs]
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Manejo abx del paciente pediátrico de 1-3 meses de edad con meningitis bacteriana aguda

A
  • Ampicilina 300 mg/kg/d [c/6 hrs] + Ceftriaxona 100 mg/kg/d [c/12 hrs]
  • Ampicilina 300 mg/kg/d [c/6 hrs] + Cefotaxima 300 mg/kg/d [c/6hrs]
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Manejo del paciente ADULTO inmunocompetente con comorbilidad crónico degenerativa, >55 años, o alcoholismo crónico

A
  • Ampicilina 12 g/d [c/4 hrs] + Ceftriaxona 4 g/d [c/12 hrs] + Vancomicina 45-60 mg/kg/d [c/6-12 hrs]
24
Q

Manejo abx del paciente pediátrico >3 meses de edad con meningitis bacteriana aguda

A
  • Ceftriaxona 100 mg/kg/d [c/12 hrs] + Vancomicina 45 mg/kg/d [c/6-12 hrs]
25
Son etiologías comunes de la meningitis viral
* Enterovirus (Coxsackie y enterovirus 71) * HSV-2 * EBV * VZV * HIV * Arbovirus
26
Características citológicas en el LCR en paciente con meningitis viral
* Presión de apertura normal o levemente elevada * LCR en agua de roca * Pleocitosis (linfocitosis) * Hiperproteinorraquia * Glucorraquia normal * PCR de LCR + * Tinción gram (-)
27
Es la causa más común de meningitis viral
Enterovirus (85% de casos)
28
Tratamiento de la meningitis viral en general
* Manejo de soporte con analgesia, antipirógenos, y reposo. * Vigilancia de fluidos y electrolitos. * Se considerará el uso de aciclovir en pacientes con sospecha alta o diagnóstico por PCR de HSV (1 o 2), VZV, o EBV.
29
Son posibles causas de meningitis subaguda (\>7 d y \<3 meses)
* Mycobacterium Tuberculosis * Histoplasma capsulatum * Coccidioides imiitis * Criptococo neoformans * Blastomyces dermatidiis * Treponema pallidum
30
Características citológicas del LCR en pacientes con meningitis subaguda
* Presión de apertura elevada * LCR en agua de roca o turbulento * Pleocitosis (linfocitosis 100-1000/µL) * Hiperproteinorraquia * Hipoglucorraquia severa (\<20 mg/dL) * Tinción de Gram (-) * AFB puede ser positivo (Tuberculosis) * Fijación de complemento en LCR (coccidioidomicosis) * PCR de LCR (Histoplasmosis o blastomicosis) * VDRL sérico, y FTA-ABS de LCR (treponema pallidum)
31
Es el tratamiento de elección en pacientes HIV + con diagnóstico de meningitis por criptococo neoformans
Amfotericina B liposomal + flucitosina IV por 4 semanas y revaloración de LCR en la semana 2 de tratamiento (cultivo negativo) Terapia de mantemiento por 10 semanas con fluconazol oral si cultivo resulta negativo
32
Tratamiento de meningitis subaguda por treponema pallidum
* Penicilina G acuosa 3-4 mU IV c/4 hrs por 10-14 dias, seguido de penicilina G benzatínica IM 2.4 mU 1 vez por semana por 3 semanas
33
Menciona causas de meningitis crónica de tipo infecciosas
* Enfermedad de Lyme * TB meníngea * Sífilis * Enfermedad de Whipple * Nocardia * Actinomyces
34
Agentes infecciosos que se consideran al solicitar una prueba de aglutinación de látex para meningitis
Neumococo y meningococo
35
Es la cifra necesaria de bacterias en sangre para lograr la penetración a SNC y se prodruzca meningitis
1x106
36
Principal factor de virulencia de Neisseria meningitidis y Haemophilus influenzae
CbPab
37
Son los principales agentes etiológicos de la meningitis neonatal (edad \<28 días)
1. E. coli 2. Streptococcus B 3. Listeria monocytogenes
38
Son las principales etiologías de meningitis en el niño de edades 1-3 meses
1. Streptococcus pneumoniae 2. Haemophilus influenzae 3. Neisseria meningitidis
39
Es el agente etiológico que deberiamos pensar en un paciente con meningitis infecciosa aguda que ocurre posterior a derivación ventriculoperitoneal, instalación de CVC, venoclisis, protesis ortopédica, cateter de dialisis??
Estafilococo epidermidis
40
Menciona el tipo de Gram (positivo o negativo) y tipo de bacteria (coco, bacilo, espiroqueta)
Es un coco en racimos gram positivo (color purpura)
41
Menciona el tipo de Gram (positivo o negativo) y tipo de bacteria (coco, bacilo, espiroqueta)
Son cocos gram negativos (color rojizo)
42
Es el tratamiento de elección en meningitis aguda neonatal
Ampicilina + cefotaxima
43
Agente etiológico a considerar en un paciente con antecedente de TCE o neurocirugía
Staph aureus
44
Son posibles agentes etiológicos de absceso cerebral bacteriano
Streptococcus viridans, Staph aureus, E. coli, Klebsiella, Bacterioides, y
45
Son posibles agentes etiológicos de absceso cerebral fúngico
Criptococosis, coccidioidomicosis y Zigomyceto Rhizopus
46
Posible agente etiológico parasitario de absceso cerebral
T. solium por neurocisticercosis
47
Por que esta indicado el tratamiento inicial de una meningitis bacteriana con dexametasona IV?
Se ha demostrado que reduce el riesgo de complicaciones secundarias a la respuesta inflamatoria producida por la muerte celular por los abx. Reduce el riesgo de convulsiones, sordera y paralisis de par craneal.
48
Tratamiento antibiótico empírico indicado en abscesos cerebrales bacterianos
Vancomicina + Ceftazidima + Metronidazol por 4-8 semanas
49
Tratamiento de absceso cerebral por nocardia
50
Tratamiento de abscesos cerebrales por neurocisticercosis
51
Tratamiento de abscesos cerebrales por toxoplasmosis
Pirimetamina + Sulfadiazina + ácido fólico
52
Tratamiento aplicado en meningoencefalitis por criptococosis
Amfotericina B + flucitosina seguido de fluconazol o Amp B + fluconazol IV seguido de fluconazol
53
Tratamiento de mucormicosis cerebral
Amp B + Isavuconazol
54
Causa más comun de meningitis bacteriana en grupo de adulto en edad reproductiva
Neisseria meningitidis
55
Causa más común de meningitis bacteriana rapidamente progresiva, asociada a rash petequial que aparece en tronco y extremidades
Neisseria meningitidis