Neumonía Flashcards

(61 cards)

1
Q

Definición de neumonía

A

Es la infección del parénquima pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fiebre, tos y disnea en el niño nos deben hacer considerar como diagnóstico probable a…

A

Neumonía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Menciona los principales factores de riesgo para desarrollar neumonía

A
  • Alcoholismo
  • Tabaquismo
  • Asma
  • EPOC
  • Inmunosupresión
  • Malignidades
  • Institucionalización
  • Edad ≥70 años
  • Demencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Describe la fisiopatología de la neumonía

A
  1. Entrada del patógeno por medio de la vía aérea superior
  2. El patógeno logra alcanzar el espacio alveolar y sobrevive a los mecanismos fagocíticos e inflamatorios por los macrófagos residentes alveolares, interleucinas proinflamatorias y células PMN (neutrófilos)
  3. Se desarrolla edema alveolar y subsecuente falla en la complianza pulmonar
  4. Perturbación en el intercambio gaseoso a nivel de la membrana alveolo-capilar, desarrollando hipoxia, hipoxemia, y caida en los niveles de PaCO2 (alcalosis metabólica)
  5. Respuesta inflamatoria sistémica
  6. Sepsis, choque séptico y ARDS
  7. Muerte
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿cuales son los mecanismos de defensa fisiológicos del huesped ante la neumonía?

A
  1. Vellos nasales y cornetes nasales
  2. La arquitectura ramificada del arbol traqueobronquial
  3. Aclaramiento mucociliar (moco bronquial y cilios)
  4. Reflejo del garjeo y de la tos
  5. Macrófagos residentes alveolares
  6. Proteínas opsonizantes (surfactante A y D)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Son las fases patológicas de la neumonía

A
  1. Fase de edema
  2. Fase de hepatización roja
  3. Fase de hepatización gris
  4. Fase de resolución
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Son los patógenos TÍPICOS principales asociados a Neumonía adquirida en la comunidad

A
  1. Streptococcus pneumoniae
  2. Haemophilus influenzae
  3. Staphylococcus aureus
  4. Klebsiella pneumoniae
  5. Pseudomona aeruginosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Son los patógenos ATÍPICOS principales asociados a Neumonía adquirida en la comunidad

A
  1. Mycoplasma pneumoniae
  2. Chlamydia pneumoniae
  3. Legionella
  4. Influenza virus
  5. VSR
  6. Metapneumovirus
  7. Parainfluenza virus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Principal agente etiológico de neumonía en el neonato

A

Escherichia Coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Principal agente etiológico en los pacientes pediátricos en etapa postneonatal

A

VSR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Principal agente etiológico de tipo bacteriano de neumonía adquirida en la comunidad en el paciente pediátrico

A

Streptococcus pneumoniae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Principales agentes etiológicos a considerar en un abordaje de neumonía en un paciente con fibrosis quística

A

Staph aureus y Pseudomonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En los pacientes asmáticos, el prototipo de microorganismos causantes neumonía son _____ (típicos/atípicos)

A

Atípicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Son los parámetros que deben considerarse para hospitalización de neumonía adquirida en la comunidad

A
  • Fiebre
  • Taquipnea
  • Datos de dificultad respiratoria
  • Estado de alerta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es una característica clínica que suele ocurrir como complicación por neumonía producida por patógenos anaerobios

A

Suelen desarrollarse abscesos pulmonares, empiemas o derrames paraneumónicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Principales manifestaciones clínicas en neumonía

A
  • Fiebre
  • Tos no productiva o productiva
  • Disnea
  • Taquipnea
  • Uso de musculos accesorios de la respiración
  • Hemoptisis
  • Taquicardia
  • Mialgias y artralgias
  • Estertores a la auscultación y fremito a la palpación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Porcentaje de casos de derrame pleural por neumonía atípica (mycoplasma, legionella o chlamydia)

A

20-30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Son diagnósticos diferenciales a considerar cuando se sospecha de neumonía

A
  • Bronquitis aguda
  • Bronquitis crónica exacerbada
  • Insuficiencia cardíaca descompensada
  • Tromboembolia pulmonar
  • Neumonitis por hipersensibilidad
  • Neumonitis por radiación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Primer estudio a realizar en un paciente con abordaje para neumonía

A

Biometría hemática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Son criterios microbiológicos a considerar para poder determinar que una muestra de esputo para cultivo es de calidad

A

Muestra de esputo con >25 neutrófilos/campo y <10 células epiteliales escamosas/campo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Es el porcentaje de cultivos que resultan positivos durante el abordaje diagnóstico de neumonía

A

<50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Los tests de tipo antígeno urinario son útiles cuando se piensa en las siguientes etiologías infecciosas para neumonía

A

Neumococo y Legionella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Son biomarcadores de inflamación severa que pueden ser de utilidad en el diagnóstico de neumonía

A

CRP

Procalcitonina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Nivel de CRP a partir del cual se considera positivo para neumonía

A

>9

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
El reactante de fase aguda de mayor importancia para el abordaje de neumonía es...
CRP
26
Menciona los componentes de CURB65 (ESTIMA MORTALIDAD DEL PACIENTE CON NEUMONÍA)
* **C**onfusión (GCS \<15 puntos) * **U**rea (BUN \>19 mg/dL) * **R**espiratory rate (FR ≥30 rpm) * **B**lood pressure (SBP ≤90 mmHg) * **65** (edad ≥65 años) ≤1 punto (manejo ambulatorio) 2 puntos (considerar manejo ambulatorio vs. vigilancia hospitalaria) ≥3 puntos (admisión hospitalaria y considerar entrada a UCI)
27
Menciona los componentes de PSI (pneumonia severity index)
* Edad y sexo * Institucionalización * Enfermedad renal * Enfermedad hepática * CHF * EVC * Malignidad * Taquicardia \>125 lpm * SBP \<90 mmHg * RR \>30 rpm * Alteración del estado mental * pH \<7.3 * PaO2 \<60 mmHg * Na \<130 mEq/L * BUN \>30 mg/dL * Hto \<30% * Derrame pleural en rx de tórax
28
Neumatocele como presentación clínica de una neumonía adquirida en comunidad sugiere como principal agente etiológico a...
Staph aureus
29
Estándar de oro para el diagnóstico de neumonía atípica
Fijación del complemento
30
Definición de Neumonía complicada
Subtipo de neumonía con desarrollo de absceso de pulmón, derrame paraneumónico o focos múltiples.
31
Factores de riesgo para neumonía complicada por Neumococo
* Esquema de vacunación contra neumococo incompleto * Esplenectomizado * Tubos de timpanostomia * Uso previo de abx * Asistencia a guarderias * Fistula de LCR
32
Régimenes terapéuticos en el paciente con neumonía adquirida en la comunidad candidato a manejo ambulatorio
* **Paciente previamente sano, que no ha tomado abx en los 3 meses previos:** * Claritromicina (500 mg vo bid) * **​**Azitromicina (500 mg bid vo el primer día, seguido de 250 mg qd) * Doxiciclina (100 mg bid vo) * **Paciente con comorbilidades o uso previo de abx en los 3 meses previos:** * Levofloxacino (750 mg vo qd) * Moxifloxacino (400 mg vo qd) * Amoxicilina (1 g tid) o Amoxicilina/Clavulanato (2 g bid) + macrólido (claritromicina o azitromicina)
33
Régimenes terapéuticos en el paciente con neumonía adquirida en la comunidad candidato a manejo intrahospitalario (NO-UCI)
* Levofloxacino (750 mg IV qd) * Ceftriaxona (1-2 g IV qd) + macrólido (azitromicina 1 g IV qd, seguido de 500 mg IV bid) o caritromicina oral
34
Régimenes terapéuticos en el paciente con neumonía adquirida en la comunidad candidato a manejo intrahospitalario en la UCI
* Ceftriaxona (2 g IV qd) + levofloxacino (750 mg IV qd) o macrolido * Ampicilina/Sulbactam (2 g IV tid) + levofloxacino (750 mg IV qd) o macrolido * Cefotaxima (1-2 g IV tid) + levofloxacino (750 mg IV qd) o macrólido
35
Regimen terapéutico para paciente pediátrico con NAC no complicada, que amerita hospitalización
Penicilina G sodica cristalina 300,000 UI/Kg/d
36
Regimen indicado para paciente sin factores de riesgo con NAC que no amerita hospitalización (Ambulatorio)
Amoxicilina 80-90 mg/kg/d vo
37
Regimen terapéutico para paciente pediátrico con NAC no complicada CON factores de riesgo que amerita hospitalización
Ceftriaxona 100 mg/kg/d o Cefotaxima 150 mg/kg/d IV
38
El tratamiento de una NAC de focos multiples para staph aureus NO resistente a meticilina es..
Ceftriaxona + dicloxacilina
39
El tratamiento de neumonía atípica en el paciente pediátrico es
Claritromicina 15 mg/kg/d por 7 d
40
¿Cual es el manejo farmacológico de elección en el paciente pediátrico con sospecha de neumonía por streptococo pneumoniae?
Amoxicilina 80-90 mg/d
41
Cuando se considera una posible infección por pseudomona aeruginosa, que regimen se implementaria?
* Piperacilina/Tazobactam (4.5 g IV c/6 h) + fluoroquinolona iv * Cefepime (1-2 g IV bid) + fluoroquinolona iv * Imipenem (500 mg iv c/6 h) + fluoroquinolona iv * Meropenem (1 g iv tid) + fluoroquinolona iv * Piperacilina/Tazobactam (4.5 g IV c/6 h) + amikacina (15 mg/kg qd) + macrólido
42
Cuando se considera una posible infección por MRSA, que regimen se implementaria?
* Agregar al tratamiento intrahospitalario Linezolid (600 mg IV bid) o Vancomicina (15 mg/kg BID) + Clindamicina (300 mg c/6 h)
43
Regimen terapéutico para paciente pediátrico con NAC COMPLICADA
Ceftriaxona + Vancomicina
44
Es la causa más común de Neumonía adquirida en la comunidad
Streptococcus pneumoniae
45
¿Cuales son los síndromes pleuropulmonares?
* De condensación * De derrame * Neumotórax * Atelectasia * Enfisema
46
Cuales son las características del síndrome de condensación pulmonar
* Ampliación de pared torácica disminuida * Vibraciones vocales palpables aumentadas * Percusión en Mate * Murmullo vesicular abolido o reducido /estertores
47
Cuales son las características de un síndrome de derrame pulmonar
* Ampliación de pared disminuida * Palpación de las vibraciones vocales disminuida * Percusión mate o submate * Murmullo vesicular abolido
48
Lactante con fiebre, y dificultad respiratoria, leucocitosis y con el siguiente patrón radiográfico
Es un patrón intersticial, la etiología más probable es VSR
49
Principales agentes a considerar en un paciente pediátrico con evidencia radiográfica de absceso de pulmon
Neumococo y anaerobios de la cavidad oral
50
A que se define como neumonía de focos múltiples, y en el paciente pediátrico, cual es el principal agente etiológico a considerar y por que?
Se define como la afección de ≥2 lóbulos pulmonares, ocurriendo principalmente por una vía hematógena, siendo staph aureus el principal a considerar
51
Factor de virulencia/toxina que produce el Staph aureus y se asocia a la fisiopatología de neumonía por Staph
Leukocidina de Panton-Valentine
52
Método Diagnóstico estándar de oro para neumonías de origen bacteriano
Cultivo
53
Método Diagnóstico estándar de oro para neumonías de origen viral
PCR
54
Principal característica microbiológica de los agentes bacterianos atípicos (Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia pneumoniae, Legionella) que los diferencia terapeuticamente hablando de los agentes típicos
Carecen de pared celular, y por tanto el tratamiento con ß-lactámicos no funciona, y se amerita tratamiento con macrólidos
55
Principales copatógenos presentes en Neumonía por agentes atípicos
Neumococo y Bordetella pertusis
56
Principal pista diagnóstica o piedra angular en el abordaje de un paciente con neumonía atípica
Disociación clinico-radiográfica _Un paciente con neumonía atípica va encontrarse comunmente estable o no en la gravedad que sugiere una imagen radiográfica de su neumonía_
57
Manifestación cutánea más frecuente en neumonía atípica en el paciente pediátrico
Eritema multiforme o Síndrome de Stevens Johnson
58
Manifestaciones sistémicas extrapulmonares más frecuentes asociadas a una neumonía atípica
Purpura trombotica trombocitopénica, disfunción hepática, nefritis y meningoencefalitis
59
A 28-year-old previously healthy woman comes to the office because of a 1-week history of recurrent headaches and generalized muscle pain. Her medical history is noncontributory. Upon further interrogation, the patient also reports having a persistent, dry, and irritating cough lasting more than a week. The patient currently takes acetaminophen, dextromethorphan, and guaifenesin, to which she claims no relief of her symptoms. On physical examination, the patient looks well-appearing. Auscultatory findings reveal right basal crackles on inspiration. Her temperature is 39.7°C (102.2°F), pulse is 106/min, respirations are 17/min, blood pressure is 120/80 mmHg, oximetry on room air shows an oxygen saturation of 98%. Laboratory findings are normal. A conventional chest radiograph is obtained and shown below. Es una neumonía por Mycoplasma pneumoniae Explica lo siguiente: Tipo de neumonía, Por que?, Que ves en la radiografía?, Por que mycoplasma y no legionella?
Diagnóstico: Neumonía atípica Etiología probable: Mycoplasma Pneumoniae Por que?: Por que el cuadro clínico es atípico, cefalea, dolores musculares, tos seca, sudoraciones. Que ves en la radiografía? Infiltrados difusos en forma de parches bilateral ¿Por que Mycoplasma y no Legionella? Por que Legionella, a pesar de ser atípica también, se caracteriza mas por ocurrir en fumadores o con EPOC, y se manifiesta con signos y sintomas de SNC y gastointestinales.
60
Cuantas horas debe transcurrir el paciente admitido en el hospital para considerarse como una neumonia nosocomial o intrahospitalaria
\>48 hrs hospitalizado
61
¿cuales son las principales indicaciones de intervención quirúrgica en una neumonía complicada?
1. Persistencia de supuración pleuropulmonar a pesar de tratamiento 2. Sospecha fundamentada de lesión destructiva irreversible (fibrotórax, absceso pulmonar, o bronquiectasia) 3. Urgencia por deterioro rápido y progresivo (sepsis y choque séptico, fístula e insuficiencia respiratoria)