Neumonía Flashcards
(61 cards)
Definición de neumonía
Es la infección del parénquima pulmonar
Fiebre, tos y disnea en el niño nos deben hacer considerar como diagnóstico probable a…
Neumonía
Menciona los principales factores de riesgo para desarrollar neumonía
- Alcoholismo
- Tabaquismo
- Asma
- EPOC
- Inmunosupresión
- Malignidades
- Institucionalización
- Edad ≥70 años
- Demencia
Describe la fisiopatología de la neumonía
- Entrada del patógeno por medio de la vía aérea superior
- El patógeno logra alcanzar el espacio alveolar y sobrevive a los mecanismos fagocíticos e inflamatorios por los macrófagos residentes alveolares, interleucinas proinflamatorias y células PMN (neutrófilos)
- Se desarrolla edema alveolar y subsecuente falla en la complianza pulmonar
- Perturbación en el intercambio gaseoso a nivel de la membrana alveolo-capilar, desarrollando hipoxia, hipoxemia, y caida en los niveles de PaCO2 (alcalosis metabólica)
- Respuesta inflamatoria sistémica
- Sepsis, choque séptico y ARDS
- Muerte
¿cuales son los mecanismos de defensa fisiológicos del huesped ante la neumonía?
- Vellos nasales y cornetes nasales
- La arquitectura ramificada del arbol traqueobronquial
- Aclaramiento mucociliar (moco bronquial y cilios)
- Reflejo del garjeo y de la tos
- Macrófagos residentes alveolares
- Proteínas opsonizantes (surfactante A y D)
Son las fases patológicas de la neumonía
- Fase de edema
- Fase de hepatización roja
- Fase de hepatización gris
- Fase de resolución
Son los patógenos TÍPICOS principales asociados a Neumonía adquirida en la comunidad
- Streptococcus pneumoniae
- Haemophilus influenzae
- Staphylococcus aureus
- Klebsiella pneumoniae
- Pseudomona aeruginosa
Son los patógenos ATÍPICOS principales asociados a Neumonía adquirida en la comunidad
- Mycoplasma pneumoniae
- Chlamydia pneumoniae
- Legionella
- Influenza virus
- VSR
- Metapneumovirus
- Parainfluenza virus
Principal agente etiológico de neumonía en el neonato
Escherichia Coli
Principal agente etiológico en los pacientes pediátricos en etapa postneonatal
VSR
Principal agente etiológico de tipo bacteriano de neumonía adquirida en la comunidad en el paciente pediátrico
Streptococcus pneumoniae
Principales agentes etiológicos a considerar en un abordaje de neumonía en un paciente con fibrosis quística
Staph aureus y Pseudomonas
En los pacientes asmáticos, el prototipo de microorganismos causantes neumonía son _____ (típicos/atípicos)
Atípicos
Son los parámetros que deben considerarse para hospitalización de neumonía adquirida en la comunidad
- Fiebre
- Taquipnea
- Datos de dificultad respiratoria
- Estado de alerta
Es una característica clínica que suele ocurrir como complicación por neumonía producida por patógenos anaerobios
Suelen desarrollarse abscesos pulmonares, empiemas o derrames paraneumónicos
Principales manifestaciones clínicas en neumonía
- Fiebre
- Tos no productiva o productiva
- Disnea
- Taquipnea
- Uso de musculos accesorios de la respiración
- Hemoptisis
- Taquicardia
- Mialgias y artralgias
- Estertores a la auscultación y fremito a la palpación
Porcentaje de casos de derrame pleural por neumonía atípica (mycoplasma, legionella o chlamydia)
20-30%
Son diagnósticos diferenciales a considerar cuando se sospecha de neumonía
- Bronquitis aguda
- Bronquitis crónica exacerbada
- Insuficiencia cardíaca descompensada
- Tromboembolia pulmonar
- Neumonitis por hipersensibilidad
- Neumonitis por radiación
Primer estudio a realizar en un paciente con abordaje para neumonía
Biometría hemática
Son criterios microbiológicos a considerar para poder determinar que una muestra de esputo para cultivo es de calidad
Muestra de esputo con >25 neutrófilos/campo y <10 células epiteliales escamosas/campo
Es el porcentaje de cultivos que resultan positivos durante el abordaje diagnóstico de neumonía
<50%
Los tests de tipo antígeno urinario son útiles cuando se piensa en las siguientes etiologías infecciosas para neumonía
Neumococo y Legionella
Son biomarcadores de inflamación severa que pueden ser de utilidad en el diagnóstico de neumonía
CRP
Procalcitonina
Nivel de CRP a partir del cual se considera positivo para neumonía
>9




