S1: Tratamiento de las EII Flashcards

(33 cards)

1
Q

¿Por qué es fundamental controlar infecciones antes de iniciar tratamiento inmunosupresor en EII?

Prevención de infecciones y vacunación

A

Porque la supresión del sistema inmune aumenta el riesgo de infecciones graves, especialmente tuberculosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué medida preventiva se recomienda antes de comenzar fármacos inmunosupresores en EII?

Prevención de infecciones y vacunación

A

Vacunar a todos los pacientes (p. ej. antituberculosa, neumococo, gripe) antes de iniciar el tratamiento inmunosupresor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué grupos farmacológicos se emplean en el tratamiento de la EII?

A

Aminosalicilatos, corticoides, probióticos, antibióticos, inmunosupresores y fármacos biológicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué aminosalicilatos se usan en EII y cuál es su mecanismo de acción?

A

Sulfasalazina y 5-ASA (mesalazina), agonistas de PPAR-γ que modulan la inflamación; útiles tanto en brotes como en mantenimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En qué fase de la EII se usan los corticoides y cómo debe ser su retirada?

A

Solo en brotes; la dosis se debe mantener antes, durante y después, retirándolos paulatinamente para evitar rebotes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué papel tienen los probióticos en la EII?

A

Pueden modular la respuesta inmune a través de la microbiota, potencialmente disminuyendo inflamación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuándo se indican antibióticos en la EII y en qué situaciones son especialmente útiles?

A

Ante clínica infecciosa; útiles en enfermedad perianal, EC fistulizante, entorno quirúrgico, megacolon tóxico y brotes graves.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué situaciones de EII están indicados los inmunosupresores?

A

Corticodependencia o corticorrefractariedad, toxicidad/intolerancia a corticoides, retraso de crecimiento en niños, EC fistulizante y prevención de recidiva postquirúrgica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué son las tiopurinas y cómo actúan?

A

Agonistas competitivos de purinas (azatioprina, 6-MP) que interfieren la síntesis de ADN celular, reduciendo la proliferación linfocitaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el mecanismo y precauciones del metotrexato en EII?

A

Inhibidor de la síntesis de ácido fólico; se asocia siempre a suplementación de ácido fólico. Contraindicado en embarazo y hepatopatías.
Antes de darse se debe haber intentado tiopurinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo actúa la ciclosporina y cuándo se utiliza en EII?

A

Inhibe la proliferación de linfocitos T y la respuesta inmune celular; se puede usar en colitis ulcerosa grave muy refractaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Por qué los anti-TNFα son la elección biológica en EII?

A

Son los inmunosupresores de elección cuando los corticoides fallan: infliximab, adalimumab y golimumab neutralizan TNFα, una citocina clave en la inflamación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué herramientas se emplean para evaluar extensión y gravedad en brotes de CU?

Colitis ulcerosa – Manejo de brotes agudos

A
  • Extensión: pruebas de imagen (colonoscopia o tránsito).
  • Gravedad: índices de Truelove-Witts o el modificado de Mayo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección en brotes graves de CU?

Colitis ulcerosa – Manejo de brotes agudos

A

Ingreso hospitalario y corticoides IV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se elige el mantenimiento si la remisión fue con salicilatos o corticoides tópicos?

Tratamiento de mantenimiento tras brote LEVE MODERADO

A
  • Proctitis: salicilatos tópicos (supositorios).
  • Colitis más extensa: salicilatos orales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Y si la remisión se logró con corticoides sistémicos?

Tratamiento de mantenimiento tras brote/BROTE LEVE MODERADO

A
  • Respuesta rápida: iniciar salicilatos orales.
  • Remisión tardía: mejor tiopurinas.
17
Q

¿Y si la remisión fue con anti-TNFα u otros biológicos?

Tratamiento de mantenimiento tras brote/BROTE LEVE MODERADO

A

Mantener ese biológico y/o añadir tiopurinas para potenciar la respuesta.

18
Q

¿Qué se indica tras respuesta a corticoides IV en brote grave de CU?

Tratamiento de mantenimiento tras brote grave

A
  • Si respondió pronto: salicilatos orales.
  • Si respuesta lenta: iniciar tiopurinas.
19
Q

¿Cómo manejar la corticorresistencia con respuesta a infliximab?

Tratamiento de mantenimiento tras brote grave

A

Tratamiento combinado de infliximab + tiopurinas.

20
Q

¿Y con respuesta a ciclosporina o tacrolimus?

Tratamiento de mantenimiento tras brote grave

A

Pauta descendente de corticoides e introducción de tiopurinas

21
Q

¿Cuándo está indicada la cirugía electiva en CU?

Cirugía en colitis ulcerosa

A

Fracaso del tratamiento médico (en consenso), retraso en crecimiento pediátrico o profilaxis de cáncer.

22
Q

¿Cuál es el procedimiento electivo de elección?

Cirugía en colitis ulcerosa

A

Proctocolectomía restauradora con reservorio ileoanal.

23
Q

¿Qué indica cirugía urgente en CU y qué técnica se emplea?

Cirugía en colitis ulcerosa

A

Brote grave no responsive o complicaciones (hemorragia, megacolon tóxico, perforación): colectomía subtotal, ileostomía terminal y fístula mucosa distal o rectosigma cerrado subcutáneo/abdominal.

24
Q

¿Cómo tratar la EC ileal/ileo-cecal leve y cuándo valorar respuesta?

Enfermedad de Crohn – Tratamiento de brotes

A

Budesonida oral 9 mg/día; valorar mejoría al mes. Si responde, mantener aminosalicilatos

25
¿Qué hacer si no hay respuesta a budesonida? | Enfermedad de Crohn – Tratamiento de brotes/ Ileal o ileocecal leve
Añadir prednisona 1 mg/kg/día.
26
¿Qué pauta en EC colónica leve y seguimiento? | Colonica leve
Sulfasalazina 3 g/d + mesalazina 4 g/d; valorar respuesta al mes midiendo calprotectina fecal cada 4 meses y realizar biopsia al cuarto mes.
27
Si no responde en colónica leve, ¿qué se añade?
Prednisona 1 mg/kg/día
28
¿Cómo manejar la EC colónica moderada y cuándo valorar?
Prednisona oral 40–60 mg/día (hasta 1 mg/kg/día); valorar respuesta a las 2 semanas y retirar corticoides lentamente si mejora.
29
Si no hay remisión en colónica moderada, ¿qué se debe hacer?
Corticoides IV + nutrición enteral + añadir biológicos (infliximab).
30
¿Qué tratamiento requiere la EC grave?
Ingreso con prednisona IV 1 mg/kg/día, nutrición enteral/parenteral y antibióticos IV; si refractaria, añadir biológicos (infliximab o adalimumab), y si persiste, valorar ustekinumab o cirugía.
31
¿Cómo se define la corticodependencia en EII?
Dos o más brotes en 6 meses, o tres en un año, que requieren esteroides, o dos intentos fallidos de retirada sin rebrote
32
¿Qué fármaco es el más eficaz para mantenimiento en EC?
Tiopurinas han demostrado mayor eficacia para mantener la remisión.
33
¿Cuándo está indicada la cirugía en la EC?
Siempre como última opción tras fracaso de tratamiento médico o complicaciones graves (fístulas complejas, obstrucción).