Tema 2.3: Qx en EII Flashcards
(30 cards)
¿Cuál es la única terapia curativa de la colitis ulcerosa y cuándo está indicada?
La proctocolectomía es la única intervención que cura la colitis ulcerosa, indicada en caso de colitis tóxica, megacolon tóxico, perforación o hemorragia masiva, así como en colitis crónicas con refractariedad, displasia o manifestaciones extraintestinales intratables.
Define colitis tóxica y sus criterios de toxicidad sistémica
Colitis tóxica es inflamación severa del colon acompañada de ≥2 criterios: fiebre >38,5 °C, taquicardia >100 lpm, leucocitosis >10 000 /mm³ y hipoalbuminemia
¿Qué distingue al megacolon tóxico de la colitis tóxica?
El megacolon tóxico incluye los criterios de colitis tóxica más dilatación colónica (>5,5 cm en colon transverso) sin obstrucción mecánica.
¿Con qué enfermedades se asocia principalmente el megacolon tóxico?
Se relaciona sobre todo con colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, colitis infecciosas y colitis neutropénicas
Principales desencadenantes y patogenia del megacolon tóxico.
La causa exacta es desconocida; se postula daño a los plexos mientéricos. Factores desencadenantes incluyen cambios de tratamiento, anticolinérgicos, astringentes y enemas.
Diagnóstico radiológico de megacolon tóxico
Rx simple: dilatación >5,5 cm, pérdida de haustración y posible neumoperitoneo; TAC complementario; rectoscopia. Enema opaco y colonoscopia están contraindicados
Tratamiento inicial del megacolon tóxico.
Protocolo de resucitación en UCI: NPO, fluidos, nutrición parenteral, corticoides si inflamatoria, antibióticos si infecciosa, ciclosporina e intensa vigilancia.
Criterios para cirugía urgente en colitis ulcerosa. Cuál es la cirugia que se realiza?
Indicada si no hay respuesta médica en 48–72h, ante perforación o hemorragia masiva. Se realiza una colectomía subtotal con ileostomía terminal y fistula mucosa distal
¿En qué consiste la colectomía subtotal con ileostomía terminal y fístula mucosa distal?
Extirpación del colon preservando recto y sigma; el íleon y recto se conducen como dos estomas cutáneos: uno para eflujo intestinal y otro mucoso. El recto se puede resecar en segundo tiempo
Indicaciones para cirugía electiva en colitis ulcerosa. Y cuál es la cirugía?
Colitis crónicas refractarias/intolerantes, pancolitis > 10años con displasia, colitis severa en niños/adolescentes o afectación extraintestinal intratable. Se realiza una proctocolectomia con ileostomía e Brooke o proctocolectomía restauradora con reservorio ileal en J.
Técnica de proctocolectomía con ileostomía de Brooke. Y para quienes se reserva?
Resección completa de colon, recto y ano, con ileostomía terminal en piel usando técnica de Brooke (eversión del íleon). Se reserva en ancianos, comórbidos, preferencia del paciente o alto riesgo oncológico por llevar el estoma.
¿Cómo se realiza la proctocolectomía restauradora con reservorio ileal en J?
Se extirpan colon y recto y se forma una bolsa en J con asas de íleon para crear un reservorio que anastomosa al canal anal, permitiendo continencia sin estoma.
Complicaciones específicas del reservorio ileal en J.
Sepsis pélvica por dehiscencia, obstrucción por adherencias, disfunción eréctil por lesión nerviosa y reservoritis (inflamación del pouch).
¿Por qué la cirugía no cura la enfermedad de Crohn?
Crohn es transmural, puede afectar cualquier tramo y tiende a recidivar en zonas diferentes; la resección no previene nuevas lesiones.
Principales localizaciones de Crohn que determinan el abordaje quirúrgico
- Íleo‑cólico (75%, L1/L2).
- Colitis granulomatosa (L2).
- Afectación anal.
Complicación más frecuente en Crohn y su manejo inicial.
La estenosis (completa o parcial) provoca íleo obstructivo; confirmación con TC o RM (signo de la cuerda).
- Estadios precoces (estenosis inflamatoria → corticoides
- Avanzados (estenosis fibrotica) → cirugía si hay obstáculo persistente, ≥2 suboclusiones/año, corticodependencia o fallo médico
Manejo del flemón o absceso en Crohn.
Diagnóstico por ecografía, TC o RM (plastrón necrótico); primera fase con drenaje percutáneo y antibióticos; cirugía diferida tras control de infección
¿Qué tipos de fístulas pueden desarrollarse en Crohn?
Fístulas entero-cutáneas, íleo-sigmoideas, íleo-vesicales y vaginales; requieren tratamiento médico y a veces cirugía.
Indicaciones de cirugía en Crohn íleo‑cólico. Qué cirugia se debe hacer?
Íleo obstructivo persistente, ≥2 brotes suboclusivos/año, corticodependencia, fracaso médico o presencia de absceso/flemón. Se debe hacer resección local con anastomosis
¿En qué consiste la resección local con anastomosis en Crohn?
Resección limitada de lesión primaria con márgenes de 5cm y anastomosis término-terminal, intentando conservar máximo intestino y tratar lesiones asociadas
¿Cuándo se realiza una cirugía en dos tiempos en Crohn?
Cuando no es factible anastomosis (desnutrición, inmunosupresión, distensión, sepsis, hipoalbuminemia): primera derivación con ileostomía y fístula; segunda anastomosis a los 3meses.
¿Cómo se tratan conservadoramente las estenosis segmentarias en Crohn?
Mediante estricturoplastia: calibrar luz con esferas de 2–2,5 mm, incidir longitudinalmente y suturar transversalmente para ampliar el lumen sin resección intestinal
Abordaje quirúrgico de la colitis granulomatosa.
Urgente: colectomía total con fístula mucosa e ileostomía de Brooke, igual que en CU.
Electiva: según estado del recto:
- Estenosis segmentarías -> colectomía segmentaria; extirpando únicamente el trozo enfermo y anastomosando.
- Colitis con recto y ano aceptables -> colectomía total con anastomosis ileorectal.
- Colitis con recto y ano enfermos -> proctocolectomía con ileostomía de Brooke.
Características y tratamiento de las manifestaciones anales en Crohn.
Presentes en 50%: tags, hemorroides, fisuras, fístulas. Inicialmente conservador: drenaje y tratamiento médico (anti-TNF). Si falla, proctectomía con ileostomía en asa.