Tema 3.2: Alteraciones funcionales intestinales Flashcards

(29 cards)

1
Q

¿Cómo se define un trastorno funcional intestinal?

A

Patología crónica con síntomas digestivos significativos sin causa estructural detectable, asociada a hipersensibilidad visceral, factores psicosociales, alteraciones del tránsito y disbiosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué clasificación de trastornos funcionales intestinales propone RomaIV?

A

Incluye síndrome del intestino irritable, estreñimiento funcional, diarrea funcional, incontinencia fecal y otros trastornos relacionados con hábito defecatorio anormal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los criterios diagnósticos principales del síndrome del intestino irritable (SII)?

A

Dolor abdominal ≥6meses y ≥1 vez/semana en los últimos 3meses, que se asocia a ≥2 de: relación con la defecación, cambio en la frecuencia o consistencia de las heces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se subclasifica el SII según la consistencia fecal?

A

SII-E (estreñimiento): >25 % de heces tipo Bristol1–2.

SII-D (diarrea): >25 % de heces tipo Bristol6–7.

SII-M (mixto): criterios de SII-E y SII-D.

SII-I (no clasificable): <25 % de heces anómalas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la epidemiología del SII?

A

Es el trastorno digestivo funcional más frecuente, con mayor prevalencia en mujeres y en áreas urbanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué factores etiológicos participan en la génesis del SII?

A

Predisposición genética, factores psicosociales, dieta, estrés y disbiosis intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Describe las alteraciones motoras que pueden observarse en SII

A

1/3 de pacientes presenta tránsito acelerado o enlentecido; evaluable mediante prueba de tiempo de tránsito colónico con marcadores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se evidencia la hipersensibilidad visceral en SII?

A

Con prueba de distensión rectal usando balón, que causa dolor y distensión a volúmenes menores por excitabilidad aumentada de nociceptores submucosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué malabsorciones contribuyen al SII y cómo afectan?

A
  • Disacáridos: osmolaridad elevada en colon → diarrea, flatulencia y distensión (benefician dieta baja en FODMAPs).
  • Ácidos biliares: llegada al colon → aumenta motilidad y secreciones, favoreciendo diarrea.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los signos de alarma que obligan a descartar enfermedad orgánica en SII?

A

Antecedentes personales/familiares de cáncer o celiaquía, edad >50años, aparición reciente, fiebre, anemia, pérdida de peso, dolor desproporcionado, sangre en heces, masa abdominal, hepatomegalia, adenopatías, tacto rectal anormal o analítica alterada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué pruebas complementarias se usan para descartar causas orgánicas en SII?

A

Serología celiaca, calprotectina fecal, PCR y estudio de parásitos en heces.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué pruebas ayudan a caracterizar el mecanismo de SII?

A

Manometría ano-rectal, tiempo de tránsito colónico, test de malabsorción de ácidos biliares, test de aliento para disacáridos y cuestionarios de ansiedad/depresión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el abordaje inicial para SII?

A

Medidas higiénico-dietéticas: incremento gradual de fibra, hidratación, actividad física, reducción de estrés y adaptación dietética (FODMAPs).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué tratamientos se utilizan para el dolor en SII?

A

Espasmolíticos (antimuscarínicos y antagonistas de Ca) y analgésicos viscerales (antidepresivos tricíclicos e ISRS).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué fármacos se emplean para el estreñimiento en SII?

A
  • Osmóticos: polietilenglicol.
  • Secretagogos: linaclotida.
  • Antiabsortivos: tenapanor.
  • 5‑HT4 agonistas: tegaserod
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se trata la diarrea asociada al SII?

A
  • Opioides: loperamida.
  • 5‑HT3 antagonistas: reducen tránsito y dolor visceral.
  • Colestiramina: secuestrador de sales biliares.
  • Rifaximina: antibiótico no absorbible para disbiosis
17
Q

¿Cuál es el enfoque del tratamiento específico en SII?

A

Personalizado según el mecanismo predominante: motilidad, sensibilidad visceral, disbiosis o malabsorción.

18
Q

¿Cómo se define el estreñimiento funcional según RomaIV?

A

Presencia de ≥2 de: esfuerzo excesivo, heces duras (Bristol1–2), sensación de evacuación incompleta, obstrucción subjetiva, maniobras manuales, <3 deposiciones/semana, sin dolor significativo. Debe durar ≥3meses.

19
Q

¿Cuáles son las causas orgánicas que deben descartarse en estreñimiento funcional?

A

Obstrucciones mecánicas, vasculitis, enfermedades endocrino-metabólicas, neurológicas y fármacos que enlentecen tránsito.
Hipotiroidismo, disfuncion del suelo pelvico, cancer colorrectal, enfermedad celiaca, hiperparatiroidismo (hipercalcemia).

20
Q

¿Cómo se clasifica el estreñimiento funcional según el mecanismo?

A
  • Defecación inadecuada: trastorno funcional de evacuación, responde a biofeedback.
  • Tránsito lento: tránsito colónico retardado sin disfunción evacuatoria.
  • Transito normal: sin alteraciones de tránsito ni defecación, mejor pronóstico
21
Q

¿Qué medidas higiénico-dietéticas se recomiendan en el estreñimiento funcional?

A

25–30 g de fibra soluble/día, 1,5–2 L de líquidos, ejercicio regular y dieta equilibrada

22
Q

¿Qué fármacos se usan para aumentar el volumen de las heces en estreñimiento?

A

Formadores de masa que absorben agua (psyllium, metilcelulosa) para mejorar consistencia y tránsito.

23
Q

Describe los laxantes osmóticos y su mecanismo en estreñimiento.

A

Disacáridos no absorbibles y polietilenglicol retienen agua en la luz colónica, aumentando el volumen fecal y estimulando peristaltismo.

24
Q

¿Qué papel tienen los laxantes estimulantes en el estreñimiento?

A

Derivados de difenilmetano y antraquinona estimulan motilidad colónica directamente, útil en casos refractarios

25
¿Cómo actúan los emolientes y lubricantes en el tratamiento del estreñimiento?
Aceite de parafina y docusato sódico mezclan agua y grasas en el intestino, suavizando las heces y facilitando la evacuación
26
¿Qué fármacos ejemplos de 5‑HT4 agonistas se usan en estreñimiento?
Linaclotida (agonista de guanilato ciclasa) aumenta secreción de agua; otros agonistas 5‑HT4 incrementan peristaltismo y secreción luminal.
27
¿Cuándo se utilizan antagonistas opioides en el estreñimiento?
Bloquean receptores μ en colon para contrarrestar estreñimiento inducido por opioides, restaurando el tránsito.
28
¿Cómo se aborda el dolor en estreñimiento funcional?
Con espasmolíticos y antidepresivos para reducir la sensación dolorosa y mejorar el tránsito.
29
¿Qué tratamientos específicos pueden beneficiarse formas crónicas de estreñimiento?
- Biofeedback para disfunción de defecación. - Corrección quirúrgica de anomalías anatómicas. - Electroestimulación del suelo pélvico