02.Leucemia Flashcards
(40 cards)
¿Cómo se define leucemia?
Proliferación clonal anormal de células de la médula ósea, producida por alteraciones a nivel de las Stem Cells hematopoyéticas
A modo general, ¿cómo se clasifican las leucemias?
De acuerdo con la línea celular afectada: Linfoide o mieloide
De acuerdo con el tipo de célula comprometida: Aguda o crónica
A modo general, ¿a qué se refiere con leucemia aguda o crónica?
Lo agudo apunta a la presencia de células muy inmaduras dentro de la línea de evolución de las células hematopoyéticas, mientras que los cuadros crónicos presentan, en general, células “más maduras”, aunque siguen teniendo alteraciones que las hacen células “maduras” incompetentes.
¿Qué tipo de leucemia es de derivación urgente?
Las leucemias agudas.
¿Cuál es la leucemia más frecuente en adultos?
Leucemia mieloide aguda.
En la LMA, ¿con que se asocian los síntomas?
Los síntomas están asociados a la falla medular e infiltración de blastos a tejidos
¿Cuáles son los síntomas más comunes de la LMA y con qué se puede asociar cada uno?
- Fatiga, palidez y disnea/debilidad: Asociado a Anemia
- Sangrados: Asociado a trombocitopenia, alteración principalmente de hemostasia primaria.
- Fiebre - Susceptibilidad a infecciones: Asociado a neutropenia.
¿Qué es la leucostasia?
Emergencia médico-oncológica en que, producto de la hiperleucositosis (GB >100.000, sean blastos u otros), se producen síntomas de hiperviscosidad sanguínea: Falla respiratoria y compromiso sensorial.
¿Por qué elementos se ve caracterizado el síndrome de lisis tumoral en LMA?
Falla renal, hipercalcemia y profosfatemia. Hay un riesgo vital inminente
En la LMA, ¿Qué elementos principalmente pueden encontrarse en sangre periférica?
- Anemia normocítica normocrómica
- Trombocitopenia
- Leucocitosis o leucopenia
- Mieloblastos
¿Qué significa encontrar inclusiones citoplasmáticas azurófilas en forma de bastoncillos en el hemograma?
Son bastones de Auer, patognomónico de una LM.
¿Con qué se realiza el diagnóstico de LMA?
Con el estudio de médula ósea: Mielograma, citometría y estudio genética.
Dg: 20% infiltración de blastos en MO.
¿Cuál es el papel del médico no especialista en una LMA?
Sospecharla y manejar sus complicaciones.
¿Cuál es la probabilidad de supervivencia a 5 años para pacientes con LMA en etapa temprana?
Entre un 50 a 60%
¿Cómo se define la leucemia promielocítica y que la caracteriza (patogenia)?
La LPA es un subtipo de leucemia mieloide aguda, caracterizada por la translocación t(15;17), que resulta en la fusión del gen PML con el gen RAR alfa.
¿En que se diferencia una LMA de una leucemia promielocítica?
La LPA presentan eventos hemorrágicos con mayor frecuencia y gravedad. Esto se explica porque habitualmente estos pacientes debutan con un cuadro de CID; van a tener una coagulopatía de consumo, que asociado a la plaquetopenia provocará alteración de la hemostasia primaria y secundaria.
¿Qué es una celula de Fagot y en cuál tipo de leucemia se puede encontrar?
Blasto mieloide con muchos bastones de agua – Bastones de Auer en forma de fascículos
Se encuentra en leucemia promielocítica.
¿Cómo se realiza el diagnóstico de LPA?
Hallazgos clínicos, medula ósea y confirmación de PML RARA o t(15,17).
¿Qué es lo primordial al estudiar una LPA y que se puede encontrar?
Recuento de plaquetas, PT, aPTT y nivel de fibrinógeno cada 6 horas.
Se encuentran alteraciones en tiempos de coagulación, como TP bajo, INR alto, TTPa prolongado, e hipofibrinogenemia.
¿Cuál es el principal cuadro clínico de LPA?
Coagulación vascular diseminada
¿Qué debe realizar un médico no especialista ante una LPA?
Debe saber sospecharla y derivarla de manera oportuna y urgente. ES UNA EMERGENCIA MÉDICA.
Dado que el tratamiento precoz es fundamental para la sobrevida del paciente, ante una alta sospecha de LPA, el médico no especialista puede iniciar el tratamiento con ácido transretinoico (ATRA) en dosis habitualmente de 45mg/m2 dividido en 2 tomas por vía oral, sin necesidad de confirmación diagnostica.
¿Cómo es el pronóstico en pacientes con LPA?
Sin tratamiento precoz, la LPA tiene una mortalidad del 90%
Con tratamiento, la sobrevida es de un 90%.
¿Cómo se maneja la coagulopatía en la LPA?
De manera expectante
Transfusión de plaquetas cuando el recuento es <50.000
Transfusión de crioprecipitado cuando fibrinógeno en <150
¿Cuál es el tipo más común de leucemia en niñes?
Leucemia linfoblástica aguda.