38. Linfomas Flashcards
(41 cards)
¿Qué es un linfoma?
Conjunto heterogéneo de neoplasiasde tejido linfoide.
- Pueden aparecer en cualquier lugar donde haya tejido linfoide.
Puede ser tipo B, T o NK ¿Cuál predomina?
TIPO B (85%), luego T (15%) y por último NK.
¿En qué zona del linfonodo se produce una alta tasa de mutaciones?
FOLÍCULO (centro germinal)
“Dado que pueden aparecer en distintos estadios de desarrollo linfocitario o presentarse en distintos tejidos,tienen cuadros clínicos y pronósticos ________”
VARIABLES!!
¿Cuáles son algunas presentaciones clínicas?
- Adenopatía, masa o visceromegalia; pudiendo comprometer estructuras aledañas por compresión o rara vez, infiltración. Puede complicarse con sdr de vena cava
- Producción anormal de inmunoglobulinas: hiperviscosidad (principalmente plasmaciticos) crioglobulinemias, crioaglutininas, AHAI,PTI, neutropenia AI, compromiso de glandulas o neuropatía
- Infiltración medular
- Alteración en citoquinas: sdr activacion macrofagos, neumonitis, hipercalcemia
- Alteraciones metabólicas: hiperuricemia, lisis tumoral, hipercalcemia
- Síntomas sistémicos: baja de peso, sudoración, fiebre, anorexia
- Compromiso extranodal: piel, mediastino, SNC, testiculo, gl salivales, gl endocrinas, hueso, GI
No toda adenopatía es un linfoma ¿Cuándo se debe considerar una adenopatía sospechosa?
- Tamaño > 2 cm
- Crecimiento lento y progresivo
- Duración > 1 mes (4-6 semanas)
- Supraclavicular
¿En qué se diferencia el LINFOMA NO HODGKIN (LNH) del linfoma hodgkin (LH)?
Se diferencian de los L. de hodgkin al ser un compromiso mayoritario del tejido por la célulaneoplásica.
¿Cuál es el grupo etario más frecuentemente afectado en el LNH?
Adultos mayores
¿Cuáles pueden ser las etiologías de un LNH?
- Ambientales: pesticidas, herbicidas, radiación
- Inmunosupresión: VIH, trasplante, edad,medicamentos, ataxia-telangectasia
- Infecciones: EBV, HTLV-1, VHC, HHV-8, chlamydophila, campylobacter, borrelia y H. pylori
- Congénitos: wiskott-aldrich, linfoproliferativo asociado al cromosoma X, inmunodeficiencia severa combinada otros estados de inmunosupresion
- Enf autoinmunes: artritis reumatoides, LES, sjogren, enfermedad celiaca, hashimoto
- Mutaciones genéticas
¿Cuáles son los tipos más frecuentes de LNH?
- Linfoma difuso de células grandes B /LDCGB
- Linfoma folicular
¿Cuál es la clínica característica de un LNH?
- Adenomegalia asintomática (60-80%) –> Cuello (37%), axilas(21%), inguinal (18%)
- Esplenomegalia 30%
- Síntomas B (fiebre, baja de peso, diaforesis) es poco frecuente en forma inicial en indolentes pero más frecuente en agresivos
- Fatiga y debilidad (cso MO-enf avanzada)
- AVANZADAS: cso extraganglionar
Desde el punto de vista de la agresividad se puede dividir en tres tipos dependiendo del pronóstico ¿Cuáles son?
1) Indolentes: sobrevida se mide en años,usualmente incurables o con altas tasas de recaídas.
* El más frecuente es el LINFOMA FOLICULAR.
2) Agresivos: sobrevida se mide en meses, usualmente curables.
* El más frecuente es el LINFOMA DIFUSO de células grandes B (LDCGB)
3) Muy agresivos: sobrevida en días o semanas, se comportan como leucemias agudas. Alta mortalidad.
¿Qué exámenes de laboratorio se deben solicitar para el estudio de un LNH?
- Hemograma: Usualmente normal. Puede producir citopenias si hay compromiso de MO. Linfocitosis puede aparecer, trombocitosis como paraneoplásico.
- Debe medirse BUN, albumina, electrolitos, función hepática y creatinina basal.
- Serología VIH, HVB, HVC
- LDH para pronóstico. Usualmente elevado a mayor agresividad y tamaño.
- Biopsia de medula ósea para etapificar
- Función hepática por posibles MTX.
- Función renal principalmente para guiar tratamiento
- En casos graves, descartar lisis tumoral
- Punción lumbar en casos muy agresivos, con VIH o agresivos con compromiso epidural, MO y testicular
- Estudio cardiológico si se ocupan antraciclinas
¿Qué estudio imagenológico se debe solicitar en forma inicial en LNH?
En formainicial el que se tengadisponible; idealmente mínimo TACtórax, abdomen y pelvis
¿Qué imagen se debe solicitar para la etapificacióny controlesposteriores en LNH?
PET CT
¿A través de qué examen se realiza el diagnóstico del LNH?
A TRAVES DE BIOPSIA DE LA LESIÓN
- Preferir biopsia excisional del linfonodo, EVITAR REALIZAR PUNCION DE AGUJA FINA
- Dado que se puede encontrar en cualquier tejido, se puede analizar muestra de cualquier órgano(MO, pericardio, estomago, bazo, etc) o liquido en búsqueda de linfoma
¿Cuáles son las 4 etapas según la etapificación lugano en LNH?
OJO: La mayoría se diagnostica en etapa avanzada.
¿Cuáles son las complicaciones que se pueden encontrar en el LNH?
- Citopenias
- Hemorragias
- Infecciones
- Cardiopatias (derrame o MTX)
- Compromiso respiratorio por derrame o lesiones en parénquima
- Sdr de Vena cava superior
- Compresión de medula espinal
- Síntomas neurológicos
- Obstrucción intestinal
- ## Leucocitosis en fase leucémica
- Sd de lisis tumoral
- Sd de hiperleucocitosis
- Lesiones de otros órganos por contigüidad
¿En qué consiste el tratamiento del LNH?
Depende de la agresividad del caso y de la presencia de complicaciones.
- INDOLENTES: asintomáticos se pueden observar, sintomáticos pueden recibir terapia inmunológica anti CD20 o QT
- AGRESIVOS: en etapas localizadas se maneja con RT + QT limitada. Etapas avanzadas se maneja con QT.
En algunos casos de recaídas se sugiere transplante, usualmente autólogo.
ESQUEMA MAS USADO: R-CHOP (rituximab-ciclocofosfamida-doxorubicina-vincristina-prednisona)
¿De qué factores depende el pronóstico?
- TIPO HISTOLOGICO
- RESPUESTA A LA TERAPIA
- Citogenética, factor decrecimiento, inmunofenotipo
- Edad
- Presencia de enfermedad extranodal
- Performance status
- Etapa
¿Cuál es el tipo histológico MÁS frecuente de LNH?
LINFOMA DIFUSO DE CELULAS GRANDES B (LDCGB)
* Agresivo
Clínicamente se presenta como adenopatía cervical o abdominal rápidamente progresiva
30% presentan síntomas B
50% presentan LDH aumentada
Un 60% se presenta en etapas avanzadas
El linfoma difuso de células grandes B se divide en Centro Germinal y no Centro Germinal ¿Cuál es el tipo más agresivo?
No centro germinal
El linfoma primario del SNC es un subtipo de linfoma difuso de células grandes B ¿Cuáles son sus síntomas? ¿pronóstico?
- Puede presentarse en cerebro, medula espinal o a nivel ocular
- Síntomas focales, cambios de personalidad o síntomas de aumento de presión intracraneana. Síntomas B infrecuentes
- Precaución con uso de corticoides
- Mal pronóstico
- Preferir RM, en vez de TC.
¿Cuál es el segundo linfoma más frecuente de LNH?
LINFOMA FOLICULAR
* Indolente
Neoplasia linfoproliferativa de linfocitos B de centro germinal, siendo la 2a más frecuente en adultos en occidente.
CLINICA: adenopatíasindoloras, más frecuentes cervicales o axilares.
Frecuente compromiso hepato-esplenico,
80% con cso de MO.
Solo un 20% tienen síntomas B al inicio