24.Asma Flashcards
(32 cards)
¿Cómo se define asma?
Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias, donde participan distintas células y mediadores de inflamación, condicionada en parte por factores genéticos, que cursa con hiperrespuesta bronquial y una obstrucción variable del flujo aéreo, total o parcialmente reversible, ya sea por acción medicamentosa o espontáneamente.
¿Qué implica que el asma sea considerado un síndrome?
Es un síndrome que incluye diversos fenotipos clínicos que comparten manifestaciones clínicas similares, pero de etiologías probablemente diferentes.
¿Cómo se comporta epidemiológicamente el asma?
Ha ido disminuyendo en países desarrollados, pero aumentando en países en vías de desarrollo.
Existe un importante subdiagnóstico en países de bajos recursos
¿A qué edades aparece el asma?
- Afecta a individuos de todas las edades
- En la adultez es más frecuente en mujeres.
¿Cuáles son factores de riesgo de asma?
Antecedentes perinatales: Prematuridad, cesárea, tabaquismo materno.
Atopia
Obesidad
Rinitis
Tabaco
Contaminación ambiental
Fármacos (paracetamol, omeprazol, ATB)
V o F.
Pacientes que tuvieron infecciones respiratorias, se ha visto en algunas series que pudiesen tener menos riesgo
V
¿Cuáles son los tipos fisiopatológicos de asma?
Asma eosinofílicas: mediado por Eosinófilos, IgE, mastocitos.
Asma NO eosinofílicas
Pancigranulocíticas: no hay una predominancia de un tipo de células en la respuesta inflamatoria
¿En quienes se debe estudiar el fenotipo del asma?
Asma grave
¿Cuáles son las características clínicas del asma?
- Sibilancias (lo más característico)
- Disnea
- Tos
- Opresión torácica
- Predominan en la noche.
- Pueden variar los síntomas dependiendo la estacionalidad
¿Cuáles son diagnósticos diferenciales de asma?
Entre 15-40 años:
- Fibrosis quistica
- Bronquiectasias
Mayor de 40 años
- Bronquiectasias
- Enfermedad del parénquima pulmonar
- Insuficiencia cardiaca
- TEP
¿Cuáles son los valores de espirometría para realizar el diagnóstico de asma?
Espirometría que de cuenta de alteración obstructiva y que modifique de manera significativa
Parámetro 0.7 (VEF1/CVF)
¿Cuáles son los escenarios que permiten diagnósticar asma?
Patrón obstructivo (VEF1/CVF < 0,7), y tenga respuesta broncodilatadora positiva (aumente el FEV1 o la CVF ≥12% y ≥200ml)
Patrón obstructivo, y respuesta broncodilatadora negativa, con FeNO2 (en Chile no está muy disponible), cuyo resultado ≥40ppb es sugerente de asma. Si el resultado del FeNO es < 40ppb, se puede administrar glucocorticoides VO por 14-21 días y volver a repetir la espirometría; si se normaliza el patrón luego de esto, se diagnostica asma (prueba terapéutica).
Espirometría está normal (los pacientes no se encuentran obstruidos todo el tiempo), pero mejoran su función pulmonar aún más con el broncodilatador (≥12% y ≥200ml)
Espirometría está normal, no tiene respuesta a broncodilatador, pero se constata una variabilidad domiciliaria del flujo espiratorio máximo (PEF) ≥20%, o se realiza un FeNO con resultados ≥40ppb, o se realiza una prueba de broncoconstricción (prueba de metacolina) que resulta positiva; se diagnostica asma.
¿Cuáles son las clasificaciones de asma?
Intermitente (solamente algunas veces tenga síntomas)
Persistente leve
Persistente moderada
Persistente grave.
→ La gravedad se define con el paciente ya en tratamiento
¿En que consiste la prueba de provocación bronquial?
Evalúa hiperreactividad bronquial, mediante metacolina.
Clínica compatible con espirometría normal
Alta sensibilidad, Baja especificidad
¿Cuáles son las características de un paciente clasificado como intermitente?
- Síntomas menos de 1 vez a la semana
- Síntomas nocturnos menos de 1 vez al mes
- Agudizaciones leves
- FEV1 o PEF ≥80% del valor predicho
- Variabilidad del PEF o del VEF1 <20%
¿Cuáles son las características de un paciente clasificado como Persistente leve?
- Síntomas más de 1 vez a la semana, pero menos de 1 vez al mes
- Síntomas nocturnos más de 2 veces al mes
- Agudizaciones que afectan a la actividad o al sueño
- FEV1 o PEF ≥80% del valor teórico predicho
- Variabilidad del PEF o del FEV1 <20-30%
¿Cuáles son las características de un paciente clasificado como Persistente moderado?
- Síntomas diarios
- Síntomas nocturnos más de 1 vez a la semana
- Agudizaciones que afectan a la actividad o al sueño
- Uso a diario de medicación de rescate o alivio
- FEV1 o PEF el 60% al 80% del valor teórico predicho
- Variabilidad del PEF o del VEF1 >30%
¿Cuáles son las características de un paciente clasificado como Persistente grave?
- Síntomas diarios
- Síntomas nocturnos frecuentes
- Agudizaciones frecuentes
- Limitación de las actividades físicas
- FEV1 o PEF <60% del valor teórico predicho
- Variabilidad del PEF o del VEF1 >30%
¿Cuáles cuestionarios evalúan el control del asma?
ACT y ACQ
ACQ:
Mientras menor el puntaje, menos controlada está el asma.
Puntaje 19 o menos: asma no controlada.
¿Qué implica un asma más descontrolada?
Mayor riesgo de exacerbaciones
¿Cuáles son los objetivos del tto del asma?
Lograr el control de la enfermedad actual
Prevenir exacerbaciones.
¿Cuáles son las opciones farmacológicas para control de la enfermedad?
Glucocorticoides inhalados (GCI)
Antagonistas de los receptores de leucotrienos (ARLT): montelukast es el más conocido, va en desuso.
Agonistas B2 de acción prolongada (LABA)
Tiotropio (LAMA)
Anticuerpos monoclonales
¿Cuáles son las opciones farmacológicas para rescate de la enfermedad?
SABA: es una beta de acción corta
SAMA: anticolinérgico de acción corta: bromuro de ipratropio
Combinaciones de GCI/B2: inicio de acción rápido y prolongado
¿Qué incluye el tratamiento farmacológico del escalón uno? ¿Es recomendado?
GCI + formoterol a demanda
El problema respecto a esto es que el paciente en base a sus síntomas pueda discernir si tiene inflamación en la vía aérea, puede darse que pacientes no se den cuenta de que tienen inflamación en la vía aérea y se acostumbran a vivir obstruidos o que no quieran usarlo por pensar que les hará mal