Folículo pilosebáceo 2 Flashcards
(16 cards)
V/F: son más frecuentes las alopecias no cicatriciales que las cicatriciales
FALSO
Por qué se caracteriza la alopecia areata?
Placas de alopecia circulares bien definidas SIN ERITEMA ni desecación como las tiñas.
En la periferia vemos pelos peládicos (signo de exclamación), implica que esa capa tiene actividad
Qué es la alopecia ofiásica?
Alopecia areata occipital (peor pronóstico)
Aunque la más frecuente es la alopecia areata por áreas
Pronóstico de la alopecia areata
70% recupera (primero pelos canosos y luego se pigmentan), pero otros no recuperan
Etiología de la alopecia areata
Se daña el folículo por linfocitos T, a veces desencadenado por estrés
Puede ir con otras autoinmunes como la tiroiditis (siempre pedir TSH), vitíligo o atopia
Grados de la alopecia androgénica
1) I: recesión fronto-temporal pequeña
2) II: retroceso en la línea de implantación y disminución de densidad capilar
3) III: pérdida de pelo en el vértex
4) IV: fusión de las dos zonas
5) V: mantiene algo de pelo posterior
6) VI-VII: solo mantiene las zonas temporal y occipital
Tratamiento de la alopecia areata
Leve (<50%): tópico –> esteroides o minoxidil
Grave (>50%) –> esteroides intralesionales / orales, difenciprona o inmunomoduladores de la vía JAK
Diagnóstico diferencial principal de la alopecia areata
Sífilis secundaria
Escala de Ludwig de calvicie androgénica en mujeres
1) Pérdida de pelo frontoparietal
2) Pierde más pelo
3) Casi nada de pelo frontotemporal, salvo en la zona de raíz de inserción
Tratamiento de la calvicie androgénica
- Tópico: MINOXIDIL (MyF) y FINASTERIDE (M)
- Oral: FINASTERIDE (M) y ANTI-ANDRÓGENOS (F): acetato de ciproterona o minoxidil
- Cirugía: implantes
Qué es la alopecia anagénica?
La inducida por quimioterapia: muy brusca y difusa, se cae el pelo en fase anágena (90% del pelo)
Qué es el efluvio telógeno?
Pérdida de pelo difusa, menos intensa, 2-4 meses después de un desencadenante (fiebre, postparto, fármacos, estrés…)
Qué es la alopecia frontal fibrosante?
Alopecia CICATRICIAL: pérdida de pelo en diadema en la zona frontotemporal, se puede incluir en el liquen ruber plano.
Más frecuente en mujeres
Qué es la hipertricosis?
Aumento de vello en mujeres en zonas no dependientes de andrógenos: se piensa que hay una prolongación de la fase anágena
Causas varias: idiopática, farmacológica, porfirias, infecciones…
Qué es el hirsutismo?
Aumento de vello en las mujeres de distribución masculina debido a un aumento de andrógenos o sensibilización.
Puede asociar alopecia, oligoamenorrea o cambios en la voz
Origen variado: ovárico, suprarrenal, hipofisario…
Requiere retirar el fármaco o enfermedad causante y acetato de ciproterona (antiandrógeno)