Infecciones bacterianas 1 Flashcards
(25 cards)
Qué determina la resistencia natural que tenemos a las infecciones por parte de la piel?
- pH bajo y temperatura baja
- Péptidos antimicrobianos naturales
- Inmunidad celular y humoral
- Sequedad relativa de la piel
- Bacterias saprófitas que evitan que crezcan otras
Características del impétigo no ampolloso
- Forma más frecuente: S. pyogenes o S. aureus sobre piel lesionada, niños 2-6 años
- En la cara (PERIORIFICIAL)
- Pápulas eritematosas –> vesícula –> exudado –> COSTRA MELICÉRICA
- No deja cicatriz porque es superficial
- Dx: clínico
- 10-15d después puede generar GN postinfecciosa (infrecuente)
De qué es típica la “piel en naranja”?
Erisipela o celulitis
Características del impétigo ampolloso
- S. aureus: libera toxinas exfoliativas (anti-desmogleína1, en niveles altos de la epidermis) sobre piel sana de niños más NEONATOS
- Ampollas serosas blanco-amarillentas de la capa granulosa (duran más tiempo que las vesículas del no ampolloso) –> se rompen dejando un eritema exudativo –> costra melicérica
- No deja cicatriz porque es superficial (granulosa)
Qué solemos ver en consulta cuando viene un niño con un impétigo ampolloso y otro con uno no ampolloso?
En el ampolloso podemos ver las ampollas serosas blanco-amarillentas porque duran más tiempo, pero en el no ampolloso ya solemos ver directamente la costra melicérica
Qué es la impetiginización?
Infección secundaria a otra lesión cutánea (DA, herpes, eccema…)
Diagnóstico y tratamiento del impétigo
- Dx: clínico (a veces hacemos cultivo o tinción del exudado)
- Tto: antisépticos (clorhexidina) + antibióticos tópicos (ácido fusídico o mupirocina)
A veces necesitamos cloxaciclina o macrólidos como tto sistémico:
- Lesiones extensas
- Enf sistémica o cutánea subyacente
- Resistencia o mal cumplimiento del tto tópico
Qué es el ectima?
Infección por S. pyogenes de la epidermis y la dermis: inicia como una ampolla (igual que el impétigo) que pronto se extiende a la dermis y genera una úlcera 1-3 cm bien delimitada cubierta de costras (única o pocas)
Es típica de adultos sobre todo con varices
A diferencia del impétigo SÍ deja cicatriz
Qué es la erisipela?
Infección por S. PYOGENES o H. INFLUENZAE (niños) sobre tinea pedis, edema o diabetes –> inicio AGUDO con FIEBRE alta y afectación general
PIERNAS de forma UNILATERAL: piel de naranja con extensión centrífuga y rápida (“en llamarada”)
En comparación con la celulitis: es SUPERFICIAL, BIEN DEFINIDA, con RELIEVE
Qué es la celulitis?
Infección por S. PYOGENES o H. INFLUENZAE (niños) sobre tinea pedis, edema o diabetes –> inicio AGUDO con FIEBRE alta y afectación general
PIERNAS de forma UNILATERAL: piel de naranja con extensión centrífuga y rápida (“en llamarada”)
En comparación con la celulitis: es PROFUNDA, MAL DEFINIDA, sin relieve, LINFANGITIS y ADENOPATÍAS
Por qué es o no recurrente la erisipela-celulitis?
Es recurrente porque suelen persistir las causas (diabetes, inmunodepresión…)
Cómo diagnosticamos una celulitis perianal?
Fisuras radiales a partir del esfínter que producen dolor a la defecación y sangre en heces
Responde bien a antibióticos
Diagnóstico y tratamiento de la erisipela - celulitis
Dx: clínico (HC o cultivos si no va bien o ID)
Tto: penicilina o clozaciclina 10d si no conocemos el patógeno. En DM o úlceras por decúbito aplicamos atb de amplio espectro;en ID o infección grave hospitalizamos para atb iv
Si no mejoría en 24-36h = cultivo y antibiograma
Qué es la fascitis necrotizante?
Cuadro infeccioso grave de hipodermis y fascia, con necrosis muscular si la dejamos evolucionar.
Son AMPOLLAS VIOLÁCEAS que crecen rápido, muy DOLOROSAS, con induración leñosa.
Puede ocasionar un sd sistémico tóxico séptico (fiebre, taquicardia, hipoTA)
Tipos de fascitis necrotizante
1 (80%) -> flora mixta
2 (20%) -> estreptococo grupo A
Tratamiento de la fascitis necrotizante
Desbridar + atb iv de amplio espectro
Características de la foliculitis superficial por S. aureus
Pápulas o pústulas que afectan al INFUNDÍBULO –> muy frecuente, benigna
Características de la foliculitis profunda por S. aureus
Pápulas o pústulas de base indurada que afectan a todo el folículo piloso, “en botón de camisa” –> región facial por afeitado, deja zonas de alopecia por destrucción del folículo
Se llama SICOSIS
Cómo se llama y qué se produce en la perifoliculitis por S. aureus?
La versión benigna es el FORÚNCULO: inflamación del folículo y la zona de alrededor, con nódulos inflamados y dolorosos.
La versión grave es el ÁNTRAX: varios folículos contiguos inflamados (+ zonas de alrededor): placa con SUPURACIÓN EN ESPUMADERA
Qué enfermedad hemos visto que puede producir elefantiasis?
Erisipela-celulitis
Tratamiento de las foliculitis por S. aureus
Clorhexidina + atb tópicos
Tratamiento del forúnculo por S. aureus
Atb tópicos y drenaje
Podemos necesitar atb sistémicos (cloxaciclina o eritromicina) si el forúnculo está alrededor de la nariz o CAE, lesiones grandes o recurrentes o si no responden a tto tópico
Tratamiento del ántrax por S. aureus
Atb sistémicos y desbridamiento
Qué es el panadizo o panoniquia aguda?
Infección aguda del reborde ungueal de las manos por S. aureus