Clase 31: vulvovaginitis Flashcards

(52 cards)

1
Q

mayormente la vulvovaginitis es…

A

Inespecífica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo es el flujo normal vaginal?
¿Qué pH tiene?

A
  1. Color blanquecino, mocoso, traslucido, inodoro, homogeneo, co ph
    4.5 o menos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Muestra histologica de moco no patologico
(muestra de flujo vaginal normal)
¿cómo sería?

A
  1. Celulas con bordes enteros, nucleo
    central sin halo pericnuclear
  2. Ausencia de linfocitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Que factores predisponentes existen para vulvovaginitis?

A
  1. Manipulación digital por parte del niño
  2. Productos irritantes locales
  3. estado inmunológico inmaduro del mundo
  4. Antecedentes de enfermedades respiratorias
    - Puede preceder a la infección vaginal
  5. Proximidad anatómica del ano
  6. Menor protección del introito vaginal
    - Esto por no tener vello púbico
  7. Ambiente hipoestrogénico
    - El estrógeno es un factor protector para infecciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Manifestaciones clínicas de la vulvoganitis

A
  1. Prurito
  2. eritema
  3. exudad
  4. disuria
  5. excoriaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la sinequia de labios menores?
¿Cómo así esto genera infecciones?

A
  1. Es cuando los labios vaginales menores se juntan
  2. Generan infecciones porque cuando las niñas orinan, dicha orina se queda albergada como en una bolsita que se forma en tal sitio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factor mas importante que hace susceptible a las infecciones o a la inflamación (lactante mayor o preescolar)

A
  1. Hipoestrogenismo en lactantes - escolares
  • La recién nacida tiene la vagina estrogenizada,
    con una secreción mucosa rica en glóbulos
    rojos, situación que dura entre 2-3 semanas
  • Posteriormente, el epitelio hipoestrogénico de
    las niñas preadolescentes constituye el factor
    fundamental que hace a la mucosa vaginal
    susceptible a la infección en este grupo de edad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

agente etiológico en la clínica de vulvovaginitis en pacientes infantes-etapa escolar

A

Dependiendo de la Causa, pero al estar la vulva area
cercana al ano, Patologia de origen fecal: E coli, o
estafilococos si se asocia a inflamación perivulvar de piel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Antes de la pubertad, las niñas son hipoestrogenicas, lo cual produce…

A

resequedad de la piel y la piel vulvar es delgada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la primera causa de vulvovaginitis en etapa escolar?
¿y cuál es la primera causa predisponente?

A
  1. Mala higiene
  2. Hipoestrogenismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Parásito importante en vulvovaginitis

A

Enterobius – Oxiurius

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuerpo extraño que es el causante más frecuente de vulvovaginitis?

A

Papel higiénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ver diapo 18 de las causas respiratorias que pueden preceder el cuadro de vulvovaginitis

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

2 causas que no son infecciosas que pueden cusas la vulvovaginitis

A
  1. Adhesiones labiales
  2. Lichen escleroso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ver diapo 20 donde se ve la imagen de la candidiasis

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿qué tipo de lesiones vemos en lo que es infección cutánea por cándida?

A

Lesión en collarete

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo sospecho de abuso sexual?
(aparte de las lesiones traumáticas)

A

Si hago un cultivo de la secreción vaginal y veo un patógeno de ITS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es el manejo pediátrico de la vulvovaginitis?

A
  1. Baños de agua caliente sin jabón
  2. Limpiarse el ano de adelante hacia atrás
  3. Dormir sin calzón
  4. Vestir ropa suelta

MÁS RECOMENDACIONES
Evitar el uso de jabones con olor o con muchas burbujas.
Lavar el cabello en ducha o que el agua no empose donde las niñas se sientan.
Evitar sobrelavar la vulva.
Utilizar vaselina o crema de barrera.
Evitar ropa muy pegada.
Evitar nada en piscinas con mucho cloro
Cortarle las uñas constante a los niños.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es el primer síntoma que tiene un adolescente en la vulvovaginitis?

A

Prurito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En el examen físico para vulvovaginitis en adolescentes.
¿Qué nos ayuda a descartar si el flujo vaginal es de origen cervical o del vulvo vaginal)

A

Especuloscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

si la vulvovaginitis es cervical
¿cuáles son las causas más comunes?

A

Clamidia y
Gonococo

22
Q

¿A qué no esta asociada la vulvovaginitis por candida?

A
  1. No esta asociado a Relaciones Sexuales o a enfermedad de
    transmision sexual.
  2. Puede presentarse en mujeres y niñas que nunca han tenido
    relacione sya que esta forma parte de la microlflora normal de
    la vulva.
23
Q

Etiologia de Vulvovaginitis candidiasica
¿cuál?

A
  1. Candida albicans 80%
  2. Candida Gabrata, Candida tropicalis 20 %
24
Q

Factores de Riesgo de vulvovaginitis candidiásica en el adolescente

A
  • Medidas higienicas inadecuadas
  • Embarazo
  • Enfermedades oncologicas
  • VIH
  • Enfermedades Autoimmunes
  • Uso de anticonceptivos, corticoides
25
¿Cómo se clasifica la vulvovaginitis candidiásica en el adolescente?
1. Complicada: - Recurrente mas de 4 episodios en 12 meses - Grave, severa: excoriaciones, fisuras. - Huesped con immunidad disminuida 2. No complicada: - Esporadica, - Candida Albicans, - No lesiones graves
26
Sintomatologia de la vulvovaginitis candiasis
- Irritacion local. - PRURITO - Dispareunia - Ardor vulvar - Disuria
27
¿la vulvovagintiis candidiásica tiene mal olor?
NO
28
¿cómo es el examen físico en la vulvovaginitis candidiásica? Como es el flujo Como es el olor Porque las lesiones
- Eritema vulvar - Flujo tipico blanquecino, asemeja queso cortado - NO mal olor - Edema y lesiones por el rascado en la vulva
29
¿que pH tiene la vulvovaginitis candidiásica?
pH Menor a 4.5
30
en el examen de KOH ¿que vemos para vulvovaginitis candidiásica?
kOH: Hifas: pseudocaña de bambu.
31
¿cuál es el tto de la vulvovaginitis candidiásica? ¿Que indicaciones sé da en el tto?
1. Clotrimazol 1 % , crema local por 7 a 14 dias. 2. Fluconazol 150 mg monodosis VO
32
¿qué recomendaciones se da al momento de tratar la vulvovaginitis candidiásica?
1. NO se recomienda tratar a la pareja, 2.No tener RS durante el tratamiento
33
si la vulvovaginitis candidiásica es complicada ¿qué hago?
Si es complicada, derivar a ginecologia
34
refleja un cambio en la flora vaginal caracterizada por reduccion de lactobacilus y aumento de gardenela vaginalis .
Vaginosis Bacteriana
35
¿qué vulvovaginitis tiene alteración de a microbiología vulvar?
Vaginosis Bacteriana
36
¿Cuáles son las bacterias buenas de la zona vulvar?
Lactobacilus - Es muy importante porque protege la piel y la barrera vulvar
37
Clínica de la vaginosis bacteriana
Ardor, prurito, Olor FETIDO – olor a pescado Dispareunia
38
patología con olor fétido (olor a pescado)
vaginosis bacteriana
39
la vaginosis bacteriana se considera una ITS
no
40
La ____ no aumenta en relaciones sexuales, y no hay mayor colonizacion en las parejas de las mujeres infectadas con ____
Gardenella vaginalis
41
¿Como diagnostico la vaginosis bacteriana? ¿Como esta la secreción? ¿pH? ¿Que células vemos? ¿Olor?
1. Secreción no inflamatoria, homogénea 2. pH MAYOR a 4.5 3. Células clave 4. Olor a pescado
42
¿qué celulas vemos en la vaginosis bacteriana?
células clave
43
¿a quién trato en la vaginosis bacteriana? ¿quienes no requieren tto? ¿Cuál es el tto?
1. ¿A quién trato? - Tratar a toda mujer sintomatica - Y a las asintomaticas, que deban operarse ginecologicamente, - Pacientes con VIH - Colocacion de DIU - Embarazadas - Tratamiento locales vaginales 2. La pareja 3. TTO - Clindamicina - Metronidazol VO
44
¿Cuáles son las 4 consecuencias de la vaginosis bacteriana?
1. Aumenta el riesgo de parto prematuro 2. Sindrome disurico 3. Aumenta el riesgo de Enfermedad pelvica 4. Facilitador para ingreso de ITS
45
vaginitis que se asocia a otras ETS y a VIH
Vaginitis por Trichomona
46
vaginitis por Trichomona ¿etiología?
Protozoa flagelado transmitido via Sexual
47
clínica de la vaginitis por trichomona
1. Flujo abundante , espeso de color grisaceo amarillento 2. Olor Fetido 3. Prurito
48
¿cómo empeoran los sintomas de la vaginitis por trichomona?
Sintomas empeoran despues de la menstruacion,
49
¿cuantos casos detecta el PAP en la vaginitis por trichomona? ¿cuál es el pH? que prueba se hace (sale positiva)?
1. El PAP detecta 70 % de los casos 2. pH MAS de 4.5 3. Prueba de olor positiva o test de aminas positiva
50
tto de la vaginitis por trichomona ¿recomendación?
1. Metronidazol 2 gr Monodosis, tratar a la pareja
51
Cuello afambruesado
vaginitis por trichomona
52
las 3 infecciones vaginales más frecuentes en adolescentes
1. Cándida 2. vaginosis bacteriana 3. Vaginitis por trichomona