Clase 43: Inflamación de la vía áerea superior: laringitis, croup, etc Flashcards

(25 cards)

1
Q

Temas que veremos en la inflamación aguda de vía aérea superior

A
  1. laringitis aguda
  2. CRUP
  3. Epiglotitis
    4.Traqueitis bacteriana
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Anatomía de las vías aéreas altas en los niños
(6 características)

A

 Fosas nasales más
estrechas
 Lengua más grande en
proporción a la cavidad
oral
 Laringe con forma de cono
 Epiglotis menos rígida y
con forma de U
 Laringe más anterior y
superior
 Cricoides de menor
diámetro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Infección de qué es la laringitis aguda?
¿Etiología?
¿Qué síntomas tiene?
¿Tratamiento??

A

Infección viral de la laringe (rinovirus, parainfluenza).
 Síntomas: rinorrea, afonía, tos seca, fiebre
 Examen físico con pocos hallazgos: inflamación faríngea sin exudados
 Tratamiento: antiinflamatorios, antipiréticos, antitusígenos si la tos es incapacitante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Crup viral o…

A

Laringotraqueitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿qué es el crup viral?

A

Inflamación de las cuerdas vocales de origen infeccioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Etiología del crup viral
¿en quiénes afecta más y en quienes es poco común?

A
  1. Etiología
    * Parainfluenza 1, 3 y 2
    * Influenza
    * VRS
    * Adenovirus, rinovirus, SARSCoV 2
  2. Afecta al 15% de los niños
    menores de 5 años. Poco
    común antes de los 6 meses
    de vida.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clínica del crup viral
¿TyP?

A
  1. Pródromo: rinorrea, fiebre
    leve por 2 o 3 días
  2. Estridor inspiratorio, afonía y
    tos “perruna o de foca”
  3. Dependiendo de la edad y
    severidad de la inflamación
    puede llegar a causar
    dificultad respiratoria e
    hipoxemia:
    * Taquipnea
    * Aleteo nasal
    * Retracciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es un estridor?

A

Sonido respiratorio anormal,
chillón, musical y rasposo.
 Causado por un flujo de aire
turbulento secundario a una
obstrucción a nivel de la laringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

exámen físico del crup viral

A
  • Estridor inspiratorio, que
    aumenta con el llanto,
    excitación
  • Ruidos pulmonares normales,
    ocasionalmente sibilancias
    (laringtraqueobronquitis)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Son necesarias las pruebas especiales en crup viral?

A

no

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué vemos en la radiografía del CRUP viral?

A

Adelgazamiento del espacio subglótico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tratamiento del CRUP viral

A
  1. Dexametasona
  2. Hidratación
  3. Oxígeno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

pronóstico del CRUP viral

A

Buen pronóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la epiglotitis?

A
  1. Infección bacteriana seria de la
    epiglotis: emergencia pediátrica
    con alto riesgo de mortalidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es una emergencia pediátrica con alto riesgo de mortalidad

A

epiglotitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Porqué la epiglotitis es bastante rara?

A

Actualmente es bastante rara
debido a la vacuna contra
Hemofilus influenza tipo B (HiB)

17
Q

Característica patogénica en la epiglotitis

A

Celulitis de la epiglotis con edema
importante

18
Q

Clínica de epiglotitis
¿Como es el prodromo?
¿Que vemos en la radiografía?

A
  1. Pródromo corto < 24 horas  Fiebre alta, aspecto tóxico, estridor
    leve, dolor faríngeo, sialorrea y
    retracciones
  2. Posición en trípode: asegura
    apertura de la vía aérea
  3. Ante sospecha se debe asegurar la
    vía aérea (intubación nasotraqueal
    dirigida) antes de realizar otras
    pruebas
  4. Hemograma: leucocitosis con
    desviación izquierda
  5. Rx cuello: signo del pulgar,
    rectificación de col. cervical
19
Q

¿Qué vemos en la radiografía de cuello en epiglotitis?

A

Signo del pulgar

20
Q

Tratamiento y pronóstico de la epiglotitis

A
  1. Tratamiento:
    * Tratar de obtener cultivos de epiglotis al momento de intubar
    * Vía endovenosa
    * Cefalosporinas de 2da o 3ra generación (cefuroxime o ceftriaxona)
    endovenosa hasta resultados del cultivo y antibiograma
    * Tratamiento antibiótico por 5 a 7 días.
    * Extubación: 24 horas afebril, fuga de aire alrededor del tubo y tolera vía oral
  2. Pronóstico:
    * Bueno si se maneja adecuadamente
    * En 10% de casos puede haber edema pulmonar post intubación (excesiva
    presión negativa a nivel pleural aumenta el retorno venoso)
21
Q

¿Entre qué edad se da la traqueítis bacteriana?

A

Ocurre en niños entre los 6 meses y
5 años de edad

22
Q

¿Qué riesgo hay en la traqueítis bacteriana?

A

Riesgo de obstrucción de la vía
aérea por membranas purulentas

23
Q

clínica de traqueítis bacteriana

A
  1. Pródromo breve de síntomas
    respiratorios altos seguido de
    síntomas de obstrucción de vía
    aérea: tos perruna, no hay sialorrea
  2. Inflamación difusa de la laringe y
    tráquea con exudados muco
    purulentos y membranas semi
    adherentes
24
Q

¿Cómo se comprueba el diagnóstico en la traqueítis bacteriana?

A

Diagnóstico se comprueba con
laringoscopía directa

25
Manejo de la traqueítis bacteriana
1. Manejo inicial requiere UCI: 50% de niños requieren intubación. 2. Antibióticos de amplio espectro: - Cefuroxime - Amoxicilina Ac clavulánco - Ampicilina Sulbactam 3. Buen pronóstico si se diagnostica y maneja tempranamente