EPOC Flashcards

1
Q

Puede aparecer por

A

Pérdida acelerada de función pulmonar (TABACO): causa principal

Pérdida no acelerada de función pulmonar (DESARROLLO SUBÓPTIMO): pacientes + jóvenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores de riesgo

A

Tabaco y cualquier agente extraño al que nos exponemos de manera crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cambios patológicos en EPOC

A

Vías cartilaginosas proximales
Cambios en vías periféricas
Cambios en el parénquima pulmonar
Vasculatura pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cambios patológicos en las vías cartilaginosas proximales (>2mm en diámetro)

A

o Incremento de macrófagos y LT CD8
o Agrandamiento de las glándulas submucosas
o Metaplasia de células epiteliales escamosas de las vías, disfunción ciliar, hipertrofia del músculo liso y tejido conectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cambios en las vías periféricas (vías no cartilaginosas <2 mm diámetro)

A

o Incremento de macrófagos y LT (CD8> CD4)
o Fibrosis peribronquial y vías estrechas con enfermedad progresiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cambios en el parénquima pulmonar (bronquiolos respiratorios y alveolos)

A

o Destrucción de la pared alveolar
o Desarrollo de enfisema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cambios patológicos en la vasculatura pulmonar

A

Hipertensión pulmonar y cor pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué induce a los cambios patológicos

A

Cualquier agente extraño al que nos exponemos de manera crónica puede causar INFLAMACIÓN -> estrés oxidativo (el cuerpo lo combate con antioxidantes y antiproteasas)

Si la inflamación persiste -> cambios estructurales propios del EPOC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Consecuencias del estrés oxidativo

A

Envejecimiento celular acelerado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

A qué da lugar el estrés oxidativo

A

Acortamiento de los telómeros
Envejecimiento celular
Daño DNA
Disfunción mitocondrial
Disminuye la autofagia
Disminución células madre
Disminución de moléculas anti-edad como la sirtuina-1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Proteasas vs antiproteasas

A

Si vencen las proteasas desarrollarán EPOC.

Proteasas
o Neutrofilo lactasa (+daño)
o Metaloproteasas

Antiproteasas
o alfa1-antitripsina (VIP: su déficit genético -> EPOC de manera temprana)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mecanismos infamatorios

A

Humo del tabaco act macrófagos y cél epiteliales a liberar factores quemotacticos que reclutan neutrófilos y CD8

Neutrofilos y CD8 liberan factores que act fibroblastos: procesos de reparación anormal y fibrosis bronquiolar

Desequilibrio entre proteasas y antiproteasas = destrucción alveolar

Incremento de oxidantes = destruye pared alveolar + hipersecreción de moco.

(+ secreción vías superiores, + obstrucción vías inferiores)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Por qué están las vías aéreas pequeñas estrechas

A

o Por la inflamación y con reparación anormal y fibrosis (bronquiolitis obstructiva crónica)

o Rotura de las uniones alveolares por el enfisema -> fibras de elastina ROTAS -> el bronquio tiende a estrecharse

o Oclusión luminal por hipersecreción de moco y exudado inflamatorio (bronquitis crónica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fenotipos

A

Enfisematoso - pink puffer (soplador rosado)
Bronquitis crónica - blue bloater (azul abotargado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características fenotipo enfisematoso - pink puffer (soplador rosado)

A

Ruptura cuerdas tendinosas = bronquio tiende a estar + cerrado = atrapamiento de aire = ↑VR, ↑TLC, ↓VC —> tórax en barril/tonel

Destrucción memb alveolo capilar = disminución capacidad de difusión (DLCO)

Aumento de la compliance

Disnea, caquexia. La inflamación favorecerá la caquexia, osteoporosis, e IC.

V/Q preservada hasta fases avanzadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características fenotipo bronquitis crónica - blue bloater (azul abotargado)

A

Hipersecreción de moco -> tos productiva con esputo

Obstrucción del flujo aéreo + severa por lo que:
o ↓ FEV1 y ↓ FEV1/FVC
o Más sibilancias

Tienden a tener + hipoxemia -> oxigenoterapia + temprano
o V/Q alterada desde estadios precoces:
- Hipoxemia estimula policitemia
- Hipercapnia -> acidosis respiratoria
o Respuesta a hipoxemia: vasoconstricción a nivel pulmonar— HTP: si no se controla termina en:
- Cor pulmonar (RHF right sided heart failure)
- Si va hacia ventrículo izdo -> retención de fluidos

17
Q

V/Q en pacientes con EPOC enfisematoso

A

Hay un aumento del espacio muerto.

Hay parte V/Q que todavía se mantiene cercano al 1 por lo que en fases precoces mantiene una NORMOXEMIA (espacio muerto todavía no pasa factura).

18
Q

V/Q en pacientes con EPOC con bronquitis crónica

A

No hay problema de espacio muerto sino un problema de cortocircuito.

El flujo pulmonar se dirige a zonas del pulmón donde V/Q es muy baja -> hipoxemia desde fases precoces

Hay sangre desoxigenada que recircula por el organismo

19
Q

Inspiración y espiración en un paciente con EPOC

A

Inspiración: se abre lo que pueda

Exhalación: las cuerdas no son capaces de aguantar la fuerza exhalatoria = luz casi nula = aire queda atrapado -> con cada exhalación va atrapándose aire de manera constante

20
Q

Inspiración y espiración en un paciente con EPOC durante el ejercicio

A

Se colapsa antes de tiempo: atrapamiento de aire, hiperinsuflación dinámica.

Disnea, disminución de la capacidad de ejercicio, disminución en calidad de vía y en estado funcional.

21
Q

Clínica de un paciente con EPOC enfisematoso

A

Paciente mayor y delgado
Disnea severa
Rx (más patológica): hiperinflación con diafragma aplanado
Pecho “silencioso”

22
Q

Clínica de un paciente con EPOC bronquitis crónica

A

Sobrepeso
Cianótico
Hb elevada
Edema periférico
Sonidos roncus y sibilancias

23
Q

Diagnóstico clínico de un paciente con EPOC con bronquitis crónica

A

Tos productiva diaria durante tres meses o más en al menos 2 años consecutivos

24
Q

Diagnóstico patológico en un paciente con EPOC enfisematoso

A

Agrandamiento permanente y destrucción de los espacios aéreos distales al bronquiolo terminal

25
Trabeculas rotas en biopsia
EPOC enfisematoso
26
Mucosa inflamada y engrosada en biopsia
EPOC bronquitis crónica
27
Clasificación del enfisema
Centroacinar / centrolobular Panacinar / panlobular Paraseptal Irregular
28
Características enfisema centroacinar / centrolobular
o Se asocia al tabaco o Es el más común (>95%) o Sobre todo aparece en bronquiolos respiratorios proximales o Predomina en lóbulos superiores o Mayor tendencia a formar bullas Afecta solo a la parte central del acino
29
Características enfisema panacinar / panlobular
o Se asocia a enfermedad por déficit alfa1 antitripsina -> involucra extremo ciego de los alveolos o Predomina en lóbulos inferiores o Se caracteriza por mayor hiperinsuflación Afecta a todo el acino
30
Características enfisema paraseptal
Es lo inverso al centroacinar, afecta a la periferia del acino
31
Características enfisema irregular
Es cicatrizante -> compromete de manera irregular al acino
32
Enfisema es un diagnostico
Anatomopatológico, solo se puede confirmar por histología.
33
Déficit de A1AT
Enf de herencia autosómica codominante La elastasa destruirá las fibras de elastina del pulmón produciendo enfisema -> + riesgo de EPOC, + riesgo de enfisema, con < exposición al tabaco
34
Alfa-1 antitripsina
Hígado -> sangre -> pulmón: barrera protectora Inhibidor de proteasas + abundante en el suero (de neutrófilos esp)
35
Inspeción
Tórax en forma de tonel Amplitud de las excursiones respiratorias está reducida
36
Palpación
Las vibraciones vocales están disminuidas por la atrofia del parénquima pulmonar que las transmite
37
Percusión
Sonido timpánico
38
Auscultación
Murmullo vesicular débil Fase espiratoria alargada Roncus y sibilancias
39
Función pulmonar
FEV1: + se verá afectado y va a determinar la severidad Difusión de moóxido de carbono disminuida