Generalidades del aparato endocrino Flashcards

(51 cards)

1
Q

Proceso en el que interviene el sistema endocrino junto con el sistema nervioso

A

Mantenimiento de la homeostasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Acciones de las cuales se encarga el sistema nervioso

A

Acciones rápidas y localizadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Acciones de las cuales se encarga el sistema endocrino

A

Acciones lentas y generalizadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación de las hormonas

A

Peptídicas

Esteroideas

Derivadas de Aa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de acción que pueden tener las hormonas

A

Acción paracrina: se sintetizan y liberan actuando en el tejido adyacente

Acción autocrina: acción en el mismo tejido del que proceden

Acción neuroendocrina: neuronas capaces de producir hormonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que depende de la estructura de las hormonas

A

Su acción y unión al receptor

Síntesis, almacenamiento, liberación a circulación, circulación en sangre, metabolismo, aclaramiento, cómo actúan a nivel intracelular y cómo disminuye la acción para que no se perpetúe en el tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hormonas de naturaleza peptídica

A

Oxitocina (hormona hipofisiaria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Hormonas esteroideas

A

Progesterona
Testosterona
Estradiol
Aldosterona
Cortisol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

A partir de qué se sintetizan las hormonas esteroideas

A

Colesterol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En qué se diferencian las hormonas tiroideas

A

El núcleo es común, diferencia en no de carbonos y radicales

○ Progesterona, cortisol y aldosterona: 21 átomos de C
○ Andrógenos: 19 átomos.
○ Estrógenos: 18.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hormonas derivadas de aminoácidos

A

T4 y T3
Catecolaminas (A, NA, DA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Síntesis de hormonas proteicas

A

Como precursores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Síntesis hormonas esteroideas

A

Como molécula activa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Síntesis moléculas tiroideas

A

Como molécula activa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Síntesis catecolaminas

A

Como molécula activa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Solubilidad hormonas proteicas

A

Hidrosolubles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Solubilidad hormonas esteroideas

A

Liposolubles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Solubilidad hormonas tiroideas

A

Liposolubles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Solubilidad hormonas catecolaminas

A

Hidrosolubles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Hormonas hidrosolubles (proteicas y catecolaminas): moléculas transportadoras, vida media y administración oral

A

No necesitan moléculas transportadoras
Tienen vida media corta
No se administran por vía oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Hormonas liposolubles (esteroideas y tiroideas): moléculas transportadoras, vida media y administración oral

A

Necesitan moléculas transportadoras
Larga vida media
Se administran vía oral

22
Q

Receptores hormonas proteicas

A

Membrana plasmática

23
Q

Receptores hormonas esteroideas

24
Q

Receptores hormonas tiroideas

25
Receptores hormonas proteicas catecolaminas
Membrana plasmática
26
Catabolismo hormonas proteicas
Peptidasas
27
Catabolismo hormonas esteroideas
Citocromo P450
28
Catabolismo hormonas tiroideas
Desyodasas
29
Catabolismo hormonas catecolaminas
MAO, COMT
30
Unión hormona-receptor
Reacción muy específica que depende de la naturaleza de la hormona y su concentración
31
Concentración de hormonas en circulación
La concentración de hormonas en circulación es muy baja (nanogramos/ mL). La alta especificidad hace que por muy poca concentración que haya se una a su receptor.
32
Funciones de las hormonas en conjunto
Regulan y activan prácticamente todas las funciones celulares en función del receptor que exprese la célula, de la hormona y de la célula
33
Procesos que se dan tras la unión hormona-receptor
1) Cambio en la forma del receptor 2) Activación de mensajeros intracelulares 3) Regulación de proteínas efectoras 4) Respuesta celular
34
Características unión hormona-receptor
Especificidad y afinidad elevadas
35
Características de la señal que se produce tras la unión ligando-receptor
● Amplificación unión inicial (concentración baja de la hormona). ● Activación de múltiples vías
36
Finalización de la señal
Interiorización del complejo y degradación , fosforilación/ desfosforilación, destrucción del receptores, generación de inhibidores por retroalimentación.
37
Receptores de membrana
Receptores asociados a tirosina-cinasa Receptores asociados a proteína G
38
Receptores intracelulares
Citosólicos: esteroideos, ya unidos se trasloca al núcleo y sintetizan. Nucleares: son capaces de introducirse hasta el núcleo.
39
Pasos que se requieres para que una hormona funcione bien
Secreción de la hormona Circulación sin alteración estructural y sin aclaramiento Unión al receptor específico molecularmente intacto Sistema de señalamiento intracelular o activación genómica Degradación final de la señal
40
Regulación hormonal
Retroalimentación negativa Retroalimentación positiva
41
Retroalimentación negativa
Cuando se produce el producto final se inhibe la producción de la hormona para que no se siga produciendo. Regulación más habitual
42
Retroalimentación positiva
La producción de hormona estimula las glándulas y se produce más hormona. Menos común
43
Casos de retroalimentacón positiva
Estradiol: [ ] determinada mantenida durante unos días vira la retroalimentación de - a + y aumenta mucho la LH Parto: a + oxitocina, + contracción Prolactina: mientras + succiona el bebé, + producción de leche
44
Alteraciones
Variaciones del tamaño glandular Exceso de acción hormonal Defecto de acción hormonal Resistencia hormonal
45
Variaciones del tamaño glandular
Proliferación del tejido endocrino (benigna o maligna) o infiltración por tejido inflamatorio o sustancias extracel (ej. amiloide). Pruebas de imagen + analíticas
46
Exceso hormonal
Producción hormonal excesiva - Transformación neoplásica de la glándula (+ frecuente) - Tumor ectópico (se pierde la regulación por mucho) Potenciación acción hormona en circulación (reducción su aclaramiento) Sinergias con otros elementos circulantes Sensibilidad aumentada del receptor: - Activación del receptor constitutiva (se act por autoaAb: Enf de Greys -> hipertiroidismo) Alteraciones en el sistema de señalamiento intracelular
47
Defecto hormonal
Producción hormonal deficiente: destrucción glándula / déficits hereditarios Secreción de hormonas alteradas por parte de la glándula Depuración excesiva de la hormona (aclaración exagerada) Interferencias en la propia circulación: - Aumento de las proteínas transportadoras - Presencia de Ac anti hormona Defectos en los receptores para la hormona → resistencia a la acción hormonal Presencia de Ab que bloqueen el receptor o disminuyan su capacidad de unión Defectos en el sistema de señalamiento intracelular
48
Qué caracteriza el trastorno en un exceso hormonal
El aumento en la acción biológica final
49
Qué caracteriza el trastorno en un defecto hormonal
La disminución en la acción biológica final
50
Resistencia hormonal
Cuando hay una concentración normal de hormonas, pero a nivel de receptor este no realiza correctamente su función
51
Clasificación fallos de hipersecreción / hiposecreción
Primario: Si fallo está en tiroides Secundario: Si fallo está en la hipófisis Terciario: Si fallo está en el hipotálamo