Insuficiencia hepatocelular Flashcards
(121 cards)
Evolución habitual de una hepatitis aguda
- Exposición al virus
- Periodo de replicación: matan hepatocitos, hay pico de transaminasas que va baja conforme sube la IgM.
- Periodo sintomático = pico transaminasas -> hiperbilirrubinemia, coagulopatía, ictericia…
- Mayoría no presentamos clínica ante hepatitis aguda.
- Periodo de eliminación del virus por heces
VN INR
2-3
(10 = coagulopatía extrema)
Sinónimos insuficiencia hepática aguda grave
Fallo hepático fulminante o hepatitis fulminante
Concepto insuficiencia hepática aguda grave
Fracaso de las funciones del hígado
Encefalopatía hepática (EH)
Período máx 12 semanas entre aparición de ictericia y desarrollo de encefalopatía hepática.
Hígado previamente sano
Qué marca el inicio cronológicamente del fallo hepático
Ictericia u otro marcador de daño hepático (aumento de transaminasas)
Factor imprescindible para el criterio de diagnóstico de fallo hepático
Encefalopatía hepática
Tipo de fallo hepático cuando transcurre una semana entre la ictericia y la encefalopatía
Fallo hiperagudo
Tipo de fallo hepático cuando transcurre 1-4 semanas entre la ictericia y la encefalopatía
Fallo agudo
Tipo de fallo hepático cuando transcurre 4-12 semanas entre la ictericia y la encefalopatía
Fallo subagudo
Coagulopatía, ictericia, grado de HT intracraneal y regeneración en un fallo hiperagudo
Severidad máxima de la coagulopatía
Gravedad menor de la ictericia (ha dado < tiempo)
Grado de HT intracraneal + intenso
Supervivencia sin trasplante urgente es mejor
Regeneración salva a un fallo hiperagudo
Qué falla en el fallo agudo y subagudo
La regeneración
Etiología de la insuficiencia hepática aguda
Infección viral (+ común en nuestro medio)
Fármacos
Tóxicos
Isquemia
Degeneración microvesicular aguda
Miscelánea
En injerto hepático (post-trasplante)
Virus que causan insuficiencia hepática aguda
o VAH, VBH (hay vacunas), VCH, VDH, VEH
o HSV, VZV, CMV, EBV: raro que produzcan fallo fulminante
o V. Marburg, v. Ebola
o Agentes desconocidos
Fármacos que causan insuficiencia hepática aguda
o Paracetamol (sobredosis > 20g)
o Halotano
o Reacción Idiosincrasia: INH, anticonvulsivos, cloropromazina, otros. Hay fármacos cuya toxicidad reside en las peculiaridades metabólicas. (Reacción genéticamente determinada caracterizada por respuesta anormal a un fármaco)
o AINEs, Estatinas…
Tóxicos que causan insuficiencia hepática aguda
o Setas: amanita phalloides.
o Éxtasis, cocaína (mezclan efecto vasoconstrictor isquémico con toxicidad directa) y otras drogas de abuso
o Tetracoluro de carbono
o Productos de herboristería
Isquemia como causa de insuficiencia hepática aguda
o Shock: si se pierde la función hepática no hay sustitución
o Budd-chiari: trombosis de las venas suprahepáticas.
o Enf Veno-oclusiva (sd de obstrucción sinusoidal): en enf de injerto contra huésped en trasplantes de MO.
Degeneración microvesicular aguda como causa de insuficiencia hepática aguda
o Embarazo: mujeres que toman tetraciclina -> lesión mitocondrial hepática. Degeneración grasa microvesicular.
o Tetraciclina, valproato
o Sd de reye: adolescentes con infección viral tras toma de AINEs.
Miscelánea como causa de insuficiencia hepática aguda
o Enf de Wilson: depósito de cobre que produce daño hepático, cerebral y cirrosis a largo plazo. Una forma de presentación rara es una hepatitis fulminante.
o Hepatitis autoinmune
o Invasión tumoral masiva
Injerto hepático como causa de insuficiencia hepática aguda
o Fracaso “primario”
o Trombosis arterial Hepática
o Trombosis portal
o Rechazo hiperagudo o agudo refractario o VBH: hepatitis colostatica fibrosante.
Necrosis hepatocelular masiva o submasiva (anatomía patológica en insuficiencia hepática aguda)
o Necrosis confluente: mueren los hepatocitos y colapsa el parénquima.
o Componente inflamatorio escaso
o Colapso del parénquima
o Disminución del tamaño hepático
Degeneración grasa microvesicular (anatomía patológica en insuficiencia hepática aguda)
o Necrosis escasa o ausente
o Depósito microvesicular de grasa en hepatocitos
o No reacción inflamatoria (daño mitocondrial -> cél sin fuente energética)
Patogenia en insuficiencia hepática aguda
Fracaso de la función hepatocelular
Shunt porto-sistémico masivo funcional
Fracaso en la función de síntesis en insuficiencia hepática aguda
Coagulopatía
Fracaso en la función de transporte en insuficiencia hepática aguda
Ictericia