DM1 Flashcards

(15 cards)

1
Q

Fisiopatología

A

La DM1 es una enfermedad autoinmune con predisposición genética que frente a un gatillante
ambiental inicia la destrucción de células B (productoras de insulina) mediada por linfocitos citotóxicos y citoquinas. Actualmente se habla de estadios de evolución de la diabetes ya que es posible dg en la etapa preclínica, previo a los st, a través de los autoanticuerpos que funcionan como marcadores, pero no como destructores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Estadío

A

 Estadio 1: autoAc (+) y glicemia normal
 Estadio 2: autoAc (+) y disglicemia (hiperglicemia que no cumple criterios de DM)
 Estadio 3: debut clínico–> masa de cx B 15%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cetoacidosis

A

Es esta situación lo que pone en peligro la vida de une paciente con DM1. Deriva de una insulinopenia
absoluta que, al no permitir el uso de glucosa, obliga al cuerpo a utilizar sus reservas: lípidos que producen
cetoácidos. Esto es un circulo que se perpetua y cuya única solución es la administración de insulina.
Los cuerpos cetónicos están tan elevados que pueden modificar el pH y acides sanguíneo, traducido en:
- Aliento frutal
- Dolor abdominal
- Nauseas/vómitos
Es un cuadro grave y de riesgo vital que debe ser tratado en UPC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clínica

A

Lactantes, niñes, adolescente y/o adulte previamente sane o con alguna morbilidad. El cuadro es
progresivo con debut a cualquier edad (mas fcte en infancia, pero puede ocurrir en adultos). Es vago e inespecífico.
Hiperglicemia (síntomas P)
- Poliuria: diuresis osmótica
- Polidipsia: contrarregulacion para reponer el volumen depletado
- Polifagia: porque la glucosa no ingresa a la célula, por esto el hambre.
- Pérdida de peso, por cetosis, se usan lípidos para obtener energía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Síntomas y signos del lactante (<2a)

A

No es el típico cuadro anteriormente descrito (4P). En estes puede aparecer apatía, vomito, diarrea y fiebre
en el debut. Tras una leve sospecha se debe medir la glicemia.
- frecuentemente presentan poliuria, polidipsia, apatía, vómito, diarrea, incluso fiebre en menor medida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Diagnostico

A
  1. Glicemia ≥200 mg/dl + síntomas
  2. Si hay hallazgo de hiperglicemia sin síntomas, se debe tener al menos 2 de las siguientes (puede ser el mismo criterio o diferentes):
    - Glicemia en ayuno (8h) ≥126 mg/dl o Normal hasta 100 mg/dl
    - Glicemia 2h post PTGO ≥200 mg/dl o (1,75 g/kg de glucosa VO, max 75g)
    - HbA1c ≥6,5% (N: 5,7%). Esto refleja la glicemia de los últimos 3-4m, por lo tanto, un valor <6,5% no descarta el dg, pues puede ser DM incipiente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dg diferencial

A
  1. Síndrome poliúrico: deficiencia/resistencia a vasopresina (ADH) (ex diabetes insípida)
  2. Sd hiperglicémico
    - Hiperglicemia por estrés: ej. el uso de glucocorticoides eleva la glicemia.
    - DM2 (ej.: adolescentes con FR genéticos)
    - Diabetes especificas por genopatías o cromosomopatías (Sd Turner, Down).
  3. Abdomen agudo
    - Apendicitis (ojo con cetoacidosis)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Manejo inicial

A
  1. Sospecha: tomar glicemia (glucometría capilar); si se encuentra hiperglicemia inmediatamente se debe descartar una cetoacidosis diabética (CAD).
  2. Descartar CAD (emergencia letal) para derivación urgente a hospital (NO SAPU) para medir cuerpos cetónicos en sangre y orina, gases y ELP.
  3. Estudio de otras patologías autoinmunes asociadas como hipotiroidismo (Hashimoto) o celiaquía (puede verlo el endocrinologue o pediatra).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Criterios de derivación

A

Siempre se deriva:
- Al debut (o sospecha de debut) derivar al servicio de emergencias hospitalario INMEDIATAMENTE–> descarte de CAD.
- Para manejo ambulatorio posterior debe derivarse a servicio de endocrinología y diabetes especializado. Necesidad de equipo multidisciplinario especializado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tto: homeostasis de la glucosa

A

Los factores que alteran los niveles de glucosa son:
- Aumentan: hormonas de contra regulación y la comida
- Disminuyen: insulina y ejercicio
El objetivo del tto es lograr un equilibrio entre estos a través de:
- Evitar complicaciones agudas (evitar hipo e hiperglicemia, cetoacidosis)
- Permitir un adecuado crecimiento y desarrollo
- Evitar complicaciones crónicas (micro y macroangiopatías)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Elementos del tto

A
  • equipo transdisciplinario
  • educación al paciente y su familia
  • reemplazo fisiológico de insulina
  • alimentación saludable y adecuada, no es necesario mantener una dieta para solucionar diabetes
  • actividad física
  • evaluar y tratar otras patologías autoinmunes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Medición capilar

A

(pre y post prandial): para ajustar insulina ultra rápida. Altamente disponible. Mientras más tomas haga une px, mejores decisiones toman. Se demostró que los valores de HbA1c eran mas cercanos a la euglicemia a medida que la persona tomaba más muestras capilares diarias (>10).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sensor continuo de glucosa (CGM)

A

(tiempo en rango y coeficiente de variabilidad). Dado que es difícil medir la glucosa >10vpd se creó este sensor. Permite tener mediciones puntuales y una curva de glucosa, haciendo posible predecir el comportamiento de la glicemia y por esto mismo tomar mejores decisiones. No disponible por GES.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Objetivos de glucosa

A
  • HbA1c <7%
  • tiempo de rango 70-180 >70% del tiempo
  • tiempo bajo el rango <70 <4% del tiempo
    Actualmente, gracias a análogos de insulina el riego de hipoglicemia es bajo, aspirando a un nivel de Hb1Ac menor.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

qué incluye el GES

A
  • análogos de insulina
  • cintas reactivas de glucosa
  • controles médicos, enfermería, nutricionista, psicología
  • hospitalizaciones
  • complicaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly