Urologia Flashcards

(105 cards)

1
Q

Algoritmo Dx de CA de Prostata

A

Screening Tacto/PSA

1) Tacto Anormal + PSA (Normal / Positivo)➡️ BX
2) Tacto Normal+ PSA <4
- Vel PSA >0.75 ➡️ BX
3) Tacto normal + PSA 4-10 BX o PSA LIBRE
4) Tacto NORMAL +PSA >10 Bx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2da causa de muerte por CA en hombres

A

CA prostata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dx y Screening de CA de Prostata

A

Todo Hombre >50a (anual)

  1. PSA
  2. TACTO RECTAL
    - Desde los 45 si tiene Antecedentes Familiares
    - La guia de APS dice. >65 Examen BI ANUAL

Ante la sospecha de TUMOR por tacto o PSA debe solicitarse BX TRANSTRECTAL ECODIRIGIDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dosaje de PSA

A

Valores Normales

1) <60 años: Hasta 2,6ng
2) >60 años: Hasta 4 ng

Un resultado ANORMAL debe confirmarse con un segundo DOSAJE

PSA puede dar falsos positivos xq tambien aumenta en HBP y prostatitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

estrategias para refinar valor del PSA

A
1. VELOCIDAD PSA: 
      >0,75ng/ml/año ➜ BX
2. DENSIDAD PSA 
      relacion PSA/ vol prostatico>0,15  ➜BX
3. FACTORES MOLECULARES PSA: 
      PSA libre/PSA total <15% ➜BX

PSA >10 directamente biopsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

tipos de CA prostata

A

95% adenocarcinomas
Neoplasia intraepitelial prostatica es precursora de CA invasor puede ser
-alto grado
-bajo grado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

en que zona es mas frecuente CA prostata

A

periferia

recordar q en zona transicional es mas frecuente hiperplasia prostatica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

score de Gleason

A

cuan diferenciado es un tumor según biopsia (la bx se hace en minimo 6 lugares)
2-4: bien diferenciado
5-6: moderado
7-8: moderado(3+4) o pobre diferenciado(4+3)
9-10: pobremente diferenciado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

como se hace estadificacion de CA prostata

A

CENTELLOGRAMA

TC torax, abdomen, pelvis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

TNM en CA prostata

A

T1: no palpable, no visible imagenes (solo hallazgo o PSA elevado )
T2: palpable o visible x imagenes, solo en prostata
-T2a <50% un lobulo
-T2 b >50% un lobulo
-T2 c: dos lóbulos
T3:tumor extracapsular
T4: invade estructuras adyacentes

T1, T2, T3 puden tener tto curativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento del CA de Prostata

A

CURATIVO T1-T2-T3

  1. PROSTATECTOMIA RADICAL: <70 años
    - Riesgo de Incontinencia, Disfuncion Erectil
    - NO SE RECOMIENDA hormonoterapia NEOADYUVANTE
  2. BRAQUITERAPIA, RADIOTERAPIA:
    - >70 años
    - Expectativa <10a
    - Rechaza la cirugia
    - Mal Estado General

Paleativo T4
Bloqueo Androgenico COMPLETO
- Analogos de la GNRH
- Antiandrogenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuando debe bajar el PSA post Cirugia

A

a las 4 semanas NO debe ser DETECTABLE

Si persiste elevado Indica Propagación fuera de la glándula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

tipos de CA de riñon

A
  • cel claras (60%)
  • papilar (10-15%) bilateral
  • cromofobo (5-10%) buen pronostico
  • Bellini (carcinoma de conductos colectores 1%): muy agresivo
  • medular de conductos colectores : EL MAS AGRESIVO SOBREVIDA SEMANAS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

sitio mas comun de mtts en ca renal**

A

pulmon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

triada clásica CA renal

A

hematuria
dolor
tumor palpable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

otras manifestaciones clínicas ca renal

A
varicocele brusco que no desparece con decúbito (x trombosis vena cava o renal)
HTA
eritrocitosis
hipercalcemia 
FIEBRE
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

como es la hematuria en CA renal

A

SIN COAGULOS

OJOOO xq en CA de vejiga es con coagulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

dx CA renal

A

1ro ECO
TC para estatificar
NO SE HACE BIOPSIA A MASAS RENALES X RIESGO DE DISEMINACION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

estadios de bosniak quiste renal

A

I quiste simple
II calcificaciones finas pared. (hacer seguimiento)
III calcificaciones francas, pared irregular, sextos (sugestivo malignidad
IV se agrega refuerzo de tejido adyacente)

III y IV se exploran

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

TNM ca renal

A
T1 solo riñón 
 T1a: <4cm
 T1b 4-7cm
T2 solo riñón  >7cm
T3: dentro de celda renal 
T4 fuera de celda renal 

T1, T2, T3 tto curativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

tto CA renal enfermedad localizada

A

(T1, T2, T3)

  • nefrectomia radical
  • nefrectomia parcial : solo en T1a (<4cm)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

tto CA renal enfermedad diseminada

A
  • nefrectomia (și hay mtts en un solo organo q pueda ser tratada)
  • avanzado: SUNITINIB
  • RT paliativo para el dolor en mtts no quirúrgica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

cancer de urotelio % de frecuencias

A

vejiga 90%
pelvis renal 8%
ureteres o uretra 2%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

caracteristica de los tumores de urotelio y factores de riesgo

A

recidiva
FR: tabaquismo,
radiacion
traumatismo x infecciones cronicas

tipo epidermoide: litiasis, sondas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
tipos de CA de urotelio
``` EPITELIALES (98%)* -transicionales (89%) -cel escamosas (7%) -adenocarcinoma (2%) No epiteliales ```
26
clasificacion anatomopagologica de tumores de urotelio
Grado I: bien diferenciado Grado II: moderadamente diferenciado Grado III: mal diferenciado
27
T del TNM de cancer de urotelio
Tis:in situ (MAL PRONOSTICO ) T1: submucosa T2: muscular T3: grasa perivesical a: microscopica b: macroscopica T4: estructuras adyacentes superficiales: cuando no llegan a muscular (T1) infiltrantes: cuando llegan a la muscular
28
N del TNM cancer de urotelio
N1: un ganglio <2cm N2: metastasis unica de 2-5 cm o multiples <5cm N3: >5cm
29
clinica CA urotelio
hematuria indolora | síntomas de irritación vesical
30
dx certeza CA urotelio
``` URETROCISTOSCOPIA UCFS (hace dx y estadificacion) (LO PRIMERO Q SE PIDE ES ECOGRAFIA) ```
31
objetivos de resección transuretral en CA urotelio
1. dx 2. determinar grado de invasión 3. reseccion
32
tto de tumores de urotelio superficiales
superficiales bajo grado (T1, G1-2): RTU completa | superficiales alto grado (T1, G3, Tis): RTU completa + QT
33
tto tumores urotelio invasores T2 (invade mucosa)
cistectomia radical | + reconstitución transito urinario
34
tto tumores fuera de la vejiga
T3, T4, N, M | QT + RT
35
tto tumores de urotelio
``` superficiales bajo grado (T1, G1-2): RTU completa superficiales alto grado (T1, G3, Tis): RTU completa + QT invasores (T2)cistectomia radical + reconstitución transito urinario el resto (t3, t4,n,m): QT+ RT ```
36
cancer de testiculo generalidades
HACEN MTTS MUY RAPIDO URGENCIA ONCOLOGICA buena rta a tto
37
FR mas importante para CA testiculo
criptorquidia
38
clinica CA testiculo
masa testicular INDOLORA
39
clasificacion CA testiculo
germinales (95%) - seminomatosos (50%) (muy radiosensibles cuando son puros) TIPICO (el mas frecuente) anaplasico espermatocitico (en ancianos) - no seminomatosos : coriocarcinoma, teratoma, carcinoma embrionario, tumor del saco vitelino - mixtos no germinales: cel leyding, sertoli, del estroma
40
clasificacion tumores germinales
``` - seminomatosos (50%) (muy radiosensibles cuando son puros) TIPICO (el mas frecuente) anaplasico espermatocitico - no seminomatosos : (derivan de células embrionarias) coriocarcinoma, teratoma, carcinoma embrionario, tumor del saco vitelino ```
41
via de diseminacion mas comun ca de testiculo
linfatica | la hematogena es mas comun en el coriocarcinoma y va primero a pulmon
42
marcadores tumorales ca testiculo
alfafeto proteina (NUNCA ESTA PRESENTE EN SEMINOMAS PUROS ) B- HCG : marca coriocarcinoma LDH dato: si hallamos alfa feto proteina en un seminomade significa q no es puro por lo tanto no le servirá la RT
43
abordaje de ca de testiculo
es una urgencia, se sospecha por ECOGRAFIA llega y se opera (tratamiento del T) se piden marcadores tumores antes de operar pero no se espera el resultado biopsia por congelación se haceestadificacion POST OPERATORIA luego tto sistemico segun anatomopatologia y ganglios
44
clasificacion de Boden y Giba
para CA testiculo estadio I: limitada a escroto estadio II: ganglios linfáticos regionales IIa:ganglio microscopico <2cm (puede hacer rt, de este en adelante siempre QT con cisplatino ) estadio III: diseminación ganglios supradiafracmaticos
45
tto ca testicular seminomatoso
I o Ia : RT | el resto QT platino
46
tto ca testicular no seminomatoso
sin adenopatias microscópicas: vigilancia | el resto QT (platino) y linfadenectomia estadificadora
47
seguimiento de ca de testiculo post QT
hasta los 10 años xq hay mucha recidiva TC marcadores tumorales si los marcadores + haya o no masa debe continuar QT
48
cancer de pene factores predisponentes
fimosis mala higiene HPV
49
lesiones precancerosas ca pene cuales son
leucoplasia balanitis xerotica tumor de buschke Lowenstein
50
carcinoma in situ ca pene cuales son
enfermedad de bowen | enfermedad de queyrat
51
carcinoma invasivo ca pene cuales son
``` cel escamosas (mas frecuente) basocelular,melanoma, sarcoma ```
52
via dedisemincacion mas frecuente en CA pene
linfatica
53
tto ca pene
``` -del tumor dependiendo del tamaño postectomia (prepucio) penectomia prcial penectomia total ``` -de los ganglios LO PRIMERO HACER TTO ATB SI HAY GANGLIOS SI X 6 SEMANAS DE TTO PERSISTEN RECIEN LINFADENECTOMIA
54
hiperplasia benigna de prostata (HBP) en que zona se desarrolla mas frecuentemente
transicional
55
patogenia de HBP
1ro estrechez uretral 2. vejiga dilatada 3. reflujo vesicoureteral + hidronefrosis 4. insuficiencia renal
56
sintomas en HBP
``` -obstructivos: retardo miccional disminución de chorro chorro entrecortado micción en dos tiempos ``` ``` -irritativos: nocturna (CAUSA MAS FRECUENTE CONSULTA) polaquiuria disuria urgencia miccional ```
57
complicaciones de HBP (todas son indicaciones quirurgicas)
- incontinencia x rebosamiento - RAO - ITU - hematuria - litiasis vesical - uronefrosis - insuficiencia renal
58
dx HBP
ecografia transabdominal : ve tamaño renal, ureteres (solo se ven si estan dilatados) ecografia transrectal: vol prostatico, no de rutina! solo en prequirurgico otros: - tacto rectal - labs con urea y crea - cistoscopia preparatoria si hay hematuria
59
tto medico HBP
- inhibidores 5 alfa reductora (dutasteride, finasteride): MODIFICA EL CURSO DE LA ENFERMEDAD y disminuye complicaciones, usar 1 año minimo, efecto sobre PSA x eso no se pueden usar en CA prsotata concomitante - alfa1 bloqueantes (terazosina, tamsulosina): NO MODIFICAN EL CURSO DE LA ENFEREMEDAD NI PSA
60
tto qx HBP
-RTU-P : resección transuretral para prostatas max de 50 cc -cirugia a cielo abierto:prostata grande
61
complicaciones RTU P
``` sangrado sindrome post RTU P: HIPONATREMIA DILUCIONAL X SOLUCION HIPOTONICA usada en la cx estenosis uretral incontinencia impotencia eyaculacion retrograda ```
62
categorias de prostatitis
I: bacteriana aguda II: bacteriana cronica (recurrente) III: dolor pelviano cronico (abacteriana) -IIIa: inflamatorio -IIIb: no inflamatorio: prostatodinia IV: inflamatoria asintomatica (conducta expectante)
63
en que consiste la prueba de los 4 vasos
``` 4 muestras de orina 1: primeros 10 ml 2: chorro medio SP: secreciones prosaicas por masaje prosaico 3: 10 ml orina post masaje ``` no se hace en la prostatitis tipo I por riesgo bacteriemia, en las otras si
64
caracteristicas prostatitis tipo II
bacteriana cronica asociada a enterobacterias y reflujo intraprostatico necesita ATB prolongado!!!! 12 semanas
65
dx de prostatitis tipo IV
por biopsia | no necesita atb
66
traumatismo renal clasificacion
grado I: hematoma subcapsular sin laceracion grado II: laceración CORTICAL <1cm grado III: laceración parenquima >1cm grado IV: laceración hasta sistema colector grado V: -riñon fragmentado o -avulsion vasos renales
67
clinica traumatismo renal
hematuria no corresponde al grado de lesion (puede estar ausente) equimosis en flano
68
dx traumatismo renal
ecografia (1r estudio si hay hematuria) | TC para estadificacion
69
tto traumatismo renal
abierto: cx cerrado: (MAS FRECUENTE) - px compensado: tto conservador - px descompensado: cx
70
indicaciones de cx en trauma renal
❇️ABSOLUTAS - trauma penetrante - hematoma retroperitoneal en expansion - lesion pediculo renal RELATIVAS - extravasacion urinaria - parenquima no viable - trombosis arterial
71
complicaciones trauma renal
hemorragia urinoma tardias: hidronefrosis, HTA
72
casusa de traumatismo de vejiga
extraperitoneal: fx pelviana intraperitoneal: traumatismo directo con vejiga llena (estallido ) clinica: dificultad al miccionar, escasa orina hematica
73
dx traumatismo de vejiga
uretrocistografia retrograda
74
diferencia trauma uretra anterior y posterior
en anterior prostata normal al tacto rectal | en posterior prostata elevada y no palpable al tacto rectal
75
tto trauma uretra anterior
NUNCA CATETERISMO cistostomia suprapubica reparación DIFERIDA
76
causa mas frecuente de trauma de uretra posterior
fx de pelvis
77
clinica trauma uretra posterior
RAO hematouretrorragia (no hacer cateterismo) hematoma perineal prostata elevada no palpable
78
dx trauma uretra posterior
uretrografia retrograda | muestra extravasacion de contraste
79
tto trauma uretra posterior
NO SONDA cistostomia suprapublica drenaje hematoma y hemostasia RECONSTRUCCION DIFERIDA URETRA en 3 meses
80
traumatismo escrotal
se hace ecografia si el testituclo esta roto, trauma abierto o sin señal al doppler: CX si no hay rotura testicular: expectante
81
etiologia litiasis urinaria
aumento de soluto itu obstruccion urinaria ENFEREMEDADES METABOLICAS ***(PRINCIPAL CAUSA)
82
tipos de cálculos en litiasis urinaria
❇️OXALATO Y FOSFATO DE CALCIO (los mas frec)radioopacos ❇️estruvita (fosfato, amotino, magnesio): son amarillos y pueden ser coraliformes, tto acidificar orina ❇️acido urico : el tto es medico alcalinizando la orina ❇️cistina : tto acemuk ❇️xantina
83
clinica litiasis urinaria
dolor brusco, intenso hematuria infeccion nauseas, vomitos, fiebre
84
dx litiasis urinaria
análisis orina labs de funcion renal rx simple TAC ***** hace el dx
85
tto de litiasis urinaria
tratar el dolor: analgesicos del calculo en ureter: - <5mm es viable: abundante hidratacion (si no progresa ureteroscopia terapeutica) - >5mm: cateter doble jota, nefrostomia, si mide hasta 2 cm en pelvis : litotricia extracorpórea con ondas de choque >2cm en pelvis: litrotricia percutanea
86
criterios de internacion litiasis urinaria
``` dolor que no cede monorreno fiebre embarazo vomitos incohercibles ```
87
fimosis cuadro y tto
estrechez del orificio prepuial predispone a infecciones tto: postectomia
88
parafimosis cuadro y tto
prepucio retraído sobre glande no vuelve a su posición | tto: reducción, si no se puede sección del anillo fimotico
89
priapismo cuadro y ttto
segun la cantidad de sangre alto flujo: traumatismo perineal (fistulas) bajo flujo: el mas frecuente, idiopatico mas frecuente URGENCIA UROLOGICA xq hace edema intestriciasl y fibrosis tto: sedación, adrenalina intracavernosa tto cx: shunt caverno-esponjoso
90
criptorquidia cuadro
testiculo se aloja en la via NORMAL de descenso MAS COMUN UNILATERAL predispone a CA testiculo
91
tto criptorquidia
QUIRURGICO DESDE EL PRIMER AÑO DE VIDA
92
cuadro torsion testicular
``` ADOLESCENTES, causa infarto testicular si no es tratado en las primeras 6 hrs atrofia y necrosis testiculo -DOLOR INTENSO BRUSCO -CORTEJO VAGAL (NAUSEAS, VOMITOS, HIPOTENSION) -tumefaccion glandula -TESTICULO ELEVADO -PREHN - -dolor cede cuando se necrosa ```
93
que es signo de prehn
dolor q aumenta al elevar testiculo: + | disminuye: -
94
dx y tto torsion testicular
ecografia doppler centellograma tto: CX INMEDIATA!!
95
torsion de hidatide de morgagni cuadro
PUNTO AZUL EN ESCROTO dolor solo en la punta del epididimo testiculo normal NO SE OPERA
96
orquiepididimitis cuadro
fiebre epididio y testiculo doloroso tto atb, analgésicos ATB: ceftriaxona + doxiciclina
97
hidrocele cuadro
liquido entre tunica vaginal y algubinea escroto aumentado de tamaño dx: TRANSILUMINACION y ECO tto: cx
98
varicocele cuadro
dilatación del plexo pampiniforme 90% izquierdos trastornos en el espermograma ( astenoteratospermia el mas frecuente) tto: cx cuando hay molestias o esterilidad NIÑOS SIEMPRE SE OPERAN
99
grados varicocele
I: se palpa con valsalva II: se palpa sin valsalva III: se palpa y se ve
100
cuadro enfermedad de la Peyronie
incurvación del pene sólo en estado de erección ausencia de dolor en su etapa de estabilidad afección sólo de los cuerpos cavernosos
101
sitio más frecuente de metástasis del cáncer de vejiga
ganglios linfaticos pelvianos
102
sitio más frecuente de metástasis del cáncer de riñón
pulmon
103
sitio más frecuente de metástasis del cáncer de próstata
hueso
104
valores de espermograma normal
concentración espermática mayor a 15 millones/ml
105
diametro pelvis renal normal
hasta 10 mm