ATLS ENARM 2021 Flashcards
¿Qué estudios de laboratorio son de vital importancia obtener en la primera hora después del Shock? A)TP y TPT B)TP, TPT y RECUENTO DE PLAQUETAS C)GPO H Y RH D)VDRL Y FIBRINÓGENO
B)TP, TPT y RECUENTO DE PLAQUETAS
¿Qué estudios de Laboratorio son de vital importancia para determinar las deficiencias de coagulación y el uso apropiado de factores de coagulación?
A)RAYOS X
B)ANGIOGRAFIA
C)TROMBOELASTOGRAFIA (TEG) Y TROMBOELASTOMETRIA ROTACIONAL (ROTEM)
D)DIMERO D
C)TROMBOELASTOGRAFIA Y TROMBOELASTOMETRIA ROTACIONAL
LA TROMBOELASTOGRAFIA (TEG) Y ROTEM SOND E UTILIDAD PARA DETERMINAR LAS DEFICIENCIAS DE COAGULACION Y EL USO APROPIADO DE FACTORES DE COagulacion para su correccion
¿Cómo se define transfusión masiva en el paciente en shock?
A)MAS DE 10Uds de sangre en 24 horas o más de 4U en 1 hora
B) MAS DE 9 UDS DE SANGRE EN 6 HORAS O MAS DE 2UDS EN 1 HORA
C)MAS DE 12 UDS DE SANGRE EN 12 HORAS
D) MAS DE 10UDS DE SANGRE EN 24 HORAS O MAS DE 6 U EN 1 HORA
A)MAS DE 10Uds de sangre en 24 horas o más de 4U en 1 hora
¿A cual temperatura es recomendado calentar los líquidos durante la reanimación con cristaloides para la prevención de la hipotermia? A)40 GRADOS °C B)39° (102.2 F) C)38° D)40 °
B)39° (102.2 F)
Caso clínico 11
Hombre de 37 años que sufre traumatismo sobre el tórax con el volante de su auto en un accidente automovilístico. En el traslado al hospital en forma súbita presenta taquicardia , S1 Y S2 NORMAL, Hipotensión, cianosis central, distension de la venas del cuello e hiperesonancia a la percusión en hemitórax izquierdo. ¿Cuál es el diagnostico mas probable? A)NEUMOTORAX A TENSION B)TAPONAMIENTO CARDIACO C)CONTUSION PULMONAR D) HEMOTORAX
A)
CASO CLINICO 12
¿ Cual es la causa mas común de neumotórax a tensión?
A) ACCIDENTE AUTOMOVILISTICO
B) VENTILACION CON PRESION POSITIVA EN PACIENTES CON LESION PLEURAL VISCERAL
C) C) NEOPLASIA
D) D)TRAUMA TORACICO
E) ENINGUNA DE LAS ANTERIORES
Y CUAL ES EL SIGUIENTE PASO A REALIZAR ANTE SU SOSPECHA DIAGNOSTICA?
B) VENTILACION CON PRESION POSITIVA EN PACIENTES CON LESION PLEURAL VISCERA
LUEGO REALIZAR DESCOMPRESION PULMONAR CON CATETER EN EL 5° EIC ANTES ERA EN EL 2°
PARA DIFERENCIAR ENTRE UN HEMOTORAX MASIVO Y UN NEUMOTORAX A TENSION, ES QUE EN EL PRIMERO ENCONTRAMOS A LA EXPLORACION FISICA:
A)DISMINUCION DE LOS RUIDOS RESPIRATORIOS
B)MATIDEZ A LA PERCUSION
C)HIPERRESONANCIA A LA PERCUSION
D)RUIDOS CARDIACOS DISMINUIDOS
B)MATIDEZ A LA PERCUSION
CASO CLINICO 19 Masculino de 17a es llevado a Urgencias tras haber estado involucrado en un accidente de tránsito con impacto lateral en la puerta donde viajaba; se encuentra alerta con 15 ptos de la Escala de Glasgow. FC 120lpm FR 18X PA 110/76mmHg, pupilas simétrica, sin equimosis infraorbitarias o retroauriculares, ruidos cardiacos rítmicos y de intensidad adecuada, murmullo vesicular ausente en la mitad inferior del hemitórax izqquierdo con matidez a la percusión y dolor intenso a la palpación del mismo. ¿ Cuál estudio solicitaría? A- ECO-FAST B- RADIOGRAFIA DE TORAX C- TOMOGRAFIA DE TORAX D- ECOCARDIOGRAMA
B- RADIOGRAFIA DE TORAX
TIPS ATLS / TÓRAX INESTABLE
Tórax inestable
Fx de dos(2) o más puntos, de dos o más costillas adyacentes.
Un segmento de la pared torácica se mueve libremente
Movimiento paradójico, dolor y crepitación
El dx se confirma con una rx tórax
Valorar intubación analgesia
TIPS ATLS/ TORAX INESTABLE Y CONTUSION PULMONAR
El tratamiento definitivo de tórax inestable y la contusión pulmonar involucra oxigenación adecuada, administración juiciosa de líquidos y de analgesia para mejorar la ventilación
Las opciones para la administración local de anestésicos incluyen bloqueo intercostal intermitente y anestesia intrapleural, extrapleural o epidural transcutánea
CASO CLINICO 17 Una mujer de 34ª politraumatizada, presenta hipotensión refractaria a la restitución de líquidos, en la exploración física se encuentran ruidos cardiacos velados, distension de las venas del cuello y ruidos pulmonares normales. A CUAL DIAGNOSTICO PERTENCE ESTE CASO? A)NEUMOTORAX A TENSION B)TAPONAMIENTO CARDIACO C) CONTUSION PULMONAR D) NEUMOTORAX SIMPLE
Y CUAL SERIA EL TTO DEFINITIVO PARA ESTE PACIENTE??}
A)TRANSFUSIONES DE CONCENTRADOS ERITROCITARIOS
B)VENTANA PERICARDICA
C)PERICARDIOCENTESIS
D)TORAC
B)TAPONAMIENTO CARDIACO SE OBSERVA LA TRIADA CLASICA DE BECK
Y
B)VENTANA PERICARDICA
EL TRATAMIENTO DEFINITO ES “VENTANA PERICARDICA” EL TTO DE URGENCIAS ES PERICARDIOCENTESIS
CASO CLINICO 18
Masculino de 50años y de aspecto indigente es llevado a Urgencias después de haber sido atropellado por un automóvil. EF paciente con aliento etilico OH, pero permanece alerta, pupilas simétricas, FC 100lpm, FR 26 X PA 134/88mmHg, respiración paradójica, respira con dificultad y dolor, ruidos cardiacos rítmicos, campos pulmonares ventilados y con resonancia adecuada a la percusión, se identifica un área dolorosa a la palpación en región anterior del hemitórax izquierdo, que protruye durante la exhalación y se hunden durante la inspiración A) NEUMOTORAX A TENSION B) TAPONAMIENTO CARDIACO C) HEMOPERICARDIO D) TORAX INESTABLE
D) TORAX INESTABLE
¿Cuál es el órgano que con mayor frecuencia se lesiona en un trauma abdominal cerrado?
BAZO (40-55%)
PACIENTE ESTABLE/ MANEJO CONSERVADOR
PACIENTE INESTABLE LAPAROTOMIA DE URGENCIA
LUEGO HIGADO (35-45%) RIÑÓN (15%) CONTUSION O HEMATOMA EN ESPALDA HEMATURIA MACROSCOPICA INTESTINO DELGADO (5-10%)
Un paciente tiene PA: 70/50mmHg, taquicardia, con llenado capilar 7 segundos. Ud sospecha por el trauma abdominal con rotura de bazo
¿Cuál es el siguiente paso?
A-Reanimacion con solución glucosada
B) REANIMACION SOL HARTMANN
C)LAPAROTOMIA DE URGENCIA
D)SOLICITAR EXAMENES SANGUINEOS Y CRUCE DE SANGRE
B) REANIMACION SOL HARTMANN
¿Cuál es el órgano que con mayor frecuencia se lesiona en un trauma abdominal ABIERTO?
Objeto punzo cortante: LACERA Y CORTA
HIGADO (40%) INTESTINO DELGADO (30%) DIAFRAGMA (20%) COLON (15%)
ARMA DE FUEGO: Transfiere energía cinética y causa mas daño colateral
INTESTINO DELGADO (50%) COLON (40%) higado (305) vasos (25%)