U De Chile preguntas Flashcards

1
Q

En el trauma torácico, hay algunas patologías que más deban preocuparme se diagnosticar precozmente por su riesgo de mortalidad?
A) lesión de diafragma, lesión de esófago o fractura costal
B) hemotórax masivo, neumotórax a tensión, penetrante cardíaca
C) fractura cosarak múltiple, lesión de esófago, neumotórax
D) fractura costal única, hemotórax, neumotórax
E) penetrante cardíaca, lesión diafragmática, lesión del conducto torácico

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los mecanismos fisiopatológicos por los cuales el trauma torácico puede matar?
A) hipoxia es secundaria a hipovolemia y/o alteración V/Q
B) Acidosis respiratoria o metabólica por shock o hipoperfusion
C) hypercapnia por hipoventilación por dolor
D) todas las anteriores

A

D.

La hipoxia produce hipovolemia y alteracion ventilo/perfusión V/Q

Hipercapnia mala ventilación disminución de conciencia

Acidosis. Hooperfusion. Acumuló de ácido láctico. Elevación co2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Que entendemos por neumotórax incompleto?
A) el enfermo no cae en PCR
B) el enfermo NO tiene acidosis
C) el pulmón en la ex está solo despegado del apice
D) la rx de tórax no muestra el neumotóraE) el pulmón está caído totalmente

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
¿Cuáles son las principales causas de hemotórax? ¿Cuál es la incorrecta?
A) lesión de la arteria intercostal
B) lesion de la arteria mamaria interna
C) lesión de la arteria esofágica
D) laceración pulmonar
E) lesión de la arteria pulmonar
A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
¿En qué hecho fisiológico se basa la clasificación de los hemotórax?
A) en la acidosis
B) en la condición hemodinámica
C) en la hipecapnia
D) en el grupo sanguíneo
E) en la alteración de la coagulación
A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué hacer frente a un Hemotórax ? Señale la incorrecta
A) en el masivo a pabellón urgente
B) en el masivo instalar un pleurotomía
C) en el progresivo instalar una pleurotomía y observar
D) en el eatable evaluar una pleurotomia o cirugía VATS
E) en el progresivo tener especial vigilancia a su evolución

A

B. Discutible. Llevar a pabellón sería lo ideal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Que podemos decir de las fracturas costales? La incorrecta
A) Es el traumatismo más frecuente
B) a Mayor número de fractura costal más grave es el traumae
C) se asocian a contusión pulmonar
D) las fracturas de la 1,2 o 8,9,10,11 costilla tienen con frecuencia lesiones asociadas
E) no suelen necesitar mucha analgesia

A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

A que se llama Tórax volante?
A)muchas fracturas costales
B) fracturas de costillas flotantes
C) fractura costal más fractura de esternón
D) fractura de a lo menos 3 costillas en dos segmento
E) fractura costal derecha e izquierda

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuándo sospechamos una contusión pulmonar? ¿Cuál es la incorrecta?
A) en trauma con fracturas costales baja
B) En una herida a bala de alta velocidad
C) en in tórax volante
D) su mortalidad disminuye con lesiones asociadasD
E) en accidente vehicular con desaceleración rápida

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Caso clínico 1
Concurre a emergencias paciente se 72 años que hace 3 horas Al trabajar en su jardín sufre caída a nivel golpeándose hemotórax derecho. Refiere dolor en tórax derecho en relación a 6-7 costillas con tope inspiratorio. Satura 97%, tiene Dm e HTA. Fuma 5 a 7 cigarrillos desde su juventud. En su primer enfrentamiento en Urgencias ud qué hace?
A) le deja dipirona Ev y control en su Cesfam
B) le pone una diploma EV y le pide RX de tórax
C) indica vendaje costal, analgesia oral y alta
D) lo hospitaliza por trauma torácico complicado
E) Lo nebuliza poe probable EPOc descompensado

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Caso clínico 2 En el mismo caso anterior (caso 1) el abuelo que se cayó ae le hizo la rx de tórax que mostró fractura de arco anterior 3 costillas. Hay pinzamiento de ángulo costofrénico derecho y pequeña curva de Damoiseau. El enfermo satura 93% y HDn estable. ¿Que conducta sigue?
A) le indica analgesia EV y alta con vendaje y control Cesfam
B) le Indica alta con broncodilatadores analgesia oral y control de comorbilidades
C) evaluar con TAc la decision therapeutica
D) hospitalizar, analgesia, oxígeno, Kntr, TAC de tórax
E) hoapitalizar por EPOC descompensado

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
¿Que cantidad de líquido existe habitualmente en el espacio pleural?
A) 1y 5ml
B) 5-20ml
C) 20-50ml
D) 50-100ml
A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cual es la presión que existe en la cavidad pleural?

A

-2 a -40 CMS de H2O

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Toracocentesis //contraindicaciones

A

Plaquetas MENOR a 50mil
TTPK mayor de 2
INR mayor de 1,5
Que lo que vemos NO sea derrame

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Thoracocentesis. Que cantidad de volumen retirar?

A

1200-1500ml. Hasta que el paciente “TOSA”

Hasta el volúmen que salga fácilmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Criterios de LiGht

A

LDH pleural/suero mayor o,6
LDH pleural mayor de 2/3 del valor sérico normal
Proteínas pleural/ Suero mayor de 0,5

17
Q

Criterios de Ligth modificados

A

Los clásicos más …Albúmina menor de 12g/el
Glucosa menor de 60
Densidad mayor de 1012

18
Q

El neumotórax espontáneo primario tiene indicación quirúrgica cuando
A) el primer episodio es hipertensivo
B) riesgo laboral de cambio de presiones bruscas
C) segundo episodio ipsilateral
D) primer episodio

A

D. La recidiva es alta. Entonces se debe hacer al instante. Porque baja la recidiva de un 30 a un 7%

19
Q

El neumotórax espontáneo primario tiene indicación quirúrgica cuando
A) el primer episodio es hipertensivo
B) riesgo laboral de cambio de presiones bruscas
C) segundo episodio ipsilateral
D) primer episodio

A

D. La recidiva es alta. Entonces se debe hacer al instante. Porque baja la recidiva de un 30 a un 7%

19
Q

El neumotórax espontáneo primario tiene indicación quirúrgica cuando
A) el primer episodio es hipertensivo
B) riesgo laboral de cambio de presiones bruscas
C) segundo episodio ipsilateral
D) primer episodio

A

D. La recidiva es alta. Entonces se debe hacer al instante. Porque baja la recidiva de un 30 a un 7%

20
Q

El neumotórax espontáneo primario tiene indicación quirúrgica cuando
A) el primer episodio es hipertensivo
B) riesgo laboral de cambio de presiones bruscas
C) segundo episodio ipsilateral
D) primer episodio

A

D. La recidiva es alta. Entonces se debe hacer al instante. Porque baja la recidiva de un 30 a un 7%

21
Q

Sexo masculino 62a. Sin antecedentes médicos. Adinamia 2 meses de evolución. Disnea 1 mes de evolución sin baja de peso. Conducta a seguir
A) RX de tórax
b) examen físico
C) TC TAP
D) lo derivo a broncopulmonar para estudio

A

Examen físico y rx. Luego tac

22
Q

¿CUAL ES EL EXAMEN DE ELECCION PARA EL DIAGNOSTICO DE GIST GASTRICO?
A) Tac de abdomen y pélvis con contraste EV
B) Panendoscopia y biopsias
c) Radiografìa de esófago, estómago y duodeno
d)Resonancia de abdomen

23
Q

Mujer de 65 años con AM DE HTA Y DM2 en control frecuente en CESFAM, Consulta debido a que en ecografìa abdominal de control tiene lesión sólida de 7cms hepática, bien delimitada; la lesiòn mas probable de esta paciente es:

a) Hamartoma
b) Adenoma
c) Metástasis de Cáncer de colon
d) hemangioma

24
Hombre de 32 años sin antecedentes mórbidos, sufre accidente automovilístico mientras conduce, con impacto frontal y golpe contuso en Tórax. Es recibido y reanimado en Urgencias con diagnóstico de Tórax en volante. ¿cuál es la definición de este cuadro? a) fx de 3 o más costillas en dos porciones diferentes , causada principalmente por contusiòn pulmonar b) Fractura de 4 o más costillas en dos porciones diferentes, causada principalmente por traumatismo penetrante c) Fractura de 4 o más costillas en dos porciones diferentes, causada principalmente por traumatismo penetrante d) Fractura de 3 o más costillas en porción lateral del tórax, causada principalmente por traumatismo penetrante o abierto
A
25
``` Mujer de 60años de edad HTA, refiere hidtoria de dolor y sensación de pesadez en la pierna derecha de 4 meses de evolución. Al interrogatorio dirigo refiere despertar varias veces a la semana por sensación de calambre en pantorrilla y pie que se alivian al caminar. Al examen físico destacan edema con signo de Godet bilateral, simétricos con várices C2 sobre la rodilla y alteraciones de la pigmentación a nivel de tobillo. ¿cuál es el diagnóstico mas probable? a) ICC B)Enfermedad arteroa oclusiva c)enfermedad venosa crónica d)Obstrucción lifática ```
C
26
Mujer de 64a con AM DE DM2, HTA y Fibrilación Auricular (FA) en TACO, de difícil control, enfermedad arterial oclusiva crónica y reciente alta por NACPOR COVID. Acude al servicio de Urgencias del Hospital de Base San Juan de Dios de Curicó por cuadro de 12 horas de evolución , caracterizado por cuadro de dolor abdominal de 12 horas de evolución, de intensidad moderada de aparición brusca., localizado difusamente pero mayor en región umbilical que en las últimas tres horas se reagudiza e incrementa a severa intensidad. Se asocia a fiebre moderada, diarrea y la ùltima hora a alteración del nicel de conciencia. Al examen físico presenta signos de irritación peritoneal (-) ¿Cuá es el diagnóstico más probable? A) OBSTRUCCION INTESTINAL B) ISQUEMIA MESENTÉRICA AGUDA C)APENDICITIS AGUDA D)DIVERTICULITIS AGUDA
B
27
mujer de 45 años con AM: DM2, IR, DLP E Hipotiroidismo, sin cirugías previas consulta en el SAPU de Neltume por dolor abdominal de predominio epigástrico. En sus signos vitales presenta PA 148/78 fC 102 ppm FR 19r.p.m TEMP 38,3ºC. Refiere historia de larga data de diarrea, cefalea matinal y consumo crónico de OH y TBQ(+). Al examen físico: se encuentra bien hidratada y perfundida con leve tinte ictèrico en escleras. AL examen abdominal destaca sensibilidad a la palpacion en epigastrio e Hipocondrio derecho (HD)sin signos de irritacion peritoneal(-).¿Qué factores de riesgo de patología biliar tiene esta paciente? a) Género, edad, consumo de OH y TBQ (+) B) Género, consumo de OH y TBQ(+), Diarrea crónica c)Género, ruralidad y edad d)Gènero, Edad, consumo de OH Y TBQ
C) c)Género, ruralidad y edad
28
Mujer de 73 años es estudiada por sospecha de cáncer de recto. A la rectoscopia se informa masa tumoral de 5x 3 cms sobre 8CMS DEL MARGEN ANAL, LO CUAL SE BIOPSIA y se confirma ADENOCARCINOMA MUCOSO DE RECTO. Estudio no revela metástasis. ¿Cuál es el manejo adecuado ante este hallazgo? a)Iniciar con radioterapia neoadyuvante y derivar a cirugía de resección anterior baja (RAB) B)Iniciar con radioterapia neoadyuvante y posteriormente decidir manejo según respuesta c) Derivar a cirugía de resección anterior baja (RAB)E iniciar radioterapia adyuvante d) Derivar a cirugía de resección radical abdominoperineal (MILES) y control cada 3 meses
La Respuesta correcta es B)Iniciar con radioterapia neoadyuvante y posteriormente decidir manejo según respuesta