ESÓFAGO Flashcards

CONACEM (44 cards)

1
Q

El esófago constituye una porción del
tubo digestivo que atraviesa diferentes
áreas anatómicas en cada una de las cuales
se pueden apreciar variaciones en la
constitución de la pared esofágica. Indique
cuál de las siguientes afirmaciones le
parece incorrecta:
a. El esófago torácico carece de serosa
b. La Línea Z u Ora serrata se localiza en la
unión gastroesofágica
c. El plexo de Meissner se encuentra entre
las capas musculares circular i longitudinal
d. El inicio de la deglución depende de la
peristalsis primaria
e. La mucosa esofágica se compone de
un epitelio escamoso estratificado

A

Respuesta correcta: c
El plexo de Meissner o submucoso como su
nombre indica se sitúa en la capa submucosa,
formada por tejido conjuntivo, vasos
y nervios, mientras que el plexo que se sitúa
entre la capa muscular es el denominado
plexo mientérico de Auerbach. El resto de
afirmaciones son correctas así que es importante
recordarlas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Un varón de 37 años acude a su consulta
refiriendo dificultad para deglutir de
7 meses de evolución. Esta dificultad ha
ido aumentando progresivamente y el
paciente no refiere que se atragante, sino
molestias en “la boca del estómago”. Únicamente
le ocurre cuando ingiere alimentos
sólidos. El paciente no ha perdido peso
y tanto su exploración física como su analítica
son normales. Entre sus antecedentes
destaca un reflujo gastroesofágico, incorrectamente
tratado, de varios años de
evolución y muy sintomático. ¿Cuál es el
diaga. Adenocarcinoma de esófago.
b. Acalasia.
c. Estenosis esofágica péptica.
d. Anillo esofágico inferior.
e. Hernia del hiato.nóstico más probable?

A

Respuesta correcta: c
El reflujo gastroesofágico crónico produce
erosiones en el esófago. Estas erosiones terminan
cicatrizando y produciendo una estenosis
esofágica péptica. Se produce una
obstrucción mecánica con dificultad inicial
progresiva para deglutir sólidos y, más adelante,
también líquidos.
No es característica la pérdida de peso y
para el diagnóstico puede ser necesaria una
endoscopia que descarte un cáncer esofágico.
El tratamiento incluye dilataciones neumáticas
y, si fracasan, cirugía para resecar el esófago
estenosado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Paciente varón de 56 años que acude por
a consulta refiriendo dificultad de varios
meses de evolución para deglutir sólidos
y líquidos junto a dolor torácico y regurgitaciones
frecuentes, así como una importante
pérdida de peso. La exploración
física confirma el aspecto caquéctico del
paciente pero no revela ningún otro dato
de interés diagnóstico. ¿De las siguientes
medidas cual considera más adecuada
realizar a continuación?
a. Manometría esofágica
b. Radiografía simple de abdomen
c. Endoscopia digestiva alta
d. Prueba terapéutica con IBP
e. Programar exploración quirúrgica urgente

A

Respuesta Correcta C

Aunque la prueba diagnóstica de elección
ante la sospecha de Acalasia es la Manometría esofágica, la primera prueba a realizar siempre debe ser la endoscopia digestiva alta puesto que la manometría es incapaz de diferenciar entre acalasia primaria y secundaria, además antes de cualquier manipulación terapéutica es imprescindible
evaluar el estado de la mucosa esofágica.
Respecto a las pruebas de imagen podría
estar indicada una radiografía de tórax simple o baritada pero no Rx simple de abdomen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
a. Una manometría esofágica normal permite
descartar Acalasia
b. Una manometría esofágica normal
permite descartar el espasmo esofágico
difuso
c. La neoplasia que con mayor frecuencia
puede presentarse con clínica de acalasia
es el adenocarcinoma esofágico
d. Trypanosoma brucei puede causar clínica
de Acalasia.
e. Ninguna de las afirmaciones anteriores
es correcta

A

Respuesta correcta: A

Una prueba manométrica normal permite
descartar Acalasia ya que en esta por definición debe existir una relajación incompleta del esfínter esofágico inferior. En cambio una manometría normal no permite descartar el espasmo esofágico difuso por sucarácter intermitente. La
neoplasia que con más frecuencia se presenta en forma de acalasia secundaria es el ADK GÁSTRICO, y la enfermedad que puede causar clínica de Acalasia secundaria es el Chagas, causada por T. cruzi.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál de los siguientes síntomas NO le haría
pensar en el diagnóstico de acalasia?
a. Dicultad progresiva para la deglución
de líquidos y sólidos.
b. Dolor torácico ocasional desencadenado
con la ingesta.
c. Regurgitaciones y aspiraciones de alimentos.
d. Pérdida de peso.
e. Pirosis retroesternal.

A

Respuesta correcta: E
La acalasia es un fracaso en la relajación del esfínter esofágico inferior, lo que genera dificultad en el paso del alimento desde el esófago al estómago. Se debe a una pérdida de neuronas en los plexos mientéricos esofágicos.
Esta falta de relajación provoca disfagia baja progresiva, dolores torácicos ocasionales, regurgitaciones y posibles aspiraciones.
Puede acompañarse de pérdida de peso,
proporcional al grado de disfagia.
Como el esfínter no se relaja, e incluso puede estar hipertónico, es difícil el paso de contenido gástrico al esófago; por tanto, será muy improbable la presencia de pirosis retroesternal , cuya presencia va en contra del diagnóstico de esta enfermedad.
El diagnóstico se confirma mediante manometría y el tratamiento varía desde dilataciones con balón hasta cirugía para aliviar la contracción muscular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Hombre de 52 años, obeso, con pirosis
y disfonía intermitente en el último año,
presenta exacerbación de sus síntomas en
el último mes. Actualmente con disfonía
permanente y pirosis nocturna que lo despierta.
¿Cuál es la conducta más adecuada?
a. Indicar omeprazol por dos semanas y
evaluar respuesta.
b. Solicitar pHmetría de 24 hrs.
c. Solicitar endoscopía digestiva alta.
d. Solicitar radiografía de esófago, estómago
y duodeno.
e. Indicar medidas generales y famotidina.

A

Respuesta correcta: C
Nos encontramos ante un paciente con enfermedad
por reflujo gastroesofágico. En los
casos en los que la clínica es característica
de reflujo con pirosis, el diagnóstico es clínico
dado que la posibilidad de que exista
esta enfermedad es muy elevada. Sin embargo,
en los casos en los que haya síntomas
sugestivos de una complicación es de
obligado cumplimiento realizar una endoscópia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El examen confirmatorio para el diagnóstico
de reflujo gastroesofágico patológico es:
a. endoscopía
b. radiografía de esófago, estómago y
duodeno
c. determinación de pH esofágico de 24 hrs
d. manometría esofágica
e. cintigrama esofágico

A

Respuesta correcta: C
La enfermedad por reflujo gastroesofágico
se define como cualquier sintomatología
clínica o alteración histopatológica resultantes de episodios de reflujo gastroesofágico.
Los síntomas más frecuentes son la
pirosis, la regurgitación ácida y la disfagia.
Cuando la clínica es característica el diagnóstico suele ser clínico. La prueba diagnóstica de certeza es la pHmetría ambulatoriade 24 horas, si bien no se realiza de rutina.
Consiste en colocar al paciente una sonda
transnasal por encima del margen proximal
del esfínter esofágico inferior. La exposición esofágica ácida se define como el porcentaje de tiempo registrado con un pH inferior a 4. Valores superiores al 4,5% se consideran patológicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
La aparición de reflujo gastroesofágico
viene determinada entre diferentes factores
por la presión del esfínter esofágico inferior.
¿De las siguientes substancias cual
considera que produce una disminución
de esta presión del EEI y por tanto facilitan
el desarrollo de reflujo?
a. Motilina
b. Agonistas alfa adrenérgicos
c. Salbutamol
d. Alimento rico en proteínas
e. Histamina
A

Respuesta correcta: C
Los agonistas Beta adrenérgicos como el
salbutamol condicionan la relajación del
músculo liso esofágico facilitando la aparición de reflujo, en cambio los antagonistas Beta adrenérgicos y los alfamiméticos tienen una acción contraria, aumentando el tono del EEI. Los Alimentos ricos en proteínas también tienden a aumentar el tono del EEI, mientras que los que contienen altas cantidades de grasa condicionan un descenso de este tono.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Paciente de 37 años que refiere padecer
desde hace unos 10 días unas molestias
retroesternales que refiere como quemazón de intensidad variable a lo largo del día así como regurgitación ácida. Según
nos indica ya había padecido con anterioridad síntomas similares de forma intermitente en el último año. Aparte de la clínica referida el paciente no presenta
otra sintomatología y la exploración física
es normal. ¿Cual le parece la medida más
adecuada a continuación?
a. Solicitar una Rx baritada de tórax
b. Solicitar una manometría esofágica
c. Solicitar una pHmetria de 24 horas.
d. Iniciar tratamiento empírico con IBP de
entrada
e. Solicitar endoscopia esofagogástrica

A

Respuesta correcta: D
La pirosis es el síntoma fundamentar del Reflujo gastroesofágico. Ante la presencia de pirosis, acompañada o no de regurgitación ácida en un paciente sin otros síntomas o signos de alarma que puedan
hacer sospechar otra patología subyacente la primera medida a tomar es el inicio empírico de tratamiento con IBP. En caso de no responder tras 4 semanas de tratamiento se dobla la dosis de IBP durante 4-8 semanas y solo si tras este periodo persisten los síntomas o si aparecen signos o síntomas de alarma se procede a la realización de una endoscopia digestiva alta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Acude a revisión una mujer de 43 años de
edad que presenta pirosis retroesternal de
varios años de evolución y muy sintomática.
Pese al tratamiento prolongado con
Omeprazol no se han conseguido controlar
los síntomas, por lo que se le practica una
endoscopia oral que muestra una hernia de
hiato y un tramo distal de esófago enrojecido.
Se toman biopsias de esta zona que son
informadas como epitelio columnar glandular
con displasia de bajo grado. ¿Cuál sería la
actitud más adecuada ante esta situación?
a. Realizar una esofaguectomía distal para
evitar la progresión a cáncer de esófago.b. Mantener el tratamiento con IBPs e intervenir
a la paciente con una técnica
quirúrgica antirreflujo. Deberá continuar
sometiéndose a endoscopias de
control.
c. Mantener el tratamiento con IBPs y
valorar su respuesta mediante una pHmetría
de 24 horas.
d. Subir la dosis de Omeprazol e indicar
a la paciente que no es necesario que
vuelva a consulta hasta 5 años después.
e. Retirar los IBPs y realizar una nueva endoscopia
de control dentro de 1 año.

A

Respuesta correcta: B
Cuando un paciente con enfermedad por
reflujo gastroesofágico desarrolla un Esófago
de Barrett, es necesario tomar biopsias
para valorar la presencia de displasia y el
riesgo de evolución a un cáncer de esófago.
Ante una displasia de alto grado, el riesgo
de cáncer es muy elevado, por lo que se indica la esofaguectomía como única forma
de prevenir el riesgo de cáncer.
Si la displasia es de bajo grado, deberá mantenerse un tratamiento antisecretor prologando y realizar endoscopias periódicas de revisión cada 6 meses para valorar la evolución de la displasia. En caso de sintomatología intensa o complicaciones, está indicado practicar una cirugía antirreflujo.
Si la biopsia no presenta displasia, se mantendrán los IBPs y se realizarán las revisiones cada 2 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
La causa más frecuente de esofagitis infecciosa
se debe la infección por:
a. Cándida albicans
b. Citomegalovirus
c. Virus Varicela zóster
d. Virus de Ebstein-Barr
e. Virus del papiloma humano
A

Respuesta correcta: A
La causa más frecuente de esofagitis infecciosa es la infección por Cándida, siendo la especie más frecuentemente aislada Cándida albicans, esto es especialmente frecuente en paciente immunodeprimidos como los pacientes con SIDA en los que la dermatosis más frecuente es precisamente la candidiasis orofaríngea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es traída a urgencias del Hospital una paciente
de 15 años de edad por ingesta accidental
de ácido clorhídrico. ¿Cuál de las
siguientes medidas considera que estaría
contraindicada en este caso?
a. Estabilización hemodinámica y asegurar
la permeabilidad de la vía aérea
b. Solicitar radiografía simple de tórax y
abdomen
c. Administrar oralmente preparado neutralizante
para reducir lesión de la mucosa
d. Endoscopia digestiva alta en las primeras
6 horas post ingesta
e. Tratamiento quirúrgico de entrada en
caso de objetivarse perforación.

A

Respuesta correcta: C
Ante una ingesta de cáusticos lo primero es asegurar la estabilidad hemodinámica del paciente así como la permeabilidad de la vía aérea. Se debe mantener el paciente en dieta absoluta y no se ha demostrado utilidad de los agentes neutralizantes que incluso podrían resultar perjudiciales al producir una reacción exotérmica al contactar con el caustico. A continuación se recomienda la realización de pruebas de imagen que si demuestran perforación indican la cirugía urgente, en caso contrario las guías recomiendan la realización de una endoscopiadigestiva alta en las primeras 6 horas, pudiendo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Acude a urgencias un varón de 17 años de
edad que ha ingerido un bote entero de
lejía hace 90 minutos. La exploración física
muestra un paciente obnubilado, con
crepitación subcutánea leve en los brazos
y con hematemesis importante. Tiene una
T.A de 80 /45 mmHg, una FC de 145 lpm
y se encuentra muy somnoliento. Tras estabilizarle hemodinámicamente con líquidos i.v. y asegurar su vía aéra; se le realiza una radiografía de tórax que es informada como normal, excepto por la presencia de un mínimo enfisema subcutáneo. No se aprecian neumotórax ni neumomediastino.
¿Cuál es la actitud más adecuada?
Realizar una TAC de tórax con contraste
hidrosoluble.
a. Operarle de inmediato ante la seguridad
de una perforación esofágica.
b. Inducir el vómito para eliminar los restos
de lejía que tenga aún en el esófago.
c. Realizar una endoscopia digestiva.
d. Mantenerle en observación, suspendiendo
la alimentación oral y manteniendo
los sueros intravenosos

A

Respuesta correcta: D
Cuando un paciente ingiere una sustancia
cáustica, existe un gran riesgo de lesión
esofágica. Tras estabilizar al paciente y valorar su gravedad, la endoscopia digestiva es la prueba que mejor permite evaluar el grado de lesión esofágica y ayudar a decidir la actitud terapéutica. La cirugía deberá ser inmediata si se confirma una perforación esofágica.
En ningún caso deberá inducirse el vómito
o tratar de neutralizar o diluir el cáustico
ingerido, ya que esto aumenta el riesgo de
lesiones esofágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
Hombre de 24 años, sin antecedentes
mórbidos. Luego de una ingesta exagerada
de alimentos y alcohol, presenta vómitos
violentos, seguidos de hematemesis.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a. Várices esofágicas.
b. Síndrome de Mallory Weiss.
c. Ulcera duodenal.
d. Ulcera gástrica.
e. Gastritis aguda erosiva.
A

Respuesta correcta: B
El síndrome de Mallory-Weiss consiste en
una hemorragia digestiva alta que se produce por erosiones longitudinales en la
unión gastroesofágica. Es más frecuente en personas alcohólicas, y suele producirse tras intensos vómitos e incluso tos. En la mayoría de los casos el sangrado cesa de manera espontanea,y tanto con fines diagnósticos como terapéuticos puede emplearse la endoscopia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
¿Qué es el Síndrome de Mallory-Weiss?
a. Una perforación esofágica secundaria
a la ingesta de productos cáusticos.
b. Un sangrado por desgarros esofágicos
secundarios a vómitos persistentes.
c. Una neumonitis secundaria a aspiración
de alimentos.
d. Una diarrea provocada por la ingesta
de conservas caducadas.
e. La perforación de un divertículo de
Zenker.
A

Respuesta correcta: B
El síndrome de Mallory-Weiss es una hemorragia digestiva alta que se produce como consecuencia de erosiones longitudinales en la región de la unión gastroesofágica. Estas erosiones se producen secundariamente a vómitos persistentes o muy intensos, y
se trata de un síndrome más frecuente en
personas alcohólicas.
El síndrome de Boerhaave es la perforación espontánea del esófago que tiene lugar después de haber padecido vómitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
Las glándulas oxínticas presentan diferentes tipos celulares encargados de secretar varias sustancias necesarias para la digestión a nivel gástrico ¿Cuál de los
siguientes tipos celulares se encarga de la
secreción de pepsinógeno?
a. Células parietales
b. Células oxínticas
c. Células principales
d. Células G
e. Células caliciformes
A

Respuesta correcta: c
Las células encargadas de la secreción de pepsinógeno son las células principales,
localizadas fundamentalmente en las glándulas oxínticas de cuerpo y fúndus gástrico.
En cambio las células parietales u oxínticas
son las encargadas de secretar ácido clorhídrico y factor intrínseco. Las células G se localizan principalmente en las glándulas pilóricas del antro gástrico y píloro y su secreción fundamental es la gastrina la cual es el más potente estimulante de la secreción
ácida gástrica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Un hombre de 50 años acude a la consulta por presentar, desde hace 8-10 años, síntomas de dispepsia y pirosis. Le realizamos una esofagoscopia que muestra una hernia de hiato y un tramo distal del esófago de unos 8 cm, de color enrojecido.
Se toman biopsias de esta zona que dan como resitado
epitelio coiumnar glandular con displasia severa. En relación con la estrategia para la prevención del adenocarcinoma esofágico invasivo, indique cuál de las siguientes respuestas es la correcta.
1) El tratamiento indefinido con dosis diarias de omeprazol nos permitirá garantizar la prevención.
2) La funduplicatura esofágica laparoscópica, al prevenir el reflujo,previene el cáncer.
3) La única estrategia preventiva reconocida en la actualidad es la esofaguectomía. previene el cáncer.
3) La única estrategia preventiva reconocida en la actualidad es la esofaguectomía.
4) La mejor prevención del carcinoma invasivo es un seguimiento endoscópico periódico, cada 12-18 meses, procediendo a la cirugía cuando se desarrolle un carcinoma.

A

Pauta 3 CTO ENARM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Varón de 61 años que consulta por dolor retroesternal intenso, de 6 horas de evolución, con disnea, cianosis, hipotensión y signos clínicos de shock. La radiografía simple de tórax muestra hidroneumotórax izquierdo y neumomediastino. El líquido pleural aspirado tiene alta concentración de amilasa. El diagnóstico más probable es:

1) Fístula broncopulmonar por cuerpo extraño.
2) Rotura espontánea de esófago.
3) Pancreatitis aguda necrótico-hemorrágica con complicación torácica.
4) Neumotórax por rotura de bulla infectada.

A

PAUTA 2 CTO ENARM

19
Q

TIPS CTO

CIRUGÍA DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO

A

La cirugía antirreflujo en enfermos con ERGE es una

alternativa terapéutica comparable en eficacia ai tratamiento permanente con IBP.

20
Q

TIPS CTO

ESÓFAGO

A

Ei esófago de Barrett no es una indicación absoluta
de cirugía del RGE, aunque debe recomendarse en
pacientes con aceptable riesgo quirúrgico.

21
Q

TIPS CTO

ESÓFAGO

A

La pHmetría sólo está indicada en determinadas situaciones:
• Pacientes con síntomas atípicos para determinar si
los síntomas se relacionan con RGE.
• Ausencia de respuesta al tratamiento.
• Valoración de ia eficacia del tratamiento.
• Valoración preoperatoria y posoperatoria de ia cirugía
antirreflujo.

22
Q

TIPS CTO

ESÓFAGO

A

La funduplicatura tipo Nissen por laparoscopia es el
tratamiento quirúrgico de elección para ei tratamiento
de ERGE.

23
Q

TIPS CTO

ESÓFAGO

A

En caso de sospecha de esófago de Barrett, se deben

tomar múltiples biopsias en toda área positiva a la cromoendoscopia.

24
Q

TIPS CTO

ESÓFAGO

A

La intención del tratamiento médico y quirúrgico del
esófago de Barrett es evitar la progresión de la patología (de metaplasia a displasia) sin eliminar de forma definitiva el epitelio coiumnar de’origen intestinal.

25
TIPS CTO ESÓFAGO
En el esófago de Barrett con displasia de bajo grado | persistente a pesar del tratamiento médico debe realizarse técnica antirreflujo.
26
TIPS CTO ESÓFAGO
La esofaguectomía es la técnica de elección ante una displasia de alto grado en esófago de Barrett. Si la cirugía no es una opción viable, se puede ofrecer tratamiento endoscópico (ablación por radiofrecuencia, t terapia fotodinámica o resección endoscópica de la mucosa) para la displasia de alto grado en esófago de Barrett.
27
TIPS CTO ESÓFAGO
El tratamiento quirúrgico del divertículo de Zenker consiste en: - Divertículos < 2 cm: miotomía cricofaríngea. _ , - Divertículos medianos: miotomía -i- suspensión. M6CU6ru3 - Divertículos grandes: miotomía + diverticulectomía. Alternativas a la cirugía: - Fijación endoscópica. - Toxina botulínica.
28
TIPS CTO ESÓFAGO
En el tratamiento paliativo de la obstrucción por cáncer | de esófago, las prótesis metálicas autoexpandibles son de elección frente a tratamientos más agresivos.
29
TIPS CTO ESÓFAGO
La disfagia lusoria se produce por la compresión extrínseca del esófago por vasos aberrantes.
30
TIPS CTO ESÓFAGO
En la acalasia, el esfínter esofágico inferior en reposo está hipertónico, y es dificultosa su relajación con la deglución. La manometría es la prueba diagnóstica de elección, observándose dicha hipertonía del esfínter esofágico inferior y mala relajación, siendo este último punto el más importante para el diagnóstico. La acalasia se asocia a esofagitis y mayor riesgo de carcinoma esofágico. Una variante de la acalasia, conocida como vigorosa, se caracteriza por cursar con idéntica alteración manométrica del esfínter y ondas de gran amplitud, repetitivas, en tercio inferior del esófago.
31
TIPS CTO ESÓFAGO
TP La pirosis es tan sugerente de enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) que no se necesita medida diagnóstica alguna y se Inicia tratamiento con inhibidores de la bomba de protones (IBP) de forma empírica. La prueba diagnóstica de certeza es la pHmetría de 24 horas. En la ERGE, es de elección el tratamiento con IBP y, si es necesario, usando dosis elevadas.
32
TIPS CTO | ESÓFAGO
El esófago de Barrett se caracteriza por la aparición de áreas de epitelio intestinal, conocido como metaplasia, en el seno de esofagitis por ácido. El tratamiento del Barrett es el de la propia esofagitis y se recomienda, aunque la clínica de esta remita, continuar indefinidamente con IBP o plantearse la cirugía antirreflujo.
33
TIPS CTO | ESÓFAGO
La técnica quirúrgica de elección para el tratamiento de la ERGE es la funduplicatura tipo Nissen.
34
TIPS CTO | ESÓFAGO
Las hernias de hiato por deslizamiento no complicadas no precisan tratamiento quirúrgico. Las hernias de hiato paraesofágicas tienen riesgo de complicaciones, por lo que en casos seleccionados puede estar indicado el tratamiento quirúrgico. El abordaje laparoscópico está recomendado en cirugía del hiato esofágico.
35
TIPS CTO | ESÓFAGO
La causa más frecuente de perforación esofágica es la Iatrogénica. El síntoma más común tras una perforación es el dolor. Los contrastes hidrosolubles son de elección para el diagnóstico de rotura esofágica. Los pacientes estables, con perforación pequeña reciente y sin signos de sepsis son candidatos a tratamiento conservador.
36
TIPS CTO | ESÓFAGO
Las membranas de la parte superior del esófago producen disfagia intermitente para sólidos. Si se asocian a anemia ferropénicay glositis, se denomina síndrome de Plummer-Vinson.
37
TIPS CTO | ESÓFAGO
El anillo esofágico inferior mucoso, llamado Schatzki o B, produce disfagia intermitente para sólidos o se manifiesta súbitamentecomo impactación del bolo alimenticio
38
TIPS CTO | ESÓFAGO
El divertículo de Zenker se localiza en la parte posterior de la hipofaringe, y el tratamiento es miotomía cricofaríngea y diverticulectomía.
39
TIPS CTO | ESÓFAGO
El carcinoma epidermoide es el más frecuente de los tumores esofágicos. Se localiza predominantemente en esófago medio, y se presenta como disfagia progresiva y pérdida de peso. El diagnóstico se realiza con endoscopia y biopsia, podiendo asociarse la ecoendoscopia para el estadificación local. El estudio de extensión se realiza con TC. La broncoscopia es necesaria en los tumores de esófago medio y superior. La supervivencia global es menor del 5% a los cinco años. La radioterapia tiene resultados similares a la cirugía, evitando la elevada morblmortalidad posoperatoria.
40
SÍNTOMAS EN ERGE
Un síntoma es la pirosis subesternal tras las comidas o nocturna, asociada ocasionalmente con regurgitación de jugos gástricos. Las molestias se alivian con la bipedestación o sentarse. La disfagia, una complicación tardía de la ERGE, está producida por edema de la mucosa o estenosis del esófago distal. Sin embargo, no existen síntomas específicos de la ERGE y las decisiones terapéuticas no se deben hacer basándose únicamente en síntomas.
41
TIPS
El diagnóstico de certeza de la infección por Helicobacter pylori es el aislamiento en medios de cultivo de la bacteria. ( El test de la ureasa y la tinción con la técnica de Giemsa modificada de la mucosa gástrica son técnicas de alta sensibilidad diagnóstica. El test del aliento con urea marcada con C-13 es sencillo, no invasivo, y tiene una excelente sensibilidad y especificidad, lo que le otorga validez en casi todas las circunstancias en que se sospeche la infección por Helicobacter pylori.
42
DATO
La terapia más utilizada es la conocida como tr¡ple terapia, que incluye omeprazol, amoxicilina y claritromicina. con una duración entre 7 y 10 días. En los casos de úlceras gástricas o cuando han cursado con complicaciones, se recomienda asociar un antisecretor durante 4-6 semanas como tratamiento de mantenimiento.
43
DATO
En los casos de úlcera gástrica o úlceras complicadas y, en general, siempre que sea posible. se recomienda confirmar la erradicación de la infección, siendo de elección el test del aliento. En caso de no conseguir erradicar la bacteria con la triple terapia. se recomienda una terapia alternativa que incluya omeprazol, metronidazol, bismuto coloidal y tetraciclinas o bien. omeprazol, levofloxacino y amoxicilina.
44
Hombre de 45 años, diagnosticado de úlcera péptica duodenal a los 25 años. y que presenta reagudizaciones estacionales que trata con ranitidina. Coincidiendo con una fase aguda, se realiza endoscopia oral que demuestra una úlcera bulbar en cara posterior, de 1 cm de diámetro. CUáL, de entre los siguientes, le parece el tratamiento más conveniente?
1) Clavulánico+Ciprofloxacino+Bismuto coloidal, durante 7 días. 2) Ciprofloxacino + Bismuto coloidal + Pantoprazol, durante 1 0 días, 3) Amoxicilina+Bismuto coloidal+Omeprazol, durante 20 días. 4) Metronidazol+Claritromicina+Pantoprazol, durante 20 días. 5) Lansoprazol+Bismuto coloidal+Cefotaxima, durante 7 días. PAUTA "4" RERSPUESTA CORRECTA