RECONSTRUCCION CONACEM 2018 Flashcards
1- Paciente HIV+ con absceso perianal con CD4 MAYOR DE 200 conducta:
- Drenaje en consultorio manejo ambulatorio ATB, y derivar a policlínica
de coloproctología e infectología.
+ drenaje en pabellón + ATB de amplio espectro.
- Hospitalizar y colocar ATB EV.
- Rotar ATB de tercera línea.
RESPUESTA:
+ Drenaje en pabellón + ATB de amplio espectro.
2.- Paciente a quien se le realiza colecistectomía laparoscópica y en
colangiografía intraoperatoria se evidencia cálculo de 5 mm en colédoco
distal, conducta:
- Culminar colecistectomía y ERCP en las próximas 24 horas
- Convertir a cirugía abierta y realizar coledocotomía.
Culminar colecistectomía y ERCP en las próximas 24 horas
3.- Paciente con cálculo de 2cm en Oddie ERCP fallida para extracción de
cálculo, durante la colecistectomía la conducta más adecuada es:
- Colecistectomía con canulación del cístico y CPRE en 24 horas.
+ Colecistectomía + coledocotomia cirugía abierta.
- Extracción transcistica.
+ Colecistectomía + coledocotomia cirugía abierta.
4.- Paciente de 80 años con PO de 7 días de colorectoanastomosis en la
relaparotomía se evidencia pequeña fisura en la anastomosis la conducta más
adecuada:
+ Operación de Hartmann.
- Aseo + rafia.
- Aseo + drenaje + ileostomia.
Aseo + drenaje + ileostomia.
5.- Mujer de 25 años de edad usuaria de ACO quien consulta por dolor en
hipocondrio derecho, Ud solicita ecografía abdominal que reporta tumor de
2cm hepático, el diagnostico más probable es.
- Adenoma hepático.(*)
-Adenocarcinoma hepático.
- Quiste simple hepático
Adenoma hepático.(*)
6.- La condición más relacionada con el hepatoma es
+ Infección por VHB y VHC.
- Infección por parasitos.
- Cirrosis macronodular.
+ Infección por VHB y VHC.
- El tumor hepático maligno más frecuente es:
- Tumor metastásico.
- Hepatocarcinoma.
- Sarcoma
- El tumor hepático maligno más frecuente es:
Tumor metastásico.
Según la fase de la cicatrización (epitelización) cuando se podría lavar con
agua una herida por hernioplastia con malla.
+ Después del 3er día.
- Inmediatamente.
- En 24 horas.
- Luego de 7 días.
+ Después del 3er día.
9.- En cuanto a la cicatrización que características comparten el intestino
delgado y la piel.
+ El colágeno.
- Terminaciones nerviosas.
- Ambas recuperan su fuera tensil al final.
colageno??
10.- Cual es la complicación más frecuente en una gastrectomía total por vía laparotomica. \+ Fistula de muñón duodenal. - Fistula de esófago-yeyuno anastomosis. - Infección masiva de la herida. - Sangrado.
+ Fistula de muñón duodenal.
En cuanto a las características clínicas de las ulceras venosas es cierto.
- Se presentan en el maléolo interno.
- Se presentan en el maléolo externo.
- Son dolorosas.
- Suelen sangrar.
Se presentan en el maléolo interno.
12.- Respecto a enfermedad arterial obs. En ext. Inferiores la condición más frecuente es \+ DM. - Dislipidemias. - Edema fascial. - Edema de EEII.
- Dislipidemias.
13.- Paciente con pancreatitis leve. Signos vitales dentro de limites normales.
Al momento de su ingreso la medida inicial más importante es.
- Analgesia + hidratación.
- Somatostatina.
- Drenaje percutáneo.
- ERCP.
Analgesia + hidratación.
- La calcitonina es útil en el seguimiento de que neoplasia tiroidea.
- CA medular de tiroides.
- CA papilar de tiroides.
- CA anaplásico
- La calcitonina es útil en el seguimiento de que neoplasia tiroidea.
- CA medular de tiroides.
Complicación más frecuente de la tiroidectomía total:
- Hipoparatiroidismo transitorio.
- Hipoparatiroidismos permanente.
- Lesión de nervios laríngeos.
- Hematoma de herida.
Hipoparatiroidismo transitorio.
16.- El elemento para corregir de manera más precoz y efectiva la hipoprotrombinemia es - PFC. - Vitamina K. - Sulfato de protamina. - Sangre total.
PFC.
17.- Cual es la complicación inmediata más frecuente de la hemorroidectomia exceptuando el dolor. - Retención aguda de orina. - Fecaloma. - Fisura.
- Retención aguda de orina.
- Conducta más adecuada ante una neoplasia diferenciada de tiroides de
- 5cm localizada en lóbulo derecho sin evidencia de enfermedad ganglionar.
- Tiroidectomía total.
- Lobectomía + itsmectomía.
- Lobectomía.
Tiroidectomía total.
- Neoplasia más frecuente de tiroides.
- Papilar.
- Medular.
- Folicular.
- Neoplasia más frecuente de tiroides.
- Papilar.
- La importancia quirúrgica más relevante de la glándula parótida es:
- El nervio facial la divide en dos lóbulos.
- Pesa de 25-30gr.
- Tiene forma triangular.
- La importancia quirúrgica más relevante de la glándula parótida es:
El nervio facial la divide en dos lóbulos.
21.- Cual es el estudio más efectivo y rápido para evaluar hemoperitoneo en
un paciente con un trauma cerrado de abdomen.
- Eco FAST.
- RMN.
- TC.
- Eco FAST
22.- Cual es el estudio más útil para evaluar un Tx. Cerrado abdominal en paciente estable hemodinamicamente. - Eco FAST. - RMN. - TC.
TAC
23.- Paciente con cáncer esofágico en el 1/3 medio, cual de los siguientes estudios determina la operabilidad. - Endosonografia. - TC. - EDA. - RMN.
- Endosonografia.
24.- De las siguientes lesiones cual compromete de forma más inmediata la vida del paciente. - Neumotórax a tensión. - Neumotórax bilateral. - Fractura costal múltiple.
Neumotórax a tensión